ARSENICUM ALBUM


Homeopatia ARSENICUM ALBUM Imagen general de ARSENICUM ALBUM.

¿Qué es el Arsenicum Album para la Salud? El Arsenicum Album es un medicamento homeopático usado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Está hecho a partir de la sustancia química arseniuro de plata, que es una forma de arsénico. Se cree que el Arsenicum Album es eficaz para tratar problemas de salud como el asma, la ansiedad, la depresión, el insomnio y la fatiga. También se ha utilizado para tratar síntomas como la congestión nasal, el dolor de cabeza y el dolor muscular. ¿Cómo Funciona el Arsenicum Album para la Salud? El Arsenicum Album se toma en forma de pastillas, líquido o gránulos. La forma en que funciona exactamente el medicamento homeopático no se comprende completamente, pero se cree que ayuda a estimular el sistema inmunológico para que el cuerpo pueda luchar contra enfermedades y otros problemas de salud. También se cree que el Arsenicum Album ayuda a equilibrar los niveles de energía en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, depresión y fatiga. ¿Qué Beneficios para la Salud Proporciona el Arsenicum Album? El Arsenicum Album se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Algunos de los beneficios para la salud más conocidos son los siguientes: • Aliviar los síntomas de asma: el Arsenicum Album se cree que ayuda a aliviar los síntomas relacionados con el asma, como la dificultad para respirar, la tos y la congestión nasal. • Reducir la ansiedad y la depresión: el Arsenicum Album se cree que ayuda a equilibrar los niveles de energía en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. • Aliviar el dolor de cabeza: el Arsenicum Album se cree que ayuda a aliviar los dolores de cabeza, incluyendo los dolores de cabeza crónicos. • Tratar el insomnio: el Arsenicum Album se cree que ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo que puede ayudar a tratar el insomnio. • Aliviar el dolor muscular: el Arsenicum Album se cree que ayuda a aliviar el dolor muscular y la inflamación, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de la artritis y otras condiciones dolorosas. ¿Cómo Puedo Obtener los Beneficios para la Salud del Arsenicum Album? Para obtener los beneficios para la salud del Arsenicum Album, debe consultar a un profesional de la salud calificado. Su médico o profesional de la salud puede recomendarle una dosis adecuada para satisfacer sus necesidades específicas. El Arsenicum Album se puede encontrar en la mayoría de las tiendas de alimentos naturales y farmacias, pero es importante asegurarse de que la marca que está comprando sea de buena calidad y que esté hecha por un fabricante de confianza. (Anh?drido Arsenioso)

Sintomas mentales de ARSENICUM ALBUM


*** 1 - Hay una intensa inquietud o agitaci?n, no solo subjetiva, interna, con gran desasosiego y ansiedad, sino tambi?n externa, objetiva, muy evidente para los que lo rodean, que lo obliga a cambiar constantemente de posici?n y de lugar; lo hace dar muchas vueltas en la cama, salir o saltar de ella, ir de una cama a la otra o volver a la cama y salir de ella varias veces, sobre todo despu?s de la medianoche, y, que tambi?n lo induce a caminar r?pido. "No puede descansar en ning?n lugar, cambia continuamente su posici?n en la cama, va de una cama a otra, y se acuesta ora aqu?, ora all?" (Hahnemann). Inquietud durante la fiebre (alternando con somnolencia estuporosa) y los escalofr?os, durante la menstruaci?n o que aparece peri?dicamente. La inquietud de Arsenicum es muchas veces pasiva ?nicamente por su gran agotamiento: "es mentalmente inquieto, pero f?sicamente muy d?bil para moverse" (Allen), a tal extremo que, a veces, solo puede mover la cabeza de un lado a otro como exteriorizaci?n de su inquietud.
