ALGODON CUBACHI 86 PLUMA
Imagen general de ALGODON CUBACHI 86 PLUMA.
Algodón Cubachi 86 Pluma: Una Fibra Natural Versátil para la Confección de Ropa
La moda sostenible está ganando cada vez más seguidores en todo el mundo, y una de las opciones más populares para la confección de ropa es el algodón. Entre las variedades de algodón que existen, el Cubachi 86 Pluma destaca por su suavidad, resistencia y versatilidad. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta fibra natural.
1. ¿Qué es el algodón Cubachi 86 Pluma?
El algodón Cubachi 86 Pluma es una variedad de algodón originaria de Uzbekistán, que se caracteriza por su suavidad y brillo. Se cultiva de forma sostenible, sin el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que lo convierte en una opción más saludable para la piel y el medio ambiente.
2. Propiedades del algodón Cubachi 86 Pluma
Esta fibra natural destaca por su alta resistencia al desgaste, lo que la hace ideal para la confección de prendas de vestir duraderas. Además, es muy suave al tacto, por lo que resulta cómoda de llevar en contacto con la piel. También tiene una buena capacidad de absorción de la humedad, lo que la hace ideal para prendas de verano.
3. Usos del algodón Cubachi 86 Pluma
El algodón Cubachi 86 Pluma es muy versátil y se utiliza para la confección de una amplia variedad de prendas de vestir, desde camisetas y sudaderas hasta pantalones y vestidos. También se utiliza para la confección de ropa de cama y toallas, gracias a su capacidad de absorción de la humedad.
4. Beneficios del algodón Cubachi 86 Pluma para la salud
El algodón Cubachi 86 Pluma es una opción más saludable para la piel, ya que no contiene productos químicos tóxicos que puedan irritarla. Además, es hipoalergénico, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con piel sensible o alergias.
5. Cuidados del algodón Cubachi 86 Pluma
Para mantener las prendas de algodón Cubachi 86 Pluma en buen estado, es importante lavarlas con agua fría y evitar el uso de secadoras, ya que el calor puede dañar las fibras. También es recomendable plancharlas a baja temperatura, para evitar que se quemen o se arruguen.
Conclusión:
El algodón Cubachi 86 Pluma es una opción versátil y sostenible para la confección de prendas de vestir duraderas y cómodas. Además, es una opción más saludable para la piel, ya que no contiene productos químicos tóxicos. Si estás buscando una opción sostenible y saludable para tu guardarropa, el algodón Cubachi 86 Pluma es una excelente opción.
Preguntas frecuentes:
1. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es más caro que otras variedades de algodón?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma es un poco más caro que otras variedades de algodón, ya que se cultiva de forma sostenible y sin el uso de productos químicos.
2. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es adecuado para personas con piel sensible?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma es hipoalergénico y no contiene productos químicos tóxicos, por lo que es una buena opción para personas con piel sensible.
3. ¿Cómo puedo saber si una prenda está hecha de algodón Cubachi 86 Pluma?
Generalmente, las prendas de algodón Cubachi 86 Pluma suelen llevar una etiqueta que indica el tipo de fibra utilizada en su confección.
4. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es adecuado para prendas de invierno?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma es adecuado para la confección de prendas de invierno, ya que es cálido y resistente.
5. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es respetuoso con el medio ambiente?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma se cultiva de forma sostenible, sin el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.
El Algodón Cubachi 86 Pluma: Una Maravilla de la Naturaleza
¿Has oído hablar del Algodón Cubachi 86 Pluma? Si no lo has hecho, ¡te estás perdiendo de algo genial! Este tipo de algodón es una variedad única que se cultiva en la región de Cubachi, en Uzbekistán. Es conocido por su suavidad y su capacidad para absorber la humedad, lo que lo hace ideal para la fabricación de prendas de vestir cómodas y transpirables.
La historia del Algodón Cubachi 86 Pluma se remonta a siglos atrás, cuando los habitantes de la región de Cubachi comenzaron a cultivar esta variedad de algodón de manera tradicional. Con el tiempo, se descubrió que el clima y las condiciones del suelo en esta región eran ideales para el cultivo de esta planta, lo que llevó a su popularidad en todo el mundo.
Una de las características más notables del Algodón Cubachi 86 Pluma es su suavidad. Debido a su estructura única de fibras largas y finas, este tipo de algodón se siente increíblemente suave al tacto. Además, es muy resistente y duradero, lo que lo hace ideal para la fabricación de prendas de vestir de alta calidad.
Otra ventaja del Algodón Cubachi 86 Pluma es su capacidad para absorber la humedad. Esto lo convierte en una excelente opción para ropa de verano o para la práctica de deportes, ya que ayuda a mantener el cuerpo fresco y seco incluso en climas cálidos y húmedos.
En resumen, el Algodón Cubachi 86 Pluma es una maravilla de la naturaleza que ofrece una combinación única de suavidad, durabilidad y capacidad de absorción de humedad. Si estás buscando prendas de vestir cómodas y transpirables, no busques más allá de este increíble tipo de algodón. ¡Prueba el Algodón Cubachi 86 Pluma hoy mismo y experimenta la diferencia por ti mismo!
