CALABAZA ITALIANA


Homeopatia CALABAZA ITALIANA Imagen general de CALABAZA ITALIANA.

Planta trepadora; tallos con presencia de hacecillos vasculares bicolaterales y floema interno y externo; hojas de nerviaci?n palmeada, alternas, simples, con 3 o m?s foliolas, zarcillos helicoidales, ovario ?nfero y flores unisexuales con p?talos amarillentos, que nacen en los bordes de un recept?culo ensanchado en forma de copa; fruto carnoso, indehiscente, alargado, de forma parecida a la de un pepino, de pulpa blanca, con numerosas semillas generalmente anchas y planas.2. Variedad cultivada para cosechar los frutos tiernos, cuando apenas tienen 5--10 cm de largo. 3. Fruto comestible tanto el inmaduro como el maduro. Las flores, tallos y hojas son comestibles as? como las semillas.4. La semilla se utiliza contra gusanos intestinales, quemaduras, ardor de vejiga, c?lculos renales, gingivitis, sarampi?n; tambi?n act?a como contrayerba (antit?xico). Las hojas o la pulpa del fruto se emplean en cataplasmas para quemaduras; el cocimiento del fruto para reumas y la infusi?n para c?lculos renales y 'mal de or?n'.5. El extracto etan?lico obtenido de los frutos present? una fuerte actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus y d?bil frente a Bacillus subtilis y Mycobacterium phlei. Extractos acuosos y metan?licos de las semillas han demostrado poseer una notable actividad antihelm?ntica frente a varias especies de los g?neros Mymenolepsis y Haemonchus. Destaca la actividad diur?tica de las semillas, as? como la actividad desmutag?nica.Casi todas las especies de la familia contienen unas substancias amargas llamadas cucurbitacinas. 7. El fruto inmaduro contiene los siguientes nutrimentos:3.7 % de hidratos de carbono, 1.8 % de proteinas; cada 100 gr contienen 25 mg de calcio, 0.5 mg de hierro, 16 mg de magnesio, 202 mg de potasio, 0.26 mg de zinc, 2 mcg de retinol, 13 mg de ?cido asc?rbico, 0.06 mg de riboflavina, 0.5 mg de niacina, 0.11 mg de piridoxina y 26 mcg de ?cido f?lico. Se ha comprobado la presencia de betacarotenos en cantidades similares a los de Cucurbita pepo, cuya pulpa es anaranjada.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General