*** 2 - La ansiedad es marcad?sima, y est? casi siempre ?ntimamente asociada a la inquietud y al miedo, manifest?ndose en una expresi?n ansiosa o acongojada, angustiada, acentu?ndose de noche, especialmente despu?s de medianoche, alcanzando el m?ximo de intensidad a las 3 a.m., con verdaderos "ataques de ansiedad que lo sacan de la cama" (Allen). Aparece esta actitud mental, o se agrava, en la cama o estando solo, con los dolores, cefaleas, escalofr?os o fiebre; por cualquier circunstancia, a?n la m?s insignificante; preocup?ndose por otros; cuando se espera algo de ?l; durante el sue?o o al despertar despu?s de haber tenido una pesadilla. Su ansiedad se alivia por el movimiento, as? como, por el contrario, se agrava por un empleo sedentario, y puede ser de aparici?n peri?dica y a menudo de tono hipocondr?aco, pero subyacentemente, o muchas veces en forma plenamente consciente, equivocada o no, existe como base o punto de partida de la ansiedad de Arsenicum un intenso sentimiento de culpa que le hace reprocharse y tener remordimientos en forma muy acusada.
*** 3 - Terrible temor a morir, que se acent?a estando solo, sobre todo al anochecer en la cama, y cuando vomita o tiene disnea. Miedo de morir repentinamente. Desespera de curar, "piensa que es in?til tomar medicamentos, que es incurable, y seguramente va a morir" (Allen); tiene pensamientos y presentimientos de muerte, y hasta sensaciones de muerte. Respecto a estas tres grandes caracter?sticas mentales de Arsenicum, dice Allen: "Cuanto mayor es el sufrimiento, mayores son la ansiedad, la inquietud y el temor a morir", y est?n presentes en casi todas las situaciones agudas de Arsenicum y en una buena mayor?a de las cr?nicas.
*** 4 - Hay un gran deseo de compa??a; todas sus molestias se agravan cuando est? solo, y se entristece. Tiene miedo de estar solo, entre otros motivos, porque acompa?ado disminuyen considerablemente sus otros temores. En el ni?o, el deseo de compa??a se expresa m?s ?ntimamente a?n, sobre todo en casos agudos (disnea, v?mitos, estados febriles, etc.), por el deseo de ser llevado en brazos y, mejor todav?a, r?pido.
*** 5 - No puede tolerar que haya cosas fuera de su lugar habitual. Es excesivamente pulcro, ordenado, escrupuloso, hasta riguroso o puntilloso, aun en problemas o aspectos insignificantes de la vida corriente, lo que lo convierte en un individuo pesado, fastidioso, que constantemente reprocha a los dem?s.
** 6 - La muerte es un tema favorito del paciente de Arsenicum, que asume en su mente opciones muy contradictorias, ya que no solo puede tener deseos de matar, a veces repentinos, y que llegan a ser tan intensos que le dan miedo, sino tambi?n de que lo maten (es el caso de pacientes que le piden al m?dico algo para morir) y, por supuesto, va en ello involucrada la imperiosa necesidad de ser castigado por su culpa, de pagar por ella, lo que hace a menudo de Arsenicum un suicida (aunque el suicidio le da miedo), acentu?ndose esa disposici?n despu?s de medianoche, y que puede concretarse colg?ndose, acuchill?ndose o arroj?ndose desde una altura por una ventana.
** 7 - Existen en Arsenicum otros temores muy netos y francamente expresados: a la oscuridad, a estar en la cama, a fantasmas (sobre todo de noche) y, especialmente, a los ladrones, hasta los ve de noche y quiere esconderse, y piensa que la casa y debajo de la cama est?n llenos de ladrones. Otros temores menos marcados son: a emprender cualquier cosa, a que pase algo, a enfermedades. Terrores con sudores fr?os.
** 8 - Hay aspectos muy negativos de su car?cter: es avaro, envidioso, critic?n, despreciativo, desconfiado, con tendencia a blasfemar y a contradecir, perverso, calumniador, gru??n, rencoroso; no tolera que le hablen, que lo miren ni que lo toquen.
