AURUM MURIATICUM

¿Qué es el Aurum Muriaticum y cómo puede ayudar a mejorar la salud?
El Aurum Muriaticum es un remedio homeopático que se ha utilizado durante muchos años para tratar una variedad de dolencias de salud. Está hecho a partir de una solución diluida de nitrato de oro y fue desarrollado por el médico alemán Samuel Hahnemann en el siglo XVIII. El Aurum Muriaticum se ha utilizado como tratamiento para una amplia gama de afecciones de salud, desde la depresión hasta los trastornos gastrointestinales.
El Aurum Muriaticum se cree que funciona al estimular el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a luchar contra las enfermedades. Se ha utilizado para tratar una variedad de trastornos, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos digestivos, trastornos cardíacos, trastornos de la piel y trastornos respiratorios. También se ha utilizado para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal.
El Aurum Muriaticum también se ha utilizado para tratar los síntomas de la artritis reumatoide, como dolor y rigidez en las articulaciones. También se ha utilizado para tratar el insomnio, la fatiga y la pérdida de memoria. Algunas personas también han informado que el Aurum Muriaticum les ha ayudado a mejorar su estado de ánimo y su capacidad de concentración.
Aunque el Aurum Muriaticum es un remedio seguro, es importante hablar con un profesional de la salud antes de usarlo. El Aurum Muriaticum se puede encontrar en forma de tabletas, cápsulas, líquidos y soluciones orales. Es importante seguir las instrucciones de dosificación del fabricante para asegurarse de que está tomando la cantidad correcta.
El Aurum Muriaticum es un remedio homeopático seguro y eficaz que puede ayudar a mejorar la salud. Si está buscando un tratamiento alternativo para tratar una variedad de afecciones de salud, el Aurum Muriaticum puede ser una opción segura y eficaz. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de probar cualquier remedio. (Cloruro de Oro)
*** 1 - Su mente piensa constantemente en su escasa salud, sobre todo cuando est? solo (por eso prefiere la compa??a); cree que tiene todas las enfermedades. Estos pensamientos le producen un estado de melancol?a, de gran depresi?n y tristeza, como si lo amenazara una gran desgracia. Est? cansado de la via, desea morir, tiene una marcada tendencia al suicidio, con frecuente llanto. Melancol?a de los viejos sifil?ticos.
** 2 - Indolencia con aversi?n a sus ocupaciones y llanto.
** 3 - Lleno de fantas?as y caprichos, piensa que tiene todas las enfermedades. Gran inquietud mental y f?sica, cambia de posici?n a cada momento. Extremadamente irritable, est? siempre enojado; no se puede hacer nada para contentarlo.
** 4 - Trastornos por violenta mortificaci?n, por pensar en sus molestias, por susto, por humillaciones.
* 5 - La m?sica lo mejora.
* 6 - Hipersensible a los ruidos, se sobresalta cuando le hablan y en sue?os.
** 7 - Edemas generalizados, anasarca, de origen card?aco, renal o hep?tico.
** 8 - Peor por el calor en general, y por aire caliente, por el calor de la cama, de la habitaci?n, de la ropa; no tolera estar tapado. Mejor por el fr?o h?medo, por lavarse con agua fr?a; al aire libre, camina despacio al aire libre, est? peor en una habitaci?n cerrada.
** 9 - Enfermedades ?seas: ex?stosis, caries, periostitis; con dolores peor de noche.
** 10 - Venas dilatadas, plenitud venosa en todo el cuerpo. Congestiones pasivas por agotamiento card?aco.
* 11 - Induraciones en gl?ndulas o cualquier tipo de tejido. C?ncer.
** 12 - Dolores ardientes, agravados de noche. Dolores desgarrantes, presivos, punzantes.
* 13 - Viejos sifil?ticos que adelgazan. Muy ?til en efectos cr?nicos de s?filis y blenorragia, cuando est?n presentes simult?neamente verrugas syc?ticas y ulceraciones sifil?ticas (Kent). Ni?os con apariencia de viejos (Hering).
