ANACARDIUM

(Anacardium Orientale - Nuez de Caoba)
*** 1 - Brusca p?rdida de la memoria, especialmente en viejos o despu?s de un surmenage por un largo y penoso trabajo cerebral. El paciente est? muy alterado y preocupado por su falta de memoria, porque est? confuso y no puede atender sus ocupaciones; todo parece ser un sue?o o algo irreal (Med.). "Se olvida de todo, y al tomar conciencia de eso, pierde el apetito" (Guernsey). Olvidadizo, especialmente de ma?ana. Escasa memoria para los nombres propios, para las palabras y para lo que acaba de leer o pensar; no retiene nada; mejor a la tarde.
*** 2 - Siente como si tuviera una doble personalidad, como si en su mente actuaran dos voluntades contradictorias y opuestas entre s?: una que le ordena hacer lo que la otra le prohibe, una que le aconseja el bien y la otra el mal, o en un o?do o sobre un hombro un diablo y en el otro un ?ngel que lo aconsejan. Tiene ilusiones ?ntimamente relacionadas con esta sensaci?n: que est? bajo un control superhumano, que su mente y su cuerpo est?n separados, que alguien est? detr?s de ?l o a su lado, que est? pose?do, que su esposo no es su esposo y que sus hijos no son sus hijos. Esta situaci?n da origen a dos aspectos caracter?sticos de su personalidad: su absoluta falta de confianza en s? misma (que le hace pensar que no hace nada bien y que no puede tener ?xito en nada, porque todo lo hace mal) y su indecisi?n. No tiene voluntad propia. Teme al futuro.
*** 3 - Tiene una imperiosa necesidad de maldecir, blasfemar, con lenguaje violento y grosero; jura, insulta (no castigar a un ni?o que insulta o jura o dice muchas malas palabras: darle Anacardium).
*** 4 - Es cruel, perverso, da?ino, odia a veces con escaso o ning?n motivo; es vengativo, rencoroso. Aspero, malhumorado, violento, a veces con deseos de matar; no tolera la contradicci?n, toma todo a mal, pero tiene tendencia a contradecir. Tiene una total falta de sentido moral; se r?e de cosas serias y est? serio frente a cosas alegres. Impulsos contradictorios: es muy desagradable con las personas que quiere y respeta, a?n d?ndose cuenta de su actitud, y no puede evitarlo.
*** 5 - Todo su estado mental y su mal car?cter presentan una constante mejor?a mientras come, pero todo vuelve dos o m?s horas despu?s (ver 13).
** 6 - Es desconfiado (no conf?a ni en ?l ni en los dem?s), tiene ideas fijas o ilusiones de que est? rodeado de enemigos, o est? ansioso cuando est? caminando, como si alguien lo persiguiera; tiene miedo de que haya alguien detr?s de ?l o piensa que hay formas extra?as a cada lado.
** 7 - Intelectualmente, hay confusi?n, embotamiento y le cuesta concentrarse, peor de ma?ana o al despertar; efectos de agotamiento mental; est? como en un sue?o, ausente, todo parece irreal; a veces no reconoce a los que lo rodean ni a sus parientes m?s allegados. No contesta o lo hace muy lentamente, tiene que pensar mucho antes de contestar. Es uno de los buenos medicamentos antes de un examen. Imbecilidad; idioc?a.
** 8 - Otras ilusiones y alucinaciones: que ve diablos; que ?l es un diablo; siente que un diablo le est? silbando blasfemias en un o?do; como si hubiera cometido un crimen o como si ?l estuviera muerto; que alguien lo llama; oye voces; oye a personas ya fallecidas; cree estar separado del mundo; dice que en el espejo ve a los otros pero no a ?l mismo; siente olor a madera quemada, a excrementos de palomas o de pollos. Demencia senil.
* 9 - Quiere estar solo, es un mis?ntropo, apartado de la sociedad. Descontento, gru??n, insatisfecho, descorazonado. Deprimido, melanc?lico, hipocondr?aco; triste despu?s de comer; el llanto lo mejora; puede llegar al suicidio peg?ndose un tiro. Melancol?a puerperal. Tendencia a estar sentado.