* 9 - Hay tristeza, sobre todo en el crep?sculo, al anochecer y de noche en cama; despu?s de comer y de esfuerzos; en ni?os, y en ni?as antes de la pubertad; con la fiebre; o puede sobrevenir en forma peri?dica. Est? aburrido y cansado de la vida, descorazonado, se lamenta, o est? callado y no tolera la conversaci?n de otros. Todo le resulta indiferente, a?n lo placentero. Un momento se siente muy bien y lleno de vida, y en otro momento muy deprimido y sumamente debilitado.
* 10 - Tiene alucinaciones: ve animales, insectos, ratas, gusanos en su cama; ve gente a su lado, que hace todo lo que ?l hace; ve personas muertas, fantasmas, d?a y noche; cree que su cuerpo se va a pudrir. Delirio violento, m?s de noche; pero dice que est? bien. "Oye voces y ve animales despu?s de beber alcohol" (Nash); delirium tremens.
* 11 - Sus sentidos est?n agudizados, es hipersensible a la luz, a los ruidos y voces, al olor de las comidas y a los dolores, que lo desesperan y lo hacen gritar. Hiperestesia sensorial y sensitiva.
* 12 - Irritable, peor al despertar, en los procesos febriles, con las cefaleas; ira violenta; trastornos por ira, con ansiedad. Se ofende f?cilmente, nunca tiene una sonrisa, es caprichoso, desatento, obstinado, discutidor; no tolera que lo consuelen ni que lo contradigan.
13 - Tiene accesos frecuentes de inconsciencia, que aparecen especialmente por el menor movimiento, despu?s de un esfuerzo, antes de mover el vientre y antes o durante los escalofr?os.
14 - Afecciones religiosas, a?n en mitos, con gran ansiedad y desesperaci?n por la salvaci?n de su alma, duda de lograrlo, se arrodilla y reza.
15 - Otros s?ntomas o caracter?sticas mentales: Trastornos por anticipaci?n - Confusi?n mejor lav?ndose la cara - Intenta escapar - Asustadizo, peor al despertar a las 3 a.m. - Gestos inconscientes: pellizca las cobijas - Precipitado - Impaciente - Impulsivo - Inconsolable - Indeciso - Se indigna - Revela secretos durmiendo - Se sobresalta al dormirse, al anochecer, o durmiendo, como shocks el?ctricos que comienzan en los pies, despert?ndola - Ideas fijas, atormentadoras - T?mido -Llanto durante la menstruaci?n.

Sintomas generales de ARSENICUM ALBUM


*** 16 - Gran postraci?n, a menudo desproporcionado en relaci?n a su enfermedad; el agotamiento no es percibido por el paciente en su verdadera dimensi?n mientras est? acostado quieto, pero cuando se mueve, se sorprende de encontrarse tan d?bil; es de aparici?n repentina, brusca o r?pida, a veces tan intensa que pr?cticamente paraliza al enfermo, que se hunde en la cama, especialmente de ma?ana. Debilidad despu?s de mover el vientre, por diarreas, temblorosa. La postraci?n o debilidad se produce o acent?a por el menor esfuerzo o movimiento o por caminar o al levantarse; antes de los escalofr?os o durante la fiebre o por los sudores; por los dolores, despu?s de comer, durante la menstruaci?n y despu?s de ser humillado. Colapso brusco durante o despu?s del v?mito, y despu?s de la diarrea. Es el medicamento de las caquexias.
*** 17 - Todos los s?ntomas de Arsenicum se agravan o aparecen de noche, sobre todo despu?s de medianoche, especialmente a la 1 a.m. y, en menor medida, a las 2 a.m. o de 1-3 a.m., durando a menudo hasta el mediod?a; "o de 1 a 2 a.m. o p.m," (Allen).
*** 18 - Dolores quemantes, ardientes: las partes afectadas queman como fuego, como si tuvieran carbones ardientes; con la curiosa particularidad de que mejoran con el calor local o general.
*** 19 - Peor por el fr?o (excepto las cefaleas, que son mejoradas pasajeramente por aplicaciones fr?as), por el aire fr?o, por el fr?o seco o h?medo, o al entrar a un lugar fr?o o por cualquier enfriamiento, por el viento fr?o o en Invierno. Siente fr?o en las venas y huesos. En contraposici?n, y por falta de calor vital, el calor lo mejora.
