Sintomas particulares de BELLADONNA II
*** 22 Vértigo: a la mañana al levantarse; durante las cefaleas; al erguirse de estar agachado; al agacharse; al darse vuelta en la cama. Cabeza sensible a las corrientes de aire; peor por destaparse la cabeza o cortarse el cabello.
Sensibilidad del cerebro a la menor sacudida o a golpear los pies en el suelo;
shocks si camina rápido. Sensaciones de ondas en la frente. Congestión
cefálica: con cara roja; durante las convulsiones, durante la constipación;
por supresión de la menstruación (o antes o durante) o cuando está rabioso.
Cabeza caliente: con extremidades frías; durante la diarrea. Pulsaciones o
latidos en la cabeza, peor al agacharse, que terminan en golpes; en la región
occipital al moverse. Sensación de algo que sube en la cabeza y desaparece.
Sacudidas de la cabeza al caminar rápido o subir escaleras. Hunde la cabeza en
la almohada o está en rotación. Apoplejía, hemorragia cerebral. Encefalitis,
meningitis (tal vez sea el mejor remedio). Cefaleas; es, seguramente, el
medicamento más utilizado, muchas veces por rutina; martilleantes o
pulsátiles, enloquecedoras, paroxísticas, violentas; con cara roja; vómitos y
diarrea; peor después de mediodía y al anochecer, de 16 a 3 de la madrugada;
por aire frío o al tomar frío, especialmente en la cabeza; después de cortarse
el cabello; al subir escaleras, al atarse el cabello hacia arriba; durante los
escalofríos y la fiebre; al toser; con el coriza; al descender; al acalorarse,
por el calor de la cama, en verano, por exponerse al sol; por cualquier
sacudida; durante la menstruación; caminando; por la luz; por el movimiento o
al mover o sacudir la cabeza, los ojos o los párpados; por ruidos; al
levantarse de estar acostado (o lo mejora); taconeando pesadamente y al
agacharse. Las cefaleas mejoran apoyando la cabeza contra algo, acostado en
una habitación oscura; por la presión. Cefalea frontal pulsátil, peor por tos
y movimiento, al dar pasos o caminando al aire libre; mejor por cerrar los
ojos y por la presión; extendida a la nuca. Cefalea como un cuchillo de una
sien a la otra. Cefaleas presivas, peor por esfuerzos, por esfuerzos mentales,
mientras lee, al sacudir la cabeza o por el taconeo; mejor sentado o
sentándose en la cama. Congestión cefálica; durante las convulsiones.
*** 23 Midriasis: durante la fiebre; o insensibilidad de las pupilas a la
luz. Ojos brillantes; mirada torcida; con sensación de sequedad y calor, y
pulsaciones. Lagrimeo corrosivo. Fotofobia; durante el escalofrío. Inflamación
catarral de los ojos por frío, con conjuntivas muy rojas, peor por el calor.
Movimientos convulsivos. Gran sensibilidad a los objetos brillantes. Mirada
salvaje. Mirada fija durante la cefalea, con dolor en los ojos, peor por la
luz. Equimosis ocular. Protuisión de los ojos. Hemorragia retiniana. Glaucoma.
Pesadez y caída de párpados; se le cierran involuntariamente. Supuración del
orificio lagrimal. Párpados hinchados e invertidos. Conjuntivas amarillentas.
Estrabismo. Amaurosis. Abertura espasmódica de los ojos. Niños que duermen con
los ojos semiabiertos. Ve un halo de colores alrededor de la luz; ve los
objetos rojos. Ve llamaradas, fuego, destellos o chispas. Visión temblorosa.
Ceguera nocturna.
** 24 Otalgias de todo tipo, especialmente del lado derecho, con dolor
facial ó extendidas hacia abajo, al cuello. Supuración de los oídos.
Hipersensible a los ruidos; o hipoacusia o sordera, como si hubiera una piel delante de los oídos. Pulsaciones. Ruidos en los oídos, rugidos, zumbidos, timbres.
