Introducción
- ¿Qué es el ajonjolí?
- ¿Qué es la semilla de ajonjolí?
- ¿Por qué es importante la semilla de ajonjolí?
Beneficios para la salud
- Beneficios nutricionales de la semilla de ajonjolí
- Reducción del riesgo de enfermedades cardíacas
- Mejora de la salud ósea
- Ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
Usos culinarios
- Usos tradicionales de la semilla de ajonjolí en la cocina
- Cómo tostar semillas de ajonjolí
- Cómo hacer tahini con semillas de ajonjolí
- Cómo hacer gomasio con semillas de ajonjolí
Cómo comprar y almacenar
- Cómo elegir semillas de ajonjolí de alta calidad
- Cómo almacenar semillas de ajonjolí para mantener su frescura
- ¿Cuánto tiempo duran las semillas de ajonjolí?
Riesgos y precauciones
- Posibles efectos secundarios de consumir semillas de ajonjolí
- Precauciones para personas con alergias a semillas y nueces
- Cómo evitar la intoxicación por aflatoxinas
Conclusión
- Recapitulación de los beneficios y usos de la semilla de ajonjolí
- Importancia de incluir semillas de ajonjolí en una dieta saludable y equilibrada
Preguntas frecuentes
1. ¿Es seguro consumir semillas de ajonjolí crudas?
2. ¿Qué es el tahini y cómo se usa en la cocina?
3. ¿Las semillas de ajonjolí son una buena fuente de proteína?
4. ¿Pueden las semillas de ajonjolí causar alergias alimentarias?
5. ¿Cómo puedo incorporar semillas de ajonjolí en mi dieta diaria?
El ajonjolí: una semilla nutritiva y versátil
Si eres fanático de la comida saludable, seguramente has oído hablar del ajonjolí. Esta semilla pequeña pero poderosa es originaria de África y Asia, y se ha utilizado en la cocina desde hace miles de años.
El ajonjolí es rico en nutrientes esenciales como proteínas, grasas saludables, fibra, calcio, hierro y magnesio. Además, es una excelente fuente de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
Pero, ¿cómo puedes incorporar el ajonjolí en tu dieta diaria? Aquí te dejamos algunas ideas:
1. Hummus de ajonjolí
El hummus es una pasta de garbanzos muy popular en la cocina mediterránea. Pero, ¿sabías que puedes hacer una versión deliciosa con ajonjolí? Solo necesitas mezclar garbanzos cocidos, tahini (pasta de ajonjolí), aceite de oliva, ajo, limón y sal en un procesador de alimentos hasta obtener una pasta suave. Sirve con pan pita o vegetales crudos.
2. Ensalada de ajonjolí
Agrega un toque de sabor y textura a tus ensaladas con semillas de ajonjolí tostadas. Solo tienes que calentar una sartén a fuego medio, agregar las semillas de ajonjolí y tostar durante unos minutos hasta que estén doradas y fragantes. Espolvorea sobre tu ensalada favorita para un toque crujiente.
3. Salmón con costra de ajonjolí
Esta receta es perfecta para los amantes del pescado. Cubre un filete de salmón con una mezcla de semillas de ajonjolí, pan rallado, ajo en polvo y perejil fresco. Hornea en el horno durante unos minutos hasta que el salmón esté cocido y la costra esté dorada y crujiente.
Como puedes ver, el ajonjolí es una semilla versátil y nutritiva que puedes incorporar fácilmente en tu dieta diaria. ¡Prueba estas recetas y descubre todos los beneficios que el ajonjolí puede ofrecerte!