** 20 - Las modalidades m?s importantes son: a) alimenticias: trastornos por comer carne o salchichas en mal estado, intoxicaci?n por ptomainas, peor por comidas y bebidas fr?as y alimentos congelados y helados, mejor por bebidas calientes; peor por frutas, por bebidas alcoh?licas o vino, al sentir el olor de las comidas. b) motrices y posicionales: peor ascendiendo, por esfuerzos f?sicos o despu?s de moverse o por correr o caminar r?pido; mejor por el movimiento; peor por viajar en coche, por estar acostado sobre el lado afectado y con la cabeza baja; mejor sent?ndose en la cama con las rodillas flexionadas, descansando la cabeza y los brazos sobre las rodillas. c) otras: peor por cambios de temperatura, por tiempo h?medo, en s?tanos o bodegas o sitios cerrados, por destaparse o despu?s de desvestirse, por salir de noche de farra, cerca del mar o por ba?os de mar.
** 21 - Secreciones mucosas excoriantes, ardientes y de olor p?trido (o cadav?rico).
** 22 - Periodicidad: trastornos que vuelven cada a?o o se reproducen cada 2 a 6 semanas o cada mes. Cuanto m?s cr?nico el proceso, m?s largo el ciclo.
* 23 - Marcado y r?pido adelgazamiento general o de las partes afectadas; y en ni?os; con sudores fr?os y gran debilidad.
* 24 - Desea aire libre, pero puede agravarlo o mejorarlo; peor por corrientes de aire, por el aire marino o el ba?o de mar.
* 25 - Arsenicum puede experimentar una serie de curiosas sensaciones: de pelo; de cama dura; de que lo salpican con agua caliente; de calor en los vasos sangu?neos; de agujas calientes; de nudo interno; de flaccidez; como una corriente el?ctrica al dormirse.
* 26 - Convulsiones: por aire fr?o; precedidas de calor que sube por la columna; durante las supuraciones; con caida; tet?nicas. Desmayos: frecuentes; de ma?ana; por v?mitos; por el menor movimiento o esfuerzo, por caminar, hablar, toser y despu?s de mover el vientre. Coreas antiguas; temblores, sacudidas espasm?dicas de grupos musculares.
* 27 - Otras generalidades: Abscesos quemantes - Cianosis o partes externas negras - Hemorragias: con inquietud y ansiedad; anemia simple y perniciosa - Efectos de p?rdidas de l?quidos org?nicos - Efectos de vacunaciones - Lateralidad derecha - Quemaduras - C?ncer ("darlo rutinariamente en el postoperatorio del c?ncer" [Budford]) - Necrosis ?seas - Septicemias S?filis - Anasarca.

Deseos y aversiones de ARSENICUM ALBUM


** 28 - Deseo de bebidas alcoh?licas; de bebidas y comidas calientes; de bebidas fr?as; de pan; de leche; de dulces.
* 29 - Aversi?n a dulces y grasas; a la carne y a la manteca.

Sintomas particulares de ARSENICUM ALBUM


* 30 - V?rtigo: peor al anochecer, cerrando los ojos o cuando camina a trav?s de un espacio abierto; mejor por aplicaciones fr?as si est? acalorado.
** 31 - Cefaleas: peri?dicas, a las 7 a.m., cada 2 semanas, por aire fr?o o despu?s de comer un helado; que mejoran por aplicaciones fr?as o caminando al aire libre; peor en bodegas o s?tanos o sitios cerrados. Cefaleas en mitad de la frente, en los senos frontales, por coriza cr?nico, sobre la ra?z de la nariz; puls?tiles. Pesadez en la cabeza, mejor al aire libre, peor en una habitaci?n calurosa. No tolera que le toquen el cabello, le duele. Edema del cuero cabelludo. Camina con la cabeza hacia atr?s. Cabeza sensible al aire libre, mejor envolvi?ndosela. Erupciones escamosas o h?medas, quemantes, en cuero cabelludo, que sangran al rascarse; eczema.