* 25 Coriza con tos; de un solo lado; alternando con obstrucción; con
secreción. Olor pútrido, fétido. Sequedad nasal. Punta de la nariz hinchada,
roja y ardiente; nariz inflamada. Ulceraci6n dolorosa en las narinas. Nariz
muy fría. Epistaxis de sangre rojo brillante, con coágulos; peor de noche y de
mañana, con cara roja. Olfato agudo, peor por olores fuertes o del humo de
tabaco; o disminuido, ausente.
*** 26 Cara roja, de un rojo ardiente o rojo oscuro o rojo cianótico, con
calor ardiente, especialmente en los estados feriles, durante las cefaleas,
con la tos o en las odontalgias, cuando está sentado y en la rabia maníaca. La
cara roja es característica de Belladonna, y acompaña a todos sus síntomas.
Colores cambiantes en la cara. Palidez que, a veces, alterna súbitamente con
rubor; o cara amarillenta. Sudores. Pústulas o rashes; puntitos rojos
dolorosos en los ángulos de la boca o mentón. Manchas rojas o escarlata en la
cara. Erisipela facial. Expresión feroz; risa sardónica. Movimientos
convulsivos en la cara, peor en la boca, que está tironeada hacia arriba.
Labios hinchadas, duros y secos, sobre todo el superior con tensión de la
piel. Hinchazón de un lado de la cara. Parotiditis aguda, peor a la derecha,
con hinchazón y puntadas. Paperas (es uno de los mejores remedios iniciales).
Mandíbulas apretadas; trismo. Boca medio abierta o espasmódicamente cerrada.
Neuralgia facial, sobre todo a la derecha, que aparece y desaparece de golpe,
y que se extiende al oido; inflamatorio; peor por el tacto y por las
sacudidas. Dolor cortante a la derecha, punzante o desgarrante, peor por el
movimiento. Espasmos faciales.
** 27 Boca seca, caliente, especialmente en la lengua; inflamada y roja; sin
sed. Papilas de la lengua enrojecidas y erectas. Lengua rígida, hinchada,
pesada, temblorosa; dormida, fría. Dificultad para hablar, tartamudeo; mudez.
Gusto a sangre al toser. Ausencia de gusto. Espuma bucal, a veces rojiza, con
olor a huevos podridos. Aliento fétido de mañana. Saliva y mucosidades
espesas. Excoriación en la cara interna de las mejillas; ulceración del
orificio de las glándulas salivales.
** 28 Rechina los dientes; peor durmiendo. Odontalgia pulsátil, con
hinchazón de las mejillas; dolores neurálgicos, peor al aire libre, al tocar o
masticar o por trabajo intelectual; aparecen y desaparecen de repente.
Trastornos por
la dentición. Encias hinchadas, sangrantes, dolorosas.
*** 29 Inflamación aguda de la garganta, sobre todo a la derecha, y de las
amígdalas, con irritación, ardor, gran enrojecimiento (de garganta, amígdalas
y úvula) e intensa sensación de sequedad y de estrechez al tragar, con dolores
de todo tipo, en especial al hablar y tragar líquidos, e hinchazón; con
dolores extendidos al oído. Sensación de cuerpo extraño, con carraspeo.
Constante tendencia a tragar. Espasmos de esófago. Se atraganta al irse a
dormir. Garganta dolorida por aire frío. Manchas rojas en el cuello. Dolor e
hinchazón de los ganglios cervicales; induración. Pulsaciones fuertes en las carótidas; venas del cuello hinchadas. No tolera la ropa en el cuello. ** 30 Gastralgias peor por las sacudidas del caminar o el traqueteo en
vehículos, por el movimiento y al caminar,extendidas a la espalda, entre los
hombros. Sed durante la fiebre. Eructos ácidos, amargos ó pútridos. Náuseas
al empezar a comer ó después del desayuno o al aire libre. Arcadas y vómitos
alimenticios, biliosos, sanguíneos o ácidos; con diarrea, o con vértigo, calor
y sudores. Hipo espasmódico. Pulsaciones y ardor en el epigastrio. Gastritis.
Duodenitis.
