APOMORPHINUM


Homeopatia APOMORPHINUM Imagen general de APOMORPHINUM.

Introducción El Apomorphinum es un medicamento utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Aunque es efectivo en el control de los síntomas de la enfermedad, también puede tener efectos secundarios indeseables. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el Apomorphinum, desde su historia hasta su uso actual y los efectos secundarios. Historia del Apomorphinum El Apomorphinum se deriva de la morfina, un opiáceo utilizado como analgésico. Fue sintetizado por primera vez en 1869 por el químico alemán Ludwig Knorr. Sin embargo, no fue hasta la década de 1950 que se descubrieron sus propiedades como medicamento para la enfermedad de Parkinson. Uso actual del Apomorphinum El Apomorphinum se utiliza actualmente en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Se administra por inyección subcutánea y actúa como un agonista dopaminérgico, lo que significa que estimula la producción de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor que ayuda a controlar el movimiento y la coordinación. Efectos secundarios del Apomorphinum Como cualquier medicamento, el Apomorphinum puede tener efectos secundarios. Los más comunes incluyen náuseas, vómitos, hipotensión y somnolencia. También puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Es importante hablar con tu médico si experimentas algún efecto secundario mientras tomas Apomorphinum. Conclusión El Apomorphinum es un medicamento importante en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. Aunque puede tener efectos secundarios, es efectivo en el control de los síntomas de la enfermedad. Si estás considerando tomar Apomorphinum, habla con tu médico para discutir los beneficios y riesgos. Preguntas frecuentes 1. ¿Cómo se administra el Apomorphinum? El Apomorphinum se administra por inyección subcutánea. 2. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes del Apomorphinum? Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, vómitos, hipotensión y somnolencia. 3. ¿Es seguro tomar Apomorphinum durante el embarazo? No se recomienda tomar Apomorphinum durante el embarazo debido a los posibles riesgos para el feto. 4. ¿Puedo conducir mientras tomo Apomorphinum? Es importante tener precaución al conducir mientras tomas Apomorphinum, ya que puede causar somnolencia y disminución de los reflejos. 5. ¿Es el Apomorphinum adictivo? No se ha demostrado que el Apomorphinum sea adictivo en dosis terapéuticas, pero puede causar dependencia si se abusa de él. (Apomorfina)

Sintomas generales de APOMORPHINUM


1 - Halbert cur? con Apomorphinum 3? X un caso desesperado de un opi?mano alcoholista, con n?useas constantes, constipaci?n, insomnio, cefalea intensa, pronunciados s?ntomas neur?ticos y gran adelgazamiento.
2 - Sensaci?n de calor en todo el cuerpo, sobre todo en la cabeza.

Sintomas particulares de APOMORPHINUM


3 - V?rtigo. Cefaleas con arcadas. Midriasis.
*** 4 - V?mitos violentos, instant?neos, bruscos, f?ciles, sin n?useas previas ni dolores, y completos, totales; a veces con n?useas, sudores, sialorrea, lagrimeo y postraci?n. V?mitos reflejos: en el embarazo, por mal de mar. Un caso de v?mitos por h?pertensi?n endocraneana en un tumor cerebral. Ardor g?strico con dolor entre los om?platos. AQUA MARINA (Agua de Mar)

Sintomas mentales de APOMORPHINUM


* 1 - Ansiedad con gran inquietud: no puede estar sentado en un solo lugar; debe moverse para calmarse (Ars_Alb.); mejor movi?ndose r?pido y viajando en un veh?culo, en compa??a, caminando, con el viento hacia su cabeza; peor de 2 a 4 horas.
* 2 - Deseo de compa??a.
* 3 - Indolente, no quiere hacer nada, desea estar acostado; aturdido en clase; no quiere leer. Entiende lo que lee, pero no lo recuerda, cuando quiere anotarlo. Olvidadizo, Los esfuerzos mentales terminan en p?rdida brusca de memoria. Le cuesta concentrarse. Mezcla una oraci?n con otra.
* 4 - Ideas de suicidio.
5 - Miedo de volverse loco por persistentes pensamientos lascivos que lo fuerzan a ser religioso. Miedo de que otros lo observen o lo vean trabajando o haciendo sus cosas. Mientras se ba?a, siente la puerta del ba?o abierta.
6 - Sensaci?n: de que es observado o vigilado; como si todos los ?rganos se los hubieran tragado; de bienestar.
7 - Preocupado; deprimido.

