ANTIMONIUM TARTARICUM


Homeopatia ANTIMONIUM TARTARICUM Imagen general de ANTIMONIUM TARTARICUM.

Antimonium Tartaricum: ¿Qué es y cómo se utiliza? El Antimonium Tartaricum es un compuesto químico que se utiliza en la medicina homeopática para tratar una amplia variedad de enfermedades. Este compuesto se obtiene a partir de la combinación de antimonio y ácido tartárico, y se presenta en forma de cristales blancos. En este artículo, analizaremos en profundidad qué es el Antimonium Tartaricum, cómo se utiliza y qué beneficios puede aportar a nuestra salud. 1. ¿Qué es el Antimonium Tartaricum? El Antimonium Tartaricum es un compuesto químico que se utiliza en la medicina homeopática para tratar una amplia variedad de enfermedades. Este compuesto se obtiene a partir de la combinación de antimonio y ácido tartárico, y se presenta en forma de cristales blancos. 2. ¿Cómo se utiliza el Antimonium Tartaricum? El Antimonium Tartaricum se utiliza en la medicina homeopática para tratar una amplia variedad de enfermedades, como el asma, la bronquitis, la neumonía, la tos y la congestión pulmonar. También se utiliza para tratar la diarrea, los vómitos y la indigestión. 3. ¿Qué beneficios puede aportar el Antimonium Tartaricum a nuestra salud? El Antimonium Tartaricum puede aportar una serie de beneficios a nuestra salud, como el alivio de los síntomas del asma, la bronquitis y la neumonía. También puede ayudar a reducir la tos y la congestión pulmonar, así como a aliviar la diarrea, los vómitos y la indigestión. 4. ¿Cómo se utiliza el Antimonium Tartaricum en la medicina homeopática? El Antimonium Tartaricum se utiliza en la medicina homeopática en forma de glóbulos o tabletas. La dosis recomendada varía según la enfermedad que se esté tratando y la edad del paciente. 5. ¿Existen efectos secundarios asociados al uso del Antimonium Tartaricum? Aunque el Antimonium Tartaricum se considera seguro cuando se utiliza en las dosis recomendadas, puede haber efectos secundarios en algunos pacientes, como náuseas, vómitos y diarrea. En caso de experimentar algún efecto secundario, se recomienda consultar con un médico. 6. ¿Es seguro utilizar el Antimonium Tartaricum durante el embarazo y la lactancia? No se han realizado suficientes estudios para determinar si es seguro utilizar el Antimonium Tartaricum durante el embarazo y la lactancia. Se recomienda consultar con un médico antes de utilizar cualquier medicamento homeopático durante estos períodos. 7. ¿Dónde se puede adquirir el Antimonium Tartaricum? El Antimonium Tartaricum se puede adquirir en tiendas de productos homeopáticos y en línea. Es importante asegurarse de que se está comprando un producto de calidad y de una fuente confiable. En conclusión, el Antimonium Tartaricum es un compuesto químico que se utiliza en la medicina homeopática para tratar una amplia variedad de enfermedades. Aunque se considera seguro cuando se utiliza en las dosis recomendadas, es importante consultar con un médico antes de utilizar cualquier medicamento homeopático. (Tartrato de Antimonio y Potasio o T?rtaro Em?tico)

Sintomas mentales de ANTIMONIUM TARTARICUM


** 1 - El ni?o se pega, se adhiere, a los que est?n a su alrededor, quiere que lo alzen en brazos y est? mejor erguido en brazos. Pero no quere que lo toquen o le hablen o lo miren (peor al despertar) excepto para alzarlo: llora y se queja si lo tocan, no se deja examinar. En cambio, suele estar suave y dulce despu?s del mediod?a.
** 2 - Es muy caracter?stico que "el ni?o tose cada vez que se irrita" (Clarke), y se irrita con mucha facilidad, siempre est? malhumorado. En relaci?n con la tos, hay otro s?ntoma mental: llanto lastimero antes y durante la tos.
** 3 - Gran iuquietud y desasosiego.
4 - Miedo de estar solo, pero desea la soledad. Habla consigo mismo.
5 - Tendencia suicida. Trastornos por ira ? vejaci?n.

