AURUM METALLICUM


Homeopatia AURUM METALLICUM Imagen general de AURUM METALLICUM.

(Oro)

Sintomas mentales de AURUM METALLICUM


*** 1 - Constante tendencia al suicidio, piensa continuamente en matarse y en los modos de llevar a cabo su prop?sito, ya arroj?ndose desde una altura o desde una ventana (con frecuentes impulsos de hacerlo) o ahog?ndose en el agua ? colg?ndose ? tir?ndose debajo de las ruedas de un veh?culo o peg?ndose un tiro. Esto sucede tambi?n cuando tiene dolores o suda. Es uno de los medicamentos m?s suicidas, y esta actitud obedece a un profundo estado melanc?lico, con gran tristeza y depresi?n: peor de ma?ana y al anochecer; en viejos; estando solo; en las amenorreas y en la menopausia; antes o durante la menstruaci?n o por su supresi?n; en la pubertad; en el puerperio; despu?s de penas o por amor no correspondido; durante la cefalea y la transpiraci?n; por poluciones; con impotencia; peri?dica; alternando con gran energ?a f?sica. Descontento. Desesperaci?n; no le quedan esperanzas; desesperado por los dolores y durante los escalofr?os. Est? apenado, cansado y aburrido de la vida, especialmente al anochecer y cuando transpira. "Ninguna droga produce mayor depresi?n aguda que Aurum" (Clarke). Est? sentado, silencioso; llora con facilidad, con sollozos; no puede contener el llanto; cuando le presentan a alguien o durante los escalofr?os; alternando con risas.
*** 2 - Su melancol?a tiene como trasfondo emocional un marcado sentimiento de culpa, que est? relacionado con ideas de que ha descuidado sus deberes u obligaciones; "constantemente piensa que ha descuidado algo" (Kent), que ha actuado equivocadamente, y siente intensos remordimientos con autorreproches. Piensa que ha perdido el afecto de sus amigos, que lo olvidan ? abandonan, se llena de resentimiento y puede llegar a una verdadera misantrop?a. Introspectivo; habla consigo mismo.
*** 3 - Las causas del estado arriba descripto y de otros, son de origen emocional, sobre todo penas profundas, frustraciones, excitaciones, amor contrariado o no correspondido, mortificaciones de todo tipo, desprecio, "prolongada ansiedad y exceso de responsabilidad" (Kent), contradicciones, sustos, vejaciones o ira con susto o indignaci?n.
** 4 - Es violento, col?rico, con arrebatos de ira, sobre todo si lo contradicen; con temblores. Irritable (a veces alternando con alegr?a), malhumorado, ?spero, peleador, su modo de ser es variable. Es suspicaz y se ofende f?cilmente; odia a las personas que lo ofendieron.
** 5 - Es hipersensible: al ruido (pero mejora con la m?sica), a los dolores (se pone violento, quiere suicidarse, se desespera), a los olores, gusto y tacto; a la luz; a voces; a ciertas personas; a las impresiones sensuales.
** 6 - Afecciones religiosas; est? siempre orando. Hay una desesperaci?n de orden religioso, por su ansiedad con respecto a la salvaci?n, duda de la salvaci?n de su alma. Melancol?a religiosa.
* 7 - Es inquieto, con una inquietud ansiosa; ansiedad con miedo, al viajar o por los ruidos; temor por el porvenir, ve obst?culos en su camino, cree que nada de lo que emprenda le va a salir bien, que todo le va a fallar; todo lo ve oscuro. Todo este cuadro mejora por una actividad absorbente.
* 8 - Durmiendo: se lamenta, grita, se sobresalta, llora. Se asusta al dormirse.
* 9 - Miedo: de las multitudes, de los hombres, de la gente; de tener una cardiopat?a; de los ruidos, en la puerta; de los ladrones; con temblor. El miedo sale del est?mago. T?mido, se sonroja.
* 10 - Risa espasm?dico. Se r?e alternando con cansancio de la vida o con llanto.
* 11 - Otros mentales: Se queja, se lamenta; Aversi?n al trabajo; Imbecilidad; Locura puerperal; Locuacidad nocturna; Temeridad; Estupor alternando con, o entre, las onvulsiones; Teoriza.