** 31 Dolores de vientre de todo tipo, que vienen y se van rápidamente: peor
por el movimiento, por la presión; mejor acostado boca abajo y doblándose;
como si le arrancaran con las uñas; por constipación. Dolores en el
hipocondrio derecho, peor acostado sobre el dolor, por sacudidas y al toser;
en el hipogastrio al respirar o por sacudidas ó movimientos. Dolores en el
hígado al respirar; paroxístico; cólicos hepáticos, peor por sacudidas y
acostado sobre el lado derecho. Dolor de tironeo hacia abajo premenstrual y
durante la menstruación; presivo en el hipogastrio haca los genitales
femeninos o hacia afuera y abajo. Hernia estrangulada. Calor y gran ansiedad
en el vientre, con prurito. Dolorimiento de todo el vientre, como si estuviera
excoriado y en carne viva. Vientre tenso y distendido, más en los
hipocondrios. Peritonitis; apendicitis; hepatitis.
* 32 Heces involuntarias y formadas, duras, de noche en la cama y al orinar.
Heces duras y escasas; constipación. Diarrea en pequeñas deposiciones; con
tenesmo. Heces: blanquecinas, verdosas o acuosas. Disenteria. Sudores antes de
defecar; estremecimientos durante. Estrechez espasmódico del recto. Prolapso
anal. Hemorroides sangrantes, con dolores de espalda como si se rompiera.
* 33 Dolor renal ardiente. Dolor en la vejiga, sobre todo en el cuello, peor
por sacudidas. Micciones frecuentes de noche; disuria; goteo, retención de
orina. Enuresis por dificultad para despertar al niño. Cistitis. Sensación de
que se mueve un gusano en la vejiga; presión nocturna. Dolor cortante en los
uréteres, cólico renal. Nefritis. Dolor en la próstata, peor por sacudidas.
Estrechez uretral, espasmódica o no. Orina: quemante, oscura; copiosa, acuosa;
turbia, amarillenta, sanguinolenta; con sedimento espeso, rojo ó blanquecino.
* 34 Dolores tironeantes en los cordones espermáticos, peor al orinar.
Nódulos blandos e indoloros en el glande. Retracción del prepucio. Orquitis
con testículos duros, retraídos y doloridos. Poluciones con flaccidez del
pene. Sudores nocturnos en los genitales. Sale líquido prostático. Deseo
sexual disminuido, con indiferencia a toda excitación.
*** 35 Menstruaciones copiosas, de color rojo vivo mezcladas con coágulos
oscuros, de sangre fluida conteniendo coágulos; o pálidas; calientes como cera
derretida; dolorosas, frecuentes o tardías, ofensivas; suprimidas.
Premenstrual: fatiga, cólicos, anorexia y visión turbia. Durante la
menstruación: cólicos, bostezos, escalofríos, angustia, sed ardiente, dolores
como calambres en la espalda y brazos, sudores nocturnos en el tórax.
Hemorragia intermenstrual. Metrorragias activas, profusas, de aparición
brusca, de color rojo vivo con coágulos; o coágulos mezclados con sangre líquida oscura. Contracción espasmódica del cuello uterino durante el trabajo de parto, especialmente en primerizas añosas; contracción del útero en reloj
de arena; retención de placenta con hemorragias; entuertos. Aborto.
Desplazamiento del útero; prolapso e induración. Vagina seca. Ovaritis;
metritis. Pólipos uterinos. Dolor en el ovario derecho peor por el movimiento
y antes y durante la menstruación. Dolor en el útero, paroxístico, peor por
sacudidas, por el movimiento y por caminar; viene y se va de golpe; durante la
menstruación. Dolor de tironeo hacia afajo ("bearing down"), como si fuera a
salir todo, peor de mañana, durante la menstruación o caminando; mejor sentada
erguida o parada; se sostiene el vientre con las manos. Dolores de parto
falsos o que cesan;
muy débiles.
** 36 Constricción y sensibilidad laríngea, con sequedad y aversión a beber;
sensación de cuerpo extraño en la laringe. Cosquilleo; irritación laríngea por
aire frío. Ronquera cuando grita o llora, dolorosa. Voz áspera; nasal; afonía.
