APIS

(Apis Mellifica: la Abeja)
** 1 - Un estado soporoso (que puede llevar al coma) o el sue?o habitual, son interrumpidos por gritos agud?simos y repentinos (grito encef?lico), especialmente en problemas meninaoencefal?ticos agudos. El ni?o grita durmiendo o antes de las convulsiones. Estupor o inconsciencia durante la fiebre; estupor alternando con man?a er?tica. Est? como ausente, como en un sue?o.
** 2 - Triste, descorazonado, melanc?lico, llora d?a y noche y se desespera, sin saber por qu?, sin causa aparente; no puede evitar llorar. Todo le es indiferente, especialmente lo que podr?a alegrarlo o hacerlo feliz; por el contrario, solo le da importancia a lo que le causa pena.
** 3 - Trastornos consecutivos a penas, ira, malas noticias, celos, sustos.
** 4 - Debilidad nerviosa con trastornos en la coordinaci?n de los movimientos, que origina una torpeza inhabitual que hace que se le caigan las cosas de las manos (Bovista), y se r?e tontamente de eso. Deseo de romper cosas.
* 5 - Presentimientos de muerte (Acon.); piensa en la muerte, le parece que se va a morir, con temor. Le parece que no va a poder respirar m?s, que esa es la ?ltima vez. Miedo a un ataque de apoplej?a. Miedo a ser envenenado.
* 6 - Extremadamente irritable, violento, inquieto (m?s de noche), impaciente, suspicaz, celoso (sobre todo en mujeres: "la abeja reina es lo m?s celoso que hay en la Naturaleza").
* 7 - Man?a o insania er?tica; ninfoman?a; lascivia.
* 8 - Necesita estar muy ocupado, siempre est? haciendo algo; cambia la clase de trabajo. Delirio ocupado. Excitaci?n durante la fiebre.
* 9 - Delirio en los procesos meningo-encefal?ticos agudos (Bell., Hell.); murmurante, violento; de noche; durmiendo; por supresi?n de escarlatina.
* 10 - Dice que est? bien, a?n estando muy enfermo; no se da cuenta de su verdadero estado (durante el delirio).
* 11 - Desea compa??a, no tolera que lo dejen solo.
12 - Comportamiento infantil.
13 - No puede pensar con claridad, ni concentrarse para leer o estudiar.
*** 14 - Los dolores son punzantes (como pinchazos) y ardiente quemantes, como producidos por un carb?n ardiendo o por una picadura de abeja o por agujas enrojecidas al fuego; con dolorimiento, como golpeado, con gran sensibilidad al menor contacto. Los dolores cambian bruscamente de sitio (Puls.), se extienden r?pidamente a todo el cuerpo y est?n peor por el calor y el reposo, y mejor por el fr?o local y el movimiento, o caminando o cambiando de posici?n.
*** 15 - Peor por el calor, por el calor radiante (estufas: le produce escalofr?os), de la cama, de una habitaci?n calurosa; por abrigarse. Est? mejor por fr?o local, por agua fr?a y el ba?o fr?o. Sensaci?n de calor.
*** 16 - Ausencia de sed, sobre todo durante la fiebre (Gels., Puls.), en edemas y en general. Sed durante el escalofr?o.
*** 17 - Edemas de todo orden, localizados (como si estuviera lleno de agua) o generalizados (a menudo de origen renal o card?aco), con aspecto ceroso, p?lido o rosado, semitransparente, y dejando una huella a la presi?n. Anasarca.
** 18 - Serositis. Derrames de l?quido en las serosas (hidrot?rax, hidropericardio, ascitis, hidrocefalias, sinovitis).
** 19 - En inflamaciones agudas, de color rosado, extremadamente sensibles al menor contacto, con dolores pinchantes y ardientes, peor por calor, mejor por fr?o; con fiebre sin sed.
* 20 - Congestiones pasivas: renal, pulmonar y hep?tica. Hemorragias de sangre oscura que no coagula. V?rices que pinchan y arden. Flebitis. Linfangitis.
* 21 - Peor de tarde, en la siesta; o de noche; de 16 a 18 horas o a las 15; de ma?ana.
* 22 - Especialmente ?til: en ni?os y ni?as muy cuidadosos, que empiezan a dejar caer cosas; en ni?os en la dentici?n, marasmo, diarrea, hidrocefalias, etc.; en la menopausia, en viudas; en viejos (icttis). Hidrogenoides.
