BELLADONNA


Homeopatia BELLADONNA Imagen general de BELLADONNA.

¿Qué es la Belladona y cómo puede ayudar a mejorar la salud? La Belladona es una planta médica conocida desde hace mucho tiempo por sus propiedades terapéuticas. Esta planta se ha utilizado durante muchos años como un remedio homeopático para tratar una variedad de afecciones de salud, desde dolores de cabeza hasta problemas digestivos. La Belladona también se ha utilizado para tratar enfermedades más graves, como el cáncer y la enfermedad de Parkinson. Esta planta es una de las principales hierbas utilizadas en la medicina homeopática y se considera una de las hierbas más poderosas. La Belladona contiene una variedad de compuestos químicos, incluyendo alcaloides, que tienen propiedades curativas. Estos alcaloides son los responsables de los efectos curativos de la Belladona. Estos alcaloides también pueden tener un efecto sedante, lo que los hace útiles para el tratamiento de la ansiedad y la depresión. La Belladona también se ha utilizado para tratar la fiebre, el dolor de cabeza, el asma, el reumatismo y la artritis. La Belladona se ha utilizado durante muchos años como un remedio homeopático para tratar una variedad de problemas de salud, desde dolores de cabeza hasta enfermedades crónicas. Esta hierba es segura de usar, pero hay algunas precauciones que se deben tomar al usarla. La Belladona debe ser administrada por un profesional de la salud calificado para asegurar la seguridad de los pacientes. La Belladona es una hierba segura y eficaz para el tratamiento de muchas afecciones de salud. Esta hierba se ha utilizado durante muchos años como un remedio homeopático para tratar una variedad de problemas de salud, desde dolores de cabeza hasta enfermedades crónicas. Si está buscando una forma natural de mejorar su salud, la Belladona puede ser una excelente opción. Siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.(Atropa Belladonna)

