BRYONIA: Una planta medicinal para aliviar el dolor y la inflamación
La bryonia, también conocida como raíz de serpiente, es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar diversas dolencias. Esta planta pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es originaria de Europa y Asia. En este artículo, exploraremos los beneficios de la bryonia y cómo se puede utilizar para aliviar el dolor y la inflamación.
H1: ¿Qué es la bryonia?
La bryonia es una planta herbácea perenne que crece en zonas boscosas y húmedas de Europa y Asia. Tiene un tallo trepador que puede alcanzar hasta 4 metros de altura y hojas grandes y dentadas. La raíz de la bryonia es la parte utilizada con fines medicinales.
H2: Propiedades medicinales de la bryonia
La bryonia tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, diuréticas, expectorantes y laxantes. Se utiliza para tratar una variedad de dolencias, como:
- Dolores de cabeza y migrañas
- Artritis y reumatismo
- Dolor menstrual
- Tos y resfriados
- Estreñimiento
- Inflamación de la piel
H2: Cómo utilizar la bryonia
La bryonia se puede utilizar de varias maneras, incluyendo:
- Infusión: se puede preparar una infusión con la raíz de la bryonia y tomarla como té.
- Cataplasma: se puede hacer una pasta con la raíz de la bryonia y aplicarla en la piel para aliviar la inflamación.
- Tintura: se puede hacer una tintura con la raíz de la bryonia y tomarla diluida en agua.
- Suplementos: también se pueden encontrar suplementos de bryonia en forma de cápsulas o tabletas.
Es importante tener en cuenta que la bryonia es una planta tóxica y debe ser utilizada con precaución. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla.
H2: Posibles efectos secundarios de la bryonia
La bryonia puede tener efectos secundarios, como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. En casos graves, puede causar convulsiones y problemas respiratorios. Es importante utilizar la bryonia con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
H2: Contraindicaciones de la bryonia
La bryonia está contraindicada en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en personas con enfermedades hepáticas o renales. También puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que es importante consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla.
H2: ¿Dónde puedo encontrar bryonia?
La bryonia se puede encontrar en tiendas de productos naturales y en línea. Es importante asegurarse de comprarla de una fuente confiable y de alta calidad.
H2: ¿Cómo puedo preparar la bryonia en casa?
Si desea preparar la bryonia en casa, puede seguir estos pasos:
1. Lave y pele la raíz de la bryonia.
2. Corte la raíz en trozos pequeños y colóquelos en una olla.
3. Agregue agua suficiente para cubrir la raíz y hierva a fuego lento durante 30 minutos.
4. Cuele la mezcla y deje enfriar.
5. Puede tomar la infusión diluida en agua o utilizarla para hacer un cataplasma.
H2: ¿Existen estudios científicos sobre la eficacia de la bryonia?
Aunque la bryonia ha sido utilizada durante siglos para tratar diversas dolencias, hay pocos estudios científicos que respalden su eficacia. Se necesitan más investigaciones para determinar sus beneficios y posibles efectos secundarios.
Conclusión:
La bryonia es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, analgésicas, diuréticas, expectorantes y laxantes. Se utiliza para tratar una variedad de dolencias, pero debe ser utilizada con precaución debido a sus posibles efectos secundarios. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla.
Preguntas frecuentes:
1. ¿La bryonia es segura?
La bryonia es una planta tóxica y debe ser utilizada con precaución. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizarla.
2. ¿Cómo se puede utilizar la bryonia?
La bryonia se puede utilizar de varias maneras, incluyendo infusiones, cataplasmas, tinturas y suplementos.
3. ¿Existen efectos secundarios de la bryonia?
La bryonia puede tener efectos secundarios, como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. En casos graves, puede causar convulsiones y problemas respiratorios.
4. ¿Dónde puedo encontrar bryonia?
La bryonia se puede encontrar en tiendas de productos naturales y en línea.
5. ¿Existen estudios científicos sobre la eficacia de la bryonia?
