¿Qué es el Agaricus Muscarius?
El Agaricus Muscarius, también conocido como el champiñón de mosca o el hongo de mosca, es un hongo comestible originario de Europa y Asia. Esta especie de hongo es conocida por su sabor y aroma únicos, así como por sus propiedades medicinales. Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones, desde dolores de cabeza hasta enfermedades del corazón. El Agaricus Muscarius también se ha utilizado como una fuente de alimento, y se ha descubierto que contiene una variedad de nutrientes, como proteínas, vitaminas y minerales.
Los champiñones de mosca tienen un sabor dulce y un aroma a nuez. Estos hongos tienen una textura suave, y su color varía desde el blanco al marrón claro. Estos hongos se pueden encontrar en una variedad de lugares, desde bosques hasta terrenos abiertos.
Los champiñones de mosca se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones. Estos hongos contienen una variedad de compuestos químicos, incluyendo alcaloides y compuestos fenólicos. Estos compuestos pueden ayudar a tratar afecciones como dolores de cabeza, enfermedades del corazón y artritis. Además, los estudios sugieren que el Agaricus Muscarius puede tener propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antivirales.
Además de sus beneficios medicinales, el Agaricus Muscarius también se ha utilizado como una fuente de alimento. Estos hongos se pueden comer crudos o cocinados, y se pueden añadir a una variedad de recetas. Estos hongos contienen una variedad de nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales. Los champiñones de mosca también son una buena fuente de fibra y ácidos grasos esenciales.
En conclusión, el Agaricus Muscarius es un hongo comestible originario de Europa y Asia. Esta especie de hongo se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones, desde dolores de cabeza hasta enfermedades del corazón. El Agaricus Muscarius también se ha utilizado como una fuente de alimento, y se ha descubierto que contiene una variedad de nutrientes, como proteínas, vitaminas y minerales. Si está interesado en obtener los beneficios medicinales y nutricionales del Agaricus Muscarius, considere agregar estos hongos a su dieta.
AGARICUS MUSCARIUS: una seta con propiedades curativas
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de una seta muy interesante: el Agaricus Muscarius. Esta seta es conocida por sus propiedades curativas y su uso en la medicina tradicional. Si quieres saber más sobre esta seta, sigue leyendo.
Descripción del Agaricus Muscarius
El Agaricus Muscarius es una seta que crece en bosques y praderas de todo el mundo. Tiene una forma característica de sombrero redondeado y tallo grueso. Su color varía desde el blanco hasta el marrón rojizo, y su tamaño puede llegar a ser de hasta 20 centímetros de diámetro.
Propiedades curativas del Agaricus Muscarius
El Agaricus Muscarius es conocido por sus propiedades curativas. Se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias, como dolores de cabeza, fiebre, dolor de estómago y problemas respiratorios. También se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Uso del Agaricus Muscarius
El Agaricus Muscarius se puede consumir fresco o seco. También se puede encontrar en forma de cápsulas, extractos y tés. Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo puede ser tóxico, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de usarlo como tratamiento.
Curiosidades sobre el Agaricus Muscarius
- El Agaricus Muscarius contiene una sustancia llamada muscarina, que puede ser tóxica en grandes cantidades.
- Se cree que esta seta tiene propiedades alucinógenas y se ha utilizado en ceremonias religiosas y rituales.
- El Agaricus Muscarius también se conoce como la seta de mosca, debido a su uso en la antigüedad para matar moscas.
Conclusión
En resumen, el Agaricus Muscarius es una seta con propiedades curativas y una larga historia de uso en la medicina tradicional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su consumo debe ser moderado y supervisado por un profesional de la salud. Si estás interesado en probar esta seta, asegúrate de hacerlo de manera segura y responsable.
¡Espero que hayas disfrutado de este artículo y hayas aprendido algo nuevo sobre el Agaricus Muscarius!
(Hongo Loco)
Sintomas mentales de AGARICUS MUSCARIUS
** 1 - Delirio con exaltacin de las fuerzas, con extraordinaria fuerza muscular, rabioso. Se escapa de la cama, no reconoce a los suyos, arroja cosas, habla en forma incoherente, canta, esté muy locuaz y salta rápidamente de un tema a otro; o bien esté taciturno y rehusa contestar a las preguntas, o casi inconsciente, como borracho, y solo sale de este estado al hacerle preguntas. Rabia constante; demencia alcohlica; delirium tremens. Segn Talcott (citado por Clarke), Agaricus reproduce netamente el cuadro de la parálisis general progresiva: megalomana, audacia exagerada, hilaridad, excitación seguida de depresión, confusin e imbecilidad, vértigo con tendencia a caer hacia atrás, exagerado apetito, gran deseo sexual con impotencia, sacudidas con temblores, luego agotamiento.
