AURUM SULPHURATUM


Homeopatia AURUM SULPHURATUM Imagen general de AURUM SULPHURATUM.

AURUM SULPHURATUM: TODO LO QUE NECESITAS SABER Si estás buscando información sobre Aurum Sulphuratum, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, cubriremos todo lo que necesitas saber sobre este remedio homeopático, desde su historia hasta sus usos y beneficios. Asegúrate de leer hasta el final para obtener información valiosa sobre cómo este remedio puede ayudarte en tu vida diaria. A continuación, te presentamos una lista de los temas que cubriremos en este artículo: H1: Introducción a Aurum Sulphuratum H2: Historia de Aurum Sulphuratum H3: ¿Qué es Aurum Sulphuratum? H4: ¿Cómo se prepara Aurum Sulphuratum? H3: Usos de Aurum Sulphuratum H4: Aurum Sulphuratum para la ansiedad y la depresión H4: Aurum Sulphuratum para la enfermedad cardíaca H4: Aurum Sulphuratum para la artritis H3: Beneficios de Aurum Sulphuratum H4: Mejora la salud mental H4: Mejora la salud física H3: Cómo tomar Aurum Sulphuratum H4: Dosis recomendada de Aurum Sulphuratum H4: Precauciones al tomar Aurum Sulphuratum H3: Conclusión H3: Preguntas frecuentes sobre Aurum Sulphuratum H2: Historia de Aurum Sulphuratum Aurum Sulphuratum es un remedio homeopático que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones. Se cree que el remedio fue descubierto por primera vez por Paracelso, un médico suizo del siglo XVI conocido por sus ideas revolucionarias sobre la medicina. Paracelso creía que la enfermedad era causada por una alteración en la energía vital del cuerpo, y que la curación podía lograrse mediante la restauración del equilibrio energético. Aurum Sulphuratum fue uno de los muchos remedios que Paracelso utilizó para tratar a sus pacientes. H3: ¿Qué es Aurum Sulphuratum? Aurum Sulphuratum es un remedio homeopático que se utiliza para tratar una variedad de afecciones, incluyendo la ansiedad, la depresión, la enfermedad cardíaca y la artritis. El remedio se prepara a partir de una combinación de oro y azufre, que se diluye y agita hasta que queda una solución altamente diluida. Según la teoría homeopática, cuanto más diluida esté una solución, más potente será su efecto curativo. Aurum Sulphuratum se utiliza comúnmente en la homeopatía debido a su capacidad para mejorar la salud mental y física. H4: ¿Cómo se prepara Aurum Sulphuratum? Aurum Sulphuratum se prepara a partir de una combinación de oro y azufre, que se diluye y agita hasta que queda una solución altamente diluida. La solución final se conoce como Aurum Sulphuratum 30C, que es la forma más comúnmente utilizada del remedio. H3: Usos de Aurum Sulphuratum Aurum Sulphuratum se utiliza para tratar una variedad de afecciones, incluyendo la ansiedad, la depresión, la enfermedad cardíaca y la artritis. A continuación, se describen algunos de los usos más comunes de Aurum Sulphuratum. H4: Aurum Sulphuratum para la ansiedad y la depresión Aurum Sulphuratum se utiliza comúnmente para tratar la ansiedad y la depresión. Se cree que el remedio ayuda a equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión. H4: Aurum Sulphuratum para la enfermedad cardíaca Aurum Sulphuratum también se utiliza para tratar la enfermedad cardíaca, incluyendo la angina de pecho y la insuficiencia cardíaca. Se cree que el remedio ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la inflamación en el corazón. H4: Aurum Sulphuratum para la artritis Aurum Sulphuratum se utiliza para tratar la artritis, una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones. Se cree que el remedio ayuda a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones, mejorando así la movilidad y la calidad de vida. H3: Beneficios de Aurum Sulphuratum Además de los usos mencionados anteriormente, Aurum Sulphuratum también tiene una serie de beneficios para la salud mental y física. H4: Mejora la salud mental Aurum Sulphuratum se utiliza comúnmente para mejorar la salud mental, incluyendo el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión. Se cree que el remedio ayuda a equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión. H4: Mejora la salud física Aurum Sulphuratum también se utiliza para mejorar la salud física, incluyendo la enfermedad cardíaca y la artritis. Se cree que el remedio ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede mejorar la salud física en general. H3: Cómo tomar Aurum Sulphuratum Si estás interesado en tomar Aurum Sulphuratum, es importante que consultes a un médico homeopático para obtener una recomendación personalizada. A continuación, se describen algunas pautas generales para tomar el remedio. H4: Dosis recomendada de Aurum Sulphuratum La dosis recomendada de Aurum Sulphuratum varía según la afección que se esté tratando y la gravedad de los síntomas. En general, se recomienda tomar una dosis de Aurum Sulphuratum 30C una vez al día durante varias semanas. H4: Precauciones al tomar Aurum Sulphuratum Aurum Sulphuratum es generalmente seguro de tomar, pero como con cualquier remed (Sulfuro de Oro)

