ARUM TRIPHYLLUM

Arum Triphyllum: Una planta única y fascinante
Arum Triphyllum es una planta perenne que se encuentra en América del Norte y es conocida por muchos nombres, como "Jarro de la Serpiente", "Lirio Culebra" y "Lirio del Diablo". Esta planta es única y fascinante debido a su apariencia inusual, propiedades medicinales y su papel en la cultura popular. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre Arum Triphyllum.
H1: Introducción a Arum Triphyllum
Arum Triphyllum es una planta que pertenece a la familia Araceae. Es nativa de América del Norte y se encuentra en regiones boscosas y húmedas en todo el continente. Esta planta es conocida por muchos nombres debido a su apariencia inusual y su historia en la cultura popular.
H2: Descripción de Arum Triphyllum
Arum Triphyllum tiene una apariencia única que la distingue de otras plantas. Tiene una floración que se asemeja a una serpiente que sale de un frasco, lo que le da su nombre común "Jarro de la Serpiente". La planta también tiene hojas grandes y verdes que se asemejan a una oreja de elefante. La planta es perenne y puede crecer hasta una altura de 60 cm.
H2: Propiedades medicinales de Arum Triphyllum
Arum Triphyllum tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional. La planta contiene varios compuestos activos que se han demostrado que tienen propiedades medicinales. Estos compuestos incluyen alcaloides, saponinas y flavonoides. La planta se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, como dolores de cabeza, dolor de garganta, tos y resfriados.
H3: Uso de Arum Triphyllum en la cultura popular
Arum Triphyllum ha sido una parte importante de la cultura popular durante siglos. Los pueblos indígenas de América del Norte han utilizado la planta en sus ceremonias religiosas y rituales de curación. La planta también ha sido utilizada en la magia y la brujería, y se cree que tiene propiedades mágicas y curativas.
H3: Cómo cultivar Arum Triphyllum
Arum Triphyllum es una planta relativamente fácil de cultivar en casa. La planta prefiere suelos húmedos y sombra parcial. Se puede plantar en primavera o otoño y debe ser regado regularmente para mantener el suelo húmedo. La planta también necesita fertilizante regular para mantener su salud y crecimiento.
H4: Precauciones al usar Arum Triphyllum
Aunque Arum Triphyllum tiene propiedades medicinales, también es importante tener precaución al usar la planta. La planta contiene compuestos tóxicos que pueden causar irritación de la piel y las membranas mucosas. También puede causar náuseas, vómitos y diarrea si se ingiere en grandes cantidades. Es importante hablar con un profesional de la salud antes de usar la planta para tratar cualquier dolencia.
H4: Conclusión
Arum Triphyllum es una planta única y fascinante que tiene una larga historia en la medicina tradicional y la cultura popular. Aunque tiene propiedades medicinales, también es importante tener precaución al usar la planta debido a sus compuestos tóxicos. Si estás interesado en cultivar esta planta en casa o usarla para tratar alguna dolencia, es importante hablar con un profesional de la salud.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es Arum Triphyllum?
Arum Triphyllum es una planta perenne que se encuentra en América del Norte y es conocida por muchos nombres, como "Jarro de la Serpiente", "Lirio Culebra" y "Lirio del Diablo".
2. ¿Qué propiedades medicinales tiene Arum Triphyllum?
Arum Triphyllum contiene varios compuestos activos que se han demostrado que tienen propiedades medicinales. Estos compuestos incluyen alcaloides, saponinas y flavonoides. La planta se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, como dolores de cabeza, dolor de garganta, tos y resfriados.
3. ¿Cómo se cultiva Arum Triphyllum?
Arum Triphyllum es una planta relativamente fácil de cultivar en casa. La planta prefiere suelos húmedos y sombra parcial. Se puede plantar en primavera o otoño y debe ser regado regularmente para mantener el suelo húmedo. La planta también necesita fertilizante regular para mantener su salud y crecimiento.
4. ¿Arum Triphyllum es tóxico?
Sí, Arum Triphyllum contiene compuestos tóxicos que pueden causar irritación de la piel y las membranas mucosas. También puede causar náuseas, vómitos y diarrea si se ingiere en grandes cantidades.
5. ¿Es seguro usar Arum Triphyllum para tratar dolencias?