Planta herbácea, erecta de 30--90 cm, anual; hoja alargada, lanceolada o lobada, color verde oscuro; flor con un bilabiada, blanca o rosada de 2--5 cm, en forma de embudo; fruto una cápsula de 3 cm de largo, con numerosas semillas oleaginosas.2. Originaria de los trpicos de África y Asia; habita en clima cálido y semicálido, entre 200--740 msnm. Esta asociada a vegetación perturbada de bosque tropical perennifolio. Es planta cultivada.3. Se emplea como lactégena, se muelen las semillas, las diluyen y se toma como agua de tiempo; o bien, se tuestan, las maceran y las mezclan con agua, con el fin de formar una masa que se usa como complemento alimenticio.4. En enfermedades de carcter respiratorio, las semillas se tuestan y se muelen, con esta pasta y agua fría azucarada se prepara una emulsin que se toma a cucharadas, ya sea para un resfriado o catarro; contra la tos, las semillas y la cutécula son consumidas directamente, al igual que en el aborto y flujo uterino.5. Se ha comprobado actividad citotéxica in vitro con un extracto etanólico al 90% preparado con la planta entera, in vitro y una actividad similar, en niveles mas bajos, con el extracto acuoso de semillas, así como con el aceite extrado de ellas. La actividad antitumoral del extracto acuoso de semillas, se observ in vivo con ratones tratados diariamente durante 5 días a la dosis de 50 mg/animal, vía intragástrica e intraperitoneal, en animales como implantacin de células de carcinoma de Ehrlich y linfoma de Dalton; igualmente se ha comprobado esta actividad en el aceite obtenido de las semillas, en ratas tratadas por vía intraperitoneal con tumores tipo sarcoma. Como inhibidor de la promoción de tumores, ha funcionado un extracto metanólico del fruto, in vitro, a la dosis de 200 mcg, causados por la induccin artificial de la activacin del virus Epstein--Barr. Igualmente, se ha verificado la actividad antioxidante de varios extractos preparados con las semillas (extractos aceténico y metanólico), así como también con el aceite extrado de las semillas. Se probo la inhibicin in vitro de la sntesis del DNA con un extracto etanólico de la planta entera y evaluado a la concentracin de 0.25 mg/ml. Con un extracto etanólico (70%), preparado de las partes aéreas de la planta, no se pudo comprobar actividad antimutagnica frente a la mutagenidad inducida por mitomicina, utilizando el mtodo del SOS--Chromotest, con la cepa PQ37 de Escherichia coli. Una fracción de lignano extrado de las semillas y administrada a ratas en raciones correspondientes al 0.2% de la dieta, suministrada durante 3 semanas, a la dosis de 1 gm/kg. indico actividad hipocolesterolmica. ésta con la antiglicmica se probaron con la planta entera, en raciones del 30% de la dieta de las ratas. Se observ débil actividad hiperglicmica del aceite extrado de las semillas, probada en adultos humanos que ingirieron una dosis de 60 gm/persona. Comprobada actividad tipo corticosteroide del aceite de las semillas, administrado por inyeccin a ratas preadas adrenalectomizadas. Actividad estimulante de la sntesis de la prostaglandina PGI--2: de una muestra de aceite de semillas, en ratas por vía subcuténea a la dosis de 1 gm/día, durante 14 días. Extractos etanólico y de ter petrleo, obtenidos del aceite de semillas, a la dosis de 500 ppm. tuvieron actividad nematicida. Un extracto acuoso evaluado en cobayos mostr efecto estimulante del útero. Un extracto etanólico--acuoso, a la concentracin de 0.33 gm/ml administrado en ratones por vía externa, estimul el crecimiento del pelo. En humanos expuestos al aceite de las semillas por vía externa, tuvieron efectos alergnicos. De una decoccin de varias especies, entre ellas Sesamum indicum, se evaluaron 26 pacientes adultos humanos que presentaban parálisis facial espstica; 76% se cur, 16% mostr respuesta parcial y 8% no respondio al tratamiento.6. El aceite de las semillas provoco dermatitis en adultos humanos expuestos al aplicrseles la prueba de parches, también presenta actividad hemotéxica en niños que ingieren por vía oral, así como también efectos tóxicos de tipo general (provoc reticuloendoteliosis) en ratas que fueran tratadas por vía oral. Se calcul en 500 mg/kg la dosis letal media de un extracto etanólico--acuoso, al evaluarse en ratones, por vía intraperitoneal.7. Con respecto al contenido de substancias micronutrientes, las semillas contienen un aceite fijo, en el que se han identificado los ácidos grasos comunes en aceites comestibles, los lignanos asarinn y sesamn, el benzenoide sesamol, el alcaloide sesamolina, el triterpeno escualeno y betasitosterol; además los lignanos anlogos del sesamn (sesaminol y sesamolinol) y la aglicona del somplexsido; el alcaloide sesamolina y el flavonoide pedaln. En las hojas y frutos se han detectado los compuestos denlicos ácidos cafeico, paracumrico, ortocumrico, ferlico; solamente en las hojas los ácidos gentésico, protocatéuico y cainillnico; y los flavonoides 6--metoxi--luteolín y pedaln.