CAFETILLO

Arbusto o árbol pequeño, llega a medir hasta 9 m de altura, con ramas blanquecinas, hojas alternas medianas, elípticas, menudamente aserradas, pubescentes, con puntos transparentes; flores blancas, pequeñas, en corimbos; fruto elipsoidal de 1.5 cm de largo, amarillo rojizo por fuera y rojo intenso adentro.2. Originario de Nueva Granada (América). Habita en clima cálido, semicálido y templado, hasta los 700 msnm. Asociada a bosques tropicales subcaducifolios y subperennifolios, así como a bosques espinosos, mesófilos y matorral xerófilos. Crece frecuentemente en selvas altas subdeciduas de la depresión central.3. En algunos países como Guatemala, se hierven el fruto y las hojas y se prepara con ellos una decocción que se toma como sustituto de café. Usado localmente para construcción interior. 4. Se emplea para diferentes padecimientos, entre los que destacan la tos y el asma, aunque también puede ser útil como carminativo, antisifilítico, antiinflamatorio y para purificar la sangre.7. En la corteza del tallo se han detectado los diterpenos 18--hidroxi--2--oxo--clerodatrieno, kaurenol, ácido kaurenoico, kaurenol, óxido de manoyl y su derivado hidroxilado; el sesquiterpeno óxido de cariofileno y el esterol beta--sitosterol.Otros nombres comunes:Café cimarrón, botoncillo, chamizo, iximche, huevo de gato, flor de maguito, sauco.