Es importante hablar con un profesional de la salud antes de usar Arum Triphyllum para tratar cualquier dolencia. Aunque tiene propiedades medicinales, también es importante tener precaución al usar la planta debido a sus compuestos tóxicos. (Nabo Indio)
*** 1 - Delirio murmurante (en procesos febriles), simult?neo con pellizcarse un sitio cualquiera o los labios secos o meterse los dedos en la nariz; una verdadera "carfolog?a, pellizcando las cobijas, pellizcando constantemente, pellizcando y agarrando a ropa, una forma ocupada de delirio; necesita hacer algo todo el tiempo, tanteando alrededor con los dedos y buscando algo" (Kent). Se pellizca hasta los pulpejos de los dedos (Clarke). Movimientos continuos de cabeza y extremidades, sobre todo de los dedos; sus manos se agitan constantemente sobre la ropa y siente la necesidad, compulsiva, a cada rato, de rascarse, de lastimar los bordes de las alas nasales y de los labios hasta que sangran, aunque esto le duele mucho y lo hace quejarse y llorar, pero insiste en hacerlo. Esta situaci?n puede existir sin delirio.
* 2 - Gran inquietud en la cama, quiere escaparse. Est? excitable e irritable.
* 3 - El paciente llega a veces a la inconsciencia, y se hunde en la cama.
*** 4 - Gran irritaci?n de las mucosas, especialmente de nariz, boca y garganta, con secreciones muy acres y excoriantes, ?cidas, que llegan a poner en carne viva y sanguinolentas las mucosas afectadas, con intenso prurito en las mismas.
*** 5 - Postraci?n con agitaci?n y carfolog?a. La postraci?n llega a ser tan intensa, y su debilidad tan marcada, que pr?cticamente se hunde en la cama. Estados t?ficos, adin?micos.
* 6 - Lateralidad izquierda.
7 - Peor por calor, acostado, de noche y a la tarde, por hablar y cantar.
* 8 - Hunde la cabeza en la almohada (Apis, Tub., Bell.). El ni?o se queja de cefalea, pone las manos detr?s de la cabeza y llora. Cefalea, siente el v?rtex fr?o, como si estuviera abierto y destapado. Cefalea por caf? caliente o por calor o en una habitaci?n calurosa o por mucho abrigo, mejor despu?s de comer. Ti?a. Calor en la cabeza durante el coriza.
* 9 - Fotofobia. Temblores en el p?rpado superior izquierdo. Catarro del saco lagrimal.
*** 10 - Estornudos, peor de noche. Secreci?n nasal acuosa, excoriante, acre, quemante, excoriando los orificios nasales y el labio superior, que est?n en carne viva; amarilla de d?a; peor del lado izquierdo. Nariz obstruida totalmente, sobre todo del lado izquierdo, debe respirar por la boca, con la secreci?n t?pica o acuosa. Nariz excoriada y en carne viva, agrietada; el enfermo se mete los dedos y se rasca constantenwnte el interior de la nariz hasta que sangra, peor a la izquierda; o se pellizca la nariz hasta que sangra. Coriza en la escarlatina y en la difteria; los l?quidos pasan de la nariz a la garganta. Coriza con descarga acuosa con sangre, peor de tarde. Coriza de heno, con dolor sobre la ra?z de la nariz. Grandes costras adentro y arriba, en el lado derecho. Coriza con escalofr?os y dolores ?seos. Siente la nariz como si estuviera llena de fuego. Habla con voz gangosa.
*** 11 - Cara hinchada, abotagado, en la escarlatina; labios, par?tidas y gl?ndulas submaxilares hinchados. Adenopat?as en los ?ngulos maxilares. Par?tida izquierda dolorida. Cara paspada del lado izquierdo, como por viento fr?o; la siente caliente. Los labios est?n hinchados, agrietados, sangrantes, ardientes y secos; el ni?o los pellizca continuamente hasta hacerlos sangrar. Las comisuras labiales est?n lastimadas, agrietadas, sangrantes; se muerde las u?as hasta que los dedos sangran (onicofagia [Amm.Br., Sanic.]).
*** 12 - Toda la boca y la garganta, incluso la lengua, su ra?z, el paladar, est?n en carne viva, sangran y arden, sobre todo de ma?ana; parece un trozo de carne cruda. La saliva es profusa y acre, corroyendo la mucosa; aunque tiene sed y pide agua, el ni?o rehusa toda comida o bebida, y llora cuando le ofrecen; no puede masticar ni tragar. Lengua denudada, excoriada, con papilas rojas y elevadas; agrietada y sangrante. Sensaci?n de hinchaz?n en el paladar. La garganta est? contra?da e hinchada, excoriada, ardiente, en carne viva; carraspeo sin cesar; con dolor intenso al tragar; peor a las 16 horas; con adenopat?as de cuello. Difteria. Gangrena de garganta. Escarlatinas malignas. Acumulaci?n de mucus en faringe y tr?quea. Aliento p?trido.