Sintomas generales de AURUM METALLICUM


** 12 - Deseo de aire libre.
* 13 - Marcada afinidad por el tejido ?seo, ya como destrucci?n (caries ?seas) (ver s?ntomas particulares) o de hiperproducci?n (exostosis). Dolores ?seos, especialmente de noche, terebrantes, como si se rompieran; ardientes; desgarrantes, paralizantes, generalmente sifil?ticos o reum?ticos. "Uno de los mejores remedios en dolores ?seos" (Nash).
** 14 - En la s?filis y en pacientes muy mercurializados.
** 15 - Tiene una especial acci?n en personas sangu?neas, congestionadas, plet?ricas, hipertensas, con oleadas de calor, orgasmos sangu?neos, palpitaciones violentas, eretismo, plenitud vascular, latidos en todo el cuerpo, visibles en las car?tidas y arterias temporales. "Uno de nuestros mejores remedios para los viejos rojos, corpulentos, que tienen el coraz?n graso" (Nash). En ni?os de peque?o tama?o, deca?dos, con mala memoria, adelgazados, con "test?culos no desarrollados, como tiritas colgantes" (Allen).
** 16 - Peor: de ma?ana; de noche; "desde el ocaso al amanecer" (Clarke), como Syphillinum; por esfuerzos mentales; en lugares altos; por aire fr?o, en Invierno; acostado. Mejor: al anochecer; por el calor de la cama; por el movimiento y caminando lentamente. Lateralidad derecha.

Deseos y aversiones de AURUM METALLICUM


* 17 - Deseo de bebidas fr?as, leche, caf?, bebidas alcoh?licas, pan. Aversi?n a la carne.