Sintomas mentales de BELLADONNA

*** 1 Delirio violento, rabioso, salvaje, man?aco, generalmente acompa?ado de alucinacines (ver 2) y otros s?ntomas mentales; con cara roja, cabeza caliente, midriasis, ojos inyectados, mirada salvaje, intensos latidos en las car?tidas y congesti?n general, peor de noche; durante el escalofr?o y la fiebre; durante las convulsiones; con somnolencia o insomnio; durmiendo o al dormirse. Delirio horroroso, que lo asusta, murmurante, ruidoso, parox?stico, locuaz o ansioso, alegre, con risas; se rie ruidosa y sard?nicamente, en forma espasm?dica. Rabia ? furia violenta, convulsiva, que se renueva al tocarlo o al ver el agua, con terrible e incrementada fuerza; peor al anochecer y de noche; tira del pelo de los que est?n cerca o se tira de su propio cabello; no reconoce a sus familiares; escupe en la cara, muerde (a?n la cuchara y, sobre todo, en ni?os); rechina los dientes; ladra ? gru?e como un perro; patea; quiere desnudarse en el delirio; golpea a objetos imaginarios, a s? mismo, su vientre, su cara, su cabeza contra la pared; tira, desgarra, destruye sus ropas y las de cama; grita, canta (alternando con gru?idos), silba, baila (a veces como un salvaje); habla en forma incoherente, sin sentido, ininteligible u obscena, ? muy r?pido ? muy alto ? pasa de un tema a otro r?pidamente; insulta; y, por el miedo que tiene a sus alucinaciones, quiere escapar corriendo, ? salta por la ventana o de la cama, o bien se esconde. Estos tres tipos de reacci?n ante el miedo, atacar, esconderse o huir, propios de todo ser vivo ante el peligro, son debidos, en el caso particular de Belladonna, al miedo que le producen las alucinaciones e ilusiones que le sobrevienen en su delirio. Semjante sintomatolog?a se ve en cuadros de hidrofobia (con temor al agua y agravaci?n al ver objetos brillantes y el agua) y en francos cuadros man?acos ? demenciales, as? como, m?s atenuadaos, en cefaleas y estados febriles muy agudos, con elevada temperatura. "Esta excitaci?n y delirio que sobrevienen en la fiebre, son muy a menudo mejorados comiendo un bocado de alg?n alimento liviano" (Kent). *** 2 Alucinaciones, la mayor?a visuales y peor de noche: ve animales horribles (o negros, en las paredes, o cucarachas), gatos, perros negros, insectos, toros, ratones y ratas, serpientes, lobos; ve fantasmas, espectros, esp?ritus, negros, en la oscuridad, que lo asustan; ve objetos o personas negros; ve caras horribles, al cerrar los ojos; ve visiones horribles o monstruos al cerrar los ojos y en la oscuridad; ve gente al cerrar los ojos; ve horcas y tiene miedo; siente que flota en el aire o vuela; alucinaciones er?ticas o religiosas; piensa que lo van a asesinar, que es perseguido por enemigos o por la polic?a; que lo cortan en dos; cree que ?l apu?al? a una persona que pas? cerca de ?l en la calle; se imagina estar so?ando cuando est? despierto, se siente como en un sue?o; ve pepinos sobre la cama; tiene visiones de fuego; ve diablos, soldados; cree que visita un cementerio; oye voces de gente ya fallecida o ruidos. *** 3 Tiene miedo: constante de todo; al despertar; a los perros (es el remedio m?s destacado); a los animales o a cosas imaginarias (ver 2); de noche; a la oscuridad; en la multitud, a fantasmas; a los hombres; a ruidos; al agua; a las horcas; de ser envenenado; a morir (m?s si est? solo), a una muerte inminente; a que se le acerquen o lo toquen; desea la luz; de estar solo. Miedo con deseos de escapar, o salta de la cama. Miedo alternando con estados man?acos o con serenidad o con rabia. Miedo con sobresaltos o temblores. ** 4 Belladonna tiene mucha actividad durante el sue?o, y esto concuerda con los que sostienen que el contenido on?rico es semejante al de los estados delirantes: habla, delira, canta, llora, se queja, pelea, est? ansioso, patea, se sobresalta (y al dormirse). ** 5 Cleptoman?a. ** 6 Sentidos muy agudos. Gran hipersensibilidad: a la luz; a los olores fuertes; a los ruidos (al m?s m?nimo ruido); a los objetos brillantes (lo agravan); al dolor; en ni?os especialmente, y en la pubertad. ** 7 Se queja casi constantemente; no puede contener el llanto; llora f?cilmente, especialmente durante los escalofr?os, la fiebre y los sudores, y antes y durante la tos, o con los dolores o las convulsiones. Llanto en ni?os cuando lo reprenden. El llanto lo agrava, y est? peor por el consuelo. ** 8 Hace gestos rid?culos o violentos, pellizca las cobijas; movimientos carfol?gicos; palmotea o hace movimientos involuntarios y r?pidos con las manos. ** 9 Se sobresalta al dormirse, al despertar; cuando lo tocan; por susto. Se asusta f?cilnwnte; al despertar. Trastornos por susto. * 10 Inquietud ansiosa que lo saca de la cama o lo hace ir de una a otra, o dar vueltas en la cama; peor durante las cefaleas y la fiebre. Ansiedad peor de noche durante la menstruaci?n. * 11 Tiene presentimientos de muerte; est? cansado de la vida, con tendencias suicidas, ahog?ndose, colg?ndose, tir?ndose desde una altura o por una ventana, ? con un cuchillo; por dolores. * 12 Tendencia a estar sentado rompiendo alfileres; quieto, tranquilo; taciturno, con aversi?n a la compa??a, y memoria escasa, hasta la imbecilidad. 0 bien est? apurado, especialmente en los movimientos, en el hablar, con locuacidad, gran claridad mental y memoria activa. Modo de ser alternante o variable. 13 Irritable, al despertar, por la ma?ana; peor por consuelo. Caprichoso, obstinado, peleador, resentido, desconfiado. Trastornos por ira, con ansiedad y con susto. 14 Otros aspectos mentales: Ninfoman?a Afecciones religiosas; siempre est? orando. Remordimiento Locura puerperal Inconsciencia durante el escalofr?o y la fiebre (estupor en ni?os con meningitis o congesti?n cerebral) Timidez.