* 10 - Se ofende f?cilmente.
* 11 - Miedo a la par?lisis o a una desgracia inminente.
* 12 - Otros mentales: Sentidos d?biles o muy agudos. Lentitud en los movimientos. Siente como si necesitara gritar; gritos agudos en ni?os. Sonambulismo. Habla constantemente, en forma incoherente, sin sentido. Obstinado. Peleador. Wheeler se?ala, refiri?ndose a la mentalidad de Anacardium, que esta sustancia act?a: 1?) eliminando las inhibiciones (ver 3); 2?) descendiendo el umbral entre lo consciente y lo inconsciente (ver 2), y 3?) disminuyendo lo moral (ver 4).
*** 13 - Mejor comiendo. Los s?ntomas, tanto ps?quicos, como gastricos, cut?neos, etc., desaparecen ? mejoran mientras come, pero reaparecen aproximadamente 2 horas despu?s (ver 5). Peor despu?s de comer.
*** 14 -Sensaci?n de tener un tap?n o clavija de madera o cuerpo extra?o que presiona donde duele (o aunque no duela): cabeza izquierda, ojo derecho, o?do, ombligo, t?rax, recto, etc?tera.
** 15 - Sensaci?n de aro, argolla o banda o c?rculos, que aprietan, constri?en. Dolores con sensaci?n de gran pesadez o de constricci?n alrededor de la zona dolorosa, siempre mejor comiendo.
* 16 - Peor por fr?o; sensible a las corrientes de aire; mejor por calor; peor por aplicaciones calientes, de ma?ana, por esfuerzos f?sicos y mentales, por alimentos calientes, por tocar el piano (le produce pesadez y sensaci?n de plenitud en todo el cuerpo), al comenzar el movimiento; mejor por el reposo y a la tarde.
* 17 - Se desmaya o se siente muy d?bil al subir escaleras. T?tanos. Epilepsia. Par?lisis del lado izquierdo.
* 18 - Heridas o traumatismos en los tendones.
19 - Lateralidad izquierda superior, derecha inferior; o los s?ntomas van de derecha a izquierda. (Lyc.) (Allen).
20 - Se le duerme de inmediato cualquier sitio del cuerpo que deja inm?vil.
21 - Desea leche.
22 - Mareos al agacharse o al levantarse de estar agachado.
** 23 - Cefaleas nerviosas o g?stricas en personas sedentarias, en estudiantes. Cefalea como si tuviera un tap?n en las sienes (al llevar la cabeza hacia atr?s), sobre los ojos y en el v?rtex (peor al respirar profundamente); peor acostado de noche en cama o cuando se est? por dormir, por el trabajo intelectual y por el movimiento, desaparece cuando come (Psor.). Calvicie. Sudores y prurito en el cuero cabelludo.
* 24 - Los objetos aparecen alejados. Visi?n d?bil, turbia; miop?a. Halo alrededor de la luz. Lagrimeo durante el coriza. Midriasis. Como un tap?n en el reborde orbitario superior derecho.
* 25 - Dolor presivo en los o?dos, como si tuviera un tap?n. Hipoacusia. Secreci?n marr?n. Otalgia al masticar.
* 26 - Olfato agudo. Perversiones del olfato (ver 8). Corizas agudos o cr?nicos. Coriza con palpitaciones, sobre todo en viejos. Estornudos frecuentes.
* 27 - Eczema o erupci?n pruriginosa o ves?culas pruriginosas o p?stulas en la cara; como viruela. Erupci?n por hiedra. Expresi?n infantil, sufriente o ausente. Ojos hundidos o con ojeras; cara p?lida.
* 28 - Ves?culas dolorosas en la boca. Gusto ?nsipido o a comida u ofensivo. Halitosis, aliento p?trido. Las enc?as sangran f?cilmente. Lengua pesada con sensaci?n de hinchaz?n, que le impide o dificulta el habla o el movimiento.
* 29 - Tendencia a atragantarse al comer o beber. Supuraci?n de amigdalas.