** 32 - P?rpados granulosos, rojos en los bordes, edematosos, excoriados, ulcerados en su cara interna; con dolores ardientes en los bordes, peor al anochecer, mejor por el calor local. Edema periocular peor en los p?rpados inferiores. Ojos cerrados espasm?dicamente, le es dif?cil abrirlos. Inflamaci?n ocular, peor a las 16 horas, con dolores ardientes de noche al abrir los ojos, mejor por calor local, y con fotofobia a la luz diurna y lagrimeo ardiente y excoriante; alternando con edema de pies. Blefaritis, conjuntivitis, queratitis, iritis, coroiditis. Como si tuviera arena en los ojos. Ulceraciones en una c?rnea, luego en la otra. Pterigium. Retinitis albumin?rica. Atrofia tab?quica del nervio ?ptico. Cataratas. Neuralgia ciliar. Hemiop?a ho rizontal, con visi?n ausente en la mitad superior. Todo lo ve verde.
* 33 - Secreci?n del o?do de olor cadav?rico, excoriante. Ruidos en los o?dos despu?s de convulsiones. Zumbidos en los o?dos cuando transpira; en el paludismo. Susurros, mejor al aire libre, peor en una habitaci?n calurosa.
** 34 - Coriza agudo del lado derecho, por enfriamiento estando acalorado, con secreci?n acuosa (peor a las 5 a.m.), excoriante, ardiente, que quema el labio superior, con escalofr?os, obstrucci?n sobre todo en la ra?z de la nariz, estornudas (que no lo mejoran) y dolor como en carne viva o ardor. Coriza de heno con respiraci?n asm?tica. Rinofima, nudosidades en nariz abultada. C?ncer de nariz; epitelioma. Siente olor a azufre.
** 35 - Cara p?lida, abotagado, enfermiza, caqu?ctico, c?rea, amarillenta, avejentada; o cian?tica, con labios negros, fr?a, con expresi?n sufriente, ansiosa. Facies hundida, hipocr?tica, con sudores fr?os. Cara hinchada; abotagada de ma?ana, edematosa bajo las mejillas. Labios excoriados y ulcerados, agrietados, cian?ticos, apergaminados; muy secos, se los humedece. Estremecimientos en los labios (sobre todo el superior) al dormirse. C?ncer de cara; epitelioma de cara y labios, lupus. Paperas con met?stasis en test?culos (Puls.). Neuralgia facial ardiente, como agujas calientes, quemantes; o tironeante; peor por aire fr?o, mejor por calor local.
* 36 - Enc?as sangrantes, dolorosas, ardientes, hinchadas. Lengua fisurada, seca, con ardor o sensaci?n de quemadura, lisa, pulida, con papilas linguales erectas, o grandes en la punta, y ves?culas. Lengua azulada o marr?n, o roja en los bordes y punta , o como s? estuviera pintada de blanco o plateada; con los bordes dentados. Lengua mapeada. Boca seca, con aliento f?tido, cadav?rico, p?trido. Gusto amargo, peor despu?s de comer o beber; p?trido o dulz?n de ma?ana. Ulceras quemantes, malignas, en la boca y lengua. Aftas azuladas o blancas. Gangrena de la lengua; de la boca en ni?os.
** 37 - Muerde la cuchiara cuando bebe de ella. Rechina los dientes despierto y durmiendo. Odontalgias, mejor por el calor de la estufa, peor en Invierno; desgarrantes, peor acostado sobre el lado dolorido y premenstrual, mejor por el calor. Dientes flojos, dolorosos.
** 38 - Gorgoteo en el es?fago al beber y sensaci?n de que la comida se detiene all?. Estrechez del es?fago. Dolor en la garganta o es?fago, ardiente al tragar, mejor por bebidas calientes. Membrana dift?rica seca y arrugada. Par?lisis de garganta, faringe y es?fago; postdift?ricas. Sensaci?n de par?lisis. Gangrena en la garganta.
