¿Qué es la Homeopatía Bovista?
La Homeopatía Bovista es una forma de tratamiento alternativo que se basa en la creencia de que los medicamentos homeopáticos pueden curar enfermedades al igual que los tratamientos convencionales. Esta forma de tratamiento se basa en la teoría de que los medicamentos homeopáticos contienen sustancias que pueden estimular el sistema inmunológico para que luche contra las enfermedades.
La Homeopatía Bovista se refiere a los medicamentos homeopáticos que se hacen a partir de una forma particular de polen llamada Bovista. Esta forma de polen se extrae de una planta conocida como Bovista. Esta planta es una especie de hongo que se encuentra en muchas partes del mundo. El polen de Bovista se utiliza para crear medicamentos homeopáticos que se cree que ayudan a tratar una variedad de enfermedades.
Los medicamentos homeopáticos Bovista se utilizan para tratar muchos problemas de salud, incluyendo alergias, asma, resfriados, infecciones, migrañas, dolores musculares, problemas digestivos y muchos otros. También se cree que los medicamentos homeopáticos Bovista pueden ayudar a tratar problemas mentales como la depresión, el estrés y la ansiedad.
Los medicamentos homeopáticos Bovista se pueden encontrar en forma de tabletas, gotas, ungüentos y cremas. Estos medicamentos se deben tomar según las instrucciones de un profesional de la salud. Se recomienda una consulta con un profesional de la salud antes de comenzar un tratamiento con medicamentos homeopáticos Bovista.
Es importante tener en cuenta que los medicamentos homeopáticos Bovista no son una cura milagrosa para todas las enfermedades. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de algunas enfermedades, pero no pueden curar la enfermedad. Además, los medicamentos homeopáticos Bovista pueden interactuar con otros medicamentos que esté tomando, por lo que debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier tratamiento con medicamentos homeopáticos Bovista.
La Homeopatía Bovista es una forma de tratamiento alternativo que se cree que puede ayudar a tratar una variedad de enfermedades. Si está considerando el uso de medicamentos homeopáticos Bovista, es importante que hable con su médico para asegurarse de que es el tratamiento adecuado para usted. Además, debe seguir las instrucciones de su médico para asegurarse de obtener los mejores resultados posibles.
Descubre todo sobre la fascinante BOVISTA
¡Hola amigos! Hoy les voy a hablar sobre la BOVISTA, una especie de hongo que se encuentra en todo el mundo y que tiene algunas características muy interesantes.
La BOVISTA pertenece al género de hongos conocido como Basidiomycota y es fácilmente reconocible por su forma de bola. A diferencia de otros hongos, la BOVISTA no tiene un sombrero distintivo y en su lugar tiene una capa exterior que se rompe al madurar, liberando sus esporas.
La BOVISTA es un hongo saprofito, lo que significa que se alimenta de materia orgánica en descomposición. Esto lo convierte en un importante descomponedor en el ecosistema, ayudando a reciclar los nutrientes y mantener el equilibrio en la naturaleza.
En algunas partes del mundo, la BOVISTA se ha utilizado como alimento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas especies de BOVISTA son tóxicas y pueden causar problemas gastrointestinales y otros síntomas desagradables si se consumen.
Además de su uso como alimento, la BOVISTA también tiene propiedades medicinales. Se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas respiratorios y digestivos.
En resumen, la BOVISTA es un hongo fascinante que desempeña un papel importante en el ecosistema y tiene propiedades medicinales. Sin embargo, es importante tener cuidado al identificar y consumir especies de BOVISTA, ya que algunas son tóxicas.
(Lycoperdon Bovista)
Sintomas mentales de BOVISTA
* 1 Irritable, todo lo toma a mal, se ofende con facilidad. Peleadora. Aversin a todo. * 2 Esté ausente; le cuesta concentrarse, no presta atencin. Por eso, a
menudo se equivoca al utilizar las palabras cuando habla o escribe. Mala
memoria.
