ACONITINUM

El Aconitinum es una planta medicinal conocida desde hace miles de años por sus propiedades curativas. Esta planta se encuentra en el hemisferio norte y se ha utilizado en diversas culturas a lo largo de la historia. El Aconitinum es una fuente de alivio para una variedad de afecciones, desde dolores musculares hasta problemas digestivos. Esta planta también se ha utilizado para tratar enfermedades como la artritis, la epilepsia, la ansiedad y la depresión.
Los principales componentes del Aconitinum son los alcaloides, que son compuestos químicos con propiedades medicinales. Estos alcaloides contienen una mezcla de compuestos que se cree que tienen efectos antiinflamatorios, antiespasmódicos y analgésicos. Estos compuestos también se han utilizado para tratar trastornos del sistema nervioso, como la epilepsia y la ansiedad.
Los beneficios del Aconitinum pueden ser aprovechados de varias maneras. Se puede consumir en forma de té, cápsulas o extracto. También se puede aplicar en forma de ungüento para tratar dolores musculares y articulares. Los estudios han demostrado que el Aconitinum puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la digestión.
Aunque el Aconitinum puede ser útil para tratar una variedad de afecciones, hay algunas precauciones que se deben tomar antes de usarlo. Esta planta contiene alcaloides tóxicos que pueden ser peligrosos si se consumen en grandes cantidades. Por lo tanto, es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar el Aconitinum. Además, es importante tener en cuenta que el uso prolongado de esta planta medicinal puede tener efectos secundarios, como náuseas, vómitos, diarrea y dolores de cabeza.
En conclusión, el Aconitinum es una planta medicinal conocida desde hace miles de años por sus propiedades curativas. Esta planta se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones, desde dolores musculares hasta problemas digestivos. Los principales componentes del Aconitinum son los alcaloides, que contienen compuestos con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso prolongado de esta planta medicinal puede tener efectos secundarios. Por lo tanto, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de usar el Aconitinum. (Aconitina)
1 - Angustia, miedo a morir.
2 - Aturdimiento, no puede pensar mucho, atenci?n disminuida. Siente como si estuviera durmiendo o so?ando. Olvidadizo.
** 3 - Los trastornos o s?ntomas aparecen con gran rapidez y con extremada intensidad y, si se recupera, lo hace tambi?n en forma r?pida y completa.
** 4 - Los s?ntomas van a menudo de abajo hacia arriba: sensaci?n de cosquilleo o picoteo que corre por la pierna hacia arriba, por la columna hasta la cabeza; sensaci?n de fr?o helado que trepa desde los pies.
** 5 - Adormecimiento, cosquilleo, picoteo y calor.
** 6 - Sacudidas y espasmos en todo el cuerpo, en especial en la cara. Contracciones t?nicas comenzando en los dedos y trismo facial, seguidas de convulsiones generalizadas.
** 7 - Gran pesadez en todo el cuerpo, como si las partes afectadas estuvieran llenas de plomo (excepto la cabeza y el est?mago).
** 8 - Peor: por el menor esfuerzo; por esfuerzos mentales; por agitarse; por el tacto. Mejor: por v?mitos.
* 9 - Los sentidos est?n disminuidos o abolidos, especialmente vista, o?do y olfato.
10 - Debilidad, postraci?n muscular, relajaci?n.
11 - V?rtigo y confusi?n, con timbres en los o?dos; cae enseguida; visi?n oscurecida. Plenitud y pesadez en la cabeza, no puede sostenerla. Hemicr?nea, a veces con v?mitos.
12 - Sensaci?n de cansancio ocular. Midriasis. Ceguera completa con midriasis. Arreflexia pupilar.
13 - Presi?n en los o?dos. Oye rugidos (a la 3a. D [Boericke]). Sordera completa.
* 14 - Plenitud en la cara, cambiando a tensi?n dolorosa, hormigueo y picoteo. Tironeos, estiramientos y presi?n en la cara, en el trayecto del trig?mino, alternando con dolor progresivamente creciente. Dolor en el nervio supraorbital. Dolores faciales con v?mitos.
15 - Ardor en los labios y punta de la lengua. Ardor, constricci?n y sequedad en la boca y fauces. Lengua r?gida. Gusto muy amargo o disminuido o ausente.
* 16 - Constricci?n y ardor desde la boca al est?mago. Cada intento de tragar es seguido de espasmos como de hidrofobia, pero no aparecen al ver agua. Disfagia con dolor en la nuca y regi?n parot?dea; debe presionarse la nuca al comer. Ardor en la garganta, como si tuviera una brasa ardiente all?.