* 23 - Malos efectos de exantemas agudos suprimidos o no bien desarrollados (urticaria, sarampi?n, escarlatina).
* 24 - Lateralidad derecha, o de derecha a izquierda (Lyc.), y de arriba abajo.
* 25 - Desea aire libre; est? peor en sitios cerrados.
* 26 - Heridas cortantes, punzantes, penetrantes, por mordeduras de animales venenosos y por picaduras (especialmente de abejas y avispas).
* 27 - Los trastornos de Apis sobrevienen, en general, con gran violencia y rapidez.
* 28 - Convulsiones, peor por un ba?o caliente o en una habitaci?n calurosa. Un lado del cuerpo con sacudidas y el otro paralizado.
* 29 - Peor por la supresi?n del deseo sexual.
30 - Peor por la presi?n, acostado, despu?s de dormir, por la humedad. Mejor al aire libre, por un ba?o fr?o o aplicaciones fr?as o moj?ndose con agua fr?a, destap?ndose o sentado erguido.
31 - C?nceres abiertos. Escirros. Tumores. Adenopat?as induradas.
* 32 - Deseo de leche.
33 - Aversi?n a las bebidas, al agua.
* 34 - V?rtigo con las cefaleas, con estornudos y n?useas, peor al cerrar los ojos o acostado o sentado, con oscurecimiento de la vista.
** 35 - Congesti?n cef?lica, cabeza caliente con sensaci?n de calor, pesadez y plenitud, peor en habitaci?n calurosa y antes y durante la menstruaci?n, mejor al aire libre. Sensaci?n de constricci?n cef?lica o de hinchaz?n. Hunde la cabeza en la almohada, la mueve de un lado a otro, y grita. Meningitis agudas; tuberculosa; hidrocefalia. Las fontanelas cierran tard?amente. Cefaleas puls?tiles, mejor por la presi?n de las manos, peor por el movimiento, durante la fiebre, en una habitaci?n calurosa; mejor caminando al aire libre. Dolores en pu?alada, repentinos. Cefaleas como picaduras de abejas. Sudores cef?licos con olor a almizcle. Erisipela. El cabello cae en placas (Fl_Ac.).
*** 36 - P?rpados con hinchaz?n edematosa, sobre todo los inferiores que cuelgan como una bolsita llena de agua, dando la impresi?n de que se vaciar?an si se los pinchara. Lagrimeo abundante y ardiente. Inflamaciones agudas o cr?nicas de los diferentes tejidos del ojo, sobre todo en ni?os, con dolores punzantes y quemantes, peor por el calor o en una habitaci?n calurosa. Afecciones de la c?rnea: manchas, escaras, ?lceras, opacidades, leucoma, estafiloma, queratocono, queratitis. Conjuntivas inyectadas, con intensa quemosis; tracoma (Apis 100M., una dosis, lo cura en un d?a [Dra. Tyler]). Blefaritis, p?rpados rojos. Fotofobia. Diplopia, astenop?as, estrabismo. Dolores oculares pinchantes, o como por un cuerpo extra?o, peor mirando cosas blancas o la nieve. P?rpados r?gidos o evertidos, sobre todo el inferior; caen las pesta?as; orzuelos (evita su reaparici?n). Los ojos se vuelven hacia arriba o dan vueltas durmiendo. F?stula lagrimal. Visi?n turbia cuando lee; visi?n d?bil al anochecer.
* 37 - Otalgia punzante con dolor de garganta. El ni?o lleva la mano a su mastoides cada vez que grita. Otitis aguda escarlatinosa. Erisipela en orejas. Hipoacusia.
* 38 - Nariz hinchada, roja, erisipelatosa, con puntadas. Coriza, peor por calor. Catarro cr?nico con costras. P?lipos nasales. La punta de la nariz est? fr?a.
** 39 - Cara edematosa, como transparente: c?rea y p?lida (despu?s de una escarlatina) o roja y caliente, y tan hinchada que es irreconocible; cara brillante, lustrosa; con dolores agudos, ardientes; edemas sobre todo alrededor o debajo de los ojos y en los labios, especialmente el superior. Quiere lavarse la cara con agua fr?a. Expresi?n feliz o ansiosa, aterrorizada o ap?tica. Erisipela de la cara, que va de derecha a izquierda; erisipelas repetidas, peri?dicas. Labios evertidos, colgantes, r?gidos. Urticaria.
