BARYTA CARBONICA: ¿Qué es y cómo se utiliza en la homeopatía?
La homeopatía es una práctica médica alternativa que se basa en el principio de "lo similar cura lo similar". Esto significa que una sustancia que causa síntomas en una persona sana puede ser utilizada en pequeñas dosis para tratar los mismos síntomas en una persona enferma.
Una de estas sustancias es la Baryta Carbonica, un compuesto químico que se utiliza comúnmente en la homeopatía para tratar una variedad de afecciones. En este artículo, exploraremos qué es la Baryta Carbonica, cómo se utiliza en la homeopatía y sus posibles beneficios para la salud.
1. ¿Qué es la Baryta Carbonica?
La Baryta Carbonica es un compuesto químico que se encuentra naturalmente en la tierra. También se conoce como carbonato de bario y se utiliza en una variedad de aplicaciones industriales, como la fabricación de vidrio y la producción de pinturas y pigmentos.
En la homeopatía, la Baryta Carbonica se utiliza en pequeñas dosis para tratar una variedad de afecciones, como la presión arterial alta, la fiebre, la tos y los resfriados.
2. ¿Cómo se utiliza la Baryta Carbonica en la homeopatía?
En la homeopatía, la Baryta Carbonica se utiliza en pequeñas dosis diluidas en agua o alcohol. Esta dilución se conoce como "potencia" y se indica por un número y una letra, como 6x o 30c.
La potencia de la Baryta Carbonica que se utiliza dependerá de la afección que se esté tratando y de la gravedad de los síntomas. Los remedios homeopáticos se toman en forma de pastillas, gotas o glóbulos y se colocan debajo de la lengua para su absorción.
3. ¿Cuáles son los posibles beneficios de la Baryta Carbonica en la homeopatía?
La Baryta Carbonica se utiliza en la homeopatía para tratar una variedad de afecciones. Algunos de los posibles beneficios de la Baryta Carbonica en la homeopatía incluyen:
- Reducción de la presión arterial alta
- Tratamiento de la fiebre, la tos y los resfriados
- Mejora de la memoria y la concentración
- Alivio de la ansiedad y el estrés
- Tratamiento de la inflamación de las amígdalas y las adenoides
4. ¿Existen efectos secundarios de la Baryta Carbonica en la homeopatía?
La Baryta Carbonica se considera generalmente segura cuando se utiliza en las dosis recomendadas en la homeopatía. Sin embargo, como con cualquier suplemento o medicamento, es posible experimentar efectos secundarios.
Algunos posibles efectos secundarios de la Baryta Carbonica en la homeopatía incluyen náuseas, diarrea, dolor abdominal y erupciones cutáneas. Si experimenta algún efecto secundario, consulte a su médico o a un profesional de la homeopatía.
5. ¿Quién no debe tomar Baryta Carbonica en la homeopatía?
La Baryta Carbonica se considera generalmente segura para la mayoría de las personas cuando se utiliza en las dosis recomendadas en la homeopatía. Sin embargo, hay algunas personas que deben evitar tomar Baryta Carbonica en la homeopatía.
Esto incluye a las mujeres embarazadas o lactantes, las personas que toman medicamentos que interactúan con la Baryta Carbonica y las personas con alergias conocidas a la Baryta Carbonica.
Conclusión:
La Baryta Carbonica es un compuesto químico que se utiliza en la homeopatía para tratar una variedad de afecciones. Se utiliza en pequeñas dosis diluidas en agua o alcohol y se toma en forma de pastillas, gotas o glóbulos.
Algunos de los posibles beneficios de la Baryta Carbonica en la homeopatía incluyen la reducción de la presión arterial alta, el tratamiento de la fiebre, la tos y los resfriados, la mejora de la memoria y la concentración, el alivio de la ansiedad y el estrés y el tratamiento de la inflamación de las amígdalas y las adenoides.
Si está interesado en probar la Baryta Carbonica en la homeopatía, hable con su médico o un profesional de la homeopatía para determinar si es adecuada para usted.
Preguntas frecuentes:
1. ¿La Baryta Carbonica en la homeopatía es segura?
Sí, la Baryta Carbonica en la homeopatía se considera generalmente segura cuando se utiliza en las dosis recomendadas.
2. ¿Hay efectos secundarios de la Baryta Carbonica en la homeopatía?
Sí, es posible experimentar efectos secundarios como náuseas, diarrea, dolor abdominal y erupciones cutáneas.
3. ¿La Baryta Carbonica en la homeopatía es adecuada para mujeres embarazadas o lactantes?