Arbusto o subarbusto perenne, de (1.5--)2.0 m alto,, tronco con la corteza exterior griscea o negra; tallos usualmente ramificados, con ramas vegetativas y reproductivas, tallos estrellado--pubescentes. glabrisculos esparcidamente a estrellado--pubescentes, pubescencia punteada--glandular Hojas simples, alternas, 3--5 lobuladas, de , 7.5--15 cm de largo, estépulas frecuentemente prominentes, 1--5 cm largo, subuladas a falcadas, largamente pecioladas, cordadas en la base, ocupando el lbulo medio la mitad de la extensin de la hoja, lóbulos ovados, agudos a lanceolados, glabros o escasamente pubescentes. Las flores solitarias o en inflorescencias terminales en las ramas reproductivas, las flores son bisexuales, con pedicelos de 2.0--4.0 cm de largo; cáliz con brácteas de 2.0--4.5 cm de largo, cordato--ovadas,, foliceas, cáliz 5.0--6.0 mm de largo, truncado o 5--dentado; 5 pétalos 2.0--5.0 cm de largo, caedizos después de la polinizacin; blanco amarillentos, con o sin mculas de color morado en la base., al tercer dia de la floración pasan a rosa o rojizos .estambres numerosos, mas de 100; ovario spero con 3--5 carpelos, ; fruto sesférico, suave, verde pálido, con pocas glndulas de aceite. semillas de 10.0 mm de largo, 4.0 mm de ancho, de forma ovoide, con poco endospermo, cubiertas de finos pelos largos y pelos cortos fuertemente adheridos a la cutécula. Florea en agosto, febrero y mayo. y cada floración dura unos tres meses. Las flores abren en las mañanas, por uno a tres días. Algodn es propiamente el nombre de la conocida fibra, pero comnmente se aplica a la planta que la produce, que se llama algodonero.2. Originario de México y Guatemala. Habita en clima cálido, algunas variedades se reportan de los 0 -- 30 msnm; otras variedades desde el nivel del mar hasta 1200(--1500) msnm. Planta perenne que se cultiva como anual para evitar plagas; cultivada en forma comercial y en huertos familiares, esté asociada a bosques tropicales caducifolios, subcaducifolios, subperennifolios y perennifolios. 3. Planta productora de fibra, cuyas variedades y cultivares aportan casi el 90% del algodn mundial, con el otro 10 % proveniente de variedades y cultivares del Gossypiun barbadense, originario de Ecuador y Per, mas pequeñas cantidades del resto de las especies de algodn cultivado. Gpssypium hirsutum también es productora de aceite, ste se extrae de la semilla molindola y sometindola a fuertes presiones. El aceite obtenido se emplea directamente en la cocina o en la preparacin de sucedneos de la mantequilla y de la grasa de cerdo.4. Se utiliza para la tos, asma, gripa, en el parto o trastornos menstruales, en heridas, piquete de alacrn, mordedura de vbora, para bajar la fiebre y la presión. 5. Se demostr que las brácteas estimulan la sntesis de prostaglandinas y la agregacin de plaquetas en ratas, cuyo, conejo y cultivo de células, los tricomas provocan la liberacin de histamina en ratas, los extractos de las flores, raíces y planta completa, indujeron un efecto estimulante del útero de rata y gato, en estado de preez; la semilla provoc un efecto antiespermatognico y espermicida en rata, así como la inhibicin de la fertilidad en el mismo animal.. En general, en los Gossypium, los tricomas y las glndulas del pigmento provocan una acción alergnica en animales del laboratorio y el hombre. Un gran nmero de investigaciones ha comprobado las acciones téxicas ejercidas por las semillas incluidas en la dieta o en algunos de sus extractos o fracciones, así como las glndulas de los pigmentos, en diferentes animales de experimentacin. Entre las acciones que se observaron, se indican un incremento de los niveles sricos de lpidos y colesterol, un efecto carcinognico, hay pérdida de peso, vmito, respiracin corta rápida y difácil, anemia y debilidad en los másculos de la piernas. 7. En las semillas se produce el Gossypol y como sustancia téxica activa se encuentra eldihidroxiifenol. Esta sustancia también es secretada en las glndulas de las plntulas. Se hareportado que 100 gr de semillas contienen 7.3 gr de agua, 23.1 gr de protenas, 22.9 gr de aceites, 43.2 gr de carbohidratos, 16.9 gr de fibra, 3.5 gr de cevizas, 140 mgr de Ca, 1.2 mgr de Mn, 320 mgr Mg, 680 mgr de P, 14 mgr de Na, 1,110 mgr de K, 240 mgr de S, 5 mgr de Cu.7. En la semilla de los Gossypium se han detectado los carotenos auroxantina, alfa-- y beta--caroteno, flavoxantina, gosiverdurn, luten iso--luten, neocromo, neoxantina, fitoeno, fitoflueno y violaxantén; los triterpenos alfa--amirina, cicloartenol y 24 metilene--cicloartanol; los sesquiterpenos gosifulvn, gosipol, hemi--gosipol y gosipurpurn; el esteroldaucosterol; los compuestos fenólicos ácidos para hidroxi--benzoico, orto y para--cumrico, ferlico y vainlico; y los flavonoides, gosipetén, gosipitrn