* 40 - Dientes cubiertos de sarro marr?n o mucus amarillo. Rechina los dientes.
** 41 - Enc?as hinchadas como bolsitas llenas de agua (el ni?o grita en la dentici?n). Sensaci?n de tener dormidas las enc?as y la lengua. Paladar y lengua de color rojo intenso, sobre todo en la punta. Lengua hinchada, seca, inflamada, como barnizada, agrietada, con ves?culas ardientes; con sensaci?n de quemadura, como si se hubiera quemado la boca con adua hirviendo. Lengua amarilla brillante. No puede sacar la lengua, choca con los dientes (Lach.) o cuelga de la boca. C?ncer de lengua.
** 42 - Faringe inflamada, roja, como barnizada, reluciente, con edema de la ?vula, que cuelga como una bolsita llena de agua o un badajo de campana sentitransl?cido (Vannier). Sensaci?n de constricci?n continua, con dolores como pinchazos ardientes, trague o no; peor por bebidas calientes y al tragar s?lidos. Ulceracioyies profundas en la garganta, sobre todo en las am?gdalas; en la escarlatina. Difteria.
* 43 - No tolera constricci?n ninguna, o el contacto de la ropa, en el cuello ( Lach.).
44 - V?mitos alimenticios o biliosos. Gastritis con violentos dolores en el epigastrio, y calor ardiente.
* 45 - Vientre dolorido, como golpeado, extremadamente sensible, peor por presi?n, estornudos, por tocarlo, acostado. Tiene la sensaci?n en el abdomen como si algo apretado se fuera a romper o estallar al toser o si hace mucho esfuerzo para defecar. Ascitis con anasarca. Peritonitis; hepatitis. Hinchaz?n dura en la ingle derecha, grande como un pepino. Hernia inguinal antigua. Hepato y esplenomegalia.
* 46 - Constipaci?n, peor durante la menstruaci?n, con heces duras. Diarrea: indolora, acuosa; en bebedores; en infecciones graves; en enfermedades eruptivas, sobre todo si la erupci?n es suprimida. Mueve involuntariamente el vientre apenas se mueve, como si el ano estuviera ampliamente abierto o relajado (Phos., Aloe). Diarrea y v?mitos. Duele el ano despu?s de defecar; hemorroides. Heces amarillentas o verdosas. Prolapso rectal.
*** 47 - Nefritis o glomerulonefritis agudas, especialmente postescarlatinosas o en el embarazo, con oliguria (gota a gota ardiente, caliente) o anuria, albuminuria, hematuria y cilindruria. Orina escasa (en afecciones meningoencef?licas o en procesos febriles), turbia, oscura, ofensiva; lechosa; a veces con sedimento como borra de caf?. En la hidrocefalia, peque?as y frecuentes emisiones de orina con inconsciencia y delirio. Retenci?n de orina en ni?os y beb?s, con micci?n tan dolorosa que salta en agon?a por la habitaci?n. Cistitis con dolor presivo o ardiente y deseos urgentes, frecuentes o constantes de orinar, peor durante la fiebre. Se orina al toser. Enuresis. Orina mucho y muy seguido de noche. El enfermo no puede orinar sin mover el vientre simult?neamente.
* 48 - Hidrocele: edema de escroto. Chancro con dolores como picaduras de abejas. Hipertrofia de pr?stata. Hipertrofia del test?culo derecho.
** 49 - El ovario derecho es el principalmente afectado, con tumores, quistes o edema o hipertrofia e induraci?n; ovaritis; con dolores ardientes o pinchantes, cortantes, peor despu?s del coito o durante el aborto, antes y durante la menstruaci?n, al empezar a caminar o levantando los brazos y por el calor de la cama, mejor acostado sobre el dolor o por el fr?o local; con pesadez; extendidos a los muslos o a las costillas o al seno derecho ("Como si hubiera simpat?a entre ovarios y pulmones" [Hering]). Deseos sexuales aumentados en las viudas. Tendencia al aborto. Dolores de tironeo hacia abajo en el ?tero, sobre todo antes de la menstruaci?n. Amenorrea despu?s de un susto, en jovencitas, con s?ntomas cerebrales.
