CALCAREA OXALICA


Homeopatia CALCAREA OXALICA Imagen general de CALCAREA OXALICA.

¿Qué es la Calcarea Oxalica y sus Beneficios para la Salud? La Calcarea Oxalica es un medicamento homeopático que se ha utilizado durante mucho tiempo para el tratamiento de diversos trastornos de salud. Esta medicina homeopática se fabrica a partir de una mezcla de cristales de óxido de calcio y oxalato de calcio. La Calcarea Oxalica se usa para tratar una variedad de afecciones, desde problemas digestivos hasta problemas de la piel. La Calcarea Oxalica se considera una medicina de amplio espectro que puede ayudar a tratar una variedad de problemas de salud. Esta medicina homeopática se ha utilizado tradicionalmente para tratar los síntomas de la indigestión, como la acidez estomacal, la distensión abdominal y el dolor abdominal. También se ha utilizado para tratar los síntomas de la fiebre del heno, la alergia al polen y la congestión nasal. Además de los problemas digestivos, la Calcarea Oxalica también se ha utilizado para tratar problemas de la piel como eczemas, acné, erupciones cutáneas y picazón. Esta medicina homeopática también se ha utilizado para tratar los síntomas de la artritis, el dolor de espalda y los problemas de la vesícula biliar. Además de sus beneficios para la salud, la Calcarea Oxalica también ofrece otros beneficios. Esta medicina homeopática puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades infecciosas y otras enfermedades. También puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede mejorar la calidad de vida general. Si está considerando usar la Calcarea Oxalica para tratar una afección de salud, es importante hablar con su médico antes de comenzar el tratamiento. Su médico puede ayudarlo a determinar si esta medicina homeopática es adecuada para tratar sus síntomas y ofrecerle consejos sobre cómo usarla de manera segura. (Oxalato de Calcio) Se usa principalmente para aliviar los dolores del c?ncer. CALCAREA PHOSPHORICA (Fosfato de Calcio)

Sintomas mentales de CALCAREA OXALICA

*** 1 Desea viajar, andar, pasear, salir; siempre quiere ir a alguna parte. Quiere estar en casa, y cuando est? en casa, quiere salir; va de un lado a otro. Inquietud. *** 2 Dificultad o lentitud en pensar y comprender en ni?os; se agrava con los esfuerzos mentales. D?ticit de ideaci?n. Idiocias, oligofrenias en general. Cretinismo. Ni?os aturdidos, abombados. Confusi?n por esfuerzos mentales. Aversi?n al trabajo mental. *** 3 Siente m?s sus trastornos cuando piensa en ellos. ** 4 Trastornos por penas, tristeza, por amor no correspondido, por malas noticias. Suspira involuntariamente. Llanto que se agrava por el consuelo. Sentimental. Trastornos por ira. ** 5 Usa palabras equivocadas al escribir, o repite dos veces la misma palabra. Mala memoria: no recuerda lo que acaba de hacer. ** 6 Ni?os irritables, peor por el consuelo. Ni?os gritones; gritan durmiendo o se despiertan gritando; terrores nocturnos. Indignaci?n. ** 7 Ansiedad en ni?os o en beb?s, sobre todo al ser levantados de la cuna. * 8 Miedo de o?r malas noticias; de la oscuridad. * 9 Desconfiado, descontento, tiene aversi?n a la compa??a. 10 Otros mentales: aversi?n al trabajo. Postraci?n mental por hablar. Ninfoman?a.