Aunque la bryonia ha sido utilizada durante siglos para tratar diversas dolencias, hay pocos estudios científicos que respalden su eficacia. Se necesitan más investigaciones para determinar sus beneficios y posibles efectos secundarios.(Bryonia Alba)
Sintomas mentales de BRYONIA
*** 1 Delirio de ma?ana al amanecer, o de noche; al cerrar los ojos; durante
la fiebre; al dormirse o con somnolencia; murmurante.; quieto o inquieto;
salvaje. Piensa que est? fuera de casa, y quiere salir de la cama e irse a su
casa; habla de su casa e intenta escapar. O habla de sus ocupaciones, piensa
que est? haciendo negocios. Y su modo de hablar en el delirio es incoherente,
balbuceante (peor de ma?ana), y acompa?ado a menudo de un estado estuporoso o
de inconsciencia, que se acent?a de ma?ana al levantarse, o al erguirse de
estar acostado. Tiene alucinaciones: ve caras, o visiones, al cerrar los ojos
especialmente; ve gente.
** 2 Es impetuoso, apurado, impaciente, muy irritable, sobre todo si lo
contradicen; no quiere que le hablen ni que lo toquen; quiere estar solo,
tranquilo; no tolera la presencia de extra?os, que lo agravan. Malhumorado,
discutidor, caprichoso, violento, desconfiado. "Desea cosas instant?neamente, que no puede obtener, o que rechaza al ofrec?rselas, o no sabe lo que quiere. Los ni?os no quieren ser llevados en brazos o levantados" (Allen).
** 3 El ni?o llora antes de toser; durante la fiebre y la sudoraci?n;
durmiendo.
** 4 Ansiedad al anochecer, en cama, o antes de medianoche, en la cama (lo
saca de ella); con inquietud que lo lleva de un sitio a otro; con la fiebre;
sin causa aparente; con sentimiento de culpa; por su salud; por el futuro, con
temor a la pobreza; en la casa; hipocondriaco; mejor al aire libre. Miedo de
morir, desespera de curarse; miedo a las enfermedades. Est? inquieto, necesita
estar ocupado, da vueltas en la cama. Se queja, se lamenta, est? descontento;
hay falta de confianza en s? mismo.
* 5 Trastornos por sentirse despreciado; por mortificaci?n; por penas,
excitaci?n, susto, apuros; por ira.
6 Confusi?n mental, de ma?ana al despertar o caminando; como despu?s de una
intoxicaci?n; mejor bostezando. Comprende con dificultad.
7 Otras caracter?sticas mentales: cobarde se asusta f?cilmente suspira
durante la sudoraci?n se sobresalta grita durmiendo sonambulismo.
Sintomas generales de BRYONIA
*** 8 Peor por el movimiento: todo en Bryonia se agrava por todo lo que
signifique el m?s m?nimo movimiento y, en contraposici?n, mejora por todo lo
que lo disminuye o suprime. Est? peor por el movimiento de las partes
afectadas, por las sacudidas, por la tos o los estornudos, por los movimientos
respiratorios, por esfuerzos f?sicos, por correr o caminar (peor a?n si es
r?pido), ascendiendo, al levantarse, al tocarlo; tiene aversi?n al movimiento.
Por el contrario, est? mejor por todo lo que anule el movimiento: en reposo,
f?sico o mental; acostado en cama, acostado de espaldas y despu?s de estar
acostado y, sobre todo, acostado sobre el lado dolorido (y peor acostado sobre
el lado indoloro); por la presi?n. Estas modalidades son especialmente
destacadas en los dolores, que son muy frecuentes en Bryonia, y que pueden ser
de cualquier clase, pero preferentemente punzantes, en puntadas, que
predominan en el lado derecho y en cualquier ?rgano o tejido, y se a gravan
con el movimiento, mejorando con el reposo y la presi?n o acostado sobre el
lado dolorido.
*** 9 Lateralidad derecha: hay un notable predominio de s?ntomas en el lado
derecho del cuerpo.