** 50 - Edema de glotis; tal vez el mejor remedio (Kali_I.). Tiene la sensaci?n de que cada inspiraci?n va a ser la ?ltima.
** 51 - Disnea, necesita puertas y ventanas abiertas; sobre todo con la fiebre o los escalofr?os o cuando est? acalorado; por erupciones suprimidas; por constricci?n lar?ngea; peor en una habitaci?n calurosa, estando acostado con la cabeza baja o sobre el lado izquierdo o simplemente no puede estar acostado, y por el movimiento; mejor al aire libre. Asma por erupciones suprimidas. Respira a boqueadas (Lyc., Ant_T.). Respiraci?n estertorosa con estupor y ocasionales gritos muy agudos, como por dolores muy intensos. Tos, peor acostado, lo despierta a medianoche.
** 52 - Dolores ardientes en la cara anterior del t?rax; t?rax dolorido por la tos, peor encima de la clav?cula. Puntadas precordiales. Sensaci?n de plenitud tor?cica; de opresi?n en el escalofr?o o en una habitaci?n calurosa. Angina de pecho. Pericarditis y endocarditis con edemas. Insuficiencia mitral con dilataci?n card?aca. Edema de t?rax; hidrot?rax; hidropericardio. C?ncer y crisipela de mamas.
* 53 - Pulsaciones en la columna cervical extendidas al hombro.
** 54 - Edemas en las extremidades: hinchaz?n edematosa de las manos; piernas, tobillos y pies p?lidos, c?reos y edematosos; despu?s de una escarlatina; peor de noche. Sensaci?n de hinchaz?n o de agrandamiento en los pies y dedos de los pies. Panadizos pruriginosos o con dolores punzantes. Gota; n?dulos gotosos o artr?t?cos en las extremidades, sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Reumatismo articular agudo, con articulaciones hinchadas, tensas, brillantes, rosadas, muy sensibles al menor contacto y con los dolores t?picos de Apis. Torpeza en los miembros, se le caen las cosas de las manos. Fr?o en las rodillas durante los escalofr?os. Manos rojas; manchas de color p?rpura en las piernas. Erisipela en las piernas y dedos de los pies. Rigidez del pie izquierdo y de los dedos del pie. Hemiplejia izquierda. Se le duermen las manos y puntas de los dedos. Signo de Babinski espont?neo y doloroso en la meningitis tuberculosa. Sinovitis de las rodillas.
* 55 - Gran somnolencia despu?s de comer. Sue?a que vuela. Sue?o muy profundo, peor durante la fiebre. Insomnio por pensamientos que lo atormentan. Sobresaltos durmiendo.
* 56 - Escalofr?os despu?s de mediod?a y al anochecer, especialmente a las 15 o 16 horas, o de 15 a 17, o de 16 a 17 horas; con sed; comenzando en el t?rax o vientre y extendi?ndose desde all?; peor en una habitaci?n calurosa, no mejora ni cerca de una estufa, no tolera el calor; peor por el movimiento; mejor al aire libre.
* 57 - Fiebre con calor ardiente y deseo de destaparse; lo agrava el calor, el abrigo, y la habitaci?n calurosa le es intolerable; mejor lav?ndose. Sarampi?n y secuelas. Escarlatina y secuelas. Estado t?fico en las enfermedades infecciosas. Paludismo, sobre todo terciana.
58 - Sudores que alternan con piel seca; leve sudor con somnolencia.
** 59 - Piel blanca como cera, casi transparente, con hinchaz?n edematosa p?lida; o roja y ardiente; sucia (Psor., Sulph.). Erupciones que pinchan y arden como picaduras de abejas. Carbunclo con pinchazo. Celulitis. Urticaria: peor de noche; durante la fiebre o con los sudores; por cambios de tiempo; por el calor y los ejercicios; con asma. Erisipela con edema rosado. Forunculosis (disminuye el dolor). Picaduras de insectos. Brusco edema de todo el cuerpo. COMPLEMENTARIOS: Natrum Muriaticum. Su enemigo es Rhus Tox. Como notable ant?doto de las picaduras de abeja, sobre todo en gente hipersensible, dar Carbolic Acidum potentizado (su acci?n es casi instant?nea) (Kent).