Sintomas generales de APOMORPHINUM


* 8 - Mejor: por el movimiento, por bebidas heladas, por el aire libre fresco, hablando, por sudar. Peor: a orillas del mar (Nat_M.).
9 - Aversi?n al ba?o.
10 - Debilidad. Falta de reacci?n.

Sintomas particulares de APOMORPHINUM


* 11 - Cefalea frontal, mejor por la presi?n y apretando los dientes. Cefalea en la regi?n temporal. Cefalea por pensar en ella, mejor comiendo, por dormir, por presi?n y por aplicaciones fr?as. Pesadez cef?lica, mejor por calor, presi?n y paseando al aire libre. V?rtigo con cefalea. Cefalea occipital. Erupci?n pustulosa frontal. Sensaci?n de vacio al despertar.
12 - Pesadez de p?rpados despu?s de almorzar. Ardor en los ojos de 16 a 20, mejor por aplicaciones fr?as.
13 - Grietas en el medio del labio inferior (Nat_M.). Ardor en la cara, peor al abrir la boca o re?rse. Erupciones en la mejilla o ment?n, dolorosas por el menor contacto.
** 14 - Estornudos al despertar. Coriza con descarga acuosa. Obstrucci?n del lado derecho de la nariz, luego del izquierdo. Dolor en los ?ngulos de las narinas. Olor ofensivo. Caen mucosidades espesas, blancas, hacia atr?s. Se siente taponado. Secreci?n mucosa, mejor despu?s de comer o dormir. Secreci?n acuosa quemante.
* 15 - Mal aliento, con ardor en la boca; escupe sangre. Dolor en el paladar izquierdo a la ma?ana al levantarse, mejor por bebidas fr?as, peor al tragar. Labios secos. Gusto salado, herrumbroso.
16 - Dolor en la am?gdala derecha, peor por presi?n y de noche. Deseo de carraspear. Duele la garganta izquierda, de 18 a 20 horas; est? congestionada. Dolor de garganta despu?s de comer. Bocio.
* 17 - Apetito aumentado, m?s a las 11 horas. Sed marcada. Epigastralgia al despertar a la ma?ana, mejor por la presi?n, por aplicaciones calientes y por el reposo; peor por esfuerzos y por el movimiento.
18 - Flatulencia; m?sculos abdominales sensibles. Dolor difuso en todo el vientre, a las 23 horas, con inquietud, mejor por la presi?n.
* 19 - Dolor rectal antes y durante la defecaci?n, a?n con heces blandas. Pesadez rectal antes de defecar, ardor despu?s. Heces grandes que lastiman el ano, y sangra. Hemorragia rectal. Heces primero duras, luego blandas. Constipaci?n, heces escasas. Par?sitos intestinales.
20 - No puede orinar en p?blico (Nat.M.). Orina cada 1 o 2 horas.
21 - Debilidad sexual; se excita con dificultad, aunque tiene intensos deseos. Eyaculaciones nocturnas con debilidad posterior, dolores musculares y deseos de estar acostado.
22 - Expectoraci?n acuosa. Dolores tor?cicos en los tres ?ltimos espacios intercostales, al levantarse de ma?ana, mejor por la presi?n. Dolor en el lado derecho del estern?n.
23 - Dolor en el lado derecho del cuello, debajo de la mand?bula. Dolor debajo del ?ngulo inferior del om?plato izquierdo, al anochecer.
* 24 - Extremidades fr?as, sobre todo en el brazo. Dolorimiento en palmas y plantas, y tobillos por andar mucho. Dolor en la rodilla derecha. Dolor desde el codo a la punta de los dedos; en la palma de la mano; desde la eminencia tenar al codo, peor en reposo y de noche, peor por aire fr?o; mejor por la presi?n y por aplicaciones calientes. Dolores como rel?mpagos de noche. Temblor en ambas manos, especialmente la derecha. Prurito entre los muslos y en los huecos popl?teos; en los dedos de pie y mano izquierdos. Bromhidrosis en plantas de pies y palmas. Los m?sculos duelen al presignarlos. Se duermen las piernas, sobre todo en las pantorrillas, peor de ma?ana, mejor caminando. Erupci?n con pus en la pierna derecha.
* 25 - Fiebre a las 10 horas, con gran sequedad bucal. Escalofr?os.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General