*** 30 - La dispepsia de Anacardium, las gastralgias, las n?useas, los v?mitos y la sensaci?n de vac?o mejoran comiendo y durante la digesti?n. Digestiones lentas o malas con plenitud y distensi?n. Nux V?mica est? peor las dos o tres horas que siguen a la comida y mejor cuando la digesti?n g?strica ha terminado; en Anacardium es exactamente lo contrario: los dolores reci?n aparecen al tenninar la digesti?n g?strica, cuando el est?mago se vac?a, y duran hasta la pr?xima comida. Nash piensa que hay tantos casos de disp?pticos Anacardium como de Nux V?mica, y usa la potencia 200a. como la m?s eficaz. N?useas y vac?o g?strico a la ma?ana. El est?mago duele cuando est? vac?o; gastralgia presiva despu?s de comer; punzante al respirar. Traga muy apurado las comidas y bebidas.
31 - Dolor en el vientre como si tuviera un tap?n presionando en los intestinos. Dolor presivo en los intestinos. Ruidos en el vientre, que est? duro. Sudores.
** 32 - Gran deseo de mover el vientre, pero al hacer esfuerzos el deseo pasa sin evacuaci?n; el recto parece sin fuerzas, paralizado, con sensaci?n de estar taponado hac?a arriba; imposibilidad de expulsar las heces, a?n blandas, con sensaci?n de gran peso en el ano, y contracci?n espasm?dico del esf?nter anal. Prurito y humedad anal. Hemorroides dolorosas que sangran al defecar.
33 - Prurito voluptuoso en los test?culos; deseos sexuales aumentados. Elimina l?quido prost?tico o semen al hacer esfuerzos para defecar o despu?s de orinar. No tiene orgasmo.
* 34 - Flujo con prurito. Menstruaci?n escasa. N?useas del embarazo, mejor comiendo, pero vuelven poco despu?s.
* 35 - Tos, peor por hablar, en ni?os, despu?s de una rabieta. Tos con v?mitos alimenticios y dolor en la nuca. Coqueluche. Opresi?n en el t?rax, como por un lap?n, con calor interno y ansiedad, y deseo de aire libre. Pericarditis reum?tica, y siente dos puntadas r?pidas y seguidas en el coraz?n.
* 36 - Puntadas o dolores desgarrantes en los om?platos, peor el izquierdo. Rigidez cervical; tort?colis peor al comenzar el movimiento. Sudores en la espalda.
** 37 - Calambres en las pantorrillas al caminar, peor levant?ndose de una silla, mejor acostado; calambres neur?lgicos en las peque?as articulaciones de los dedos; calambre de los escritores (Mag.P.). Mioclonias en las piernas. Dolor presivo r?tmico y parox?stico, como por un tap?n, en muslos y nalgas. Dolor como luxado en el tobillo, peor caminando sobre el pie izquierdo. Rigidez de piernas y rodillas, con sensaci?n de tener una banda apretada que lo paraliza, peor sentado. Prurito en manos, peor en palmas y dedos, de noche. Dedos hinchados con erupci?n vesicular. Panadizos. Verrugas en las palmas de las manos (y otras afecciones all? localizadas [Clarke]).
** 38 - Sue?a con cad?veres, con fuego (Hep., Mag.C., Mag.M.). Sue?o y bostezos despu?s de toser.
* 39 - Fiebre a las 16 horas, mejor comiendo o despu?s de comer. Escalofr?os al aire libre, que no mejoran en una habitaci?n cerrada ni por el calor de la estufa. Paludismo: terciana y cuartana. Suda mientras est? sentado (Ars.).
* 40 - Erupciones vesiculosas o v?sico-pustulosas conteniendo un l?quido amarillento e irritante (Rhus_T.), con prurito intenso, peor por el raycado. Liquen plano. P?nfigo con ardor. Se le duerme la piel. COMPLEMENTARIOS Platina lo sigue bien y es bien seguido. Sigue bien a Lyc. y Puls.