14 - Peor por caminar (le es imposible caminar r?pido); peor por esfuerzos y por subir escaleras.
* 15 - Calor en la cabeza, peor del lado izquierdo, con congesti?n y latidos. Cabeza caliente con extremidades fr?as. Violentas cefaleas sifil?ticas con v?rtigo. Cefaleas del lado izquierdo, mejor por fr?o local. Periostio muy dolorido, peor de noche. Ex?stosis.
** 16 - Brusca ceguera en el puerperio. Conjuntivas rojas, muy vascularizada. P?rpados pegados a la ma?ana. Blefaritis cr?nicas. Visi?n turbia al anochecer por la luz artificial. Ceguera despu?s de s?filis o escarlatina. Queratitis parenquimatosa. Opacidad de c?rnea. Iritis sifil?tica. F?stula lagrimal. Ardores en los ojos. Acomodaci?n muy lenta.
* 17 - Zumbidos y ruidos en los o?dos, seguidos de sordera, como si el interior de los o?dos fuera grande y vac?o. Sensaci?n de tener los o?dos muy abiertos. Ardor y prurito detr?s de las orejas, peor de noche. La m?sica alivia los s?ntomas auditivos. Sordera por alteraci?n del nervio auditivo.
*** 18 - "Es uno de los remedios m?s ?tiles para catarros nasales en pacientes que son sensibles a una habitaci?n calurosa" (Kent) (Pulsatilla, Kali Sulph.); secreci?n espesa como pus, dura, muy f?tida y, a veces, sangu?nolenta, amarillenta o verdosa, con costras amarillentas secas que, al son?rselas, producen epistaxis; obstrucci?n; o secreci?n acuosa. Huesos nasales sensibles a la presi?n; caries ?seas. Nariz roja e hinchada. Grietas profundas en las aletas nasales; lupus. Obstrticci?n nasal en beb?s con s?filis hereditaria. Ozena. Prurito en la nariz. Ulceraciones en la mucosa nasal. Enfermedades de los senos frontales.
* 19 - Cara p?lida con mejillas rojas. Cara roja por estasis venoso, falsa pl?tora. El ni?o tiene cara de viejo. Caries de la mand?bula (Phosphorus). Exostosis del malar derecho. C?ncer de labios. Labios indurados, hinchados y ardientes. Hinchaz?n dolorosa de la gl?ndula submaxilar.
* 20 - Lengua indurada, como cuero (despu?s de una glositis), seca, roja, excoriada; con verrugas. C?ncer de lengua. Salivaci?n con gusto met?lico. Deseos frecuentes de tragar, con sensaci?n de tap?n en la garganta; ulcerada, seca y dolorida.
21 - Digesti?n lenta, est?mago d?bil. N?useas y diarrea postprandial, peor por caf?, t? o vino. Eructos p?tridos. N?useas de ma?ana, mejor despu?s del desayuno. V?mitos verdosos. Gastritis. Calambres; gastralgias ardientes, punzantes, cortantes, con sed intensa.
* 22 - H?gado grande y duro. Hepatitis cr?nica, con ardor. Trastornos hep?ticos asociados a una cardiopat?a, con ascitis, albuminuria y edemas en los miembros. Bazo hipertrofiado. Adenopat?a inguinal.
** 23 - Diarrea peor de noche o despu?s de comer; con afecciones hep?ticas o edemas; con dolores; grises o blancas. Verrugas perianales o condilomas, con humedad y ulceraciones. Excoriaci?n perianal e intercrural. F?stula de ano. Hemorroides que sangran al defecar.
24 - Poliuria, m?s de noche. La orina gotea. Orina turbia con sedimento rojizo. Nefroesclerosis.