Dolor laríngeo al toser, al tragar, al tocar (se ahoga); al respirar; al
moverse. Laringitis. Laringismo estriduloso. Tos atormentadora, violenta,
agotadora; paroxística, de noche; espasmódica después de mediodía y a la
noche; seca, como ladrido, ronca, hueca, persistente; por sensación de cuerpo
extraño o humo en la laringe o por irritación o cosquilleo laríngeo; al
respirar hondo; termina en un estornudo. Coqueluque, con epistaxis y micción
involuntaria. Expectoración sanguinolenta, rojo vivo. Taquípnea o respiración
lenta, irregular. Ansiedad precordial. Constricción convulsiva en el tórax;
pulsaciones; calor. Dolor en el tórax durante la tos. Puntadas, peor acostado
sobre el lado dolorido o por el movimiento; en el costado derecho.
Dolorimiento en los senos al bajar o subir escaleras. Mastitis. Leche
aumentada; chorrea; ó ausente.
37 Violentos latidos cardíacos, que a veces se sienten en la cabeza.
Palpitaciones al ascender. Temblor en el corazón, con dolor presivo y
angustia.
** 38 Dolor de espaldas al toser y al moverse. Dolor en la columna al toser
ó por sacudidas, aún en la cama; como cuchilladas en las vértebras; mordientes
en la columna, con la tos. Dolores como calambres, con rigidez, en el sacro,
coxis y toda la espalda, peor durante la menstruación. Dolor como si fuera a
romperse la espalda; durante la menstruación o al suprimiese la misma; en la
zona cervical y lumbar. Dolores reumáticos tironeantes, como de dislocación,
en la espalda y entre los omóplatos. Rigidez en la espalda al levantarse de
una silla. Opistótotios. Meningitis espinal. Dolores axilares. Sudores
ácidos en la nuca.
** 39 Manos frías con cabeza caliente. Miembros superiores fríos. Calor y
pesadez en las manos. Calambres en manos y pies; extensión espasmódica de las
piernas al despertar. Movimientos convulsivos en las extremidades; movimientos
hacia arriba y luego violentamente hacia abajo. Sensación de un ratón
corriendo en los miembros superiores; antes de un ataque epiléptico. Sensación
de parálisis en el brazo; debilidad en los antebrazos. Artritis agudas con hinchazón; hinchazón roja en los miembros superiores. Dolor en el brazo; tironeante en el derecho; dolor paralítico; paroxístico en los miembros
inferiores. Dolorimiento en el muslo que mejora caminando. Puntadas en los
muslos y encima de la rodilla, estando sentado. Parálisis de piernas y pies.
Ciática que aparece y desaparece de golpe, peor por sacudidas. Tensión en los
tendones del muslo. Deambulación inestable. Flebitis. Hinchazón y hormigueo en
los pies.
* 40 Sueños de caidas; ansiosos; de ladrones y asesinos. Tiene sueño y no
puede dormir. Sueño comatoso; profundo; semiconsciente; inquieto. Ataques de
somnolencia y letargia, con inmovilidad del cuerpo.
*** 41 Escalofríos al anochecer, que comienzan en los brazos, peor después
de comer; mejor por el calor exterior. Estremecimientos con calor en la
cabeza. Fiebre especialmente al anochecer y de noche, con calor seco y
ardiente, o con sudores; alternando con escalofríos (o éstos están ausentes);
con delirio furioso; con vasos dilatados. Fiebre quemante, seca, intensa, con
delirio, calor externo y convulsiones; con aversión a destaparse. Fiebres
inflamatorias. Fiebres exantemáticas. Escarlatina. Fiebre puerperal. Sudores
en las partes cubiertas; profusos; durmiendo; que aparecen y desaparecen
bruscamente, marchan o tiñen la ropa de amarillo. Trastornos por supresión de
sudores.
** 42 Piel ardiente, brillante, sensible, pálida o roja, con manchas rojas o
escarlatas; seca, con incapacidad para transpirar. Erupciones descamantes,
dolorosas; rashes intensamente rojos o escarlatas; escarlatina. Carbunclo.
Erisipela, lisa o con hinchazón; sensación de hinchazón. Ulceras con dolor
cortante, dolorosas, induradas. Dolores cortantes en la piel. Gangrena.
Petequias. Erupciones miliares. Vesículas muy dolorosas, con descarga serosa.
Excoriaciones sangrantes en los pliegues articulares. Pústulas con bordes
blanquecinos y edema; en cada Primavera. Ulceras ardientes; con secreción
purulento y sanguinolenta. Sabañones.
COMPLEMENTARIOS:
Calcarea Carbónica.