*** 39 - Sed de peque?as cantidades o sorbitos y muy seguidas, solo en casos agudos o febriles, "pero no tiene sed en casos cronicos" (Kent). Sed extrema, insaciable, ardiente, a?n sin deseos de beber, de grandes cantidades. Sed durante los sudores.
*** 40 - Ansiedad en el epigastrio, est?mago, de noche al levantarse. N?useas por oler, pensar o mirar la comida, peor a las 11 horas, a las 15 y a las 3 a.m. y despu?s de la fiebre. Est?mago alterado por helados o frutas acuosas, melones; verduras. Sensaci?n de piedra en el est?mago despu?s de comer o beber agua fr?a. Hipo a la hora en que debe venir la fiebre. Gastralgias quemantes despu?s de comer, de bebidas fr?as, por helados, mejor por bebidas calientes y por el calor, peor al bostezar. Calambres por queso ? salchichas pasadas. Ulcera gastroduodenal. Induraci?n de las paredes g?stricas; escirro; c?ncer. Tiene v?mitos y diarrea simult?neamente: el menor alimento o bebida, aun si toma la m?s peque?a cantidad o un sorbito de agua, le provoca v?mitos y diarreas, seguidos de una postraci?n intensa y desproporcionada. V?mitos f?ciles, parox?sticos, violentos, vomita todo, peor por movimientos, por helados; biliosos, oscuros, negros, verdes, f?tidos.
** 41 - Ansiedad en el abdomen, peor despu?s de mover el vientre. D?stensi?n dolorosa con timpanismo. Dolores de vientre: por enfriamientos, por helados (quemantes), durante la fiebre, mejor por calor local; a?n durante la menstruaci?n. Dolor en la regi?n umbilical despu?s de medianoche. Ulcera de ombligo. Induraci?n e hipertrofia de bazo e h?gado. Peritonitis; hepatitis. Ascitis. Kala-azar.
*** 42 - Diarrea sobre todo despu?s de medianoche, por beber agua o tomar bebidas o comidas fr?as, por helados, por frutas; por fr?o; en viejos o en ni?os; en Oto?o; a orillas del mar. Heces extremadamente p?tridas, de olor cadav?rico o a huevos podridos, peque?as, oscuras como jugo de ciruelas o negras, l?quidas, sanguinolentas y excoriantes, con gran tenesmo y dolores ardientes y cortantes en el recto, durante y despu?s de mover el vientre, seguidas de gran postraci?n. Hemorroides con intenso ardor como fuego, mejor por calor local; ano rojo, excoriado, con ardores.
** 43 - Retenci?n de orina especialmente despu?s del parto, por debilidad ? par?lisis de la vejiga, con sensaci?n de plenitud, pero sin deseos de orinar y con la vejiga distendida. Parllisis vesical en ancianos. Se orina involuntariamente d?a y noche. Anuria en el c?lera. Oliguria. Orina marr?n oscura o negra; sanguinolento, albuminurica (por abuso de alcohol), quemante, con cilindros epiteliales y sedimento como polvo de ladrillo. Uremia. Diabetes.
* 44 - Edema del escroto. Ulceras en el escroto, ardientes, faged?nicas, serpiginosas; chancros faged?nicos, quemantes, en el pene. Hidrocele en ni?os.
** 45 - Dolor en el ovario derecho, quemante o cortante, peor por el movimiento, mejor moviendo los pies, peor sentada inclinada hacia adelante; punzante en el ovario derecho. Menstruaciones frecuentes y abundantes, de sangre negra, con prurito. Flujo excoriante que aparece en lugar de la menstruaci?n; flujo ?cido, corrosivo, ofensivo, amarillento, con edema vulvar. Puntadas en el recto, perin? y vulva durante la menstruaci?n. "Es un maravilloso paliativo en c?nceres de seno y ?tero" (Kent).
* 46 - Catarro lar?ngeo que aparece repentinamente. Constricci?n lar?ngea despu?s de beber, o traqueal al acostarse a la noche, con sensaci?n de inhalar polvo o humo (antes de dormirse) o vapores de azufre. Crup; espasmo de glotis.