Sintomas particulares de AURUM METALLICUM


** 18 - V?rtigo sifil?tico. V?rtigo: peor al agacharse o erguirse de acostado, como si diera vueltas en c?rculo; como borracho caminando al aire libre; como si fuera a caer a la izquierda; debe acostarse. Congesti?n cef?lica; oleadas de calor a la cabeza, con violentas palpitaciones y desmayos. Cabeza caliente con manos y pies fr?os. Caries ?sea en el cr?neo; exostosis; huesos del cr?neo dolorosos, como rotos, peor acostado. Ca?da de cabello, sobre todo en sifil?ticos. Cefaleas: por aire fr?o; por sonarse la nariz; por esfuerzos mentales. Cefalea desgarrante en el v?rtex o frontal. Periostitis craneal. Ti?a.
** 19 - Mancha amarilla en la c?rnea, marcada por una red de vasitos. Fotofobia, con lagrimeo profuso y acre al abrir los ojos, que est?n doloridos al tocarlos. Los objetos parecen m?s chicos y distantes. Visi?n doble o turbia. Los vasos retinianos laten intensamente. Presi?n en los ojos de dentro afuera y de arriba abajo. Pannus, Orzuelos. Tumores en los ojos. Moscas volantes, oscuras o amarillas. Hemiop?a horizontal, no ve la mitad superior, visi?n neblinosa en la hemiop?a. Ve azules o brillantes las cosas. Iritis s?fil?tica. Queratitis. Coroiditis. Exoftalm?a. C?rnea opaca; leucoma. Opacidades.
** 20 - Abscesos retroauriculares; caries mastoidea; es uno de los principales remedios de la mastoiditis. Secreci?n del o?do f?tida, ofensiva; postescarlatinosa; suprimida; por caries de los huesecillos del o?do medio. Prurito en los o?dos. Dolor terebrante detr?s del o?do izquierdo; otalg?a ardiente. Hipersensibilidad auditiva; mejor por la m?sica; sensible a ruidos. Oye zumbidos y rugidos.
*** 21 - Aglutinaci?n, ulceraci?n y dolor en los orificios nasales; ulceraciones en el tabique y dentro de la nariz. C?ncer de nariz. Caries de los huesos nasales e inflamaci?n, con dolor en la nariz de noche; dolor terebrante en los huesos nasales de noche; nariz dolorida al tacto, sobre todo en el hueso nasal derecho y adentro; dolor ulcerativo adentro, peor del lado derecho. Ozena; sifil?tico o no. Nariz hundida. Secreci?n nasal seca, dura, f?tida, purulenta, amarillenta; costras. Inflamaci?n de la nariz derecha. Nudosidades en la nariz, en frutilla, con red venosa marcada; roja, hinchada, peor en la punta. Sensaci?n de obstrucci?n. Hiperosmia, a los olores fuertes; o anosmia.
** 22 - Trismo. Caries de huesos faciales o inflamci?n, con dolor quemante, periostitis. Dolor facial terebrante (al caminar); en el malar; puntadas; dolorimiento en el maxilar inferior; dolor desgarrante en la arcada zigom?tica con hinchaz?n de una mejilla. Acn?; p?stulas; erisipela; liquen facial; erupci?n roja que se pela. Par?tidas hinchadas y doloridas, como contusas. Cara congestionada o p?lida; con cianosis. Expresi?n ansiosa.
23 - Odontalgias: de noche; por aire fr?o. Enc?as hinchadas y doloridas.
* 24 - Gusto amargo; p?trido; ausente. Aliento muy f?tido; de ma?ana. "Mal aliento en ni?as en la pubertad" (Allen). Lengua: dura como cuero; temblorosa; seca; con saburra atr?s. Aftas. Caries del paladar con ulceraciones sifil?ticas.
* 25 - Am?gdalas ulceradas, rojas, hinchadas, con degluci?n dif?cil; pinchazos. Las bebidas salen por la nariz. Ulceraciones sifil?ticas en la garganta. Bocio; bocio exoft?lmico. Adenopat?as en el cuello.
26 - Excesivo apetito y sed; o falta de apetito. Gran malestar en el epigastrio; presi?n a mediod?a. Gastralgias ardientes, cortantes. Eructos ?cidos.
* 27 - Atrofia del h?gado o hipertrofia e induraci?n y dolor, en cardiopat?as. Hepatitis cr?nica. Calor y dolor cortante en el hipocondrio derecho. Ascitis. Meteorismo. Hernia inguinal; hernias en ni?os, m?s a la derecha. Supuraci?n de los ganglios inguinales.
28 - Diarrea nocturna, con ardor rectal. Constipaci?n; peor durante la menstruaci?n. Alterna diarrea y constipaci?n. Heces duras, nudosas, grandes; grises, como ceniza; ofensivas, dolorosas. Flatos ofensivos.
* 29 - Orina lechosa; albuminosa; sanguinolenta; escasa, marr?n-verdosa; turbia, amoniacal. Uretritis.
** 30 - Test?culo derecho hipertrofiado o hinchado; o indurado o atrofiado. Dolor en el test?culo derecho, tironeante, peor de 18 a 23 horas. Orquitis; epididimitis. Erecciones de noche. Poluciones nocturnas. Sale l?quido prost?t?co con pene fl?ccido. Prurito en el escroto. Sudores genitales; en el escroto. Sarcocele. Hidrocele en ni?os. Ulceras en el escroto. Chancros. S?filis secundaria y hereditaria.
** 31 - Tendencia a provocarse abortos (s?ntoma mental, seg?n Kent). Induraci?n del ?tero, sobre todo el cuello. Prolapso uterino, con induraci?n y dolores tironeantes; peor durante la menstruaci?n; por esfuerzos o levantar pesos. Esterilidad. Amenorrea. Menstruaciones tard?as y escasas. Flujo profuso, corrosivo; amarillento o blanco. Los dolores del parto la Desearan; se matar?a.
* 32 - Adenopat?as axilares. Disnea con palpitaciones. Asma matinal. Disnea excesiva. Disnea card?aca. Respiraci?n sollozante en sue?os. Tos, con muchos rales en el t?rax. Gran peso en el pecho.
*** 33 - Cardiopat?as; angina pectoris. Ansiedad en el pecho; precordial. Sensaci?n de constricci?n en el t?rax. Degeneraci?n grasosa del coraz?n. Al subir escaleras, siente una sensaci?n de plenitud precordial, dolor como de aplastamiento retroesternal, opresi?n precordial y dolor presivo, especialmente en el estern?n y retroesternal. Hipertrofia card?aca. Miocarditis; endocarditis, sobre todo reumit?ca. Dolor precordial reum?tico. Palpitaciones violentas, con ansiedad; por esfuerzos. Sensaci?n como si el coraz?n hubiera cesado de latir, y bruscamente da un fuerte golpe. Pulso peque?o, d?bil, irregular, r?pido; o lleno.
34 - Dolorimiento lumbar; pinchazos.
** 35 - Sensaci?n de banda o vendaje en la rodilla. Manos y pies fr?os; por esfuerzo mental. Marcha vacilante; debilidad en los miembros inferiores. Coxalgia. Dolores articulares y ?seos: de ma?ana en la cama; paral?ticos; err?ticos, terminando en el coraz?n; mejor por el movimiento. Dolor reum?tico en los pies y dedos de los pies. Dolor terebrante en la tibia, de noche. Dolor presivo en los miembros superiores; en los antebrazos. Dolor desgarrante en el codo; mu?eca (de noche) y articulaciones de los dedos de las manos. Herpes palmar. Huesos de las manos hinchados. N?dulos en las piernas. Caries ?seas en los miembros inferiores; en la tibia. Edemas en piernas y pies.
* 36 - Sue?os v?vidos; er?ticos. Insomnio. Lo despiertan dolores ?seos muy intensas, que lo desesperan, y no quiere vivir.
37 - Escalofrios en la cama. Sudores matinales profusos.
38 - Erupciones costroses secas. Ictericia; piel de color amarillo-oscuro. Ulceras profundas, llegando al hueso. Verrugas. Toda clase de lesiones sifil?ticas de la piel. COMPLEMENTARIO: Syphillinum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General