Sintomas mentales de APIS
** 1 - Un estado soporoso (que puede llevar al coma) o el sue?o habitual, son interrumpidos por gritos agud?simos y repentinos (grito encef?lico), especialmente en problemas meninaoencefal?ticos agudos. El ni?o grita durmiendo o antes de las convulsiones. Estupor o inconsciencia durante la fiebre; estupor alternando con man?a er?tica. Est? como ausente, como en un sue?o.
** 2 - Triste, descorazonado, melanc?lico, llora d?a y noche y se desespera, sin saber por qu?, sin causa aparente; no puede evitar llorar. Todo le es indiferente, especialmente lo que podr?a alegrarlo o hacerlo feliz; por el contrario, solo le da importancia a lo que le causa pena.
** 3 - Trastornos consecutivos a penas, ira, malas noticias, celos, sustos.
** 4 - Debilidad nerviosa con trastornos en la coordinaci?n de los movimientos, que origina una torpeza inhabitual que hace que se le caigan las cosas de las manos (Bovista), y se r?e tontamente de eso. Deseo de romper cosas.
* 5 - Presentimientos de muerte (Acon.); piensa en la muerte, le parece que se va a morir, con temor. Le parece que no va a poder respirar m?s, que esa es la ?ltima vez. Miedo a un ataque de apoplej?a. Miedo a ser envenenado.
* 6 - Extremadamente irritable, violento, inquieto (m?s de noche), impaciente, suspicaz, celoso (sobre todo en mujeres: "la abeja reina es lo m?s celoso que hay en la Naturaleza").
* 7 - Man?a o insania er?tica; ninfoman?a; lascivia.
* 8 - Necesita estar muy ocupado, siempre est? haciendo algo; cambia la clase de trabajo. Delirio ocupado. Excitaci?n durante la fiebre.
* 9 - Delirio en los procesos meningo-encefal?ticos agudos (Bell., Hell.); murmurante, violento; de noche; durmiendo; por supresi?n de escarlatina.
* 10 - Dice que est? bien, a?n estando muy enfermo; no se da cuenta de su verdadero estado (durante el delirio).
* 11 - Desea compa??a, no tolera que lo dejen solo.
12 - Comportamiento infantil.
13 - No puede pensar con claridad, ni concentrarse para leer o estudiar.
Sintomas generales de APIS
*** 14 - Los dolores son punzantes (como pinchazos) y ardiente quemantes, como producidos por un carb?n ardiendo o por una picadura de abeja o por agujas enrojecidas al fuego; con dolorimiento, como golpeado, con gran sensibilidad al menor contacto. Los dolores cambian bruscamente de sitio (Puls.), se extienden r?pidamente a todo el cuerpo y est?n peor por el calor y el reposo, y mejor por el fr?o local y el movimiento, o caminando o cambiando de posici?n.
*** 15 - Peor por el calor, por el calor radiante (estufas: le produce escalofr?os), de la cama, de una habitaci?n calurosa; por abrigarse. Est? mejor por fr?o local, por agua fr?a y el ba?o fr?o. Sensaci?n de calor.
*** 16 - Ausencia de sed, sobre todo durante la fiebre (Gels., Puls.), en edemas y en general. Sed durante el escalofr?o.
*** 17 - Edemas de todo orden, localizados (como si estuviera lleno de agua) o generalizados (a menudo de origen renal o card?aco), con aspecto ceroso, p?lido o rosado, semitransparente, y dejando una huella a la presi?n. Anasarca.
** 18 - Serositis. Derrames de l?quido en las serosas (hidrot?rax, hidropericardio, ascitis, hidrocefalias, sinovitis).
** 19 - En inflamaciones agudas, de color rosado, extremadamente sensibles al menor contacto, con dolores pinchantes y ardientes, peor por calor, mejor por fr?o; con fiebre sin sed.
* 20 - Congestiones pasivas: renal, pulmonar y hep?tica. Hemorragias de sangre oscura que no coagula. V?rices que pinchan y arden. Flebitis. Linfangitis.
* 21 - Peor de tarde, en la siesta; o de noche; de 16 a 18 horas o a las 15; de ma?ana.
* 22 - Especialmente ?til: en ni?os y ni?as muy cuidadosos, que empiezan a dejar caer cosas; en ni?os en la dentici?n, marasmo, diarrea, hidrocefalias, etc.; en la menopausia, en viudas; en viejos (icttis). Hidrogenoides.