*** 47 - Asma con el cuadro mental cl?sico, peor de noche, despu?s de medianoche y, sobre todo a las 2 a 3 a.m.; en viejos; por erupciones suprimidas. Disnea, peor de noche, en cama, a medianoche o, peor a?n, despu?s de medianoche y, sobre todo, a las 2 a.m., que es el horario de m?xima agravaci?n. Le es imposible respirar profundamente y no puede estar acostado, porque se agrava su disnea, y tambi?n despu?s de esfuerzos, ascendiendo, caminando o d?ndose vuelta en la cama o por ropa abrigada o por hablar o re?r, con tos, sudores y sensaci?n como si la disnea fuera provocada por polvo o humo; mejor sentado e inclinado hacia adelante. Respiraci?n silbante al anochecer estando acostado.
* 48 - Tos al anochecer en cama, o de noche, a las 3 a.m., peor por aire fr?o, al caminar al aire libre, al enfriarse o por bebidas fr?as, mejor por bebidas calientes; peor despu?s de beber y acostado a la noche, debe sentarse al comenzar a toser. Tos h?meda durante la fiebre, agotadora, por cosquilleo lar?ngeo, con sensaci?n de vapores de azufre. Expectoraci?n solo de d?a, gris o estriada de sangre, como jugo de ciruelas, copiosa, espumosa, de olor f?tido y de gusto salado. Edema pulmonar. Enfisema.
** 49 - Ansiedad precordial de noche, con sensaci?n de fr?o interno en el t?rax. Sensaci?n de constricci?n en el t?rax, cuando asciende o camina. Opresi?n en el pecho, peor al ascender, cuando cambia el tiempo a fr?o, por la ropa ce?ida, por movimientos r?pidos, por tiempo tormentoso, por caminar r?pido. Puntadas en el estern?n hacia arriba. Dolor fijo, lancinante, en tercio superior o v?rtice del pulm?n derecho; dolor punzante debajo de la clav?cula derecha, en el v?rtice derecho; dolor desgarrante en la axila. Neumon?a; gangrena pulmonar. Pleures?a; Hidrot?rax (solo puede acostarse sobre el lado afectado).
* 50 - Palpitaciones visibles, audibles, peor a las 3 a.m., subiendo escaleras o por cualquier esfuerzo, a?n despu?s de mover el vientre, y durante la fiebre; o acostado de espaldas; con debilidad y temblores. Pulso d?bil, irregular, m?s r?pido de ma?ana. Angina de pecho. Endocarditis y pericarditis, sobre todo reum?ticas. Hidropericardio. Afecciones valvulares.
* 51 - Sensaci?n de aire caliente subiendo por la columna a la cabeza; sensaci?n de fr?o helado bajando por la espalda antes de un ataque epil?ptico. Ulcera sacra que quema como fuego. Dolor ardiente de columna.
** 52 - Fr?o en las extremidades durante las diarreas; lividez de las manos; manchas rojas en las plantas de los pies. La piel de las plantas de los pies es dura y gruesa. Debilidad y pesadez en los miembros por el menor esfuerzo; en los miembros superiores cuando agarra algo; las manos y los dedos est?n como paralizados al asir cosas; debilidad en los pies. Par?lisis postdift?rica de miembros inferiores. Calambres en las pantorrillas, caminando o en la cama. Dolores en los miembros, peor despu?s de medianoche, por el aire fr?o o por enfriamientos, mejor por el calor de la cama. Dolor en los miembros superiores peor acostado sobre el miembro. Dolor quemante en las piernas. Dolor tironeante de codo extendido a la axila. Siente pinchazos calientes en las partes paralizadas y en los muslos. Dolores desgarrantes de un solo lado, peor acostado sobre el lado dolorido. Ci?tica con intensos dolores ardientes (mejor por calor local) y con el cuadro mental de Arsenicum. Rigidez articular. Inquietud en las extremidades, especialmente inferiores, de noche antes de ir a la cama o ya en ella, sobre todo en las piernas. Shocks en los miembros al dormirse, y en los miembros inferiores durmiendo. Sacudidas al dormirse. Temblores en los bebedores. Erupciones en los miembros, especialmente ampollas o ves?culas, a menudo negras, sanguinolentas y f?tidas o p?tridas, peor en las puntas de los dedos. Erupciones y prurito en el hueco popl?teo. Ulceras en los miembros inferiores, antiguas, quemantes, de base negra y ar?ola azul, profundas, gangrenosas, mejor por calor; en piernas, pies y plantas (ves?culas); ulceraciones ardientes bajo las u?as y en las puntas de los dedos. Edemas, especialmente en miembros inferiores. Heridas de los disectores. V?rices en los miembros inferiores, que arden como fuego, de noche, mejor por calor local. Cianosis en las u?as durante los escalofr?os. Gangrena diab?tica y senil.
