ASAFOETIDA: EL CONDIMENTO DESCONOCIDO QUE DEBERÍAS PROBAR
La asafoetida es un condimento que se utiliza en la cocina india desde hace siglos. A pesar de su sabor fuerte y su olor característico, la asafoetida ha sido valorada por sus propiedades medicinales y culinarias. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este condimento desconocido y por qué deberías probarlo.
1. ¿Qué es la asafoetida?
La asafoetida es una resina obtenida de las raíces de una planta llamada Ferula asafoetida. Esta planta crece principalmente en Irán, Afganistán y la India. La resina se seca y se muele en un polvo amarillo-marrón que se utiliza como condimento en la cocina india.
2. ¿Cuál es el sabor de la asafoetida?
La asafoetida tiene un sabor fuerte y amargo que recuerda al ajo y la cebolla. Algunas personas describen su sabor como "picante" o "terroso". El olor de la asafoetida es muy fuerte y puede ser desagradable para algunas personas. Sin embargo, una vez que se cocina, su sabor y olor se suavizan.
3. ¿Qué beneficios tiene la asafoetida?
La asafoetida se ha utilizado en la medicina ayurvédica durante siglos debido a sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y antibacterianas. Se ha demostrado que ayuda a mejorar la digestión, aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable y reducir la inflamación en el cuerpo. También se ha utilizado para tratar la hipertensión arterial y la diabetes.
4. ¿Cómo se utiliza la asafoetida en la cocina?
La asafoetida se utiliza principalmente en la cocina india como un sustituto del ajo y la cebolla. Se agrega a las salsas, guisos, curris y platos de arroz para darles sabor y aroma. También se puede utilizar para hacer chutneys y pickles. Debido a su sabor fuerte, se utiliza en pequeñas cantidades y se mezcla con otros condimentos.
5. ¿Dónde puedo comprar asafoetida?
La asafoetida se puede encontrar en tiendas de comestibles indias y en línea. Se vende en forma de polvo o como una pasta que se puede diluir en agua antes de su uso. Asegúrate de comprar asafoetida de buena calidad y almacenarla en un recipiente hermético para mantener su frescura.
CONCLUSIÓN:
La asafoetida es un condimento desconocido que vale la pena probar. A pesar de su sabor fuerte y olor desagradable, se ha valorado por sus propiedades medicinales y culinarias. Utilízala para dar sabor a tus platos indios favoritos y experimenta con nuevas recetas.
PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Puedo usar asafoetida como sustituto del ajo y la cebolla en otras cocinas?
Sí, la asafoetida se puede utilizar como sustituto del ajo y la cebolla en otras cocinas, pero ten en cuenta que su sabor es muy fuerte y debe utilizarse con moderación.
2. ¿La asafoetida es picante?
La asafoetida tiene un sabor amargo y terroso, pero algunas personas lo describen como picante.
3. ¿Puedo usar asafoetida en platos no indios?
Sí, la asafoetida se puede utilizar en otros platos, pero es más común en la cocina india.
4. ¿Cuánta asafoetida debo usar en mis platos?
La asafoetida es muy fuerte, por lo que se debe utilizar en pequeñas cantidades. Una pizca es suficiente para dar sabor a un plato.
5. ¿La asafoetida tiene algún efecto secundario?
La asafoetida es generalmente segura para consumir en pequeñas cantidades, pero puede causar irritación en la piel y los ojos si se maneja en su forma pura. Si tienes alguna condición médica, consulta con tu médico antes de consumirla.
Asafoetida: la especia que te sorprenderá
Si eres un amante de la cocina y te gusta experimentar con diferentes especias, entonces debes probar la asafoetida. Esta especia es originaria de la India y se ha utilizado en la cocina de Asia y Oriente Medio durante siglos. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la asafoetida.
¿Qué es la asafoetida?
La asafoetida es una resina aromática que se obtiene de la raíz de una planta llamada Ferula asafoetida. La resina se seca y se muele en polvo para su uso en la cocina. La asafoetida tiene un sabor y olor fuerte y distintivo que se asemeja al ajo y la cebolla.
Beneficios para la salud
Además de su sabor y aroma, la asafoetida también tiene beneficios para la salud. Se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos como la hinchazón, el gas y la acidez estomacal. También se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Cómo usar la asafoetida en la cocina
La asafoetida se utiliza comúnmente en la cocina india y se puede encontrar en muchos platos vegetarianos. Se utiliza para dar sabor a guisos, sopas, salsas y curries. También se puede utilizar en lugar de ajo y cebolla en recetas para aquellos que son alérgicos o intolerantes a estos ingredientes.