No, las mujeres embarazadas o lactantes deben evitar tomar Baryta Carbonica en la homeopatía.
4. ¿Qué afecciones se pueden tratar con la Baryta Carbonica en la homeopatía?
La Baryta Carbonica se utiliza en la homeopatía para tratar una variedad de afecciones, como la presión arterial alta, la fiebre, la tos y los resfriados, la mejora de la memoria y la concentración, el alivio de la ansiedad y el estrés y la inflamación de las amígdalas y las adenoides.
5. ¿Es necesario consultar a un profesional de la homeopatía antes de tomar Baryta Carbonica?
Sí, es recomendable hablar con un profesional de la homeopatía antes de tomar Baryta Carbonica para determinar si es adecuada para usted y para recibir recomendaciones de dosificación adecuadas.
¿Qué es Baryta Carbonica?
Baryta Carbonica es un remedio homeopático que se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones de salud. Este remedio se deriva del carbonato de bario, una sustancia que se encuentra en la naturaleza y se utiliza en la fabricación de productos químicos y en la industria del vidrio.
¿Para qué se utiliza Baryta Carbonica?
Baryta Carbonica se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones de salud, incluyendo problemas de crecimiento, problemas de memoria, problemas de la piel, problemas de la garganta y problemas de la próstata.
¿Cómo se utiliza Baryta Carbonica?
Baryta Carbonica se puede tomar en forma de tabletas o en forma líquida. La dosis recomendada depende de la condición de salud que se está tratando y de la edad y peso del paciente.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Baryta Carbonica?
Al igual que con cualquier remedio homeopático, es posible experimentar efectos secundarios al tomar Baryta Carbonica. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen dolor de cabeza, náuseas, diarrea y erupciones en la piel.
¿Es seguro tomar Baryta Carbonica?
Sí, Baryta Carbonica es seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier remedio homeopático para asegurarse de que sea seguro y apropiado para su condición de salud.
Conclusión
Baryta Carbonica es un remedio homeopático seguro y efectivo que se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones de salud. Si está considerando tomar Baryta Carbonica, asegúrese de hablar con un médico primero para asegurarse de que sea seguro y apropiado para su condición de salud.
(Carbonato de Bario)
Sintomas mentales de BARYTA CARBONICA
*** 1 Es uno de los principales medicamentos en las oligofrenias o en todo
tipo de deficiencia intelectual o mental; imbecilidad, idiocia. El
comportamiento es infantil en el adulto o en el viejo, y el niño se conduce
como uno de mucho menor edad. El niño parece estépido, no presta atencin; no aprende a jugar ni a caminar; muy lento en comprender, en retener, en moverse. Excesivamente plácido, no parece impresionarlo nada ni interesarse por nada.
*** 2 Memoria escasa o muy deficiente: olvida lo que va a hacer o lo que
acaba de hacer, o lo que acaba de decir o esté por decir. Se olvida de las
palabras más familiares. El niño no puede aprender porque su memoria es
deficiente y no le permite retener o recordar nada; olvida las recomendaciones
y reprimendas. El adulto olvida la topografa del barrio en que vive, se
pierde aún en calles que le son muy conocidas. El viejo ha olvidado todo, aún
los nombres propios y palabras muy usuales. Demencia senil.
*** 3 Absoluta falta de confianza en s mismo. Indecisin, irresolucin,
sobre todo en sus proyectos o en sus actos. Cobardía. Presentimientos.
*** 4 Aversin a los extraños (y le agravan sus síntomas), a la compaa,
tiene miedo de la gente y de todo. Gran timidez, se ruboriza. El niño se
esconde porque cree que las visitas se ren de el. Esté mejor solo. Onicofagia
(a la 200ª cada 5 días).
* 5 El niño no quiere jugar (Rheum). Piensa que es observado, que es
criticado, que se ren de l; desconfiado, cree que hablan de l.
* 6 Esté peor cuando piensa en sus trastornos; peor por emociones o en
compaa.
* 7 Sobresaltos fáciles por sustos o ruidos. Tiene miedo a los ruidos, sobre
todo de noche y en la calle.
8 Ataques pasionales o penas por pequeeces. Tendencia al llanto.
9 Gran inquietud e hiperexcitabildad de todos los sentidos. Activo.
Ansiedad al anochecer en la cama, con miedo; por el futuro; durante la fiebre.