3 Triste, deprimida, sobre todo cuando esté sola. Pensamientos sombros.
4 Se re y llora alternativamente y espasmdicamente.
5 Gran locuacidad, habla sin reservas ni control.
Sintomas generales de BOVISTA
*** 6 No tolera la ropa ceida, sobre todo en el epigastrio, abdomen y
tórax.
** 7 Peor: antes y durante la menstruacin o después; de noche; de mañana;
después de comer; al sonarse la nariz; por alimentos fríos; en tiempo
caluroso; después del coito; con luna llena; por café y vino. Mejor: al
inclinarse hacia adelante; de día; comiendo; por doblarse; por alimentos
calientes.
** 8 Secrecones muy espesas, filamentosas y adherentes de todas las mucosas
(Kali Bichromic.).
** 9 Diabetes.
** 10 Hay una hinchazn generalizada que, aunque no muy manifiesta, hace que
la presión de objetos duros deje impresiones muy marcadas; por ejemplo, al
usar tijeras o cuchillos dejan una profunda marco en los dedos.
* 11 Tendencia a hemorragias por relajacin capilar, sobre todo de noche y a
la mañana y por el más leve esfuerzo.
* 12 En personas que sufren de erupciones pruriginosas en todo el cuerpo,
secas o no. En solteronas con palpitaciones.
* 13 Trastornos por inhalacin de gases de la combustin del carbn de lea.
Asfixia.
* 14 Gran falta de fuerzas, con notable debilidad articular.
15 Oleadas de calor con sed intensa.
Deseos y aversiones de BOVISTA
16 Deseo de bebidas alcohlicas, vino, leche y pan; de bebidas frias.
Sintomas particulares de BOVISTA
** 17 Sensación de agrandamiento de la cabeza, especialmente en el
occipucio. Cefalea expansiva, peor de mañana, al aire libre y acostado.
Vértigo y sensación de estupidez en la cabeza de mañana; se cae; a veces con
inconsciencia momenténea. Vértigo parado, como si todo diera vueltas.
Cefalea nocturna, insoportable al levantar la cabeza. Gran sensibilidad del
cuero cabelludo al tocarlo. Cada de cabello. Excoriaciones y prurito peor por
el calor.
* 18 Los prpados se pegan de noche. Ojos sin brillo. Los objetos parecen
estar más cerca de lo que estén realmnente. Parlisis del nervio óptico
derecho, con ceguera. Hemiopa vertical.
* 19 Prurito en el oído, mejor metiendo el dedo. Hipoacusia. Descarga de pus
fétido de los oídos. Erupcin húmeda en las orejas.
** 20 Epistaxis de mañana temprano en la cama o durmiendo, al sonarse a la mañana y al estornudar. Narinas excoriadas, costrosas. Obstruccin nasal. Secrecién nasal muy viscosa, adherente, filamentosa.
* 21 Cara muy pálida al levantarse a la mañana. Hinchazón pálida del labio
superior, mejilla y nariz. Comisuras bueales ulceradas. Expresión ausente,
mirada fija. Dolor reumtico en la mandíbula, con hinchazn. Labios
agrietados. Sensación de espina en los labios. Calor en las mejillas, com si
fueran a estallar. Acn, peor en verano; por cosmticos.
22 Odontalgias en dientes cariados, peor de noche, mejor por calor y
cminando al aire libre. Las encas sangran fácilmente de noche o al chuarlas.
Hemorragia por extracción de un diente.
* 23 Tartamudez en niños. Boca dormida. Dolor cortante en la lengua. Ulceras
dolorosas en los bordes de la lengua. Aliento fétido. Angina con dolores
ardientes. Gusto a sangre o a podrido.
** 24 Sin apetito en el desayuno. Náuseas con vómitos acuosos, mejor por el
desayuno. Hambre aún después de comer. Hipo antes y después de comer.
Sensación como si tuviera un pedazo de hielo en el estómago o una pelota
ardiente. No tolera la ropa ceida en el epigastrio.