** 25 - Deseos sexuales disminuidos. Gonorreas mal tratadas. Chancros en el prepucio y escroto. Condilomas en el pene (glande y prepucio), escroto y ano. Test?culos indurados. Prurito en el glande, que lo despierta de noche. Tironeo doloroso parox?stico en el test?culo izquierdo, hacia el anillo inguinal. Bub?n inguinal izquierdo.
* 26 - Hipertrofia y gran induraci?n del ?tero, sobre todo del cuello. Metritis y ovaritis cr?nicas. Metrorragias de la menopausia. Prolapso de ?tero. Menstruaciones frecuentes, profusas y excoriantes. Vulvitis y vaginitis, con calor, ardor y prurito. Flujo copioso, excoriante, amarillento. Blenorragia con hinchaz?n inguinal. Esterilidad (Burnett; 3?X).
*** 27 - Se sofoca (disnea) en una habitaci?n calurosa, por la ropa ce?ida, por subir escaleras o caminar r?pido; asma de noche. Tos seca, parox?stica, de noche; tos card?aca. Tos floja con expectoraci?n amarillenta. Cardiopat?as: angina de pecho, endocarditis, coraz?n reum?tico; cardiopat?as con caries ?seas; degeneraci?n grasosa del coraz?n; hipertrofia card?aca; soplos. Presi?n retroesternal violenta, intensa y desagradable, como si fuera a reventar, al caminar r?pido, subir escaleras o por cualquier esfuerzo, con palpitaciones. Palpitaciones por esfuerzos, caminando r?pido, subiendo escaleras, por cualquier excitaci?n, vejaci?n ? susto; pensando en su enfermedad; si le hablan de golpe. Angustia ? ansiedad precordial. Coraz?n d?bil ? violento e irregular. Pulsaciones fuertes en el cuello y sienes. Pulso peque?o, d?bil y r?pido. Dolores agudos que van e un lado a otro, peor a la izquierda. Dolores precordiales lancinantes. Hidrot?rax.
** 28 - Temblores en las manos de ma?ana. Dolores en los miembros, peor por el calor de la cama y en reposo. Edemas en los miembros inferiores. Exostosis y periostitis en la tibia, con dolores. Dolores en las piernas de noche. Pies ardientes. Dolores en los pies, peor por el calor y el movimiento. Dolor cortante, cuando camina, en los dedos de los pies; arden y est?n rojos e hinchados. Hemiplejia. Pies fr?os, con sudores fr?os. Dolores tironeantes y desgarrantes en los miembros. Hinchaz?n venosa de las extremidades inferiores. Reumatismo febril agudo. Reumatismo cr?nico. Degeneraci?n exudativa o escleroso del sistema nervioso. Esclerosis en placas. Tabes (a la 2?X).
* 29 - En el anasarca, no puede estar acostado de espaldas. Insomnio por palpitaciones o por cualquier excitaci?n; se despierta sobresaltado. Atormentadores sue?os de tristeza.
Sintomas mentales de AURUM MURIATICUM
*** 1 - Su mente piensa constantemente en su escasa salud, sobre todo cuando est? solo (por eso prefiere la compa??a); cree que tiene todas las enfermedades. Estos pensamientos le producen un estado de melancol?a, de gran depresi?n y tristeza, como si lo amenazara una gran desgracia. Est? cansado de la via, desea morir, tiene una marcada tendencia al suicidio, con frecuente llanto. Melancol?a de los viejos sifil?ticos.
** 2 - Indolencia con aversi?n a sus ocupaciones y llanto.
** 3 - Lleno de fantas?as y caprichos, piensa que tiene todas las enfermedades. Gran inquietud mental y f?sica, cambia de posici?n a cada momento. Extremadamente irritable, est? siempre enojado; no se puede hacer nada para contentarlo.
** 4 - Trastornos por violenta mortificaci?n, por pensar en sus molestias, por susto, por humillaciones.
* 5 - La m?sica lo mejora.
* 6 - Hipersensible a los ruidos, se sobresalta cuando le hablan y en sue?os.