*** 10 Peor: a las 21 horas,; de ma?ana y al anochecer; por cambios de fr?o
a calor; por el calor en toda forma (de la habitaci?n, de la cama, de la
estufa, de la ropa), excepto localmente en la cabeza; por acalorarse al aire
libre; despu?s del fr?o; por el viento fr?o; por el fr?o seco; tendencia a
tomar fr?o; por comer pan, porotos o arvejas, repollo, alimentos flatulentos,
fruta, alimentos calientes. Mejor: por el calor de la cama; por bebidas fr?as;
por la sudoraci?n.
** 11 Afecta a las membranas serosas, especialmente en el per?odo exudativo,
as? como las mucosas est?n predominantemente secas (ver Particulares) (seca
las mucosas y humedece las serosas). ** 12 Debilidad: al levantarse de la cama a la ma?ana; antes de mediod?a; por el menor esfuerzo; por caminar, por sudar; durante la fiebre. Desmayos a
la ma?ana al levantarse de la cama.
Deseos y aversiones de BRYONIA
** 13 Deseo de cerveza, vino, caf?, bebidas fr?as, de no sabe qu?, de leche
caliente, ostras, dulces, bebidas calientes o ?c?das.
* 14 Aversi?n al caf?, leche, grasas y carne.
Sintomas particulares de BRYONIA
*** 15 V?rtigo: al levantarse a la ma?ana; cuando est? acostado, como si se
hundiera en la cama; moviendo la cabeza; al agacharse; por el mov?miento;
levantando la cabeza; al levantarse de una silla; dando vuelta la cabeza; como
si girara en un c?rculo. Se agarra la cabeza con las manos al toser. Calor en
la cabeza durante los escalofr?os. Congesti?n cef?lica con calor en el
cerebro; cabeza caliente con cara rojo oscura y cuerpo fr?o, sed intensa y
dolores en los miembros al moverlos. Plenitud y pesadez en la cabeza. Pesadez
frontal, corno si todo fuera a salir por la frente al agacharse. Sensibilidad
dolorosa del cuero cabelludo, como excoriado. Pulsaciones en la regi?n
occipital al moverse. Cefaleas violentas: a la ma?ana en cama, con el primer
movimiento, o al levantarse o al despertar o apenas abre los ojos, cesa al
anochecer; al subir escaleras; por tomar fr?o o durante el escalofr?o; cuando
est? constipado; despu?s de comer; con el coriza; al toser o tocarlo; por
planchar; por cualquier sacudida; por el movimiento; por mover los ojos o la
cabeza; por agacharse; por exponerse al sol; por el calor; caminando r?pido o
pesadamente; en tiempo fr?o y h?medo; mejor por la presi?n exterior y por el
reposo. Ataques de cefaleas con n?useas, v?mitos y deseos de acostarse.
Cefalea frontal al toser o moverse o agacharse o caminar; mejor por la
presi?n; sobre el ojo izquierdo. Cefalea occipital por el calor del sol. Dolor
desgarrante de un solo lado de la cabeza, m?s el derecho, extendido al hueso
rnalar y de la mand?bula. Dolor tironeante de cabeza, mejor a mediod?a; en el
zigoma. Cefalea presiva, peor al toser o moverse; en la frente al agacharse;
sobre los ojos; como si tuviera atado el cerebro; en las sienes, extendido a
los p?mulos. Sudores ?cidos, aceitosos, grasosos, en la cabeza, durmiendo,
peor a la madrugada. Sudor fr?o frontal. Cabello grasoso.
* 16 Dolor en los ojos: por esfuerzos visuales, al moverlos o tocarlos;
ardiente en los ?ngulos, de noche; presivos al moverlos; dolorimiento al mover
los p?rpados o los ojos; como si se le fueran a salir; como si tuviera arena;
dolores punzantes, tironeantes. Inflamaci?n de los ojos, peor por el calor,
con enrojecimiento. Conjuntivas hinchadas y rojas, con supuraci?n. P?rpados
superiores hinchados y rojos; erupciones que pican. Orzuelos. Se pegan los
p?rpados de noche, con l?grimeo diurno. Presbicia. Ve llamas o chispas,
Fotofobia.
