ATROPINUM

Atropinum: Todo lo que necesitas saber sobre este fármaco
Atropinum es un medicamento que se utiliza para tratar diversas afecciones médicas, como la bradicardia y la enfermedad de Parkinson. También se utiliza en la medicina de emergencia para tratar la intoxicación por organofosforados y otros compuestos tóxicos. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre Atropinum, desde su mecanismo de acción hasta sus efectos secundarios y precauciones.
1. ¿Qué es Atropinum?
2. ¿Cómo funciona Atropinum?
3. ¿Cuáles son las indicaciones de Atropinum?
4. ¿Cómo se administra Atropinum?
5. ¿Cuáles son las dosis recomendadas de Atropinum?
6. ¿Cuáles son los efectos secundarios de Atropinum?
7. ¿Quiénes deben evitar el uso de Atropinum?
8. ¿Qué precauciones deben tomarse al usar Atropinum?
9. ¿Qué interacciones medicamentosas puede tener Atropinum?
10. ¿Qué hacer en caso de sobredosis de Atropinum?
11. ¿Cómo almacenar Atropinum?
12. ¿Cuál es la vida útil de Atropinum?
13. ¿Dónde se puede comprar Atropinum?
14. ¿Es Atropinum seguro para su uso en mujeres embarazadas y lactantes?
15. ¿Cuál es el costo de Atropinum?
1. ¿Qué es Atropinum?
Atropinum es un fármaco anticolinérgico que se utiliza para tratar diversas afecciones médicas. Es un alcaloide derivado de la planta Atropa belladonna, también conocida como la belladona. Se presenta en forma de solución inyectable o en tabletas.
2. ¿Cómo funciona Atropinum?
Atropinum actúa bloqueando los receptores muscarínicos en el sistema nervioso parasimpático, lo que conduce a una disminución de la actividad del nervio vago. Esto se traduce en una reducción de la secreción de líquidos y la relajación de los músculos lisos. También aumenta la frecuencia cardíaca y dilata las pupilas.
3. ¿Cuáles son las indicaciones de Atropinum?
Atropinum se utiliza para tratar la bradicardia, una condición en la que la frecuencia cardíaca es anormalmente baja. También se utiliza para tratar la enfermedad de Parkinson, una afección que afecta el sistema nervioso y causa temblores y rigidez muscular. En la medicina de emergencia, Atropinum se utiliza para tratar la intoxicación por organofosforados y otros compuestos tóxicos.
4. ¿Cómo se administra Atropinum?
Atropinum se administra por vía intravenosa o intramuscular. En algunos casos, también se puede administrar por vía oral. La administración intravenosa es la forma más común de administración.
5. ¿Cuáles son las dosis recomendadas de Atropinum?
Las dosis recomendadas de Atropinum varían según la condición que se esté tratando y la edad del paciente. En general, las dosis recomendadas son las siguientes:
- Bradicardia: 0,5 a 1 mg por vía intravenosa o intramuscular, repetido cada 3 a 5 minutos hasta que se alcance una frecuencia cardíaca adecuada.
- Enfermedad de Parkinson: 1 a 2 mg por vía oral, tres veces al día.
- Intoxicación por organofosforados: 2 a 6 mg por vía intravenosa, seguido de una infusión continua de 1 a 2 mg por hora.
6. ¿Cuáles son los efectos secundarios de Atropinum?
Los efectos secundarios comunes de Atropinum incluyen sequedad de boca, visión borrosa, mareo, náuseas y vómitos. En casos raros, puede causar alucinaciones, confusión, delirio y convulsiones. También puede aumentar la presión intraocular y causar retención urinaria.
7. ¿Quiénes deben evitar el uso de Atropinum?
Las personas que tienen antecedentes de hipersensibilidad a Atropinum o a otros fármacos anticolinérgicos deben evitar su uso. También debe evitarse en pacientes con glaucoma, obstrucción intestinal, miastenia gravis y enfermedad cardíaca.
8. ¿Qué precauciones deben tomarse al usar Atropinum?
Al usar Atropinum, se deben tomar las siguientes precauciones:
- Controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración durante la administración.
- Evitar el uso prolongado de Atropinum, ya que puede causar dependencia.
- No conducir ni realizar actividades que requieran atención hasta que se sepa cómo afecta Atropinum al individuo.
- Evitar el consumo de alcohol mientras se usa Atropinum.
9. ¿Qué interacciones medicamentosas puede tener Atropinum?
Atropinum puede interactuar con otros fármacos, incluyendo antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, antipsicóticos, benzodiacepinas y opiáceos. También puede interactuar con algunos medicamentos para la enfermedad de Parkinson, como la levodopa.
10. ¿Qué hacer en caso de sobredosis de Atropinum?
En caso de sobredosis de Atropinum, se deben tomar medidas para estabilizar la respiración y la frecuencia cardíaca. También se pueden administrar antídotos específicos, como la fisostigmina.
11. ¿Cómo almacenar Atropinum?
Atropinum debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y la humedad. También debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
12. ¿Cuál es la vida útil de Atropinum?
La vida útil de Atropinum varía según la forma de presentación y el fabricante. En general, la solución inyectable tiene una vida útil de dos años, mientras que las tabletas pueden durar hasta cinco años.
13. ¿Dónde se puede comprar Atropinum?
Atropinum se puede comprar en farmacias y tiendas en línea. Se requiere una receta médica para comprarlo.
14. ¿Es Atropinum seguro para su uso en mujeres (Atropina y Sulfato de Atropina)
** 1 - Hiperestesia sensorial y sensitiva. Toda clase de alucinaciones visuales: ve insectos y cosas que se arrastran y quiere agarrarlas; todo parece grande.