Conclusión
La asafoetida es una especia sorprendente que vale la pena probar. No solo tiene un sabor y aroma distintivos, sino que también tiene beneficios para la salud. Si estás buscando algo nuevo para agregar a tu cocina, ¡prueba la asafoetida!
(Resina de Ferula Seoroclosma- Heces del Diablo)
Sintomas mentales de ASAFOETIDA
*** 1 - Los síntomas conforman un casi perfecto cuadro de histeria de tipo flatulento (ver 3-5-6-11-22-23-29 y 30). Histeria por descargas bruscamente suprimidas. Inquietud histérica con ansiedad. Histeria en la que predominan los síntomas farngeos, con toda clase de espasmos e irritabilidad, tales como ataques de gran alegra y risa o tristeza ansiosa, constantes cambios de posicin, oleadas de calor a la cara, etctera.
* 2 - Miedo de morir; miedo a la parálisis; aprensiva.
* 3 - Irritable; humor muy cambiante, es voluble e inestable; descontenta de s misma, se queja de sus trastornos.
4 - Desea compaa.
Sintomas generales de ASAFOETIDA
*** 5 - Desmayos. Se desmaya con gran facilidad: si piensa que tom el medicamento o en el remedio que tom; en una calle con mucha gente; en una habitacin cerrada; por ruidos; después de leer; acostado sobre el lado izquierdo; antes de comer o durante el almuerzo; por excitaciones; por dolores; después del coito o de una eyaculacin; mejor por respirar hondo.
*** 6 - "Gente extremadamente nerviosa, muy sensible a los dolores, llena de histeria; gorda, fláccida y púrpura, con cara abotagada, venosa, purprea y apariencia- pletérica" (Kent). La cara parece hinchada, a veces edematosa, de un color rojizo oscuro. Gente con extrema sensibilidad a las menores impresiones, con consecutivos trastornos nerviosos espasmédicos. Hipocondracos.
*** 7 - Antiguos sifilticos con afecciones seas (caries) y peristicas con dolores seos nocturnos (especialmente narz, mastoides y tibia). Caries seas: en huesos nasales, oído, cara, tibia y huesos del piel.
** 8 - Lateralidad izquierda de los síntomas.
** 9 - La direccin de los síntomas es de dentro afuera, tanto en los dolores como en las sensaciones de estallido producidas por gases sin ninguna razn (nariz, corazón, abdomen, etc.).
** 10 - Repleto de descargas horriblemente fétidas, acuosas, catarrales sanguinolentas, de nariz, ojos, oídos, diarrea, expectoración, fstulas, úlceras, etctera.
** 11 - Sensación de adormecimiento (cabeza, nariz, etc.) a veces asociada a los dolores.
** 12 - Dolores punzantes o presivos, peridicos, de dentro afuera, se alivian o cambian de lugar al tocar el sitio; peor en la habitacin, mejor al aire libre; peor de noche.
* 13 - Peor después de comer o beber, por el menor contacto, de noche, en reposo, sentado, por aplicaciones calientes; mejor al aire libre, por el movimiento, por la presión.
14 - Corea; con habla ininteligible.
Deseos y aversiones de ASAFOETIDA
15 - Deseo de cerveza y de vino.
Sintomas particulares de ASAFOETIDA
* 16 - Cefaleas frontales presiva, de dentro afuera, con vértigo y oscurecimiento de la vista, y con latidos, peor de noche y del lado izquierdo. Cefaleas bruscas en el parietal izquierdo. Todas las cefaleas estén peor al anochecer, en la habitacin descansando acostado o sentado; mejor al levantarse o movindose al aire libre; cesan o cambian de lugar al tocarlo. Siente como un clavo en el cerebro.
** 17 - Neuralgia orbital, con dolores ardientes y latidos, peor de noche y del lado izquierdo, mejor al aire libre y mejor por la presión. Afecciones sifilticas de los oios, sobre todo iritis. Ulcera superficial de la crnea, con dolores peor de noche, ardientes, punzantes o presivos de dentro afuera, mejor por el reposo y la presión. Sensación de sequedad y ardor en los ojos. Dolor terebrante sobre las cejas, dentro y alrededor de los ojos. Iritis y otras afecciones intraoculares, con dolores nocturnos.
* 18 - Otorrea purulento fétida, con lesiones seas (caries) y dolores terebrantes o ardientes en mastoides y oídos. Mastoiditis con dolor en el temporal como de presión haca afuera o estallido.
*** 19 - Ozena, con secrecién nasal purulenta y muy fétida, ofensiva, con caries de los huesos nasales (Aur.); ozena sifiltico. Obstruccin nasal con sensación de plenitud en la cabeza. Sensicin cae estallido en la nariz.