* 23 - Malos efectos de exantemas agudos suprimidos o no bien desarrollados (urticaria, sarampi?n, escarlatina).
* 24 - Lateralidad derecha, o de derecha a izquierda (Lyc.), y de arriba abajo.
* 25 - Desea aire libre; est? peor en sitios cerrados.
* 26 - Heridas cortantes, punzantes, penetrantes, por mordeduras de animales venenosos y por picaduras (especialmente de abejas y avispas).
* 27 - Los trastornos de Apis sobrevienen, en general, con gran violencia y rapidez.
* 28 - Convulsiones, peor por un ba?o caliente o en una habitaci?n calurosa. Un lado del cuerpo con sacudidas y el otro paralizado.
* 29 - Peor por la supresi?n del deseo sexual.
30 - Peor por la presi?n, acostado, despu?s de dormir, por la humedad. Mejor al aire libre, por un ba?o fr?o o aplicaciones fr?as o moj?ndose con agua fr?a, destap?ndose o sentado erguido.
31 - C?nceres abiertos. Escirros. Tumores. Adenopat?as induradas.
Deseos y aversiones de APIS
* 32 - Deseo de leche.
33 - Aversi?n a las bebidas, al agua.
Sintomas particulares de APIS
* 34 - V?rtigo con las cefaleas, con estornudos y n?useas, peor al cerrar los ojos o acostado o sentado, con oscurecimiento de la vista.
** 35 - Congesti?n cef?lica, cabeza caliente con sensaci?n de calor, pesadez y plenitud, peor en habitaci?n calurosa y antes y durante la menstruaci?n, mejor al aire libre. Sensaci?n de constricci?n cef?lica o de hinchaz?n. Hunde la cabeza en la almohada, la mueve de un lado a otro, y grita. Meningitis agudas; tuberculosa; hidrocefalia. Las fontanelas cierran tard?amente. Cefaleas puls?tiles, mejor por la presi?n de las manos, peor por el movimiento, durante la fiebre, en una habitaci?n calurosa; mejor caminando al aire libre. Dolores en pu?alada, repentinos. Cefaleas como picaduras de abejas. Sudores cef?licos con olor a almizcle. Erisipela. El cabello cae en placas (Fl_Ac.).
*** 36 - P?rpados con hinchaz?n edematosa, sobre todo los inferiores que cuelgan como una bolsita llena de agua, dando la impresi?n de que se vaciar?an si se los pinchara. Lagrimeo abundante y ardiente. Inflamaciones agudas o cr?nicas de los diferentes tejidos del ojo, sobre todo en ni?os, con dolores punzantes y quemantes, peor por el calor o en una habitaci?n calurosa. Afecciones de la c?rnea: manchas, escaras, ?lceras, opacidades, leucoma, estafiloma, queratocono, queratitis. Conjuntivas inyectadas, con intensa quemosis; tracoma (Apis 100M., una dosis, lo cura en un d?a [Dra. Tyler]). Blefaritis, p?rpados rojos. Fotofobia. Diplopia, astenop?as, estrabismo. Dolores oculares pinchantes, o como por un cuerpo extra?o, peor mirando cosas blancas o la nieve. P?rpados r?gidos o evertidos, sobre todo el inferior; caen las pesta?as; orzuelos (evita su reaparici?n). Los ojos se vuelven hacia arriba o dan vueltas durmiendo. F?stula lagrimal. Visi?n turbia cuando lee; visi?n d?bil al anochecer.
* 37 - Otalgia punzante con dolor de garganta. El ni?o lleva la mano a su mastoides cada vez que grita. Otitis aguda escarlatinosa. Erisipela en orejas. Hipoacusia.
* 38 - Nariz hinchada, roja, erisipelatosa, con puntadas. Coriza, peor por calor. Catarro cr?nico con costras. P?lipos nasales. La punta de la nariz est? fr?a.
** 39 - Cara edematosa, como transparente: c?rea y p?lida (despu?s de una escarlatina) o roja y caliente, y tan hinchada que es irreconocible; cara brillante, lustrosa; con dolores agudos, ardientes; edemas sobre todo alrededor o debajo de los ojos y en los labios, especialmente el superior. Quiere lavarse la cara con agua fr?a. Expresi?n feliz o ansiosa, aterrorizada o ap?tica. Erisipela de la cara, que va de derecha a izquierda; erisipelas repetidas, peri?dicas. Labios evertidos, colgantes, r?gidos. Urticaria.