13 - Diarrea ?cida, acuosa, amarillenta-marr?n, muy irritante; a veces involuntaria, manteniendo esa zona ardiente y en carne viva. Excoriaciones en el pliegue intergl?teo y en las ingles.
14 - Dolor desgarrante en el test?culo derecho, que viene y se va de golpe. Arde la punta del pene.
15 - Dolor cortante en los ovarios. Menstruaci?n oscura.
** 16 - Ronquera cr?nica por abuso de la voz; la voz se corta cuando intenta cantar o hablar en un tono elevado. Voz ronca, incierta, incontrolable, chillona o gritona, cambia de golpe continuamente; peor por hablar o cantar; en predicadores, oradores, cantantes, actores. Afon?a completa por cantar (Arg.N., Caust., Phos.) o por exponerse a vientos fr?os (Acon., Hep.). La tos le hace doler la laringe y tr?quea.
* 17 - Expectoraci?n mucosa abundante. Dolor debajo del pez?n izquierdo, que atraviesa de delante atr?s la base del pulm?n. Tuberculosis pulmonar.
18 - Tort?colis. Dolor en la regi?n de la v?rtebra atlas, extendida al lado derecho.
19 - Insomnio por las molestias bucales o el prurito de la piel.
* 20 - Fiebre muy alta. Estados t?ficos.
** 21 - Rash escarlatiniforme; por todas partes, superficies en carne viva, que sangran. Imp?tigo contagioso. Escarlatina: con prurito, descamaci?n hasta 2 o 3 veces, en grandes placas; una de las primeras indicaciones de este medicamento es el aspecto de superficies en carne viva, que sangran, ya en la boca, labios, nariz, detr?s de las orejas, etc. Escarlatina t?fica con apat?a, anuria e inminente uremia. Este medicamento, seg?n Allen, no deber?a ser administrado en potencias bajas o repetido frecuentemente, porque puede ser perjudicial; las potencias altas son m?s r?pidas y efectivas.
Sintomas mentales de ARUM TRIPHYLLUM
*** 1 - Delirio murmurante (en procesos febriles), simult?neo con pellizcarse un sitio cualquiera o los labios secos o meterse los dedos en la nariz; una verdadera "carfolog?a, pellizcando las cobijas, pellizcando constantemente, pellizcando y agarrando a ropa, una forma ocupada de delirio; necesita hacer algo todo el tiempo, tanteando alrededor con los dedos y buscando algo" (Kent). Se pellizca hasta los pulpejos de los dedos (Clarke). Movimientos continuos de cabeza y extremidades, sobre todo de los dedos; sus manos se agitan constantemente sobre la ropa y siente la necesidad, compulsiva, a cada rato, de rascarse, de lastimar los bordes de las alas nasales y de los labios hasta que sangran, aunque esto le duele mucho y lo hace quejarse y llorar, pero insiste en hacerlo. Esta situaci?n puede existir sin delirio.
* 2 - Gran inquietud en la cama, quiere escaparse. Est? excitable e irritable.
* 3 - El paciente llega a veces a la inconsciencia, y se hunde en la cama.
Sintomas generales de ARUM TRIPHYLLUM
*** 4 - Gran irritaci?n de las mucosas, especialmente de nariz, boca y garganta, con secreciones muy acres y excoriantes, ?cidas, que llegan a poner en carne viva y sanguinolentas las mucosas afectadas, con intenso prurito en las mismas.
*** 5 - Postraci?n con agitaci?n y carfolog?a. La postraci?n llega a ser tan intensa, y su debilidad tan marcada, que pr?cticamente se hunde en la cama. Estados t?ficos, adin?micos.
* 6 - Lateralidad izquierda.
7 - Peor por calor, acostado, de noche y a la tarde, por hablar y cantar.
Sintomas particulares de ARUM TRIPHYLLUM
* 8 - Hunde la cabeza en la almohada (Apis, Tub., Bell.). El ni?o se queja de cefalea, pone las manos detr?s de la cabeza y llora. Cefalea, siente el v?rtex fr?o, como si estuviera abierto y destapado. Cefalea por caf? caliente o por calor o en una habitaci?n calurosa o por mucho abrigo, mejor despu?s de comer. Ti?a. Calor en la cabeza durante el coriza.
