ANGELITOS

Planta epífita, con seudobulbos ovados y costilludos, de unos
5 -- 7.5 cm; hojas linear--elípticas, de unos
20 -- 40cm; flores numerosas, pequeñas y blancas, con líneas moradas, el labelo blanco. Las inflorescencias son basales, y generalmente sólo se produce una por pseudobulbo, aunque se pueden producir hasta dos. Las inflorescencias llegan a medir más de un metro de largo, y presentan algunas características particulares. Una de ellas es que tardan mucho tiempo en formarse. Puede pasar un año desde que la vara floral se empieza a desarrollar hasta que las flores empiecen a abrir. Las inflorescencias suelen presentar muchas ramas, sobre todo hacia el ápice de la inflorescencia,de cada nudo de la inflorescencia se pueden producir más de una ramificación, generalmente dos y raramente hasta tres ramas.2. Se le encuentra en la montaña húmeda, de 1300 m a 2150 m s.n.m., con temperaturas entre 5--30°C ; noches frías, dias tibios. Exigen ventilación y sustrato bien drenado.3. Planta ornamental. Se reporta de Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas; tal vez también en Centroamérica, no comprobado.
5 -- 7.5 cm; hojas linear--elípticas, de unos
20 -- 40cm; flores numerosas, pequeñas y blancas, con líneas moradas, el labelo blanco. Las inflorescencias son basales, y generalmente sólo se produce una por pseudobulbo, aunque se pueden producir hasta dos. Las inflorescencias llegan a medir más de un metro de largo, y presentan algunas características particulares. Una de ellas es que tardan mucho tiempo en formarse. Puede pasar un año desde que la vara floral se empieza a desarrollar hasta que las flores empiecen a abrir. Las inflorescencias suelen presentar muchas ramas, sobre todo hacia el ápice de la inflorescencia,de cada nudo de la inflorescencia se pueden producir más de una ramificación, generalmente dos y raramente hasta tres ramas.2. Se le encuentra en la montaña húmeda, de 1300 m a 2150 m s.n.m., con temperaturas entre 5--30°C ; noches frías, dias tibios. Exigen ventilación y sustrato bien drenado.3. Planta ornamental. Se reporta de Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas; tal vez también en Centroamérica, no comprobado.