* 40 - Dientes cubiertos de sarro marr?n o mucus amarillo. Rechina los dientes.
** 41 - Enc?as hinchadas como bolsitas llenas de agua (el ni?o grita en la dentici?n). Sensaci?n de tener dormidas las enc?as y la lengua. Paladar y lengua de color rojo intenso, sobre todo en la punta. Lengua hinchada, seca, inflamada, como barnizada, agrietada, con ves?culas ardientes; con sensaci?n de quemadura, como si se hubiera quemado la boca con adua hirviendo. Lengua amarilla brillante. No puede sacar la lengua, choca con los dientes (Lach.) o cuelga de la boca. C?ncer de lengua.
** 42 - Faringe inflamada, roja, como barnizada, reluciente, con edema de la ?vula, que cuelga como una bolsita llena de agua o un badajo de campana sentitransl?cido (Vannier). Sensaci?n de constricci?n continua, con dolores como pinchazos ardientes, trague o no; peor por bebidas calientes y al tragar s?lidos. Ulceracioyies profundas en la garganta, sobre todo en las am?gdalas; en la escarlatina. Difteria.
* 43 - No tolera constricci?n ninguna, o el contacto de la ropa, en el cuello ( Lach.).
44 - V?mitos alimenticios o biliosos. Gastritis con violentos dolores en el epigastrio, y calor ardiente.
* 45 - Vientre dolorido, como golpeado, extremadamente sensible, peor por presi?n, estornudos, por tocarlo, acostado. Tiene la sensaci?n en el abdomen como si algo apretado se fuera a romper o estallar al toser o si hace mucho esfuerzo para defecar. Ascitis con anasarca. Peritonitis; hepatitis. Hinchaz?n dura en la ingle derecha, grande como un pepino. Hernia inguinal antigua. Hepato y esplenomegalia.
* 46 - Constipaci?n, peor durante la menstruaci?n, con heces duras. Diarrea: indolora, acuosa; en bebedores; en infecciones graves; en enfermedades eruptivas, sobre todo si la erupci?n es suprimida. Mueve involuntariamente el vientre apenas se mueve, como si el ano estuviera ampliamente abierto o relajado (Phos., Aloe). Diarrea y v?mitos. Duele el ano despu?s de defecar; hemorroides. Heces amarillentas o verdosas. Prolapso rectal.
*** 47 - Nefritis o glomerulonefritis agudas, especialmente postescarlatinosas o en el embarazo, con oliguria (gota a gota ardiente, caliente) o anuria, albuminuria, hematuria y cilindruria. Orina escasa (en afecciones meningoencef?licas o en procesos febriles), turbia, oscura, ofensiva; lechosa; a veces con sedimento como borra de caf?. En la hidrocefalia, peque?as y frecuentes emisiones de orina con inconsciencia y delirio. Retenci?n de orina en ni?os y beb?s, con micci?n tan dolorosa que salta en agon?a por la habitaci?n. Cistitis con dolor presivo o ardiente y deseos urgentes, frecuentes o constantes de orinar, peor durante la fiebre. Se orina al toser. Enuresis. Orina mucho y muy seguido de noche. El enfermo no puede orinar sin mover el vientre simult?neamente.
* 48 - Hidrocele: edema de escroto. Chancro con dolores como picaduras de abejas. Hipertrofia de pr?stata. Hipertrofia del test?culo derecho.
** 49 - El ovario derecho es el principalmente afectado, con tumores, quistes o edema o hipertrofia e induraci?n; ovaritis; con dolores ardientes o pinchantes, cortantes, peor despu?s del coito o durante el aborto, antes y durante la menstruaci?n, al empezar a caminar o levantando los brazos y por el calor de la cama, mejor acostado sobre el dolor o por el fr?o local; con pesadez; extendidos a los muslos o a las costillas o al seno derecho ("Como si hubiera simpat?a entre ovarios y pulmones" [Hering]). Deseos sexuales aumentados en las viudas. Tendencia al aborto. Dolores de tironeo hacia abajo en el ?tero, sobre todo antes de la menstruaci?n. Amenorrea despu?s de un susto, en jovencitas, con s?ntomas cerebrales.