* 20 - Sensación de adormecimiento en los huesos de la cara (Plat.); en el mentén, con sensación de presión. Labio inferior hinchado. Caries del maxilar inferior. Calor en la cara después de comer.
* 21 - Gusto rancio, grasoso, en la boca, después de eructar. Lengua hinchada, blanca. Mastica constantemente, con espuma que sale de la boca. Rechina los dientes durmiendo; dientes speros. Sensación de sequedad. Ndulos mltiples, decolorados, en el paladar, en el hueso.
*** 22 - Sensación de cuerpo o bola que sube, en el esófago, y que la ahoga, obligndola constantemente a tragar, lo que la alivia (Ign.); es el globo histérico clsico. Tiene la sensación de una inversin de los movimientos peristélticos normales del esófago, que van ahora de abajo arriba. Sensación de sequedad en garganta y esófago.
*** 23 - Eructos rancios o ptridos o con olor a ajo, muy ruidosos, especialmente fétidos después de comer grasas. Los eructos son difáciles, con ruidos en el estómago, y los gases solo salen por arriba, por inversin del peristaltismo. Flatulencia excesiva, el estómago esté lleno de aire. Sensación de vacío gástrico a las 11 horas (Sulphur). Pulsaciones en el epigastrio, a menudo perceptibles, peor después de comer o coincidiendo con trastornos gastrointestinales. Regurgitaciones de liquido. Gastralgias violentas, cortantes y ardientes, en el estómago y diafragma. Contracciones del diafragma, como hipo.
** 24 - Excesiva distensin abdominal, con la sensación de que todo el contenido del abdomen va a reventar por la boca. Pulsaciones, latidos. Calor en el abdomen, especialmente en el bazo. Clico debajo del ombligo estando parado.
** 25 - Diarrea por la menor transgresin al rgimen, aún por beber agua, con pesadez en el vientre, cólicos y meteorismo; heces muy ofensivas, acuosas, verdosas o marrones, irritantes, de olor ptrido. Constipación obstinada. Dolor presivo de dentro afuera en el perin, como por un objeto pesado.
** 26 - Olor amoniacal de la orina. Espasmos en la vejiga durante y después de la miccin.
* 27 - Se desmaya después de la eyaculacin. Dolor en los testículos, peor por el movimiento o tocalos. Puntadas como agujas en el pene. Tironeo en el glande, peor de tarde.
* 28 - Dolor de tironeo del útero hacia abajo, peor viajando en un vehculo. Dolores cortantes, como de trabajo de parto. Menstruaciones cortas, escasas y frecuentes. Deseos sexuales aumentados. Flujo abundante, verdoso, acuoso, ofensivo. Tendencia a hemorragias y abortos en mujeres débiles, flojas, con cara roja, congestionada. Secrecién lctea fuera del embarazo (Puls., Tub.) o escasa o nula en el puerperio; o aumentada, con senos térgidos.
*** 29 - Constricción espasmdica (Ign.), convulsiva, alrededor del tórax, que le impide respirar. Disnea espasmédico, como si los pulmones no pudieran expandirse lo suficiente. Crisis de opresión o asma durante o después del coito o después de comer. Opresión en el pecho que mejora expectorando; expectoración con gusto a grasa. Tos obstinada, por cosquilleo en la trquea, peor de noche. Laringitis estridulosa. Coqueluche en bebs (Hering). Hidrotórax (alivia la opresión, a la 3C., cada 2 horas [Hering]). Puntadas en el tórax, de dentro afuera, del lado derecho.
* 30 - Palpitaciones nerviosas, con pulso pequeño e irregular, peor por excitación, por esfuerzos, después de eyacular, sentado o acostado. Siente el corazón hinchado como si fuera a estallar, o como atado fuertemente. Dolores precordiales continuos.
*** 31 - Dolores seos y peristicos en las extremidades, peor de noche; dolores ostecopos sfilticos, especialmente en la tibia. Caries seas en la tibia y huesos del pie. Periostitis que se ulceran. Puntadas y latidos en los dedos gordos. Sacudidas musculares en brazos y piernas.
32 - Contra su hbito, gran tendencia a dormir; o insomnio después de medianoche.
*** 33 - Ulceras muy dolorosas, peor de noche; no tolera el menor contacto, sobre todo en los bordes, que son indurados y engrosados; negras, azuladas o de bordes azulados; profundas o chatas, induradas; con ardores alrededor; gangrenosas o fistulosas; sangrantes o con secrecién copiosa, verdosa, acuosa, fétida o ptrida. Prurito mejor rascndose. La supresión de erupciones produce perturbaciones nerviosas. Viejas cicatrices que se tornan púrpuras y amenazan supurar, o se ponen dolorosas y negras.
34 - Calor en la cara, orejas y manos, con escalofríos que bajan por la espalda