Ajonjolí Semilla Mejorada: Un Impulso a la Agricultura Sustentable
Introducción
- ¿Qué es el ajonjolí semilla mejorada?
- ¿Por qué es importante?
- ¿Cómo puede ayudar a la agricultura sustentable?
1. ¿Qué es el ajonjolí semilla mejorada?
- Definición del ajonjolí semilla mejorada
- Diferencias entre el ajonjolí semilla mejorada y el ajonjolí común
- Beneficios de utilizar el ajonjolí semilla mejorada
2. ¿Por qué es importante el ajonjolí semilla mejorada?
- Mejora la productividad del cultivo
- Aumenta la resistencia a enfermedades y plagas
- Contribuye a la seguridad alimentaria
- Promueve la diversificación de cultivos
3. ¿Cómo puede ayudar a la agricultura sustentable?
- Reducción del uso de pesticidas y fertilizantes
- Ahorro de agua y energía
- Fomenta la rotación de cultivos
- Contribuye a la conservación de la biodiversidad
4. ¿Dónde se produce el ajonjolí semilla mejorada?
- Regiones productoras de ajonjolí semilla mejorada
- Variedades de ajonjolí semilla mejorada más utilizadas
- Empresas y organizaciones que promueven el uso del ajonjolí semilla mejorada
5. ¿Cómo se puede implementar el uso del ajonjolí semilla mejorada?
- Capacitación a agricultores y productores
- Acceso a semillas de calidad
- Fomento de políticas públicas que incentiven su uso
- Alianzas entre empresas y organizaciones para promover su uso
Conclusión
- Recapitulación de los beneficios del ajonjolí semilla mejorada
- Importancia de su implementación para una agricultura sustentable
- Llamado a promover su uso
Preguntas Frecuentes
1. ¿El ajonjolí semilla mejorada es más caro que el ajonjolí común?
2. ¿Es difícil conseguir semillas de ajonjolí semilla mejorada?
3. ¿Cómo se puede saber si una semilla de ajonjolí es de calidad?
4. ¿El ajonjolí semilla mejorada requiere de cuidados especiales?
5. ¿Qué otros cultivos pueden beneficiarse del uso de semillas mejoradas?
Descubre todo sobre el ajonjolí semilla mejorada
¡Hola amigos! Hoy vamos a hablar sobre una semilla que seguro muchos de ustedes han utilizado en la cocina, el ajonjolí. Pero no cualquier ajonjolí, sino el ajonjolí semilla mejorada.
Primero, ¿qué es el ajonjolí? Es una semilla oleaginosa que se utiliza en la gastronomía de muchos países, especialmente en la cocina asiática y mediterránea. Se utiliza para hacer tahini, hummus, gomasio, entre otros platillos.
Pero ¿qué hace que el ajonjolí semilla mejorada sea diferente? Esta variedad de semilla ha sido mejorada genéticamente para tener una mayor resistencia a las enfermedades y plagas, lo que significa que los agricultores pueden obtener mayores rendimientos y tener una cosecha más saludable.
Además, el ajonjolí semilla mejorada tiene un mayor contenido de aceite que otras variedades, lo que lo hace ideal para la producción de aceite de ajonjolí. Este aceite es rico en ácidos grasos insaturados, como el ácido oleico y el ácido linoleico, que son beneficiosos para la salud cardiovascular.
Otra ventaja del ajonjolí semilla mejorada es que tiene un sabor más intenso y una textura más crujiente que otras variedades de ajonjolí. Esto lo hace ideal para usar en ensaladas, como topping para panes y pasteles, o simplemente como un snack saludable.
En conclusión, el ajonjolí semilla mejorada es una opción excelente para aquellos que buscan una semilla más resistente, con un mayor contenido de aceite y un sabor más intenso. Además, al ser una semilla oleaginosa, es rica en nutrientes y beneficios para la salud.
¡Así que la próxima vez que vayas al supermercado, asegúrate de buscar el ajonjolí semilla mejorada y disfruta de sus beneficios en tus platillos favoritos!