y leucodefenidn. Los brotes contienen aceite esencial en el que se han aliado los sesquiterpenos alfa--bergamoteno, betabisabolol, cariofileno, copaeno, farneseno, farnesol, deltaguaieno, alfa--humuleno y gama--muroleno; los monoterpenos delta--cadineno, alfa--fencheno, 1--para--mente--9--al, mirtenal y mirtenol; los componentes fenólicos acetofenona, benzadehdo, para--totualdehido y metil--tolil--cetona; y el alcaloide indol. En las partes aéreas de la planta se han identificado los sesquiterpenos ácido absccico, gama--bisaboleno, beta--cariofilileno, gosipol y ter metélico de lacimileno C; los esteroles estigmasterol y beta--sitosterol; los flavonoides catequina, epi--catequina y quercetina; los compuestos fenólicos ácidos caféicos, clorogénico y glico, y el alcaloide del indol indol--3--carboxaldehdo.8. Antes de la conquista española se cosechaban aproximadamente 116 millones de libras, pero disminuy al llegar los españoles, quienes impusieron sus cultivos; fu hasta l1860 que se inici su recuperacin. Los aztecas, mayas y otros pueblos cultivaban esta planta principalmente en el sur y sureste de México, donde actualmente se encuentra el algodonero silvestre, .
La moda sostenible está ganando cada vez más seguidores en todo el mundo, y una de las opciones más populares para la confección de ropa es el algodón. Entre las variedades de algodón que existen, el Cubachi 86 Pluma destaca por su suavidad, resistencia y versatilidad. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta fibra natural.
1. ¿Qué es el algodón Cubachi 86 Pluma?
El algodón Cubachi 86 Pluma es una variedad de algodón originaria de Uzbekistán, que se caracteriza por su suavidad y brillo. Se cultiva de forma sostenible, sin el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que lo convierte en una opción más saludable para la piel y el medio ambiente.
2. Propiedades del algodón Cubachi 86 Pluma
Esta fibra natural destaca por su alta resistencia al desgaste, lo que la hace ideal para la confección de prendas de vestir duraderas. Además, es muy suave al tacto, por lo que resulta cómoda de llevar en contacto con la piel. También tiene una buena capacidad de absorción de la humedad, lo que la hace ideal para prendas de verano.
3. Usos del algodón Cubachi 86 Pluma
El algodón Cubachi 86 Pluma es muy versátil y se utiliza para la confección de una amplia variedad de prendas de vestir, desde camisetas y sudaderas hasta pantalones y vestidos. También se utiliza para la confección de ropa de cama y toallas, gracias a su capacidad de absorción de la humedad.
4. Beneficios del algodón Cubachi 86 Pluma para la salud
El algodón Cubachi 86 Pluma es una opción más saludable para la piel, ya que no contiene productos químicos tóxicos que puedan irritarla. Además, es hipoalergénico, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con piel sensible o alergias.
5. Cuidados del algodón Cubachi 86 Pluma
Para mantener las prendas de algodón Cubachi 86 Pluma en buen estado, es importante lavarlas con agua fría y evitar el uso de secadoras, ya que el calor puede dañar las fibras. También es recomendable plancharlas a baja temperatura, para evitar que se quemen o se arruguen.
Conclusión:
El algodón Cubachi 86 Pluma es una opción versátil y sostenible para la confección de prendas de vestir duraderas y cómodas. Además, es una opción más saludable para la piel, ya que no contiene productos químicos tóxicos. Si estás buscando una opción sostenible y saludable para tu guardarropa, el algodón Cubachi 86 Pluma es una excelente opción.
Preguntas frecuentes:
1. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es más caro que otras variedades de algodón?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma es un poco más caro que otras variedades de algodón, ya que se cultiva de forma sostenible y sin el uso de productos químicos.
2. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es adecuado para personas con piel sensible?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma es hipoalergénico y no contiene productos químicos tóxicos, por lo que es una buena opción para personas con piel sensible.
3. ¿Cómo puedo saber si una prenda está hecha de algodón Cubachi 86 Pluma?
Generalmente, las prendas de algodón Cubachi 86 Pluma suelen llevar una etiqueta que indica el tipo de fibra utilizada en su confección.
4. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es adecuado para prendas de invierno?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma es adecuado para la confección de prendas de invierno, ya que es cálido y resistente.
5. ¿El algodón Cubachi 86 Pluma es respetuoso con el medio ambiente?
Sí, el algodón Cubachi 86 Pluma se cultiva de forma sostenible, sin el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.