AESCULUS HIPPOCASTANUM


Homeopatia AESCULUS HIPPOCASTANUM Imagen general de AESCULUS HIPPOCASTANUM.

El Aesculus Hippocastanum (Castaño de Indias) es un árbol de hoja caduca nativo de Europa y Asia Occidental. Es una especie de castaño grande con una altura de entre 10 y 30 metros, con un tronco grueso y ramas que se extienden en forma de abanico. Estos árboles son conocidos por sus flores grandes y hermosas, con cinco pétalos blancos, que florecen en primavera y se transforman en frutos de castaña en otoño. Los beneficios medicinales del Aesculus Hippocastanum son ampliamente conocidos. Los frutos del castaño de Indias contienen flavonoides y saponinas triterpénicas, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación. Estos compuestos también se cree que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, aliviar los síntomas de la artritis y mejorar la función renal. Los extractos de Aesculus Hippocastanum se utilizan comúnmente en el tratamiento de enfermedades venosas crónicas, como la insuficiencia venosa crónica, la úlcera de pierna y la tromboflebitis. Los estudios han demostrado que el extracto de castaño de Indias puede mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y aumentar el tono venoso. Estos efectos pueden ayudar a prevenir la aparición de complicaciones relacionadas con la enfermedad venosa crónica. Además de sus beneficios medicinales, el Aesculus Hippocastanum también es una hermosa adición a los jardines. Estos árboles tienen una forma distintiva y grandes flores blancas que florecen en primavera. Los frutos de castaña en otoño son una hermosa adición al paisaje, y también son comestibles para los humanos y los animales. En resumen, el Aesculus Hippocastanum es un árbol de hoja caduca nativo de Europa y Asia Occidental con una amplia gama de beneficios medicinales y estéticos. Estos árboles tienen una forma distintiva y flores hermosas, y sus frutos son comestibles. Los extractos de Aesculus Hippocastanum se cree que pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Estos beneficios hacen del Aesculus Hippocastanum una excelente opción para los jardines. (White Chestnut, de Bach - Casta?o de Indias) El estado mental de este medicamento, como remedio de Bach, sobreviene cuando, despu?s de una preocupaci?n o de un acontecimiento perturbador, aparecen pensamientos persistentes, fijos, obsesivos, que giran constantemente alrededor de esas circunstancias, constituy?ndose en una verdadera tortura mental, de la que el paciente no puede verse libre: si debi? haber dicho otras palabras, usado otros argumentos, preguntado otras cosas. Esta situaci?n trae consigo insomnio, incapacidad para concentrarse en otra cosa, depresi?n y fatiga. (Chestnut Bud de Bach - Brote o capullo del Casta?o de Indias) Seg?n Bach, es el remedio para los que tienen una marcada tendencia a cometer repetidamente los mismos errores y tener las mismas dificultades, por existir una incapacidad para aprender de la experiencia ya sea por indiferencia, por precipitaci?n o por falta de atenci?n o de observaci?n.

Sintomas mentales de AESCULUS HIPPOCASTANUM


** 1 - Se despierta abombado, pesado, confuso; no reconoce personas, sitios ni horas; es incapaz de concentrarse o fijar la atenci?n, con aversi?n a todo trabajo; gru??n, irritable, atravesado, triste. Pierde el control r?pido y lo recupera lentamente. Este estado mejora si hace ejercicios. Es ?til en ni?os que se despiertan asustados y confusos (Lyc.) (Hering).

Sintomas generales de AESCULUS HIPPOCASTANUM


*** 2 - Pl?tora venosa, congesti?n venosa pasiva, sobre todo en el Sistema portal y hemorroidal. Varices y varicosidades; venas visibles, azuladas y distendidas.
*** 3 - Sensaci?n de plenitud, como si fuera a estallar, como congestionado, "como si hubiera una gran cantidad de sangre en la parte afectada" (Allen): en cabeza, o?dos, garganta, est?mago, h?gado, abdomen, recto, coraz?n, pulmones, pies y manos. Sensaci?n de pesadez externa.
*** 4 - Color p?rpura, rojo-sombra o rojo azulado de las partes afectadas (garganta, hemorroides, v?rices, ?lceras, etc.).
** 5 - Peor: caminando, por el movimiento, por el aire fr?o, por inhalar aire fr?o (nariz y garganta), en Invierno (hemorroides), despu?s de lavarse. Mejor: en Verano y por el calor de la estufa, mejor por ejercicio moderado (como todos los medicamentos venosos [Pulsatilla]), peor durante el sue?o y al despertar (ver 1), peor despu?s de un ba?o caliente.
** 6 - Las mucosas (de la boca, garganta y recto) est?n hinchadas, ardientes, y las siente secas y como en carne viva.