Sintomas mentales de ANACARDIUM
*** 1 - Brusca p?rdida de la memoria, especialmente en viejos o despu?s de un surmenage por un largo y penoso trabajo cerebral. El paciente est? muy alterado y preocupado por su falta de memoria, porque est? confuso y no puede atender sus ocupaciones; todo parece ser un sue?o o algo irreal (Med.). "Se olvida de todo, y al tomar conciencia de eso, pierde el apetito" (Guernsey). Olvidadizo, especialmente de ma?ana. Escasa memoria para los nombres propios, para las palabras y para lo que acaba de leer o pensar; no retiene nada; mejor a la tarde.
*** 2 - Siente como si tuviera una doble personalidad, como si en su mente actuaran dos voluntades contradictorias y opuestas entre s?: una que le ordena hacer lo que la otra le prohibe, una que le aconseja el bien y la otra el mal, o en un o?do o sobre un hombro un diablo y en el otro un ?ngel que lo aconsejan. Tiene ilusiones ?ntimamente relacionadas con esta sensaci?n: que est? bajo un control superhumano, que su mente y su cuerpo est?n separados, que alguien est? detr?s de ?l o a su lado, que est? pose?do, que su esposo no es su esposo y que sus hijos no son sus hijos. Esta situaci?n da origen a dos aspectos caracter?sticos de su personalidad: su absoluta falta de confianza en s? misma (que le hace pensar que no hace nada bien y que no puede tener ?xito en nada, porque todo lo hace mal) y su indecisi?n. No tiene voluntad propia. Teme al futuro.
*** 3 - Tiene una imperiosa necesidad de maldecir, blasfemar, con lenguaje violento y grosero; jura, insulta (no castigar a un ni?o que insulta o jura o dice muchas malas palabras: darle Anacardium).
*** 4 - Es cruel, perverso, da?ino, odia a veces con escaso o ning?n motivo; es vengativo, rencoroso. Aspero, malhumorado, violento, a veces con deseos de matar; no tolera la contradicci?n, toma todo a mal, pero tiene tendencia a contradecir. Tiene una total falta de sentido moral; se r?e de cosas serias y est? serio frente a cosas alegres. Impulsos contradictorios: es muy desagradable con las personas que quiere y respeta, a?n d?ndose cuenta de su actitud, y no puede evitarlo.
*** 5 - Todo su estado mental y su mal car?cter presentan una constante mejor?a mientras come, pero todo vuelve dos o m?s horas despu?s (ver 13).
** 6 - Es desconfiado (no conf?a ni en ?l ni en los dem?s), tiene ideas fijas o ilusiones de que est? rodeado de enemigos, o est? ansioso cuando est? caminando, como si alguien lo persiguiera; tiene miedo de que haya alguien detr?s de ?l o piensa que hay formas extra?as a cada lado.
** 7 - Intelectualmente, hay confusi?n, embotamiento y le cuesta concentrarse, peor de ma?ana o al despertar; efectos de agotamiento mental; est? como en un sue?o, ausente, todo parece irreal; a veces no reconoce a los que lo rodean ni a sus parientes m?s allegados. No contesta o lo hace muy lentamente, tiene que pensar mucho antes de contestar. Es uno de los buenos medicamentos antes de un examen. Imbecilidad; idioc?a.
** 8 - Otras ilusiones y alucinaciones: que ve diablos; que ?l es un diablo; siente que un diablo le est? silbando blasfemias en un o?do; como si hubiera cometido un crimen o como si ?l estuviera muerto; que alguien lo llama; oye voces; oye a personas ya fallecidas; cree estar separado del mundo; dice que en el espejo ve a los otros pero no a ?l mismo; siente olor a madera quemada, a excrementos de palomas o de pollos. Demencia senil.
* 9 - Quiere estar solo, es un mis?ntropo, apartado de la sociedad. Descontento, gru??n, insatisfecho, descorazonado. Deprimido, melanc?lico, hipocondr?aco; triste despu?s de comer; el llanto lo mejora; puede llegar al suicidio peg?ndose un tiro. Melancol?a puerperal. Tendencia a estar sentado.