* 17 Prurito ardiente en los o?dos. Otalgias, peor caminando al aire libre.
Sensaci?n de o?dos tapados. Sangran los o?dos. Zumbidos. No tolera ruidos.
* 18 Cor?za: con fiebre; con laringitis; secreci?n nasal
suprimida, o seca, dura, costrosa; verdosa; acuosa. Epistaxis al levantarse a la ma?ana; por sonarse; durante las menstruaciones suprimidas; vicariantes; durmiendo; premenstrual o en el embarazo. Nariz seca y obstruida; hinchada,
sensible al tacto. Ulceraciones en las narinas.
** 19 Cara p?lida, amarillenta, terrosa; o roja (durante los escalofr?os);
con manchas rojas; o cian?tica o rojo oscura. Hinchaz?n caliente, azulada o
marr?n; o de un solo lado, debajo de los ojos o en la raiz nasal. N?dulos e
induraci?n en la cara. Cara grasosa. Movimientos masticatorios, como si
rumiara. Labios hinchados, agrietados, secos; el ni?o se arranca costras o
pellejos, se pellizca los labios, que sangran y arden. Dolor facial, peor por
esfuerzos y por el movimiento. Erupciones en el labio inferior, con ardor.
* 20 Lengua seca y dura, con profundas grietas; oscura y arrugada; ampollas
en los bordes. Lengua marr?n, amarillenta o blanca, m?s en el centro. Boca
seca con sed ardiente o sin sed. Gusto amargo de todos los alimentos, m?s de
ma?ana; gusto amargo, mejor despu?s de beber; dulz?n. Aliento p?trido.
Sialorrea.
* 21 Dolor en los dientes: peor acostado sobre el lado que no duele, por
fumar, por alimentos calientes, de noche; mejor por agua fr?a y acostado sobre
el lado dolorido; con hinchaz?n de la mejilla; puntadas. Sensaci?n de dientes
alargados o flojos. Enc?as esponjosas, dolorosas.
22 Garganta muy seca y dolorida, como excoriada, peor al tragar; degluci?n
dif?cil. Sensaci?n de hinchaz?n y constricci?n en el es?fago. Sensaci?n de
cuerpo duro y puntiagudo en la faringe. Mucosidades tenaces, arrancadas con
esfuerzo. Rigidez en los costados del cuello.
*** 23 Sed ardiente, extrema, durante la fiebre, los escalofr?os y la
sudoraci?n; de grandes cantidades por vez, a menudo o, especialmente, a
grandes intervalos. Apetito caprichoso; ausente o excesivo; o aversi?n a la
comida. Est?mago alterado por una excitaci?n. Eructos con gusto a comida;
regurgitaciones despu?s de cada comida. Hipo. Oleadas de calor en el
epialastrio. Gastritis. N?useas: al erguirse en la cama; despu?s de comer algo
que le gust?; de ma?ana; sentado; mejor por beber. Gastralgias: despu?s de
comer pan; por toser; durante la fiebre; por moverse; caminando. Gastralgias
como calambres o cuchilladas, excoriantes, ardientes; no tolera la menor
presi?n. Sensaci?n de piedra despu?s de comer o al despertar o moverse. Vomita
al toser, inmediatamente despu?s de beber, aun la m?s peque?a cantidad
(Phosphorus); despu?s de comer (enseguida). V?mitos amargos, biliosos,
alimenticios (por tos), acuosos, de lo s?lido solamente, de sangre, de
fecales.