* 2 - Trastornos nerviosos por estudios prolongados: fatiga cerebral, aversión al trabajo físico y mental; encuentra gran dificultad en concentrarse. Nios oligofrnicos, que tardan en aprender a hablar y caminar; son tontos, toscos, pesados, peor a la mañana, mejorando notablemente al anochecer, cuando estén más despejados, casi brillantes, hasta llegan a hacer versos y profecas. Se equivoca al hablar, usa palabras equivocadas, o falla su memoria, no recordando como expresarse o lo que acaba de hacer.
* 3 - Aversin a que lo toquen, lo agrava.
* 4 - Sobresaltos al anochecer, como sacudidas, que cesan al dormirse.
5 - Otros mentales: Caprichoso, malhumorado, odia. Obstinado. Indiferente, con tendencia a estar sentado. Indeciso. Se compadece a s mismo. Abraza a sus amigos y besa sus manos. Risa involuntario al presionar la columna dorsal.
Sintomas generales de AGARICUS MUSCARIUS
*** 6 - Excesiva actividad muscular involuntaria en las más diversas formas: sacudidas, estremecimientos, sobresaltos, mioclonias, temblores, movimientos coreicos. Toda esta hiperactividad cesa durante el sueo. Convulsiones epilpticas por erupciones o leche suprimidas, o por excitación o susto; con cada; cada 7 días; peor post-coito, mejor por vómitos. Cuerpo convulsionado, como electrizado. Catalepsia. Corea, peor pretormentas.
*** 7 - Efectos de congelamientos localizados, sabañones (en cara, orejas, nariz, manos, pies y dedos), que pican y arden intolerablemente, y que se agravan por el frío (lo contrario de Pulsatilla en los sabañones). Las partes afectadas estén rojas, hinchadas y calientes. Agaricus es muy sensible al frío, no solo considerado como factor etiolgico: peor por aire frío (es extremadamente sensible); peor por bebidas frías. El frío es una sensación frecuente en los síntomas de Agaricus (ver 8-17-21-27-28-32-33).
*** 8 - Y, además, es sumamente característica la sensación dolorosa como si lo pincharan o tocaran agujas de hielo, o la sensación de frío de hielo después de rascarse. Lo opuesto también puede verse: como agujas calientes.
*** 9 - Peor después del coito: desmayos, convulsiones, dolores sacros, sudores profusos, etc., peor después de excesos sexuales (postración o depresión nerviosa y trastornos medulares).
* 10 - Hormigueos o sensaciones de reptacin, sobre todo en pies, columna y másculos. Sensación de dormido.
* 11 - Gente anciana, adelgazado, con circulacin débil. Bebedores: para sus cefaleas o para los efectos de borracheras, o palpitaciones tumultuosas, con nariz roja.
* 12 - Lateralidad cruzada de los síntomas, predominando en izquierda superior y derecha inferior.
* 13 - Modalidades: peor sentado, peor parado; mejor por el movimiento, peor después del movimiento; peor presión; peor de mañana; peor antes de una tormenta; peor por sol.
* 14 - Dolores como por espinas.
15 - Taquicardia después de mover el vientre. Debilidad por el menor esfuerzo; peor durante la menstruacin. Se desmaya por or hablar, por perfumes, vinagre.
Sintomas particulares de AGARICUS MUSCARIUS
* 16 - Vértigo por fuerte luz solar, y al caminar.
** 17 - Cabeza en constante movimiento. La cabeza cae hacia atrás (como si pesara la nuca). Dolor como un clavo en parietal derecho, peor sentado quieto, mejor pasendose. Cefalea frontal a la mañana, extendida a la raíz de la nariz, con epistaxis o secrecién mucosa espesa; cefaleas por bebidas alcohlicas o por excesos sexuales, en coreicos o por estudiar mucho. Sensación de frío como hielo en la cabeza, peor por rascarse. Cefalea como por agujas heladas. Sensación de agrandamiento de la cabeza; desea abrigrsela. Cefalohematoma derecho.
** 18 - Lee con dificultad, porque las letras se mueven. Astenopia por esfuerzos visuales prolongados. Miopa. Visin doble, turbia. Sacudidas espasmdicas de prpados y globos oculares, peor pretormentas. Nistagmus, de lado a lado, pendular, rpido, involuntario, convulsivo. Moscas volantes marrones. Los ojos giran. Los bordes de los prpados pican, arden, se pegan. Si va a agarrar un objeto, la mano no va cerca del mismo. Ulceras de crnea. Lagrimeo, peor por tos. Hinchazón de las glndulas lagrimales.
** 19 - Sabañones en las orejas; estén como congeladas, rojas, arden y pican. Sacudidas. Ruidos.
** 20 - Epistaxis en viejos (Secale) y durante la cefalea o al sonarse a la mañana. Punta de la nariz rojo-azulada, como helada (til en la nariz roja de los borrachos [Ledum). Descarga nasal fétida, sanguinolento y profusa. Se le tapa la nariz al agacharse. Dolor era la raíz de la nariz durante las cefaleas. Estornudos espasmédicos al terminar de toser.