Sintomas mentales de AURUM SULPHURATUM


** 1 - Ideas de suicidio. Cansado de la vida, tiene deseos de morir. Postraci?n mental. Gran ansiedad: con miedo; con culpa; por su salvaci?n. Desespera de curarse y de salvarse.
* 2 - Desea soledad. Critica a todos, Excitado, descontento, hipersensible. Quiere estar sentado y pensar. Tiene aversi?n a que le hablen. Extrema irritabilidad; es terco y se ofende f?cilmente. Discutidor, peleador. Pero su modo de ser est? cambiando constantemente. Gran inquietud, peor de noche, Precipitado.
* 3 - No tiene confianza en si mismo. Gran tristeza, peor al anochecer. No quiere hablar (o, por el contrario, es locuaz). Llora, peor de noche, o alternando con risas. Muy ?til en trastornos cr?nicos a partir de na pena. Indolente, no quiere trabajar.
* 4 - Miedo de las multitudes, a la muerte, al mal, a la gente, a los ladrones. Muy asustadizo.

Sintomas generales de AURUM SULPHURATUM


** 5 - Peor: de ma?ana, al anochecer y de noche; al aire libre; ascendiendo; por fr?o y aire fr?o; mientras come y despu?s; por esfuerzos; acostado; por el movimiento; por apurarse o correr; sentado erguido; parado; cuando lo tocan; por fr?o o calor; en un cuarto caluroso o por el abrigo o por el calor de la cama; en Invierno. Mejor: caminando.
** 6 - Deseo de aire libre; de estar acostado.
7 - Congestiones. Violento orgasmo sangu?neo. Pulsaciones en los ?rganos internos. Pulso peque?o, r?pido, irregular y d?bil. Es especialmente ?til en plet?ricos de cara roja. Plenitud en las venas con sensaci?n de distensi?n. Tendencia a edemas. Falta de calor vital.
* 8 - Induraciones. C?ncer. Ulceras. Enfermedad de Parkinson.
9 - Lateralidad derecha.
10 - Sensaci?n de adormecimiento, de hormigueo, de tensi?n. Temblores. Dolores terebrantes, presivos.

Deseos y aversiones de AURUM SULPHURATUM


11 - Desea estimulantes caf?, leche, bebidas fr?as. Aversi?n a la carne.