* 53 - Sue?a con accidentes, muertos, agua negra, tormentas, fuego. El esfuerzo mental o f?sico le produce somnolencia. Insomnio por ansiedad despu?s de medianoche o de las 3 a.m.; despu?s de un esfuerzo mental; por ardor en las venas; por pensamientos; por aburrimiento. Duerme semisentado o con la cabeza alta. Siente como descargas el?ctricas al dormirse.
** 54 - El escalofr?o, en los pal?dicos o febriles en general, aparece a medianoche o despu?s de medianoche, de 0 a 2 a.m. o a las 3 o de 1 a 2 a.m., a la 1, a las 2, de 12 a 14 horas, a las 13, de 13 a 14, a las 14 o a las 15. Los escalofr?os est?n peor despu?s de beber o comer o caminando al aire y mejor por el calor externo o en una habitaci?n calurosa. Afecciones paludicas: cotidiana, terciana, terciana doble, cuartana. En un paciente con antecedentes pal?dicos, pensar en Arsenicum o Natrum Muriaticum.
** 55 - Fiebre a medianoche o despu?s de medianoche o a las 2 a.m.; calor seco, ardiente, con ansiedad y sin sed o con sed insaciable; o con deseo de estar tapado y sed de poca cantidad por vez y seguido; con sensaci?n de gran calor externo y fr?o interno; la sangre parece quemar en las venas; con marcado agotamiento y adinamia. Fiebre alta con delirio. Fiebres de todo tipo: h?cticas, s?pticas, tificas, amarilla.
* 56 - Sudores: con gran ansiedad, a la noche; por tos, con la disnea; despu?s de la fiebre; estando sentado; al comenzar a dormir; mejor caminando al aire libre. Sudores profusos, fr?os, pegajosos, ?cidos.
** 57 - P?el quemante o fr?a; seca, dura, como pergamino, paquid?rmica, arrugada; con prurito ardiente, con o sin erupci?n, tiene que rascarse hasta que sangra, peor rasc?ndose, por el fr?o; mejor por el calor; pruritos y ardores peor de noche de 1 a 3 de la madrugada, mejor por el calor local. Erupciones de todo tipo, por enfriamiento u otras causas: negruzcas, quemantes, carbunclosas, secas, costrosas, pustulosas, escamosas, vesiculosas (ves?culas negras o azuladas; llenas de sangre; blancuzcas). Ictiosis. Eczema. Psorias?s (es el medicamento de elecci?n). Urticaria. Lupus; epiteliomas. Sarna. Viruela. Sarampi?n. Escarlatina. Petequias. Herpes zoster. Antrax. Ulceraciones de la piel, negras o azuladas, de base negra, sangrantes peor en los bordes, quemantes en los bordes, que est?n elevados e indurados, sensibles y esponjosos; con descarga corrosiva y p?trida, y con ar?ola roja. Ulceras cancerosas, sifil?ticas, gangrenosas. Gangrena senil. COMPLEMENTARIOS Carbo vegetabilis - Phosphorus - Pyrogenium - Anthracinum - Rhus Tox. - Secale - Thuya.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General