ARANDANO

Planta arbustiva rastrera de no más de 40 cm de altura, de ramas caidas que se enraizan., con ramitas verticales, angulosas, de base desnuda. Hojas lampiñas, elìpticas o aovado--elìpticas, de peciolo corto, aserradas, con un pelo pequeño en el ápice de cada diente; flores aisladas o en pares, corola rosado vino, tubulares, con el tubo ancho y plano en la base, muy cerrado en el extremo, donde se abre en 5 lóbulos redondeados. Fruto una baya casi esfèrica, de 7--9 mm de diámetro, color negro azulado, pulpa agridulce, color vino, con varias semillas.3. .Se utilizan los frutos frescos o secos.4. Las hojas se utilizan en diarreas y disentería , y los frutos en arteriopatías, insuficiencias venosas, alteraciones visuales, etc.En uso externo, la decocción y la tintura se usan en estomatitis y eczemas.5. Se ha demostrado la acción astringente y antidiarreica de las hojas, así como acción hipoglucemiente. En extracto poseen propiedades antifúngicas.Los frutos ejercen una acción beneficiosa:-- Sobre la micro circulación, aumentando la resistencia capilar y disminuyendo la permeabilidad (acción vitamínica P).-- Antihemorrágica favorable en las arteriopatías, trastornos de la permeabilidad capilar, insuficiencias venosas y hemorroides.-- En oftalmología, se regeneran la púrpura retiniana, produciendo aumento de la agudeza visual y mejorando la hemeralopía.-- Posee además acción antiinflamatoria.-- Tienen más afinidad por los riñones y la piel, que por el plasma.Además los taninos le proporcionan una acción astringente y antidiarréica, sobre todo en las bayas secas, ya que en las bayas frescas, la astringencia se encuentra suplantada por el efecto irritante del balasto y ácidos que le confieren efecto purgante. Propiedades antimicrobianas frente a bacterias intestinales patógenas, por los taninos.Acción anticarcinomatosa debido a los antocianósidos oxidorreductores, peróxidos, vitaminas y sales minerales que restarán las deficiencias celulares.7.Las hojas contienen taninos catéquicos, un glucósido gálico, neomirtilina de propiedades semejantes a los derivados guanídicos Además poseen materias minerales, sobre todo hierro y manganeso, ácidos orgánicos (benzóico, málico, succínico y químico). Pigmentos flavónicos (arabinósido de quercetol), ácidos triterpénicos (ursólico, oleanólico).Los frutos contienen pigmentos antociánicos (el principal es el glucósido 3 delfinidol, otros son el cianidol, malvidol y pentunidol) extraídos del fruto, después de una fermentación previa destinada a eliminar la mayor parte de los azucares. Tienen taninos, ácidos orgánicos málico y cítrico, azucares, sobre todo peptina y vitaminas A y C.