* 10 - Se ofende f?cilmente.
* 11 - Miedo a la par?lisis o a una desgracia inminente.
* 12 - Otros mentales: Sentidos d?biles o muy agudos. Lentitud en los movimientos. Siente como si necesitara gritar; gritos agudos en ni?os. Sonambulismo. Habla constantemente, en forma incoherente, sin sentido. Obstinado. Peleador. Wheeler se?ala, refiri?ndose a la mentalidad de Anacardium, que esta sustancia act?a: 1?) eliminando las inhibiciones (ver 3); 2?) descendiendo el umbral entre lo consciente y lo inconsciente (ver 2), y 3?) disminuyendo lo moral (ver 4).
Sintomas generales de ANACARDIUM
*** 13 - Mejor comiendo. Los s?ntomas, tanto ps?quicos, como gastricos, cut?neos, etc., desaparecen ? mejoran mientras come, pero reaparecen aproximadamente 2 horas despu?s (ver 5). Peor despu?s de comer.
*** 14 -Sensaci?n de tener un tap?n o clavija de madera o cuerpo extra?o que presiona donde duele (o aunque no duela): cabeza izquierda, ojo derecho, o?do, ombligo, t?rax, recto, etc?tera.
** 15 - Sensaci?n de aro, argolla o banda o c?rculos, que aprietan, constri?en. Dolores con sensaci?n de gran pesadez o de constricci?n alrededor de la zona dolorosa, siempre mejor comiendo.
* 16 - Peor por fr?o; sensible a las corrientes de aire; mejor por calor; peor por aplicaciones calientes, de ma?ana, por esfuerzos f?sicos y mentales, por alimentos calientes, por tocar el piano (le produce pesadez y sensaci?n de plenitud en todo el cuerpo), al comenzar el movimiento; mejor por el reposo y a la tarde.
* 17 - Se desmaya o se siente muy d?bil al subir escaleras. T?tanos. Epilepsia. Par?lisis del lado izquierdo.
* 18 - Heridas o traumatismos en los tendones.
19 - Lateralidad izquierda superior, derecha inferior; o los s?ntomas van de derecha a izquierda. (Lyc.) (Allen).
20 - Se le duerme de inmediato cualquier sitio del cuerpo que deja inm?vil.
Deseos y aversiones de ANACARDIUM
21 - Desea leche.
Sintomas particulares de ANACARDIUM
22 - Mareos al agacharse o al levantarse de estar agachado.
** 23 - Cefaleas nerviosas o g?stricas en personas sedentarias, en estudiantes. Cefalea como si tuviera un tap?n en las sienes (al llevar la cabeza hacia atr?s), sobre los ojos y en el v?rtex (peor al respirar profundamente); peor acostado de noche en cama o cuando se est? por dormir, por el trabajo intelectual y por el movimiento, desaparece cuando come (Psor.). Calvicie. Sudores y prurito en el cuero cabelludo.
* 24 - Los objetos aparecen alejados. Visi?n d?bil, turbia; miop?a. Halo alrededor de la luz. Lagrimeo durante el coriza. Midriasis. Como un tap?n en el reborde orbitario superior derecho.
* 25 - Dolor presivo en los o?dos, como si tuviera un tap?n. Hipoacusia. Secreci?n marr?n. Otalgia al masticar.
* 26 - Olfato agudo. Perversiones del olfato (ver 8). Corizas agudos o cr?nicos. Coriza con palpitaciones, sobre todo en viejos. Estornudos frecuentes.
* 27 - Eczema o erupci?n pruriginosa o ves?culas pruriginosas o p?stulas en la cara; como viruela. Erupci?n por hiedra. Expresi?n infantil, sufriente o ausente. Ojos hundidos o con ojeras; cara p?lida.
* 28 - Ves?culas dolorosas en la boca. Gusto ?nsipido o a comida u ofensivo. Halitosis, aliento p?trido. Las enc?as sangran f?cilmente. Lengua pesada con sensaci?n de hinchaz?n, que le impide o dificulta el habla o el movimiento.