Sintomas particulares de AESCULUS HIPPOCASTANUM


* 7 - V?rtigo sentado o caminando. Cefalea frontal o temporal aturdidora, o puntadas de derecha a izquierda, u occipital, como si le aplastaran la cabeza; con latidos en las arterias temporales. Todos los s?ntomas cef?licos son acompa?ados de s?ntomas hemorroidales o sacros.
* 8 - Ojos con "hemorroides" (Kent), muy vascularizados, rojos, irritados, calientes, pesados, doloridos, con lagrimeo.
* 9 - Coriza con estornudas y sensaci?n de sequedad. Siente fr?o el aire inspirado y es sensible a ?l.
10 - Cara p?lida, expresi?n confusa; se hincha mucho y aparecen manchas rojas al lavarse.
* 11 - Saliva con gusto a aceite; siente los dientes como si estuvieran cubiertos de aceite. Sensaci?n de quemadura en la lengua.
** 12 - Venas far?ngeas distendidas y tortuosas, varicosas. Siente la garganta ardiente, caliente, seca, en carne viva, con tendencia a tragar seguido y puntadas al tragar que se extienden al o?do. Garganta y am?gdalas de color p?rpura o rojo oscuro, hinchadas, peor a la izquierda, con sensaci?n de plenitud; sensible al aire inspirado. Faringitis atr?fica y folicular. Garganta cr?nicamente dolorida, con hemorroides.
13 - Ardores y regurgitaciones; eructos ?cidos, amargos. Sensaci?n de piedra en el est?mago.
** 14 - Sensaci?n de plenitud dolorosa en el hipocondrio derecho (h?gado), peor al inspirar o caminar, extendido a la espalda. Dolor en el ombligo de noche.
*** 15 - El recto es el principal sitio de acci?n de Aesculus. Dolores en el recto, como si estuviera lleno de peque?as astillas o agujas, con ardor, calor, pesadez, plenitud, sequedad y prurito. La plenitud y otras molestias se agravan despu?s de mover el vientre, y a menudo se acompa?a de prolapso con dolor sordo en la espalda. Ardor anal con escalofr?os que suben y bajan por la espalda (Boericke). El dolor rectal comienza una hora despu?s de mover el vientre, continuando durante 2 a 6 horas (Aloe, Sulphur). Hemorroides (es uno de los remedios m?s importantes), internas o externas, de color p?rpura, con dolores en la espalda; cr?nicas, grandes; que sangran poco (y eso lo mejora); con dolores, peor caminando, sentado o parado; mejor arrodillado o por calor local; habitualmente acompa?adas de dolor sacro-lumbar puls?til; en el embarazo y en la menopausia. Fisura y estrechez anal. Constipaci?n por estasis portal: heces secas, duras, dificultosas; primero negras, luego blancas. Ascaridiasis.
16 - Orina caliente, escasa, oscura, frecuente. Dolor en el ur?ter izquierdo.
* 17 - Descarga de l?quido prost?tico al mover el vientre u orinar.
** 18 - Latidos constantes retropubianos con dolor en la articulaci?n sacroil?aca y renguera, a menudo acompa?ando a un flujo cr?nico, oscuro, peor post-menstrual, peor caminando. Congesti?n uterina, "siente su ?tero".
* 19 - Tos cr?nica con adelgazamiento. Palpitaciones, sensaci?n de pulsaciones en las extremidades. Cardialgias y trastornos funcionales en pacientes muy afectados de hemorroides.
*** 20 - Dolor sacro o lumbosacro o en la articulaci?n sacroil?aca o en las caderas, peor por caminar, peor por agacharse o por levantarse de estar sentado; casi no puede caminar, cojea (este dolor acompa?a habitualmente a las hemorroides, al flujo, a la constipaci?n o al reumatismo). Constante dolor sordo de espaldas: casi no puede caminar ni agacharse ni levantarse de estar sentado. Subluxaci?n sacroil?aca f?cil en el embarazo, peor caminando, debe sentarse.
* 21 - Sensaci?n de par?lisis en brazos, piernas y columna; gran debilidad en miembros inferiores y columna (est? como paralizada); apenas puede caminar. Se corta la piel de las manos. Se le duermen las puntas de los dedos. Las manos y pies se hinchan y se ponen rojos y con sensaci?n de plenitud, despu?s de lavarse. Los pies se dan vuelta al caminar. Dolores err?ticos en manos y codos, mejor por el calor. Ulceras varicosas con areola p?rpura, t?rpidas. V?rices.
22 - Escalofr?os en Oto?o, que corren hacia arriba y abajo en la espalda, peor a las 16 horas. Fiebre de 19 a 24 horas. COMPLEMENTARIOS: Sigue bien a Nux Vomica, Sulphur y Collinsonnia, cuando han aliviado en general, pero no actuaron sobre las hemorroides.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General