* 2 - Desea soledad y oscuridad.
3 - Man?a, excitaci?n, quiere escapar. R?e como un idiota. Insiste en que su sangre no circula, y que se morir? si no pone sus pies en agua caliente.
4 - Cuando le hablan, da vueltas la cabeza hacia el lado equivocado.
5 - Gran deseo de aire libre, y se siente d?bil al aire libre.
6 - Lateralidad derecha (Belladonna).
7 - Mejor por el movimiento.
8 - V?rtigo al dar vuelta r?pido la cabeza. Cabeza muy caliente. Cefalea en los epil?pticos. Cefalea con cara roja, ceguera y delirio.
** 9 - Los objetos parecen Agrandados (lo opuesto de Platina), con un halo rojo o como en una nube. Ve como motitas encima de todo, nubes de moscas volantes u objetos brillantes, estrellas, luces. Diplop?a. Al leer, las letras se le juntan. Blefaroespasmo en la ?lcera de c?rnea. Prolapso del iris despu?s de una herida de c?rnea. Dolores neur?lgicos agudos en los ojos. Disminuye la presi?n intraocular.
10 - Congesti?n de la trompa de Eustaquio y t?mpano.
* 11 - Cara caliente y muy roja, o palidez mortal.
** 12 - Boca seca. Dificultades en el habla: frecuentemente tartamudeante, sobre todo en las palabras dif?ciles de pronunciar; articula en forma indistinguible, r?pida y parloteante. Lengua semiparalizada. Rechina los dientes.
* 13 - Gran sequedad de la garganta, casi no puede tragar, se ahoga. Garganta de color rojo oscuro. Ardor al toser.
** 14 - Hiperacidez g?strica o hipoclorhidria; pirosis. Gastropat?as cr?nicas, incluyendo ?lceras, con gran dolor parox?stico y v?mitos alimenticios enseguida de comer o despu?s de bebidas calientes; mejor despu?s de vom?tar. Epigastrio muy sensible, con hinchaz?n en la regi?n pil?rica; tumor pil?rico. Peritonitis. Enfermedades del P?ncreas. Dolores umbilicales. Alterna diarrea y constipaci?n.
* 15 - Enuresis. Albuminiuria cr?nica.
* 16 - Dolores en los ovarios, m?s en el izquierdo, que la hace gritar, mejor dobl?ndose.
17 - Miembros pesados, adormecidos; par?lisis. Convulsiones puerperales. Tabes.
18 - Sue?o perturbado por gastralgias. Insomnio, no se duerme hasta la madrugada. Cuando falla Belladonna.
Sintomas mentales de ATROPINUM
** 1 - Hiperestesia sensorial y sensitiva. Toda clase de alucinaciones visuales: ve insectos y cosas que se arrastran y quiere agarrarlas; todo parece grande.
* 2 - Desea soledad y oscuridad.
3 - Man?a, excitaci?n, quiere escapar. R?e como un idiota. Insiste en que su sangre no circula, y que se morir? si no pone sus pies en agua caliente.
4 - Cuando le hablan, da vueltas la cabeza hacia el lado equivocado.
Sintomas generales de ATROPINUM
5 - Gran deseo de aire libre, y se siente d?bil al aire libre.
6 - Lateralidad derecha (Belladonna).
7 - Mejor por el movimiento.
Sintomas particulares de ATROPINUM
8 - V?rtigo al dar vuelta r?pido la cabeza. Cabeza muy caliente. Cefalea en los epil?pticos. Cefalea con cara roja, ceguera y delirio.
** 9 - Los objetos parecen Agrandados (lo opuesto de Platina), con un halo rojo o como en una nube. Ve como motitas encima de todo, nubes de moscas volantes u objetos brillantes, estrellas, luces. Diplop?a. Al leer, las letras se le juntan. Blefaroespasmo en la ?lcera de c?rnea. Prolapso del iris despu?s de una herida de c?rnea. Dolores neur?lgicos agudos en los ojos. Disminuye la presi?n intraocular.
10 - Congesti?n de la trompa de Eustaquio y t?mpano.
* 11 - Cara caliente y muy roja, o palidez mortal.
** 12 - Boca seca. Dificultades en el habla: frecuentemente tartamudeante, sobre todo en las palabras dif?ciles de pronunciar; articula en forma indistinguible, r?pida y parloteante. Lengua semiparalizada. Rechina los dientes.
* 13 - Gran sequedad de la garganta, casi no puede tragar, se ahoga. Garganta de color rojo oscuro. Ardor al toser.
** 14 - Hiperacidez g?strica o hipoclorhidria; pirosis. Gastropat?as cr?nicas, incluyendo ?lceras, con gran dolor parox?stico y v?mitos alimenticios enseguida de comer o despu?s de bebidas calientes; mejor despu?s de vom?tar. Epigastrio muy sensible, con hinchaz?n en la regi?n pil?rica; tumor pil?rico. Peritonitis. Enfermedades del P?ncreas. Dolores umbilicales. Alterna diarrea y constipaci?n.
* 15 - Enuresis. Albuminiuria cr?nica.
* 16 - Dolores en los ovarios, m?s en el izquierdo, que la hace gritar, mejor dobl?ndose.
17 - Miembros pesados, adormecidos; par?lisis. Convulsiones puerperales. Tabes.
18 - Sue?o perturbado por gastralgias. Insomnio, no se duerme hasta la madrugada. Cuando falla Belladonna.