Sintomas generales de CALCAREA OXALICA

*** 11 Siendo el principal constituyente ?seo, su acci?n fundamental se manifiesta a nivel de los huesos. Formaci?n muy lenta o tard?a del callo ?seo en los extremos ?seos de las fracturas; ayuda a acelerar su formaci?n, y puede prescribiese preventivamente desde el momento de la fractura. Exostosis, osteofitos, enfermedades oseas. Espina b?fida. Ep?fisis hipertrofiadas. Raquit?smo: huesos craneanos finos y fr?giles; fontanelas y suturas que persisten abiertas mucho tiempo, o que se cerraron y volvieron a abrirse; con dentici?n tard?a o complicada; huesos incurvados. Huesos delgados y fr?giles, blandos (osteomalacia). Los huesos son afectados a lo largo de las suturas y, especialmente, en las s?nfisis. Pero tambi?n se evidencia en una nutrici?n deficiente, a?n en los viejos, siendo un efectivo restaurador y tonificante despu?s de enfermedades agudas. Falta de calor vital. Es un importante remedio intercurrente, especialmente si aparece una deficiencia en la asimilaci?n de esta sal. Polipos: nasales, rectales, uterinos. Irregularidades en el desarrollo de los ni?os. Leucemia; anemia; adenopat?as. *** 12 Ni?os adelgazados, fl?ccidos, peque?os, incapaces de pararse, que tardan en aprender a caminar, con retardo en su desarrollo intelectual; con vientre hundido y fl?ccido. Enanismo. Durante la primera y segunda dentici?n en ni?os d?biles; con diarrea y flatulencia. Para personas an?micas y morochas, con ojos y cabellos negros; gente delgada. Ni?as en la pubertad, que crecen r?pidamente, con dolores de crecimiento; tendencia de los huesos a ablandarse o de la columna a curvarse. En enfermos debilitados con descargas agotadoras, p?rdidas abundantes de l?quidos (amamantamientos prolongados, diarreas y sudores nocturnos en bacilosos, supuraciones profusas, poluciones nocturnas repetidas, menstruaciones o flujo excesivo). En mujeres debilitadas por embarazos muy seguidos. Ni?os an?micos que son irritables, fl?ccidos, con extremidades fr?as y digestion d?bil. Enfermos debilitados, que se fatigan f?cilmente, con temblores, despu?s de una enfermedad aguda. ** 13 Peor: por fr?o, humedad, fr?o h?medo; tiempo lluvioso; tendencia a tomar fr?o; por cambios de tiempo; antes de la menstruaci?n y al comienzo; de ma?ana y de noche; por corrientes de aire, con aversi?n al aire libre; en una habitaci?n calurosa; por el movimiento; por helados. Mejor: en verano; en una atmosfera calurosa y seca; en reposo o acostado. ** 14 Sensaciones de fr?o en distintos sectores de la piel. ** 15 Dolores en las suturas. Dolores con sensaci?n de adormecimiento, reptac?on u hormigueo y escalofr?os. Dolores tironeantes, presivos, en peque?as placas, en puntos, peor por fr?o h?medo, por el movimiento y pensando en los dolores. Sensaciones en peque?as superficies. * 16 Convulsiones en la dentici?n o por menstruaci?n suprimida, peor del lado izquierdo. "Petit mal". Sacudidas en los m?sculos.

Deseos y aversiones de CALCAREA OXALICA

*** 17 Aversi?n del beb? a la leche materna (tiene gusto salado); rechaza el pecho. *** 18 Desea alimentos salados; tocino; carne u otros alimentos ahumados; jamon gordo. Desea cosas raras.