Sintomas particulares de AURUM SULPHURATUM


* 12 - V?rtigo al aire libre o parado o al agacharse; necesita acostarse. Plenitud en la cabeza. Cae el cabello, prurito de noche. Cefaleas peor acostado, por moverse, por olores fuertes, en una habitaci?n calurosa, despu?s de dormir, por esforzar la vista, por hablar, en tiempo tormentoso; mejor al aire libre. Movimientos como de saludo con la cabeza, como en el Parkinson. Dolores presivos en la frente. Cefaleas desgarrantes.
** 13 - Los p?rpados est?n pegados a la ma?ana. Inflamaciones sifil?ticas y escrofulosas de los ojos. Iritis. Prurito en los p?rpados. Lagrimeo f?cil. Opacidad de la c?rnea. Dolores cortantes, presivos o como si tuviera arena en los ojos. Par?lisis del nervio ?ptico. Fotofobia, protrusi?n y pulsaci?n en los ojos. Miosis. Ojos y p?rpados rojos. Manchas en la c?rnea. Orzuelos. Visi?n turbia o neblinoso. Moscas volantes. Diplop?a. Hemiop?a: ve la mitad inferior de los objetos. Ve chispas o estrellas. Todos los s?ntomas oculares se agravan por los esfuerzos visuales.
* 14 - Secreci?n del o?do f?tida, purulento; por supresi?n de erupciones. Cera escasa. Ruidos en los o?dos, timbres, zumbidos. Hipoacusia o sordera,
** 15 - Secreci?n nasal f?tida, purulenta, espesa, amarillenta; sanguinolenta; verdosa; dura; en costras seca, m?s del lado derecho. Punta de la nariz roja e hinchada. Epistaxis al sonarse. Coriza con obstrucci?n. Ozena. Dolor en la nariz de noche; en los huesos nasales, peor de noche; ardiente, ulcerativo. P?lipos nasales. Frecuentes estornudos. Nariz hinchada. Ulceraciones en la nariz.
* 16 - Epitelioma del labio. Labios agrietados. Cara p?lida, terrosa; con manchas rojas. Erupciones en cara y nariz; acn? ros?cea. Dolores en la cara, m?s en el lado derecho, peor al aire fr?o; en las gl?ndulas submaxilares; dolor quemante en el labio. Sudor fr?o en la cara. Hinchaz?n de las par?tidas.
17 - Aftas. Enc?as hinchadas, sangrantes, ulceradas. Lengua agrietada y ulcerada. Siente caliente la boca. Habla con dificultad. Aliento p?trido. Gusto met?lico, dulz?n, p?trido o ausente. Caries dentarias. Rechina los dientes durmiendo. Siente los dientes flojos o alargados. Odontalgias peor por el tacto; desgarrantes.
* 18 - Amigdalitis con ?vula alargada. Sensaci?n de cuerpo extra?o en la garganta. Supuraci?n de am?gdalas. Traga con dificultad. Am?gdalas hinchadas. Ulceraciones sifil?t?cas en la garganta. Hipertrofia de la tiroides.
* 19 - Digesti?n lenta. Sensaci?n de vac?o o de plenitud g?strica. Eructos amargos, con gusto a comida, que lo mejoran. Hipo. N?useas despu?s de comer y durante la cefalea. Gastralgias presivas. Sed ardiente, extrema. V?mitos biliosos.
* 20 - Hipertrofia del h?gado, o atrofia. Flatulencia, distensi?n. Dolores de vientre, c?licos, despu?s de comer, al toser y durante la menstruaci?n. Dolor en la ingle como si fuera a salir una hernia. Ardor en el hipocondrio derecho. Borborigmos. Adenopat?as inguinales.
** 21 - Condilomas anales. Constipaci?n con defecaci?n dif?cil, alternando con diarrea. F?stula anal. Flatos f?tidos que lo mejoran. Hemorroides sangrantes. Prurito y humnedad anal. Dolor en el ano al defecar. Prolapso. Heces duras, nudosas, grandes.
** 22 - Retenci?n de orina. Deseos constantes e ineficaces de orinar. Micciones frecuentes e involuntarias de noche; con goteo; dificultosas. Ardor uretral al orinar. Orina escasa, sanguinolenta, con alb?mina.
** 23 - Condilomas en el glande. Impotencia. Hidrocele en ni?os. Induraci?n en los test?culos. Prurito en el escroto. Dolor agudo o presivo en los test?culos. Sudores en los genitales. Poluciones nocturnas. Test?culos hinchados, sobre todo el derecho. Chancros en el pene.
** 24 - C?ncer de ?tero. Deseos sexuales aumentados en la mujer. Prurito vulvar. Flujo peor de ma?ana, copioso, espeso, blanco o amarillento. La primera menstruaci?n aparece tard?amente. Menstruaciones muy frecuentes, retrasadas o suprimidas. Sensaci?n de tironeo hacia abajo en el ?tero, peor durante la menstruaci?n. Prolapso uterino. Vulva hinchada.
* 25 - Disnea: de noche; al ascender; caminando; acostado. Tos en paroxismos nocturnos, peor por el aire fr?o. Expectoraci?n amarillenta, sanguinolenta o purulenta. Constricci?n espasm?dica en el t?rax; calor. Dolor en el t?rax peor al toser o inspirar; en los costados al inspirar hondo; ardientes, cortantes, presivos. Senos hinchados; pezones agrietados; la leche desaparece o se suprime. Adenopat?as axilares.
26 - Palpitaciones: tumultuosas; ascendiendo o por el menor esfuerzo; al moverse; durante la menstruaci?n; caminando.
27 - Espalda fr?a. Calor lumbar. Prurito en la espalda. Dolor lumbar peor sentado. Rigidez en la espalda.
** 28 - N?dulos gotosos en las articulaciones de los dedos. Caries ?seas. Manos, piernas y pies fr?os. Manos agrietadas. Cianosis en las u?as. Pies pesados. Coxalgia. Prurito y adormecimiento en los miembros, peor acostado o al despertar. Dolores articulares. Dolores desgarrantes, especialmente en los dedos de las manos y sus articulaciones. Marcha vacilante. Edemas en piernas y pies.
* 29 - Sue?os terror?ficos, con asesinos, con muertos, con la muerte, con ladrones; v?vidos. Sue?o inquieto. Somnolencia despu?s de almorzar.
30 - Escalofr?os. Fiebre leve. Sudores copiosos.
31 - Prurito ardiente. Herpes. Erisipela. Excrecencias. Ulceras cancerosas o sifil?ticas, profundas, f?tidas.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General