Sintomas generales de AURUM MURIATICUM
** 7 - Edemas generalizados, anasarca, de origen card?aco, renal o hep?tico.
** 8 - Peor por el calor en general, y por aire caliente, por el calor de la cama, de la habitaci?n, de la ropa; no tolera estar tapado. Mejor por el fr?o h?medo, por lavarse con agua fr?a; al aire libre, camina despacio al aire libre, est? peor en una habitaci?n cerrada.
** 9 - Enfermedades ?seas: ex?stosis, caries, periostitis; con dolores peor de noche.
** 10 - Venas dilatadas, plenitud venosa en todo el cuerpo. Congestiones pasivas por agotamiento card?aco.
* 11 - Induraciones en gl?ndulas o cualquier tipo de tejido. C?ncer.
** 12 - Dolores ardientes, agravados de noche. Dolores desgarrantes, presivos, punzantes.
* 13 - Viejos sifil?ticos que adelgazan. Muy ?til en efectos cr?nicos de s?filis y blenorragia, cuando est?n presentes simult?neamente verrugas syc?ticas y ulceraciones sifil?ticas (Kent). Ni?os con apariencia de viejos (Hering).
14 - Peor por caminar (le es imposible caminar r?pido); peor por esfuerzos y por subir escaleras.
Sintomas particulares de AURUM MURIATICUM
* 15 - Calor en la cabeza, peor del lado izquierdo, con congesti?n y latidos. Cabeza caliente con extremidades fr?as. Violentas cefaleas sifil?ticas con v?rtigo. Cefaleas del lado izquierdo, mejor por fr?o local. Periostio muy dolorido, peor de noche. Ex?stosis.
** 16 - Brusca ceguera en el puerperio. Conjuntivas rojas, muy vascularizada. P?rpados pegados a la ma?ana. Blefaritis cr?nicas. Visi?n turbia al anochecer por la luz artificial. Ceguera despu?s de s?filis o escarlatina. Queratitis parenquimatosa. Opacidad de c?rnea. Iritis sifil?tica. F?stula lagrimal. Ardores en los ojos. Acomodaci?n muy lenta.
* 17 - Zumbidos y ruidos en los o?dos, seguidos de sordera, como si el interior de los o?dos fuera grande y vac?o. Sensaci?n de tener los o?dos muy abiertos. Ardor y prurito detr?s de las orejas, peor de noche. La m?sica alivia los s?ntomas auditivos. Sordera por alteraci?n del nervio auditivo.
*** 18 - "Es uno de los remedios m?s ?tiles para catarros nasales en pacientes que son sensibles a una habitaci?n calurosa" (Kent) (Pulsatilla, Kali Sulph.); secreci?n espesa como pus, dura, muy f?tida y, a veces, sangu?nolenta, amarillenta o verdosa, con costras amarillentas secas que, al son?rselas, producen epistaxis; obstrucci?n; o secreci?n acuosa. Huesos nasales sensibles a la presi?n; caries ?seas. Nariz roja e hinchada. Grietas profundas en las aletas nasales; lupus. Obstrticci?n nasal en beb?s con s?filis hereditaria. Ozena. Prurito en la nariz. Ulceraciones en la mucosa nasal. Enfermedades de los senos frontales.
* 19 - Cara p?lida con mejillas rojas. Cara roja por estasis venoso, falsa pl?tora. El ni?o tiene cara de viejo. Caries de la mand?bula (Phosphorus). Exostosis del malar derecho. C?ncer de labios. Labios indurados, hinchados y ardientes. Hinchaz?n dolorosa de la gl?ndula submaxilar.
* 20 - Lengua indurada, como cuero (despu?s de una glositis), seca, roja, excoriada; con verrugas. C?ncer de lengua. Salivaci?n con gusto met?lico. Deseos frecuentes de tragar, con sensaci?n de tap?n en la garganta; ulcerada, seca y dolorida.