Sintomas generales de BARYTA CARBONICA
*** 10 As como hay una deficiencia en el crecimiento intelectual, hay una
deficiencia en el crecimiento físico. Enanismo. Nios o viejos débiles física
y mentalmente. Nios muy pequeños, que no crecen, no se desarrollan, con
oftalmas crónicas, crnea opaca, vientre hinchado, frecuentes cólicos,
adelgazamiento, que toman frío fácilmente y tienen siempre amígdalas
hipertrofiadas y adenopatías. Mujeres pequeñas, bajas, histéricas y viejas
seoritas con menstruaciones escasas, y siempre friolentas y achuchadas. Nios
prematuramente envejecidos, delgados y arrugados; parecen enanos, se los ve
malnutridos y aparecen como detenidos en su crecimiento física y mentalmente.
*** 11 Es un medicamento en especial de los dos extremos de la vida: niez y
senectud. Posiblemente, es el principal remedio de los trastornos de la vejez.
Gran debilidad mental y física en los viejos. Parlisis y paresias en viejos.
Marasmo senil o, por el contrario, viejos obesos. Enfermedades en viejos
cuando comienzan los cambios denerativos, cardiovasculares y cerebrales, con
hipertrofia prostética, induracin testicular, gran sensibilidad al frío,
bromhidrosis de pies; débil y cansado, necesita sentarse o estar apoyado en
algo. Hombres con máscara rígida. Mujeres hombrunas.
*** 12 Esta especificidad de Baryta Carbonica en la senectud, hace
destacable su acción sobre el proceso que condiciona la vejez: la
arteriosclerosis. Es til también en cambios degenerativos generales, especialmente en las paredes arteriales, ya que el carbonato de bario es un tóxico cardiovascular que actúa sobre el másculo cardíaco y la pared muscular
de las arterias; las paredes arteriales se ablandan y degeneran,
distendiondose y originando aneurismas, que pueden llegar a curarse utilizando
prolongadamente este remedio. Hipertensin arterial en arterioscleróticos.
Tendencia apopltica en ancianos, con cefaleas y comportamiento infantil.
*** 13 Muy sensible al frío, siempre tiene frío. Gran tendencia a tomar
frío, localizndose el enfriamiento en la garganta, con adenopatías y ulterior
hipertrofia de amígdalas. Falta de calor vital. Esté peor por el aire frío,
por lavarse con agua fría, por alimentos fríos; por enfriarse una parte del
cuerpo, sobre todo pies y manos.
** 14 Adenopatéas: ganglios hinchados, infiltrados, hipertrofiados,
indurados, en el cuello, regin parotédea y submaxilar, nuca, ingles, vientre.
Adenopatéas postescarlatinosas.
** 15 Lipomas: especialmente en nuca y espalda, es uno de los mejores
medicamentos en esta afección. Quistes. Sarcomas. Verrugas.
* 16 Trastornos por supresión de los sudores de los pies (Silicea).
* 17 Agravacin: por el menor frío; después de comer; acostado sobre el lado
izquierdo o el dolorido; pensando en su enfermedad; por lavarse o lavando los
sitios afectados; sentado. Mejora: por el aire fresco (cefaleas), caminando
al aire libre; por el calor; por abrigarse; por el movimiento.
* 18 Lateralidad izquierda.
* 19 Gran cansancio después de comer: no puede levantar los brazos ni
masticar. Debilidad en viejos.
Deseos y aversiones de BARYTA CARBONICA
20 Deseo de dulces. Aversin a dulces y ciruelas.
Sintomas particulares de BARYTA CARBONICA
** 21 Vértigo con náuseas y cefalea, al agacharse, al levantar los brazos;
en viejos. Cefaleas en viejos. Cefaleas frontales sobre ojos y en la raíz de
la nariz, o con tensin en la nuca. Cefaleas lancinantes por el calor de las
estufas. Sensación de tener el cerebro suelto. Hemorragia cerebral. Apopleja
en viejos. Cuero cabelludo sensible y doloroso, peor al tocarlo, del lado en
que esté acostado, por el rascado. Adormecimiento frontal. Cabeza muy sensible
al frío, peor por lavrsela. Prurito y comezn en el cuero cabelludo; eczema;
tia. Lobanillos. Calvicie, la ha curado en gente joven; el cabello cae en la
coronilla. Calor en un lado de la cabeza, pero se lo siente frio. Adenopatéas
occipitales.
* 22 Ardor y dolor en los ojos al fatigarles. Confusión visual que le impide
leer. Fotofobia con dolor como de excoriacin y sequedad. Exoftalma.