** 25 No tolera ropa ceida o cinturones en el vientre. Dolor periumbilical
después de comer, como si le cortaran con cuchillos. Cólicos mejor doblandose
(Colocynthis), comiendo; peor por reposo; a veces con miccin rojiza. Violento
clico después de defecar, con estremecimientos y castañeteo de dientes.
Frecuentes flatos fétidos. Flatulencia.
*** 26 Diarrea antes y durante la menstruacin. Tendencia a las díarreas,
sobre todo a la mañana y de tarde, seguidas de tenesmo y ardor. Heces primero
duras, luego lquidas. Heces duras y compactas; constipación. Prurito en el
recto y ano. Urgencia ineficaz. Dolores de perin, a recto. Diarrea crónica
de los viejos.
27 Ardor uretral o como si hubiera una ulceracin al orinar. Ardor y
puntadas en la uretra; siente el meato pegado. Poliuria. Frecuente deseo de
orinar, aún enseguida de haberlo hecho.
* 28 Deseo sexual aumentado. Esté peor después del coito: confusin,
inestabilidad, aturdimiento. Ndulo duro y supurado en el pene. Gonorrea
crónica. Poluciones frecuentes. Ardor en los genitales.
*** 29 Menstruacin frecuente y copiosa, o tardía, escasa y corta; la sangre
fluye solo de noche (de día nada), con dolor de tironeo hacia abajo.
Metrorragia leve intermenstrual. Menstruaciones cada dos semanas, oscuras y
con coágulos. Flujo premenstrual o postmenstrual, transparente o blanco,
albuminoso, acre, adherente, verdoso; peor caminando y de noche; deja manchas
verdes en la ropa. Pubis dolorido durante la menstruacin. Quiste de ovario.
Sensación voluptuosa en los genitales.
30 Ronquera de mañana, habla gangoso. Tos con expectoración muy adherente.
Tos seca por cosquilleo larngeo y en el tórax. Disnea si trabaja. Sensación
de constricción en el tórax; todo le parece muy apretado. Puntadas.
* 31 Palpitaciones con inquietud, temblor, vértigo, náuseas y cefalea.
Palpitaciones como si el corazón latiera en agua. Palpitaciones peor después de comer, por esfuerzos, durante la menstruacin. Siente el corazón enormemente grande.
* 32 Sudores axilares con olor fuerte, a cebolla o ajo. Dolor de espaldas
con pesadez después de agacharse. Prurito en la punta del coxis, tiene que
rascarse hasta tener la piel en carne viva.
*** 33 Torpeza y falta de fuerzas en las manos y dedos; se le caen las cosas
de las manos, aún las más livianas. Debilidad paraltica de las manos. Dolores
como de luxacin en las articulaciones de brazos y manos. Sensación como de
dislocado en las muñecas. Afecciones de las muñecas, quistes; higroma de la
mano. Sensaciones de tendones muy cortos en los hombros. Temblor en las manos;
dolores articulares. Erupciones húmedas en el dorso de las manos. Cosquilleo y
adormecimiento en las piernas, no puede estar parado. Dolores en las rodillas
y pies. Sensación de tendones muy cortos en las piernas. Calambres en las
pantorrillas. Atrofia de la pierna. Prurito de pies y piernas. Edema articular
después de fracturas.
** 34 Piel fláccida. Prurito peor por el calor y que no mejora por el
rascado. Urticaria crónica (si falla Rhus Tox.), peor por excitación, al
despertar y por el baño; con reumatismo, palpitacin y diarrea. Erupciones
pruriginosas rezumantes, con costras espesas; en pliegues de codos y rodillas.
Panadizos. Verrugas. Callos dolorosos. Eczema hmedo. Pelagra. Ictericia del
recién nacido.
35 Somnolencia después de almorzar. Sueños terrorficos.
* 36 Escalofríos al acostarse a la noche; con sed, aún cerca del fuego.
Sudores en el tórax de mañana. Fiebre al anochecer con escalofríos en la
espalda y dolores de vientre. Fiebre intermitente con escalofrío diario de 19
a 22 horas.