* 9 - Fotofobia. Temblores en el p?rpado superior izquierdo. Catarro del saco lagrimal.
*** 10 - Estornudos, peor de noche. Secreci?n nasal acuosa, excoriante, acre, quemante, excoriando los orificios nasales y el labio superior, que est?n en carne viva; amarilla de d?a; peor del lado izquierdo. Nariz obstruida totalmente, sobre todo del lado izquierdo, debe respirar por la boca, con la secreci?n t?pica o acuosa. Nariz excoriada y en carne viva, agrietada; el enfermo se mete los dedos y se rasca constantenwnte el interior de la nariz hasta que sangra, peor a la izquierda; o se pellizca la nariz hasta que sangra. Coriza en la escarlatina y en la difteria; los l?quidos pasan de la nariz a la garganta. Coriza con descarga acuosa con sangre, peor de tarde. Coriza de heno, con dolor sobre la ra?z de la nariz. Grandes costras adentro y arriba, en el lado derecho. Coriza con escalofr?os y dolores ?seos. Siente la nariz como si estuviera llena de fuego. Habla con voz gangosa.
*** 11 - Cara hinchada, abotagado, en la escarlatina; labios, par?tidas y gl?ndulas submaxilares hinchados. Adenopat?as en los ?ngulos maxilares. Par?tida izquierda dolorida. Cara paspada del lado izquierdo, como por viento fr?o; la siente caliente. Los labios est?n hinchados, agrietados, sangrantes, ardientes y secos; el ni?o los pellizca continuamente hasta hacerlos sangrar. Las comisuras labiales est?n lastimadas, agrietadas, sangrantes; se muerde las u?as hasta que los dedos sangran (onicofagia [Amm.Br., Sanic.]).
*** 12 - Toda la boca y la garganta, incluso la lengua, su ra?z, el paladar, est?n en carne viva, sangran y arden, sobre todo de ma?ana; parece un trozo de carne cruda. La saliva es profusa y acre, corroyendo la mucosa; aunque tiene sed y pide agua, el ni?o rehusa toda comida o bebida, y llora cuando le ofrecen; no puede masticar ni tragar. Lengua denudada, excoriada, con papilas rojas y elevadas; agrietada y sangrante. Sensaci?n de hinchaz?n en el paladar. La garganta est? contra?da e hinchada, excoriada, ardiente, en carne viva; carraspeo sin cesar; con dolor intenso al tragar; peor a las 16 horas; con adenopat?as de cuello. Difteria. Gangrena de garganta. Escarlatinas malignas. Acumulaci?n de mucus en faringe y tr?quea. Aliento p?trido.
13 - Diarrea ?cida, acuosa, amarillenta-marr?n, muy irritante; a veces involuntaria, manteniendo esa zona ardiente y en carne viva. Excoriaciones en el pliegue intergl?teo y en las ingles.
14 - Dolor desgarrante en el test?culo derecho, que viene y se va de golpe. Arde la punta del pene.
15 - Dolor cortante en los ovarios. Menstruaci?n oscura.
** 16 - Ronquera cr?nica por abuso de la voz; la voz se corta cuando intenta cantar o hablar en un tono elevado. Voz ronca, incierta, incontrolable, chillona o gritona, cambia de golpe continuamente; peor por hablar o cantar; en predicadores, oradores, cantantes, actores. Afon?a completa por cantar (Arg.N., Caust., Phos.) o por exponerse a vientos fr?os (Acon., Hep.). La tos le hace doler la laringe y tr?quea.
* 17 - Expectoraci?n mucosa abundante. Dolor debajo del pez?n izquierdo, que atraviesa de delante atr?s la base del pulm?n. Tuberculosis pulmonar.
18 - Tort?colis. Dolor en la regi?n de la v?rtebra atlas, extendida al lado derecho.
19 - Insomnio por las molestias bucales o el prurito de la piel.
* 20 - Fiebre muy alta. Estados t?ficos.
** 21 - Rash escarlatiniforme; por todas partes, superficies en carne viva, que sangran. Imp?tigo contagioso. Escarlatina: con prurito, descamaci?n hasta 2 o 3 veces, en grandes placas; una de las primeras indicaciones de este medicamento es el aspecto de superficies en carne viva, que sangran, ya en la boca, labios, nariz, detr?s de las orejas, etc. Escarlatina t?fica con apat?a, anuria e inminente uremia. Este medicamento, seg?n Allen, no deber?a ser administrado en potencias bajas o repetido frecuentemente, porque puede ser perjudicial; las potencias altas son m?s r?pidas y efectivas.