Hinchazón de prpados a la mañana. Tumores tarsales. Cataratas. Pannus. Moscas
volantes. En la oscuridad, ve centelleos luminosos o chispas. Orzuelos. Se le
pegan los prpados. Alternancia de miosis y midriasis. Visin temblorosa.
* 23 Prurito en los oídos. Latidos nocturnos en los oídos, acostado sobre
ellos. Hipoacusia. Ruidos en los oídos, zumbidos, timbres, crujidos, mejor
acostado. Le crujen los oídos al tragar, estornudar, sonarse o caminar rpido. Erupciones retroauriculares. * 24 Epistaxis premenstrual (Lachesis) y después de sonarse. Costras debajo
de la nariz. Olfato muy agudo, siente olor a humo de pino. Sequedad dolorosa
de la nariz. Coriza con abundante secrecién mucosa, de mal olor, peor de
mañana, con el labio superior y la nariz hinchados.
* 25 Parótidas y submaxilares hinchadas y dolorosas, peor a la derecha;
postescarlatina. Tensin en toda la cara, como si se hubiera secado clara de
huevo en ella. Sensación de telaraa en la cara, sienes y cabeza. Erupciones
ásperas, secas, herpticas. Cara rojo oscura con labios azulados. Labios secos
y agrietados. Labio superior hinchado, con dolor ardiente. Dolor agudo en la
articulación temporomaxilar al cerrar las mandíbulas.
26 Odontalgia al anochecer en cama, extendida al oído y sien, peor pensando
en ella; en caries, por algo caliente; premenstrual. Sangran las encas.
Fistula dental.
27 Parlisis e induracin de la lengua en viejos. Sequedad en la boca a la
mañana. Sialorrea nocturna, moja la almohada durmiendo. Aliento fétido.
Vesculas en la boca y lengua. Grietas en la lengua, con dolor ardiente. Gusto
amargo, ácido.
*** 28 Hipertrofa crónica de las amígdalas, con inflamacin frecuente y
tendencia a la supuracin. Anginas agudas y crónicas; amigdalitis a
repeticin, por el menor frío; abscesos; peor de derecha a izquierda.
Induracin de amígdalas; garganta pálida. Psorinum suele completar en este
campo lo logrado por Baryta Carbonica. Dolor quemante, picante, como en carne
viva, peor al tragar en vacío, con sensación de cuerpo extraño. Estos síntomas
se acompañan de adenopatías dolorosas y duras. Sensación de tapn en la
garganta. Paladar hinchado. Espasmo de esófago, solo puede tragar líquidos.
Sensación como si un trozo de alimento se hubiera detenido en el esófago.
Disfagia con constricción y espasmo, se ahoga. Estrechez de esófago.
* 29 Sed continua. Poco apetito. Hipo. Tose por comidas calientes, mejor por
comidas frías. Sensación de vacío gástrico. Regurgitaciones ácidas. Vmitos
mucosos. Náuseas y gastralgias en ayunas, o presionando el epigastrio o a cada
paso. Sensación de que el estómago cuelga relajado, con dureza en el
epigastrio. Dolor epigástrico como excoriado y, cuando come, le parece que las
partes por las que pasa el alimento estén en carne viva. Pesadez, plenitud,
presión en el estómago, con sensación de piedra, mejor eructando. Tiene
hambre, pero rechaza el alimento.
** 30 Abdomen abultado, tenso, duro, en niños, con el cuerpo adelgazado;
adenopatéa mesentérica. Tiene la sensación de que los intestinos caen de un
lado a otro, al darse vuelta en la cama. Dolor en el vientre, mejor eructando
o por calor externo. Clico con retraecn del ombligo. Cólicos en niños.
Dolores punzantes y cortantes, con tendencia a defecar, como si fuera a tener
diarrea. Flatulencia.
* 31 Heces nudosas, dificultosas, duras. Urgencia irresistible para defecar.
Ascaridiasis. Hemorroides que salen cada vez que orina, defeca o elimina
gases. Prurito, cosquilleo, ardor, excoriacin y humedad anal. Hemorragia anal. * 32 Micciones frecuentes y abundantes, urgentes, casi no puede retener la
orina. Ardor uretral al orinar. Hipertrofia de préstata; hipertrofia senil.
* 33 Disminucin del deseo sexual. Impotencia, con pene chico, frío,
relajado, ereccin incompleta y eyaculaciones precoces. Impotencia prematura.
Se duerme durante el coito. Erecciones solo de mañana, antes de levantarse.
Excoriacin y humedad entre el escroto y muslos. Testéculos indurados.