21 - Digesti?n lenta, est?mago d?bil. N?useas y diarrea postprandial, peor por caf?, t? o vino. Eructos p?tridos. N?useas de ma?ana, mejor despu?s del desayuno. V?mitos verdosos. Gastritis. Calambres; gastralgias ardientes, punzantes, cortantes, con sed intensa.
* 22 - H?gado grande y duro. Hepatitis cr?nica, con ardor. Trastornos hep?ticos asociados a una cardiopat?a, con ascitis, albuminuria y edemas en los miembros. Bazo hipertrofiado. Adenopat?a inguinal.
** 23 - Diarrea peor de noche o despu?s de comer; con afecciones hep?ticas o edemas; con dolores; grises o blancas. Verrugas perianales o condilomas, con humedad y ulceraciones. Excoriaci?n perianal e intercrural. F?stula de ano. Hemorroides que sangran al defecar.
24 - Poliuria, m?s de noche. La orina gotea. Orina turbia con sedimento rojizo. Nefroesclerosis.
** 25 - Deseos sexuales disminuidos. Gonorreas mal tratadas. Chancros en el prepucio y escroto. Condilomas en el pene (glande y prepucio), escroto y ano. Test?culos indurados. Prurito en el glande, que lo despierta de noche. Tironeo doloroso parox?stico en el test?culo izquierdo, hacia el anillo inguinal. Bub?n inguinal izquierdo.
* 26 - Hipertrofia y gran induraci?n del ?tero, sobre todo del cuello. Metritis y ovaritis cr?nicas. Metrorragias de la menopausia. Prolapso de ?tero. Menstruaciones frecuentes, profusas y excoriantes. Vulvitis y vaginitis, con calor, ardor y prurito. Flujo copioso, excoriante, amarillento. Blenorragia con hinchaz?n inguinal. Esterilidad (Burnett; 3?X).
*** 27 - Se sofoca (disnea) en una habitaci?n calurosa, por la ropa ce?ida, por subir escaleras o caminar r?pido; asma de noche. Tos seca, parox?stica, de noche; tos card?aca. Tos floja con expectoraci?n amarillenta. Cardiopat?as: angina de pecho, endocarditis, coraz?n reum?tico; cardiopat?as con caries ?seas; degeneraci?n grasosa del coraz?n; hipertrofia card?aca; soplos. Presi?n retroesternal violenta, intensa y desagradable, como si fuera a reventar, al caminar r?pido, subir escaleras o por cualquier esfuerzo, con palpitaciones. Palpitaciones por esfuerzos, caminando r?pido, subiendo escaleras, por cualquier excitaci?n, vejaci?n ? susto; pensando en su enfermedad; si le hablan de golpe. Angustia ? ansiedad precordial. Coraz?n d?bil ? violento e irregular. Pulsaciones fuertes en el cuello y sienes. Pulso peque?o, d?bil y r?pido. Dolores agudos que van e un lado a otro, peor a la izquierda. Dolores precordiales lancinantes. Hidrot?rax.
** 28 - Temblores en las manos de ma?ana. Dolores en los miembros, peor por el calor de la cama y en reposo. Edemas en los miembros inferiores. Exostosis y periostitis en la tibia, con dolores. Dolores en las piernas de noche. Pies ardientes. Dolores en los pies, peor por el calor y el movimiento. Dolor cortante, cuando camina, en los dedos de los pies; arden y est?n rojos e hinchados. Hemiplejia. Pies fr?os, con sudores fr?os. Dolores tironeantes y desgarrantes en los miembros. Hinchaz?n venosa de las extremidades inferiores. Reumatismo febril agudo. Reumatismo cr?nico. Degeneraci?n exudativa o escleroso del sistema nervioso. Esclerosis en placas. Tabes (a la 2?X).
* 29 - En el anasarca, no puede estar acostado de espaldas. Insomnio por palpitaciones o por cualquier excitaci?n; se despierta sobresaltado. Atormentadores sue?os de tristeza.