** 21 - Cara con expresión idiotizada; con sacudidas. Siente rgidos los másculos de la cara; parálisis facial. Dolores terebrantes, lancinantes, en la mejilla derecha. Neuralgia facial como si agujas de hielo corrieran por los nervios.
** 22 - Rechina los dientes durmiendo. Lengua seca, temblorosa, blanca, con úlceras fagednicas, y también en el frenillo. Tartamudez por excitación.
* 23 - No tolera constricción o ropa en el cuello. Induracin de amígdalas. Garganta seca, traga con dificultad. Puntadas que van al oído.
24 - Eructos con gusto a huevos podridos (Arnica) o a manzanas. Trastornos gástricos con dolores hepáticos agudos.
* 25 - Dolores agudos, puntadas, en hígado y bazo; en ombligo. Temblores y sacudidas en el vientre, con calambres y ruidos. Lo siente vacío después de defecar. Vientre distendido.
26 - Diarrea en niños. Flatos inodoros fétidos; calientes (Aloe). Hemorroides con prurito y dolor ardiente. Tenesmo, peor después de defecar. Constipación con ruidos durante el embarazo.
** 27 - Orina lechosa después de mediodía. Tiene la sensación de que la orina sale fría; "pueden contarse las gotas frías" (Hering), y gotea involuntariamente. Gota militar con picazn uretral.
* 28 - Genitales masculinos fríos y encogidos. Deseos sexuales aumentados, sin ereccin. Eyaculacin tardía, dolorosa, incompleta. Dolor ardiente en la uretra durante el coito.
* 29 - Prurito vulvar intolerable y voluptuoso, con flujo. Dolor bearingdown intolerable en el útero, mejor acostada; en la menopausia; en mujeres frgiles, nerviosas. Peor durante la menstruacin (cefaleas, odontalgias) y al terminar (síntomas cardíacos y prolapso). Picazn y ardor en los pezones. Dismenorrea espasmdica. Prolapso después de la menopausia.
** 30 - Ronquera por cantar. Tos por irritación larngea, paroxstico, con estornudas repetidos mientras tose o al terminar; peor a la mañana o al despertar o de noche acostado o después de dormirse, con expectoración de bolitas de mucosidades duras; debe sentarse, la tos lo sacude; al tocar el conducto auditivo. Tuberculosis pulmonar incipiente. Puntadas a través del pulmón derecho. Sensación de opresión en el diafragma y de estrechez en el tórax.
* 31 - Palpitaciones al despertar a la mañana y al anochecer. Extrasístoles; pulsaciones en todo el cuerpo. Corazn tumultuoso en los bebedores de té y café y en fumadores.
*** 32 - Rigidez de columna, con la sensación de que se le va a quebrar si intenta agacharse. Dolores en columna, peor apoyndola en el respaldo de la silla, movimiento, agacharse, después de comer; muy sensible al tacto, más en la regin dorsal, y a veces en cada vrtebra. Dolor sacrolumbar que lo obliga a estar acostado, no puede levantarse, peor sentado, mejor acostado, peor mientras mueve el; vientre, peor parado, caminando, por el movimiento o por darse vuelta; extendido a las piernas. Fro extendido hacia abajo por la espalda, como si corriese agua fría a lo largo de la columna.
*** 33 - Torpeza e incoordinacin en manos y miembros inferiores; tropieza al caminar; ataxia; se le caen las cosas de las manos; como si sus miembros no fueran de l. Rigidez reumtica en manos y dedos, sobre todo la izquierda. Temblor en las manos, peor al asir un objeto. Movimientos convulsivos y sacudidas espasmdicas en las extremidades (ver 6); corea. Sabañones, peor en manos, pies y dedos de los pies, como congelados. Manos y pies rojos, calientes, dolorosos y con prurito. Callos dolorosos. Fro como hielo en placas. Siente las articulaciones como dislocadas. Dolores en los huesos de los miembros inferiores, peor de noche (en las piernas) y peor de mañana en la tibia; peor sentado o parado, mejor por el calor de la cama, caminando, por el movimiento; dolores peristicos, dolores de crecimiento en los niños. Dolores desgarrantes, peor sentado, mejor en movimiento. Dolor en los muslos al cruzar las piernas. Calambres en las plantas de los pies de noche. Parlisis en miembros, con dolor. Parapleja precoz en cada embarazo. Destapa los pies.
** 34 - Somnolencia después del almuerzo o de comer. Paroxismos de bostezos. Bosteza y termina rindose. Sacudidas durmiendo, se despierta a menudo.
* 35 - Escalofríos al aire libre o por el aire frío o al destaparse o desvestirse; descendentes.
* 36 - Fiebre en la parte superior del cuerpo.
* 37 - Sudores: antes del mediodía; por el menor esfuerzo o caminando.
** 38 - Piel roja, con prurito, hormigueo, arde y se hincha, como congelada. Tumores sebceos. Gangrena. Edema angioneurtico. Venas hinchadas con piel fría.