* 34 Deseo sexual disminuido en la mujer. Menstruacin escasa y muy corta;
dura un día. Flujo premenstrual. Antes y durante la menstruacin, dolor de
espaldas, gastralgias, cólicos, odontalgia. Dolores desgarrantes que la hacen
gritar. Hipertrofia e induracin del útero.
** 35 Catarro con tos, voz hueca y Coriza. Catarro sofocante y parálisis de
los pulmones en viejos. Mucosidades en vías respiratorias y en la trquea.
Sensación de humo en la laringe (Arsenicum Album) y en los pulmones.
Expectoracin copiosa, catarros, en viejos. Tos sofocante, pecho lleno de
mucosidades, pero le faltan fuerzas para expectorar. Tos crónica en niños
psricos, con amígdalas hipertrofiadas o vula alargada, peor por el menor
frío. Tos espasmdica, coqueluchosa, por cosquilleo en laringe o epigastrio.
Tos por tomar frío en los pies; por ejercicio; acostado del lado izquierdo; en
el aire frío; por pensar en ella. Afona por acumulacin de mucosidades en la
garganta y tórax, con tos seca. Disnea con sensación de plenitud en el tórax.
Dolores torcicos, mejor por eructos o calor local. Sensación de algo duro que
cae dentro del tórax.
** 36 Latidos violentos peor de noche, acostado del lado izquierdo o
pensando en ellos. Palpitaciones en la cabeza. Aneurismas. Hipertensin
arterial, vasoconstricción, pulso lleno y duro. Sntomas cardíacos por
supresión de los sudores de los pies.
** 37 Adenopatéas en la nuca y regin occipital, hinchadas y duras.
Esteatoma, tumores sebceos, lipomas en la parte superior de la espalda.
Dolores sacros, peor sentado. Rigidez cervical. Rigidez lumbosacra, peor al
anochecer, no puede levantarse de la silla ni estar parado erguido. Tensin en
la zona dorsal, peor por el aire frio. Quistes en la axila. Dolor en los
ganglios axilares, que estén hinchados. Dolor quemante en los omóplatos,
tironeante en el sacro. Pulsaciones en la espalda, sobre todo lumbares.
** 38 Dolor en el deltoides al levantar el brazo. Se le duerme el brazo
estando acostado. Manos frías con manchas azuladas. Manos rojas con venas
hinchadas. Manos secas, apergaminadas. Temblores en la mano al escribir. Manos
calientes, las sumerge a menudo en agua fría. Cosquilleo en las palmas. Se le
pelan la punta de los dedos y el dorso de las manos. Panadizos. Se le duermen
los dedos. Dolor en la articulación coxofemoral, como rígida o dislocada.
Tensin en las piernas, como si tuviera los tendones muy cortos. Puntadas y
ardor en las nalgas. Dolores ardientes en las nalgas, poplteos y plantas.
Dolores agudos como en los huesos de las piernas. Prurito en los muslos; se le
duermen, mejor sentado. Golpes en las rodillas. Tensin en tibias y
pantorrillas. Calambres en las pantorrillas y dedos de los pies al estirar las extremidades inferiores. Inquietud y temblores en piernas y pies, peor parado. Dolor en las articulaciones del pie, como por un esguince. Bromhidrosis de los
pies, sudores excoriantes; pies hmedos y fríos. Ulceras en los pies.
Hinchazón dolorosa en el pulpejo del dedo gordo. Dolor como por un callo, en
las callosidades de la planta del pie, peor al caminar. Callos que arden y
pinchan. Adormecimiento de la mitad superior del cuerpo. Parlisis y paresias
en viejos, postapopltécas. Marcha vacilante.
39 Somnolencia diurna. Sueo nocturno agitado, se despierta a menudo. Sueños
ansiosos, inquietantes. Habla durmiendo y se sacude. Duerme de costado.
* 40 Gran tendencia a escalofríos. Estremecimientos con piel arrugada, pelos
erectos o tensin facial; comienzan en la cara epigastrio y corren por todo
el cuerpo, seguidos de calor. Escalofríos de un lado, más el izquierdo. Suda
más en presencia de extraños. Sudores ofensivos de un solo lado, más a la
izquierda. Fiebre de noche al despertar.
41 Siente como agujas ardientes en distintos sitios. Prurito y cosquilleo en
todo el cuerpo de noche. Excoriaciones y rezumamientos en la piel. Las heridas
curan con dificultad. Verrugas. Lobanillos. La piel duele después de rascarse.
COMPLEMENTARIOS:
Frecuentemente til antes o después de Psorinum, Sulphur o Tuberculinum.