ESCULENTUS: BENEFICIOS, USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES
Abelmoschus esculentus, comúnmente conocido como okra o quimbombo, es un vegetal popular en todo el mundo debido a sus beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina. En este artículo, exploraremos los muchos beneficios de la okra, sus usos culinarios y sus propiedades medicinales.
1. ¿Qué es la Abelmoschus esculentus?
La Abelmoschus esculentus es una planta perteneciente a la familia de las Malvaceae. Es originaria de África y se cultiva en todo el mundo por sus vainas verdes comestibles. La planta es alta y tiene hojas grandes y verdes que pueden crecer hasta 20 cm de largo.
2. Beneficios para la salud de la Abelmoschus esculentus
La okra es una excelente fuente de nutrientes y vitaminas esenciales. Es rica en vitamina C, folato, fibra, calcio y potasio. Además, contiene antioxidantes que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
3. Usos culinarios de la Abelmoschus esculentus
La okra se utiliza en una variedad de platos en todo el mundo. Se puede cocinar al vapor, asar a la parrilla, freír o agregar a guisos y sopas. También se utiliza como espesante en platos como el gumbo. La okra se puede disfrutar sola o en combinación con otros vegetales y carnes.
4. Propiedades medicinales de la Abelmoschus esculentus
La okra se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos debido a sus propiedades curativas. Se cree que la okra puede ayudar a reducir el colesterol, mejorar la digestión y prevenir el cáncer. Además, se ha demostrado que la okra tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar el dolor en las articulaciones.
5. ¿Cómo se puede incorporar la Abelmoschus esculentus en una dieta saludable?
La okra es una excelente adición a una dieta saludable y equilibrada. Se puede agregar a ensaladas, guisos, sopas, platos de arroz y más. También se puede disfrutar sola como un aperitivo saludable o como acompañamiento de una cena.
Conclusión:
La Abelmoschus esculentus es un vegetal nutritivo y versátil que se puede disfrutar de muchas maneras diferentes. Desde sus beneficios para la salud hasta sus usos culinarios y propiedades medicinales, la okra es una excelente adición a cualquier dieta.
Preguntas frecuentes:
1. ¿La okra es buena para la digestión?
Sí, la okra es rica en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
2. ¿La okra es baja en calorías?
Sí, la okra es baja en calorías y es una excelente opción para aquellos que buscan perder peso.
3. ¿La okra es buena para el corazón?
Sí, la okra es rica en antioxidantes y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
4. ¿La okra es buena para la piel?
Sí, la okra es rica en vitamina C, que es esencial para una piel sana y radiante.
5. ¿La okra es buena para los diabéticos?
Sí, la okra puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y es una excelente opción para aquellos que padecen diabetes.
Abelmoschus: la planta que te sorprenderá
Si eres un amante de las plantas y buscas algo diferente para tu jardín, Abelmoschus es una excelente opción. Esta planta originaria de Asia es conocida por su belleza y sus propiedades medicinales.
Abelmoschus, también conocida como Hibiscus Abelmoschus, es una planta perenne que puede crecer hasta 2 metros de altura. Sus flores son grandes y amarillas con un centro rojo oscuro, lo que las hace muy llamativas. Además, su aroma es dulce y agradable, lo que la convierte en una planta ideal para tener en tu jardín o en macetas en tu terraza o balcón.
Pero no solo es una planta bonita, también es muy beneficiosa para la salud. Sus hojas y semillas se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como dolores de cabeza, fiebre, dolor de estómago y problemas respiratorios. Además, se ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Si decides cultivar Abelmoschus, debes saber que prefiere un clima cálido y húmedo, por lo que es importante mantenerla bien hidratada. También es importante protegerla de las heladas y los vientos fuertes.
En resumen, Abelmoschus es una planta hermosa y saludable que puede ser una excelente adición a tu jardín o terraza. Además, su aroma dulce y agradable te sorprenderá. ¡Anímate a cultivarla!
(Hibiscus Abelmoschus. Ambarilla. Pasto Almizclado o Abelmosco)
Patogenesia hecha por L. de Legarreta, de México (1961).
Sintomas mentales de ABELMOSCHUS
* l Miedo a los animales: insectos, moscas, araas, escorpiones, vboras.
Miedos nocturnos y obsesin de ser atacado por animales venenosos.
Sintomas generales de ABELMOSCHUS
2 Peor: de noche.
Deseos y aversiones de ABELMOSCHUS
3 Deseo de bebidas y alimentos fríos.
Sintomas particulares de ABELMOSCHUS
4 Pesadez cefálica, como si la cabeza estuviera apretada por un torno.
* 5 Escotoma: manchas delante de los ojos que impiden la visión. Dolor
desgarrante en el ojo como producido por un clavo.
6 Hipoacusia al descender escaleras.
* 7 Cara pálida; amarillenta, con prurito. Temblor o parálisis de los labios
y la mandíbula. Trismo.
* 8 Excesiva salivación, con sensación de sequedad en la boca. Saliva
espesa, pegajosa. Dificultad para hablar.
9 Disfagia. Dolor en el epigastrio.
10 Disnea. Sensación de constricción torácica. Dolor agudo en el tórax.
11 Sensación de constricción precordial. Latidos cardíacos rápidos, con
angustia.
* 12 Temblor, paresia o parálisis en las extremidades, con edema. Edema en
manos y piernas.
13 Somnolencia.
* 14 De Legarreta recomienda una dosis diaria de 15 gotas de la 3óX como
protección contra las picaduras de mosquitos.