* 29 - Tendencia a atragantarse al comer o beber. Supuraci?n de amigdalas.
*** 30 - La dispepsia de Anacardium, las gastralgias, las n?useas, los v?mitos y la sensaci?n de vac?o mejoran comiendo y durante la digesti?n. Digestiones lentas o malas con plenitud y distensi?n. Nux V?mica est? peor las dos o tres horas que siguen a la comida y mejor cuando la digesti?n g?strica ha terminado; en Anacardium es exactamente lo contrario: los dolores reci?n aparecen al tenninar la digesti?n g?strica, cuando el est?mago se vac?a, y duran hasta la pr?xima comida. Nash piensa que hay tantos casos de disp?pticos Anacardium como de Nux V?mica, y usa la potencia 200a. como la m?s eficaz. N?useas y vac?o g?strico a la ma?ana. El est?mago duele cuando est? vac?o; gastralgia presiva despu?s de comer; punzante al respirar. Traga muy apurado las comidas y bebidas.
31 - Dolor en el vientre como si tuviera un tap?n presionando en los intestinos. Dolor presivo en los intestinos. Ruidos en el vientre, que est? duro. Sudores.
** 32 - Gran deseo de mover el vientre, pero al hacer esfuerzos el deseo pasa sin evacuaci?n; el recto parece sin fuerzas, paralizado, con sensaci?n de estar taponado hac?a arriba; imposibilidad de expulsar las heces, a?n blandas, con sensaci?n de gran peso en el ano, y contracci?n espasm?dico del esf?nter anal. Prurito y humedad anal. Hemorroides dolorosas que sangran al defecar.
33 - Prurito voluptuoso en los test?culos; deseos sexuales aumentados. Elimina l?quido prost?tico o semen al hacer esfuerzos para defecar o despu?s de orinar. No tiene orgasmo.
* 34 - Flujo con prurito. Menstruaci?n escasa. N?useas del embarazo, mejor comiendo, pero vuelven poco despu?s.
* 35 - Tos, peor por hablar, en ni?os, despu?s de una rabieta. Tos con v?mitos alimenticios y dolor en la nuca. Coqueluche. Opresi?n en el t?rax, como por un lap?n, con calor interno y ansiedad, y deseo de aire libre. Pericarditis reum?tica, y siente dos puntadas r?pidas y seguidas en el coraz?n.
* 36 - Puntadas o dolores desgarrantes en los om?platos, peor el izquierdo. Rigidez cervical; tort?colis peor al comenzar el movimiento. Sudores en la espalda.
** 37 - Calambres en las pantorrillas al caminar, peor levant?ndose de una silla, mejor acostado; calambres neur?lgicos en las peque?as articulaciones de los dedos; calambre de los escritores (Mag.P.). Mioclonias en las piernas. Dolor presivo r?tmico y parox?stico, como por un tap?n, en muslos y nalgas. Dolor como luxado en el tobillo, peor caminando sobre el pie izquierdo. Rigidez de piernas y rodillas, con sensaci?n de tener una banda apretada que lo paraliza, peor sentado. Prurito en manos, peor en palmas y dedos, de noche. Dedos hinchados con erupci?n vesicular. Panadizos. Verrugas en las palmas de las manos (y otras afecciones all? localizadas [Clarke]).
** 38 - Sue?a con cad?veres, con fuego (Hep., Mag.C., Mag.M.). Sue?o y bostezos despu?s de toser.
* 39 - Fiebre a las 16 horas, mejor comiendo o despu?s de comer. Escalofr?os al aire libre, que no mejoran en una habitaci?n cerrada ni por el calor de la estufa. Paludismo: terciana y cuartana. Suda mientras est? sentado (Ars.).
* 40 - Erupciones vesiculosas o v?sico-pustulosas conteniendo un l?quido amarillento e irritante (Rhus_T.), con prurito intenso, peor por el raycado. Liquen plano. P?nfigo con ardor. Se le duerme la piel. COMPLEMENTARIOS Platina lo sigue bien y es bien seguido. Sigue bien a Lyc. y Puls.