*** 24 Sensaci?n en el vientre como si fuera a tener diarrea. Distensi?n
dolorosa del vientre. Apendicitis (uno de los remedios m?s importantes);
peritonitis; hepatitis. Afecciones hep?ticas. Dolores de vientre: durante la
tos, como si fuera a tener diarrea; al moverse; mientras defeca; al
destaparse; en la regi?n ileocecal e inguinal. Dolorimiento en el hipocondrio
derecho, peor por sacudidas y movimientos. C?lico hep?tico (uno de los mejores
medicamentos). Dolores en el h?gado, peor al tocarlo, respirar ? toser, mejor
acostado del lado derecho; extendidos al est?mago y espalda. Dolores en el bazo. Puntadas en la ingle derecha, al inspirar hondo; en el h?gado, al toser ? respirar hondo. Hinchaz?n dura en los hipocondrios y ombligo. Vientre
distendido, con gorgoteo y flatos.
** 25 Constipaci?n, con heces dif?ciles y muy grandes e inactividad rectal.
Diarrea: de ma?ana, despu?s de levantarse y moverse; en tiempo caluroso; por
fruta o por el menor desarreglo alimenticio; peor por moverse; con c?licos;
alternando con constipaci?n. Flatos ofensivos. Dolor ardiente en el recto
despu?s de defecar. Heces secas, escasas, duras, como quemadas; grandes;
lient?ricas; amarillas; ofensivas o p?tridas (como queso podrido); marrones
(en beb?s).
* 26 Urgencia para orinar; cuando suda; micci?n involuntaria, peor al
moverse ? toser. Orina turbia, al reposar; marr?n, oscura ? roja, con
sedimento rosado; escasa, caliente. Ardor uretral antes de orinar; dolor
cortante ? constricci?n orinando.
27 Erupci?n roja, miliar, pruriginosa, en el glande. Puntadas en los
test?culos estando sentado.
** 28 Menstruaciones marrones, frecuentes, ofensivas, vicariantes;
suprimidas (con epistaxis); profusas, con sangre rojo oscura. Metrorragias.
Dolor en los ovarios y en el ?tero, peor por el movimiento ? caminando;
puntadas en los ovarios al moverse. Inflamaci?n del labio mayor izquierdo.
29 Dolor en la tr?quea, al toser. Ronquera. Deseos de respirar
profundamente. Disnea peor al moverse. Los dolores en general, y las puntadas
en el t?rax en particular, le cortan la respiraci?n. Respiraci?n ruda, ?spera,
suspirosa. Tos: al respirar hondo ? entrar en una habitaci?n caliente; seca,
durante la fiebre, como si viniera del est?mago; debe agarrar el t?rax con
ambas manos; por irritaci?n en el epigastrio, por hablar o fumar, por comer o
beber (con v?mitos); como si tuviera humo en la laringe; floja a la ma?ana;
dolorosa, como si fueran a estallar la cabeza y el t?rax; espasm?dica.
Expectoraci?n: de ma?ana; marron sanguinolenta o estriada de sangre
herrumbrosa; mucosa y fr?a; amarillenta; de sangre. Catarro en el pecho;
congesti?n. Sensaci?n de constricci?n en el t?rax, con edemas. Bronquitis;
neumon?a, especialmente derecha; pleuroneumon?a; pleuritis, sobre todo
reum?tica. Mastitis, "senos pesados, duros corno piedra y p?lidos, calientes y
dolorosos; debe sostenerse los pechos" (Allen). Leche aumentada (chorrea) o
suprimida, o ausente. Dolores en el t?rax: por tos; durante los escalofr?os,
durante la inspiraci?n; peor el movimiento, los estornudos y al respirar
profundamente; mejor acostado sobre el lado dolorido y por la presi?n. Dolor
en el medio del pecho, mejor por la presi?n de la mano; en los costados
durante la tos, al inspirar, al reir, al moverse, al respirar profundamente;
en el estern?n y detr?s, al toser. Dolor quemante en el costado derecho
cortante al inspirar ? moverse. Dolorimiento por toser; se agarra el t?rax
cuando tose; al inspirar; mejor sentado erguido. Puntadas durante los
escalofr?os y la fiebre, al toser, inspirando, movi?ndose y al respirar
profundamente; mejor acostado sobre el lado dolorido y por la presi?n;
puntadas en el costado derecho al respirar; en los costados, al toser ? inspirar. Sensaci?n en el t?rax como si se le desprendiera all? todo y cayera en el vientre.