Sintomas generales de BELLADONNA

*** 15 Belladonna encuentra su principal indicaci?n en procesos agudos, de aparici?n brusca y violenta, muy a menudo inflamatorios (sobre todo de cerebro, pulmones, h?gado y garganta) y generalmente febriles, en los que siempre est?n presentes una serie de signos objetivos que no permiten dudar: cara de color rojo vivo, mirada brillante, midriasis, latidos y dilataci?n en toda arteria superficial, sobre todo en las car?tidas, y taquicardia con pulso lleno y duro. Y en general se ve: a) Calor local violento, que se irradia intensamente; basta acercar la mano para sentirlo; b) Enrojecimiento al rojo vivo, encendido; c) Ardor, objetivo y subjetivo, como fuego; d) Pulsaciones ? latidos; e) Hinchaz?n; f) Gran dolor. *** 16 Los s?ntomas tales como fiebre, sudores, espasmos, convulsiones, etc., y, especialmente, los dolores, aparecen y desaparecen bruscamente. "Es uno de los remedios m?s dolorosos", y sus dolores son habitualmente martilleantes, puls?tiles, terebrantes, ardientes, cortantes, pinchantes, presivos, como si rasparan, punzantes o desgarrantes, agrav?ndose por las sacudidas, los movimientos, la tos, la luz, el tacto y el fr?o. Vienen en accesos cortos, parox?sticos, y se acompa?an de enrojecimiento de cara y ojos. *** 17 Convulsiones, sobre todo en ni?os, con fiebre alta, durante la dentici?n; durante la menstruaci?n y el puerperio; por excitaci?n, por objetos brillantes o por vejaci?n o al ver agua; peor por la luz y cuando lo tocan; predominando del lado derecho o en un solo lado; precedidas de un aura curiosa: como si le corriera un rat?n por la piel; comenzando en el brazo; con ca?da, a veces hacia atr?s; con par?lisis. Corea. T?tano, por heridas en las plantas de pies y dedos. ** 18 Peor: A las 15 horas, o de 15 a 3 de la madrugada; despu?s de mediod?a y al anochecer; a las 23 horas; despu?s de medianoche; por sacudidas, movimientos y tos; acostado (m?s sobre el lado dolorido [o mejor]); caminando r?pido; al comenzar a dormir o durante el sue?o; por corrientes de aire, por cambios de tiempo; por el fr?o y despu?s de enfriarse una parte del cuerpo o por aplicaciones fr?as; tendencia a resfrios; por ba?os fr?os; por exponerse al sol (insolaci?n, sobre todo por dormir al sol) y en verano; en primavera. Mejor: parado; si la mano apoya en el sitio afectado o doblando esa parte; acostado sobre el vientre; apoyando la cabeza contra algo; por el calor. Lateralidad derecha. ** 19 Efectos o secuelas de la escarlatina. Belladonna es, adem?s, su principal preventivo, ya desde Hahnemann, en la mayor?a de las epidemias, mediante dos o tres tomas diarias a la 30a. As? tambi?n es uno de los med?camentos m?s habitualmente indicados en la enfermedad ya manifestada. Asimismo, se lo considera "el mejor preventivo de la hidrofobia, d?ndolo a la 30a. cada 3 o 4 d?as, y luego m?s espaciadamente, basado en las siguientes caracter?sticas: temor al agua, muerde, miedo a los perros, espasmos de garganta, no puede tragar" (Tyler). * 20 Sensaci?n de constricci?n interna y en los orificios; sensaci?n de banda. Sensaciones ondulatorias. Estrecheces postinflamatorias. Reblandecimientos ?seos.

Deseos y aversiones de BELLADONNA

** 21 Deseo de limonada, de cerveza, de pan, de pan y manteca, de bebidas fr?as, de alimentos l?quidos. Aversi?n: al agua, a alimentos calientes, a la leche (al olor), a la carne, al caf?, a las grasas, a los ?cidos, a la cerveza, a la sopa, a las verduras.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General