Sintomas particulares de CALCAREA OXALICA

*** 19 V?rtigo peor al pararse de estar sentado (especialmente en viejos), peor en tiempo ventoso y caminando al aire libre. Sensaci?n de fr?o en la cabeza, como si tuviera agua fr?a o helada en la regi?n occ?pital y v?rtex. Hidrocefalia cr?nica, cabeza muy grande, huesos separados (Grauvogl consideraba a Calc?rca Phosphorica como el remedio m?s importante, y lo daba como preventivo durante el embarazo a mujeres que ya hab?an tenido ni?os hidrocef?licos). Suda en la cabeza durmiendo. Craneotabes; cr?neo blando qu? cruje como papel al presi?narlo, peor en la regi?n occipital. Fontanelas grandes, que tardan en cerrar o que se reabren despu?s de cerrarse. Cefaleas en las que el dolor sigue las suturas. Cefalea en ni?as escolares en la pubertad, con diarrea; por esfuerzos mentales y f?sicos. Pesadez y dolor en la cabeza al despertar por la ma?ana. Sensaci?n de plenitud cef?lica, como si el cerebro fuera presi?nado contra el cr?neo, peor por el mov?miento o cambio de posici?n, mejor acostado quieto. Cefalea con deseo de fumar, que lo mejora. Cefaleas peor al aire libre o por agacharse, peor por cambios de tiempo y pensando en la cefalea, mejor lav?ndose; con flatulencia. Cefalea en la primera y segunda dentici?n. Cabeza caliente con ardor en la ra?z del cabello. Placas de calvicie. ?lceras en el v?rtex. No puede sostener bien la cabeza por debilidad del cuello. Meningitis. * 20 Dolor en los ojos como por un cuerpo extra?o. Sensaci?n de fr?o retroocular. Estrabismo. Fotofobia. Amaurosis. Cataratas. ?lceras en la cornea; opacidades. Queratitis. Ambliop?as cong?nitas en ni?os raqu?ticos. Lagrimeo al bostezar. 21 Ruidos en los o?dos, peor despu?s de defecar. Descargas excoriantes cr?nicas. Orejas rojas con prurito. Las orejas se hinchan repentinamente y parece que fueran a estallar; eczema. Erupciones en el conducto auditivo. Otalgias con adenopat?as. Fr?o en los o?dos. * 22 Coriza que fluye en una habitaci?n fr?a; cesa en una calurosa o afuera. Nariz hinchada con piernas doloridas, en ni?os. Polipos nasales pedunculados. Epistaxis a la tarde o al sonarse. Estornudos con mucosidades y salivaci?n. Punta de la nariz fr?a. 23 Dolor en el maxilar superior, de derecha a izquierda, peor de noche. Acn?, barritos, sobre todo en ni?as an?micas en la pubertad. Labio superior hinchado, duro, doloroso, ardiente. Cara p?lida, terrosa, amarillenta cobriza. Sudores fr?os. Lupus. Pecas. * 24 Dolor ardiente en la punta de la lengua. Gusto amargo en la boca al despertar, peor premenstrual y por el pan. Saliva ?cida. Lengua blanca en la ra?z, peor de ma?ana. Lengua hinchada, r?gida. *** 25 Dentici?n lenta y dificultosa, con trastornos. Caries r?pidas y prematuras en ni?os; los dientes se desmineralizan. Odontalgias peor de noche, al masticar y por cosas fr?as o calientes. * 26 Dolor de garganta a la ma?ana, peor tragando o abriendo la boca. Sensaci?n de constricci?n. Al tragar, duele la lengua, garganta, t?rax y epigastrio. Hipertrofia cr?nica de las am?gdalas, peor por el menor fr?o. Difteria. Adenopat?as dolorosas en el cuello. Carraspera. ** 27 El beb? quiere mamar continuamente; vomita a menudo y f?cilmente. Hambre a las 16 horas. Anorexia antes o durante la menstruaci?n. Apetito excesivo con adelgazamiento. V?mitos por helados. N?useas despu?s de fumar o tomar caf?. Sensaci?n de que cuelga el est?mago. Sensaci?n de vac?o en el epigastrio. Flatulencia g?strica con eructos ?cidos. Acidez, ardores. Gastralgias peor comiendo, a?n un bocado; peor despu?s de cenar. * 28 Excreci?n de l?quido sanguinolento en ni?os o reci?n nacidos. Violoentos C?licos con vientre hinchado y gran flatulencia. Flatos dif?ciles que no alivian. Dolores periumbilicales. Duele el vientre mientras come o cada vez que intenta hacerlo; peor por helados; mejor eliminando flatos o por defecar. Vac?o en el ombligo. Dolores cortantes al beber agua fr?a. Puntadas en el h?gado al respirar. Adenopat?a mesent?rica. Abdomen hundido, fl?ccido. Litiasis biliar. Hernias. ** 29 Diarrea: en ni?os, en ni?as escolares, peor por dentici?n, por vejaci?n, por fruta o sidra, por bebidas fr?as, por helados. Heces verdosas, mucosas, calientes, muy f?tidas, espumosas, explosivas, gorgoteantes, con flatos f?tidos y tenesmo. Heces duras con sangre, con depresi?n. Hemorroides que sangran durante o despu?s de defecar, y salen afuera, con dolor, prurito y humedad anal. Puntadas o dolorimiento en el ano. Prurito anal peor al anochecer y en cama. F?stulas anales alternando con s?ntomas pulm?nares, o en personas con dolores articulares por tiempo fr?o y tormentoso. Fisura anal. Parasitosis intestinales en an?micos. * 30 Dolor en la regi?n renal al sonarse o levantando pesos. Intensa poliuria con sensaci?n de debilidad. Diabetes con s?ntomas pulm?nares. Dolor cortante en la uretra antes y despu?s de orinar; ardor durante. Enuresis; incontinencia en viejos. Fosfaturia. Litiasis urinaria, para prevenir la formaci?n de c?lculos. Blenorragia cr?nica, secreci?n uretral blanca, en an?micos. 