* 30 Latidos card?acos muy fuertes, con opresi?n. Dolores precordiales
agudos, punzantes. Endocarditis, pericarditis.
** 31 Dolor de espalda: reum?tico, al toser, al moverse. Dolor lumbar al
darse vuelta en la cama, le es casi imposible. Dolores sacros con rigidez, que
no le permiten caminar erguido. Dolor debajo del om?plato izquierdo, extendido
al coraz?n, peor por toser y respirar. Puntadas en la espalda al toser o
moverse. Rigidez dolorosa en la nuca. Manchas rojas en los costados del
cuello; miliares, con prurito.
*** 32 Calor en las palmas. Artritis con dolor, enrojecimiento e hinchaz?n,
especialmente en la rodilla y pie, codos, manos y dedos. Dolores en las
extremidades durante la fiebre, durante la gripe, al moverse; dolor reum?tico
agudo; en tiempo fr?o. Dolores articulares peor por el movimiento. Dolores
reum?ticos en los miembros superiores (peor al moverse) y en los inferiores.
Ci?tica, peor por el movimiento. Puntadas en las articulaciones; en el brazo
al moverse. Rigidez en el codo, con hinchaz?n reum?tica y dolor peor por el
movimiento. Rigidez reum?tica dolorosa en la rodilla. Hinchaz?n articular
reum?tica en las rodillas o edematosa; del pie, al anochecer, caliente; del
dorso del pie. Tensi?n: en el tobillo, peor por el movimiento; en el p
ie estando sentado o al caminar. Debilidad en la rodilla, mejor en reposo.
Temblores constantes en brazos y dedos. Sensaci?n de mu?eca dislocada al
moverla; de tobillo y pie dislocados al caminar. Calambres en las
pantorrillas, de noche y de ma?ana. Pies hinchados, con calor y
enrojecimiento. Ulceras p?tridas en los miembros inferiores.
* 33 Sue?os: que est? ocupado; con hechos del d?a anterior. Duerme de
espaldas. Insomnio antes de medianoche. Bostezos constantes. Somnolencia
despu?s de almorzar. Duerme con los ojos semiabiertos. Tarda en dormirse. El
sue?o no lo descansa. Sobresaltos, con susto, al dormirse o dormido. Delir?o
y gritos apenas cierra los ojos para dormir, o al despertar.
*** 34 Escalofr?os: de ma?ana, al anochecer o de noche, antes de medianoche;
despu?s de un acceso de ira; mejor al aire libre; en oto?o; comienzan en las
puntas de los dedos de las manos y de los pies o en los labios; al moverse; de
un solo lado, sobre todo el derecho; no mejora por el calor de la habitaci?n
ni de la estufa; con cuerpo fr?o. Fiebre terciana. Fiebre: al anochecer
despu?s de estar acostado; de noche, calor seco y quemante, a las 21 horas;
antes de medianoche; catarral; remitente; en oto?o; de un solo lado; con
ausencia de sudores. Sarampi?n (uno de los principales remedios). Sudores: al
aire fr?o, caminando al aire libre; despu?s de comer; al moverse; de olor
?cido; aceitosos. Los s?ntomas mejoran con los sudores. Trastornos por sudores
suprimidos.
** 35 Piel ardiente, seca; h?meda; amarillenta; fria. Prurito ardiente.
Sarampi?n. Petequias. El rash retrocede en las fiebres eruptivas o evoluciona
lentamente. Erupciones suprimidas. Hinchaz?n de la piel: ardiente, edematosa,
dura, inflamatoria; p?lida; brillante; con pinchazos. Ulceras: con sensaci?n de fr?o; fistulosas. Erisipela en las articulac?ones. Saba?ones. Callos dolorosos al tocarlos. N?dulos duros.
COMPLEMENTARIOS:
Alumina Rus Tox.