Sintomas generales de ANTIMONIUM TARTARICUM


*** 6 - Gran postraci?n, en ocasiones colapso; se hunde en la cama; con marcada somnolencia (peor con la tos), que a veces llega al coma, y con temblores en las extremidades.
*** 7 - Estados de asfixia, progresiva e inminente, por inmersi?n en el agua, por causas mec?nicas en el reci?n nacido ? por enfermedades respiratorias (ver 28), con cianosis de labios, postraci?n, sudores, palidez y pulso filiforme; debe estar sentado por la asfixia, pero sostenido con dos almohadas a los costados, porque si no, se cae lateralmente, por la gran postraci?n.
** 8 - Convulsiones cuando no brotan las erupciones, sobre todo en la viruela o varicela.
** 9 - Modalidades: peor por el calor (pero algunos s?ntomas reum?ticos mejoran), por fr?o y humedad, de noche (a las 3 a.m.) y al anochecer, al sentarse o sentado o al levantarse de una silla o sentado inclinado hacia adelante, por cambios de tiempo en Primavera (Kali_S., Nat_S.), por cosas ?cidas y leche. Mejor al aire libre y fr?o, estando sentado erguido, acostado del lado derecho (Tab.), por eructar y expectorar.
* 10 - Enfermedades originadas por exponerse a la humedad, especialmente en s?tanos o habitaciones h?medas. Constituciones hidrogenoides. Para las secuelas de la vacunaci?n, cuando Thuya falla y Silicea no est? indicado. En ni?os y ancianos especialmente.
* 11 - Pulso r?pido, lleno, blando, tembloroso, d?bil, a veces filiforme o imperceptible. Sensaci?n de fr?o en los vasos sangu?neos.