** 50 - Edema de glotis; tal vez el mejor remedio (Kali_I.). Tiene la sensaci?n de que cada inspiraci?n va a ser la ?ltima.
** 51 - Disnea, necesita puertas y ventanas abiertas; sobre todo con la fiebre o los escalofr?os o cuando est? acalorado; por erupciones suprimidas; por constricci?n lar?ngea; peor en una habitaci?n calurosa, estando acostado con la cabeza baja o sobre el lado izquierdo o simplemente no puede estar acostado, y por el movimiento; mejor al aire libre. Asma por erupciones suprimidas. Respira a boqueadas (Lyc., Ant_T.). Respiraci?n estertorosa con estupor y ocasionales gritos muy agudos, como por dolores muy intensos. Tos, peor acostado, lo despierta a medianoche.
** 52 - Dolores ardientes en la cara anterior del t?rax; t?rax dolorido por la tos, peor encima de la clav?cula. Puntadas precordiales. Sensaci?n de plenitud tor?cica; de opresi?n en el escalofr?o o en una habitaci?n calurosa. Angina de pecho. Pericarditis y endocarditis con edemas. Insuficiencia mitral con dilataci?n card?aca. Edema de t?rax; hidrot?rax; hidropericardio. C?ncer y crisipela de mamas.
* 53 - Pulsaciones en la columna cervical extendidas al hombro.
** 54 - Edemas en las extremidades: hinchaz?n edematosa de las manos; piernas, tobillos y pies p?lidos, c?reos y edematosos; despu?s de una escarlatina; peor de noche. Sensaci?n de hinchaz?n o de agrandamiento en los pies y dedos de los pies. Panadizos pruriginosos o con dolores punzantes. Gota; n?dulos gotosos o artr?t?cos en las extremidades, sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Reumatismo articular agudo, con articulaciones hinchadas, tensas, brillantes, rosadas, muy sensibles al menor contacto y con los dolores t?picos de Apis. Torpeza en los miembros, se le caen las cosas de las manos. Fr?o en las rodillas durante los escalofr?os. Manos rojas; manchas de color p?rpura en las piernas. Erisipela en las piernas y dedos de los pies. Rigidez del pie izquierdo y de los dedos del pie. Hemiplejia izquierda. Se le duermen las manos y puntas de los dedos. Signo de Babinski espont?neo y doloroso en la meningitis tuberculosa. Sinovitis de las rodillas.
* 55 - Gran somnolencia despu?s de comer. Sue?a que vuela. Sue?o muy profundo, peor durante la fiebre. Insomnio por pensamientos que lo atormentan. Sobresaltos durmiendo.
* 56 - Escalofr?os despu?s de mediod?a y al anochecer, especialmente a las 15 o 16 horas, o de 15 a 17, o de 16 a 17 horas; con sed; comenzando en el t?rax o vientre y extendi?ndose desde all?; peor en una habitaci?n calurosa, no mejora ni cerca de una estufa, no tolera el calor; peor por el movimiento; mejor al aire libre.
* 57 - Fiebre con calor ardiente y deseo de destaparse; lo agrava el calor, el abrigo, y la habitaci?n calurosa le es intolerable; mejor lav?ndose. Sarampi?n y secuelas. Escarlatina y secuelas. Estado t?fico en las enfermedades infecciosas. Paludismo, sobre todo terciana.
58 - Sudores que alternan con piel seca; leve sudor con somnolencia.
** 59 - Piel blanca como cera, casi transparente, con hinchaz?n edematosa p?lida; o roja y ardiente; sucia (Psor., Sulph.). Erupciones que pinchan y arden como picaduras de abejas. Carbunclo con pinchazo. Celulitis. Urticaria: peor de noche; durante la fiebre o con los sudores; por cambios de tiempo; por el calor y los ejercicios; con asma. Erisipela con edema rosado. Forunculosis (disminuye el dolor). Picaduras de insectos. Brusco edema de todo el cuerpo. COMPLEMENTARIOS: Natrum Muriaticum. Su enemigo es Rhus Tox. Como notable ant?doto de las picaduras de abeja, sobre todo en gente hipersensible, dar Carbolic Acidum potentizado (su acci?n es casi instant?nea) (Kent).