Planta herbácea, erecta de 30--90 cm, anual; hoja alargada, lanceolada o lobada, color verde oscuro; flor con un bilabiada, blanca o rosada de 2--5 cm, en forma de embudo; fruto capsular de 3 cm de largo, con numerosas semillas oleaginosas.2. Originaria de los trpicos de África y Asia; habita en climas cálido y semicálido, entre 200--740 msnm. Esté asociada a vegetación perturbada de bosque tropical perennifolio. Es planta cultivada.3. Se emplea como lactégena, se muelen las semillas, las diluyen y se toma como agua de tiempo, o bien, se tuestan, las maceran y las mezclan con agua, con el fin de formar una masa que se usa como complemento alimenticio.4. En enfermedades de carcter respiratorio, las semillas se tuestan y se muelen, con esta pasta y agua fría azucarada se prepara una emulsin que se toma a cucharadas, ya sea para un resfriado o catarro; contra la tos, las semillas y la cutécula son consumidas directamente, al igual que en el aborto y flujo uterino.5. Se ha comprobado actividad citotéxica in vitro con un extracto etanólico al 90%, preparado con la planta entera, in vitro y una actividad similar, en niveles más bajos, con el extracto acuoso de semillas, así como con el aceite extrado de ellas. La actividad antitumoral del extracto acuoso de semillas, se observ in vivo con ratones tratados diariamente durante cinco días, en dosis de 50 mg/animal, vía intragástrica e intraperitoneal, en animales como implantacin de células de carcinoma de Ehrlich y linfoma de Dalton; igualmente se ha comprobado esta actividad en el aceite obtenido de las semillas, en ratas tratadas por vía intraperitoneal con tumores tipo sarcoma. Como inhibidor de la promoción de tumores, ha funcionado un extracto metanólico del fruto, in vitro, en dosis de 200 mcg, causados por la induccin artificial de la activacin del virus Epstein--Barr. Se ha verificado la actividad antioxidante de varios extractos preparados con las semillas (extractos aceténico y metanólico), también con el aceite extrado de las semillas. Se prob la inhibicin in vitro de la sntesis del DNA con un extracto etanólico de la planta entera y evaluado a la concentracin de 0.25 mg/ml. Con un extracto etanólico (al 70%), preparado de las partes aéreas de la planta, no se pudo comprobar actividad antimutagnica frente a la mutagenidad inducida por mitomicina, utilizando el mtodo del SOS--Chromotest, con la cepa PQ37 de Escherichia coli. Una fracción de lignano extrado de las semillas y administrada en ratas, raciones correspondientes al 0.2% de la dieta, suministrada durante tres semanas, en dosis de 1 gm/kg, indic actividad hipocolesterolmica; ésta, con la antiglicmica, se prob con la planta entera, en raciones del 30% de la dieta de las ratas. Se observ débil actividad hiperglicmica del aceite extrado de las semillas, probada en adultos humanos que ingirieron dosis de 60 gm/persona. Comprobada actividad tipo corticosteroide del aceite de las semillas, administrado por inyeccin en ratas preadas adrenalectomizadas. Actividad estimulante de la sntesis de la prostaglandina PGI--2: de una muestra de aceite de semillas, en ratas por vía subcuténea en dosis de 1 gm/día, durante 14 días. Extractos etanólico y de ter petrleo, obtenidos del aceite de semillas, en dosis de 500 ppm, tuvieron actividad nematicida. Un extracto acuoso, evaluado en cobayos, mostr efecto estimulante del útero. Un extracto etanólico--acuoso, en concentracin de 0.33 gm/ml, administrado en ratones por vía externa, estimul el crecimiento del pelo. En humanos expuestos al aceite de las semillas por vía externa, tuvieron efectos alergnicos. De una decoccin de varias especies, entre ellas Sesamum indicum, se evaluaron a 26 pacientes adultos humanos que presentaban parálisis facial espstica: 76% se cur, 16% mostr respuesta parcial y 8% no respondio al tratamiento.6. El aceite de las semillas provoc dermatitis en adultos humanos expuestos al aplicrseles la prueba de parches, también presenta actividad hemotéxica en niños que ingieren por vía oral, también efectos tóxicos de tipo general provoc reticuloendoteliosis en ratas que tratadas por vía oral. Se calcul en 500 mg/kg la dosis letal media de un extracto etanólico--acuoso, al evaluarse en ratones, por vía intraperitoneal.7. Con respecto al contenido de sustancias micronutrientes, las semillas contienen un aceite fijo, en el que se han identificado los ácidos grasos comunes en aceites comestibles, los lignanos asarinn y sesamn, el bencenoide sesamol, el alcaloide sesamolina, el triterpeno escualeno y el esterol betasitosterol; además los lignanos anlogos del sesamn (sesaminol y sesamolinol) y la aglicona del somplexsido; el alcaloide sesamolina y el flavonoide pedaln. En las hojas y frutos se han detectado los compuestos fenólicos, ácidos: cafeico, paracumrico, ortocumrico, ferlico; sólo en las hojas los ácidos gentésico, protocatetico y cainillnico, y los flavonoides 6--metoxiluteolín y pedaln.