Deseos y aversiones de ANTIMONIUM TARTARICUM


** 12 - Deseo de alimentos ?cidos, frutas ?cidas, manzanas; bebidas fr?as.
* 13 - Aversi?n a la leche.

Sintomas particulares de ANTIMONIUM TARTARICUM


14 - V?rtigo al cerrar los ojos o al levantar la cabeza de la almohada.
15 - Cefalea como si tuviera una banda en la frente. Temblor cr?nico en la cabeza; temblor en cabeza y manos (como en el Parkinsonn). Cabeza echada hacia atr?s (en la neumon?a), caliente y ba?ada en sudores.
* 16 - Ojos hundidos, con ojeras.
** 17 - Nariz afilada, con orificios muy abiertos y aleteo nasal, especialmente en la neumon?a (Lyc.) u otra afecci?n respiratoria aguda. Orificios nasales oscuros, como sucios. Epistaxis incontrolable con enc?as esponjosas. Violento coriza con estornudos, secreci?n y anosmia.
** 18 - Cara p?lida, terrosa, hipocr?tica, cian?tica, ansiosa, hundida, fr?a, cubierta de sudores fr?os. Tiene sacudidas en la cara al toser. Incesante temblor del ment?n y la mand?bula (Gels.). La boca queda abierta por un rato despu?s de bostezar.
19 - Lengua cian?tica o blanca, con bordes y papilas o estrias rojas. Gusto amargo de noche. Sialorrea. Sensaci?n de alargamiento de los dientes. P?rdida del gusto en el coriza.
** 20 - No tiene apetito, pero s? mucha sed, de agua fr?a, y bebe poco y seguido (Ars.). Sin sed durante sus trastornos bronquiales. Traga l?quidos con dificultad. El ni?o gru?e si le ofrecen agua (Kent).
*** 21 - Junto con los problemas pulmonares, los problemas digestivos, especialmente g?stricos, son los m?s destacados en Antimonium Tartaricum. N?useas: "es uno de nuestros mejores remedios en estados de n?useas. La n?usea es tan intensa como la de Ipeca, pero menos persistente, y es mejorada por el v?mito" (Clarke). N?useas mortales con gran ansiedad, miedo e inquietud, sudores frontales; continuas, con gran repugnancia, peor al ver la comida. Arcadas con v?mitos muy dificultosos, dolorosos, que lo llevan a un estado de sofocaci?n y de profunda ansiedad, como si fuera a morirse; a medida que vomita, cada vez est? m?s agotado y somnoliento. Vomita hasta el agua, con gran cantidad de mucus espeso, blanco, viscoso. Solo mejora o no tiene v?mitos cuando est? acostado sobre el lado derecho. V?mitos: en el paludismo; durante la fiebre; al toser; con cefaleas y temblor en las manos y sudores en la frente, sudores y lagrimeo. V?mitos biliosos con gran ansiedad precordial. Eructos que lo mejoran; con olor a huevos podridos (Arn.), peor de noche. Gastritis: el est?mago est? muy sensible, el m?s peque?o bocado produce dolor. Pulsaciones y latidos en el epigastrio.
* 22 - C?lico cortante en el vientre antes de defecar. Sensaci?n de que tiene el abdomen lleno de piedras (Calc_C.) peor si estuvo mucho sentado. Pulsaciones. Presi?n en el vientre, peor inclinado hacia adelante. Ruidos con abundantes fiatos.
** 23 - Constipaci?n alternando con diarrea. Diarrea en la neumon?a, viruela y otras eruptivas, peor por supresi?n de la erupci?n. Diarrea en bebedores. C?lera: diarrea con v?mitos, acuosa, de olor cadav?rico, con heces involuntarias. Para Nash, es lo que m?s se acerca a un espec?fico del c?lera: "n?useas, v?mitos, diarrea, postraci?n, sudores fr?os, estupor o somnolencia". Diarrea en mamones, verdosa.
24 - Orina oscura o marr?n-rojiza, con filamentos sangu?neos cuando queda en reposo. Orina sanguinolenta al terminar de orinar, con violentos dolores en la vejiga.
* 25 - Verrugas detr?s del glande (Hering). Dolor testicular por gonorrea suprimida.
26 - Sensaci?n de tironeo hacia abajo en la vagina.
* 27 - Catarro lar?ngeo, peor en viejos; mucosidades en laringe y tr?quea; se aclara la voz, peor de noche. Voz d?bil. Se agarra la laringe, que est? muy sensible, al toser. Crup.
*** 28 - Ruidos estertorosos en el pecho, bronquiales, que se oyen a la distancia, provocados por una gran acumulaci?n de mucosidades en su ?rbol respiratorio, con incapacidad para expectorarlas (parece que fuera a expectorar mucho, pero no sale nada) debido a una gran disminuci?n de su poder expulsivo. Esta es la gran caracter?stica de Antimonium Tartaricum. Ruidos en el pecho, peor acostado, mejor sentado erguido. Respiraci?n acelerada, abdominal, ruidosa, desigual, intermitente, corta, temblorosa, silbante, disneica, que se detiene al toser, jadeante, o a boqueadas, peor al toser. Disnea, peor acostado (el ni?o respira mejor sentado erguido), mejor expectorando, no puede estar acostado o solo sobre el lado derecho. Asma peor de noche, a las 3 a.m., con tos, por mucosidades en la tr?quea, mejor expectorando y sentado con la cabeza sobre la mesa. Tos con rales, espasm?dico, sofocante, a las 3 a.m. o 4 a.m. o a las 23 horas o de 22 a 1 a.m., por la menor ingesti?n de alimentos o por bebidas calientes, oblig?ndolo a sentarse en la cama (Con., Puls., Phos.) (sostenido por otra persona por su gran debilidad) con n?useas y v?mitos; mejor eructando, con muy escasa o ninguna expectoraci?n. Asfixia p?lida del reci?n nacido (Camph.): el ni?o nace p?lido, no respira, boquea. Alivia los estertores ag?nicos (Tarent.). Bronquitis capilar (dar una dosis 1.000a.; generalmente, es salvadora) y bronconeumon?as en beb?s: el ni?o no puede mamar y termina cada intento con gritos, mejor sentado erguido. En todas las afecciones respiratorias agudas, si existen las caracter?sticas ya mencionadas: bronquitis, neumon?a, bronconeumon?a, pleuroneumon?a, de origen gripal u otro; edema agudo de pulm?n, atelectasia pulmonar, hepatizaci?n pulmonar postneumon?a (si Sulph. no act?a, es uno de los mejores remedios). Neumon?a del lado derecho, con ictericia (Allen). Enfisema. En la neumon?a, no puede acostarse sobre el lado enfermo; el ni?o est? con la cabeza hacia atr?s. Expectoraci?n blanca copiosa; catarros antiguos en viejos, con disnea y necesidad de ser apantallados (Bar_C. si Ant_T. no lo mejora totalmente); bronquiectasias. Coqueluche.
* 29 - Ansiedad y calor precordial; sensaci?n de ardor en el pecho, que asciende a la garganta; palpitaciones. Sensaci?n de debilidad en el t?rax.
** 30 - Violento y terrible dolor sacrolumbar; el menor esfuerzo para moverse produce arcadas y sudores fr?os y viscosos; "corresponde a m?s casos de lumbago que ning?n otro remedio" (Clarke); con sensaci?n de peso en el coxis.
* 31 - Extremidades fr?as, sobre todo en los pies y en las puntas de los dedos. Ves?culas; ulceraciones en las puntas de los dedos, con bordes l?vidos; lepra; dedos secos, duros y como muertos. Temblor en las manos. Dolores articulares err?ticos a veces con sensaci?n de fractura, mejor por calor. Reumatismo poliarticular agudo. Edema de rodilla izquierda. V?rices dolorosas. Manchas amarillas en los dedos de las manos.
** 32 - Sue?o profundo, comatoso. Sue?o durante la fiebre; en fiebres intermitentes. Intensa somnolencia y bostezos durante la tos. Como shocks el?ctricos al dormirse.
* 33 - Fr?o en general; escalofr?os, peor a las 15 horas, con temblores y estremecimientos. Fiebre intermitente cr?nica, muy duradera.
** 34 - Sudores profusos en las partes afectadas; fr?os.
** 35 - Viruela (uno de los principales medicamentos; con terribles dolores lumbosacros [ver 30]); varicela. Erupciones pustulosas y dolorosas, como arvejas, que dejan una marca rojo-cian?tica, sobre todo en la cara y regi?n anogenital. Imp?tigo contagioso (la Dra. Tyler da una dosis 100M., y cura en pocos d?as). Piel fr?a y h?meda.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General