31 Erecciones viajando, sin deseos. Hidrocele. Prurito en el escroto, que suda y rezuma l?quido. Deseo sexual m?s de ma?ana, con orgasmo inusual en el coito; erecciones dolorosas. Poluciones nocturnas. *** 32 Ninfoman?a, peor antes de la menstruaci?n y durante la lactancia. Tendencia a la masturbaci?n en ni?as. Deseos sexuales en la mujer aumentados, violentos, insaciables, peor premenstrual. Dolores como de parto antes y durante la menstruaci?n. Flujo; m?s cuanto menos menstruaci?n; peor de ma?ana y despu?s de la menstruaci?n; albuminoso como clara de huevo; blanco o transparente. Menstruaci?n oscura, con co?gulos, copiosa, dolorosa, con intenso dolor de cintura; o roja y adelantada, a veces cada 15 d?as. Menstruaciones durante la lactancia. Dolor de ?tero: premenstrual; como calambres; cortante, extendido al sacro. Prolapso uterino peor mientras defeca y orina, y durante la menstruaci?n; en mujeres debilitadas. Desplazamientos uterinos. Polipos del ?tero. Pubertad tard?a. Dolor en la sinfisis pubiana y en la articulaci?n sacro il?aca. Prurito vulvar en ancianas. * 33 Catarro laringeo. Ronquera matinal. Cuando habla, se aclara la voz continuamente; carraspeo antes de cantar o hablar. Tuberculosis lar?ngea. ** 34 Tos por cosquilleo, con garganta seca y ronquera, con expectoraci?n amarillenta, peor de ma?ana; con puntadas en el t?rax. Tos durante la dentici?n, de 6 a 18 horas. Respiraci?n frecuente, corta, dif?cil; o suspirosa. El ni?o pierde el aliento cuando lo levantan. Constricci?n tor?cica con disnea, al anochecer, mejor acostado. Dolor a trav?s de la base izquierda. Sensaci?n quemante en el t?rax, de abajo hacia la garganta. Dolor agudo en el xifoides. Crujido en el estern?n. Dolor en los pezones. Tuberculosis pulm?nar, con extremidades fr?as y sudores profusos. Coqueluche en casos obstinados. 35 Edemas por cardiopat?as. Palpitaciones con ansiedad. Dolor precordial al inspirar. ** 36 Dolor reum?tico y rigidez en la nuca y cuello con aturdimiento; por la menor corriente de aire; o dolor como calambre, de derecha a izquierda. Dolores de espalda por el menor esfuerzo o al cambiar a tiempo fr?o. Dolor lumbosacro con dolores uterinos. Dolores muy agudos en sacro y coccix. Dolor en la articulaci?n sacro il?aca como si estuviera rota; como si los huesos estuvieran separados. Se le duerme la regi?n lumbar. Absceso lumbar. Escoliosis. Columna vertebral d?bil, con tendencia a curvaturas o desviaciones, especialmente hacia la izquierda, sobre todo en ni?as en la pubertad; incapaz de soportar el cuerpo; las v?rtebras lumbares est?n dobladas hac?a la izquierda. Espina b?fida. *** 37 Manos y miembros inferiores siempre fr?os. Calambres en las pantorrillas al caminar. Coxalgia; detiene la destrucci?n osea y forma tejido ?seo. Hipertrofia de los condilos del codo. Temblor en las manos. Reumatismo peor en tiempo fr?o o por ex ponerse al fr?o; mejor en primavera, reaparece en oto?o; dolores err?ticos por mojarse en la lluvia. Dolorimiento en los muslos en tiempo h?medo y fr?o. Puntadas en peque?os puntos de las nalgas. Dolores reum?ticos en miembros superiores peor en tiempo fr?o, primero a la izquierda, luego a la derecha. Dolores en las rodillas que van de izquierda a derecha, peor caminando. Nodulos artr?ticos en los dedos. Se le duermen los miembros inferiores, las nalgas y el vientre, peor sentado (no puede levantarse de la silla), viajando y de noche. Los extensores est?n m?s afectados que los flexores. Ulcera en el mal?olo, fistulosa, f?tida. Caries osea en el talon. Dolores ulcerantes en las ra?ces de las u?as de la mano derecha. Piernas cansadas, inquietas, con hormigueos. Dolores ?seos y articulares; en la tibia. Siente como dislocado el tob?llo. Piernas curvadas en ni?os; aprenden tarde a caminar. Dolores de crecimiento con sensaci?n de rigidez en cuello y m?sculos; el ni?o no puede subir una escalera sin llorar. * 38 Insomnio antes de medianoche. Se despierta tarde y con dificultad a la ma?ana, no puede quedarse despierto. Sue?o muy interrumpido. Sue?a con peligros, fuego, viajes. Se despierta sobresaltado. Constante bostezar y desperezarse. * 39 Copiosos sudores nocturnos en tuberculosos. Sudores localizados, m?s en cabeza y cuello. 40 El sitio de antiguas heridas es asiento de nuevas afecciones. Escaras ulceradas de una amputaci?n. Piel seca, fr?a y arrugada; se pone roja y pica despu?s del baile. Acn?. Prurito senil. Pecas. Lupus. Ros?cea. COMPLEMENTARIOS: Ruta - Carbo Animalis.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General