* 17 - Eructos. V?mitos cada 2 o 3 minutos, precedidos de una sacudida o contracci?n brusca y ruidosa de los m?sculos abdominales. Calor en el epigastrio. N?useas estando erguido.
18 - Borborigmos. Hipertrofia de h?gado y bazo. Brusca contracci?n del diafragma.
19 - Disuria. Poliuria. Poluciones nocturnas.
20 - Disnea. Respiraci?n suspirosa.
21 - Opresi?n angustiosa precordial. Los sonidos card?acos solo se oyen en la punta. Pulso: r?pido o lento, peque?o, d?bil, intermitente.
* 22 - Debilidad, temblores, ardor, cosquilleo, hormigueo y adormecimiento en los miembros.
23 - Somnolencia. Sue?o inquieto; da muchas vueltas.
24 - La superficie del cuerpo est? fr?a, sudorosa y p?lida. Cabeza y cara repentinamente calientes, extendi?ndose el calor al resto del cuerpo (m?s en el epigastrio), con sudores.
Sintomas mentales de ACONITINUM
1 - Angustia, miedo a morir.
2 - Aturdimiento, no puede pensar mucho, atenci?n disminuida. Siente como si estuviera durmiendo o so?ando. Olvidadizo.
Sintomas generales de ACONITINUM
** 3 - Los trastornos o s?ntomas aparecen con gran rapidez y con extremada intensidad y, si se recupera, lo hace tambi?n en forma r?pida y completa.
** 4 - Los s?ntomas van a menudo de abajo hacia arriba: sensaci?n de cosquilleo o picoteo que corre por la pierna hacia arriba, por la columna hasta la cabeza; sensaci?n de fr?o helado que trepa desde los pies.
** 5 - Adormecimiento, cosquilleo, picoteo y calor.
** 6 - Sacudidas y espasmos en todo el cuerpo, en especial en la cara. Contracciones t?nicas comenzando en los dedos y trismo facial, seguidas de convulsiones generalizadas.
** 7 - Gran pesadez en todo el cuerpo, como si las partes afectadas estuvieran llenas de plomo (excepto la cabeza y el est?mago).
** 8 - Peor: por el menor esfuerzo; por esfuerzos mentales; por agitarse; por el tacto. Mejor: por v?mitos.
* 9 - Los sentidos est?n disminuidos o abolidos, especialmente vista, o?do y olfato.
10 - Debilidad, postraci?n muscular, relajaci?n.
Sintomas particulares de ACONITINUM
11 - V?rtigo y confusi?n, con timbres en los o?dos; cae enseguida; visi?n oscurecida. Plenitud y pesadez en la cabeza, no puede sostenerla. Hemicr?nea, a veces con v?mitos.
12 - Sensaci?n de cansancio ocular. Midriasis. Ceguera completa con midriasis. Arreflexia pupilar.
13 - Presi?n en los o?dos. Oye rugidos (a la 3a. D [Boericke]). Sordera completa.
* 14 - Plenitud en la cara, cambiando a tensi?n dolorosa, hormigueo y picoteo. Tironeos, estiramientos y presi?n en la cara, en el trayecto del trig?mino, alternando con dolor progresivamente creciente. Dolor en el nervio supraorbital. Dolores faciales con v?mitos.
15 - Ardor en los labios y punta de la lengua. Ardor, constricci?n y sequedad en la boca y fauces. Lengua r?gida. Gusto muy amargo o disminuido o ausente.
* 16 - Constricci?n y ardor desde la boca al est?mago. Cada intento de tragar es seguido de espasmos como de hidrofobia, pero no aparecen al ver agua. Disfagia con dolor en la nuca y regi?n parot?dea; debe presionarse la nuca al comer. Ardor en la garganta, como si tuviera una brasa ardiente all?.
* 17 - Eructos. V?mitos cada 2 o 3 minutos, precedidos de una sacudida o contracci?n brusca y ruidosa de los m?sculos abdominales. Calor en el epigastrio. N?useas estando erguido.
18 - Borborigmos. Hipertrofia de h?gado y bazo. Brusca contracci?n del diafragma.
19 - Disuria. Poliuria. Poluciones nocturnas.
20 - Disnea. Respiraci?n suspirosa.
21 - Opresi?n angustiosa precordial. Los sonidos card?acos solo se oyen en la punta. Pulso: r?pido o lento, peque?o, d?bil, intermitente.
* 22 - Debilidad, temblores, ardor, cosquilleo, hormigueo y adormecimiento en los miembros.
23 - Somnolencia. Sue?o inquieto; da muchas vueltas.
24 - La superficie del cuerpo est? fr?a, sudorosa y p?lida. Cabeza y cara repentinamente calientes, extendi?ndose el calor al resto del cuerpo (m?s en el epigastrio), con sudores.