CAMPHORA


Homeopatia CAMPHORA Imagen general de CAMPHORA.

(Alcanfor)

Sintomas mentales de CAMPHORA

** 1 Est? mejor pensando en sus molestias; sus dolores desaparecen cuando puede pensar en ellos, cuando readquiere conciencia. ** 2 Tiene miedo a la oscuridad, a morir, a la cama, a los espejos, a sus pensamientos (quiere que se los dispersen). Temor a estar solo, desea compa??a, sobre todo de noche; est? peor solo. Piensa que se va a morir. ** 3 Delirio man?aco, rabia, irritabilidad extrema, frenes?; peleador. Muerde, tiene espuma en la boca; golpea; rompe sus ropas u otras cosas; tiene alucinaciones. Grita, sin saber por qu?, o pide socorro. Gestos violentos, raros. Habla apurado, incoherente, sin sentido; locuacidad. Los ni?os tiran cosas con risas de locos. Man?a puerperal; se desnuda; se exhibe. Ninfoman?a. * 4 Muy inquieto y ansioso en la cama; sale o salta de la cama. Gran angustia, peor en el epigastrio, como si se ahogara. Se siente muy desgraciado, infeliz; llora y no sabe por qu?; llanto involuntario; se queja, gru?e. * 5 Desea matar a alguien, piensa que debe hacerlo, cuando camina al aire libre. En contraposici?n, puede tener impulsos de saltar por la ventana. * 6 Inconsciente despu?s de una emoci?n; parece un aut?mata. No recuerda lo que acaba de hacer. * 7 Desesperaci?n y ansiedad por su salvaci?n.

Sintomas generales de CAMPHORA

*** 8 Lo que predomina en Camphora es el fr?o. Gran fr?o, como de hielo, en toda la superficie del cuerpo, que est? totalmente fr?o al tacto (como hielo) y, a pesar de eso, no tolera estar cubierto; se destapa, aunque est? fr?o y cian?tico. Es un fr?o mortal. Es un fr?o objetivo y subjetivo, porque es muy sensible al fr?o y al aire fr?o. Tiene sensaciones internas de fr?o. Siente como si un viento fr?o le soplara sobre su cuerpo. Pero, parad?jicamente, a pesar de todo su fr?o, quiere destaparse, quiere aire fr?o, quiere las ventanas abiertas. Y, a veces, hay una mezcla en que se juntan fr?o con oleadas de calor, de fiebre, y con la fiebre o con los dolores, quiere estar tapado, o pide botellas o bolsas calientes, pero este estado contradictorio es muy pasajero, con alternativas de oleadas de calor con fr?o. Todo lo que sale del cuerpo es fr?o. Falta de calor vital. *** 9 Acompa?ando al s?ntoma anterior, hay un estado de postraci?n completa que aparece bruscamente; p?rdida total de fuerzas. Colapso, shock, con cara muy p?lida, fr?a y ansiosa, labios cian?ticos y aliento fr?o; nariz fr?a y afilada. Shock por traumatismo o heridas; postoperatorios; insolaci?n; diarrea, c?lera. ** 10 Estados de muerte aparente, con pulso casi imperceptible, muy peque?o, d?bil; a veces muy acelerado (que no se puede contar), o duro; o muy lento, y cada vez m?s lento. ** 11 Peor: por el movimiento; por fr?o; por aire libre y contacto; de noche; en la oscuridad. Mejor: al prestar atenci?n a sus s?ntomas o pensar en ellos; por el calor; por beber agua fr?a. ** 12 Cianosis; cianosis en ni?os. Asfixia del reci?n nacido. * 13 Convulsiones violentas, especialmente en ni?os, con p?rdida de conocimiento, con rotaci?n de los brazos, con el pulgar dentro de los otros dedos flexi?nados, sacudidas de miembros y cabeza (hacia atr?s y a la derecha); grita antes del ataque; por exantemas suprimidos o que no aparecen. Opistotonos. T?tano del reci?n nacido. * 14 Efectos de supresi?n de erupciones (o no aparici?n en las fiebres cruptivas, con piel fr?a y gran postraci?n) y de supresi?n de deseos sexuales (con latidos en la nuca, cabeza caliente, cara roja, miembros fr?os). * 15 Sensaci?n de magulladura generalizada, con sensibilidad dolorosa de todo el cuerpo por el menor contacto. Siente los dolores en un estado semiinconsciente, pero desaparecen al readquirir conciencia. 16 Personas f?sica y mentalmente d?biles e irritables. Los ni?os especialmente afectados son rubios, d?biles e irritables.

Deseos y aversiones de CAMPHORA

17 Aversi?n al caldo; al tabaco, al humo del tabaco.

Sintomas particulares de CAMPHORA

** 18 V?rtigo con sensaci?n de que flota en el aire, peor al caminar, con pesadez de cabeza que dobla hacia atr?s. Pulsaciones como martilleo en la regi?n occipital, sincr?nicas con el pulso, mejor parado. Cefalea que se extiende a la punta de los dedos; como si estuviera herido el cerebro; frontal con n?useas; constrictiva en la nuca y ra?z de la nariz, peor por agacharse, acostado, tacto, que desaparece al prestarle atenci?n. Encefalitis por insolaci?n, con pulsaciones y constricci?n en el cerebro, con la cabeza dirigida espasm?dicamente hacia atr?s o de costado. Fontanelas anteriores hundidas. Apoplej?a. Canicie prematura. Puntadas en la regi?n temporal y ?rbitas. Cefalea en afecciones catarrales. ** 19 Los objetos aparecen demasiado brillantes. Mirada brillante. Fotofobia. Miosis o midriasis, las pupilas no reacci?nan a la luz. Las letras corren al leer. Ojos hundidos; ojeras; ojos salientes. Mirada fija, salvaje. Ojos vueltos hacia arriba. Ve objetos extra?os. Temblor en los p?rpados. * 20 Puntadas en los o?dos por golpe de aire. L?bulo de la oreja rojo y caliente. Ruidos como de canto en los o?dos, con v?rtigo. Abscesos en el meato auditivo, con dolor y enrojecimiento. ** 21 Coriza agudo al comienzo, con escalofr?os y estornudos; fluyente o seco, con obstrucci?n. Nariz fr?a y puntiaguda, afilada. El aire inhalado es fr?o si camina por la habitaci?n. Epistaxis persistentes con carne de gallina. Puntadas desde la ra?z hasta la punta de la nariz. *** 22 Palidez facial, sobre todo durante los escalofr?os; o alterna cara roja con gran palidez. Cianosis, especialmente en los labios, en el c?lera. Cara fr?a, abotagado (sobre todo en el c?lera y la hidrocefalia), con palpitaciones; sudores fr?os. Espuma bucal durante las convulsiones. Erisipelas. Cara distorsi?nada; labio superior retra?do hacia arriba, mostrando los dientes. Expresi?n ansiosa o ausente. 23 Odontalg?as, m?s en caries, peor por caf?, por tocarlos con los alimentos, por bebidas alcoh?licas; mejor por agua fr?a, por cerveza, por el coito. Shocks agudos en la ra?z de los incisivos. ** 24 Aliento f?tido de ma?ana. Sialorrea viscosa. Ni?os babosos, que pierden saliva. Boca seca, lengua seca, con o sin sed. Aliento fr?o, lengua fr?a (siente como si hubiera chupado menta; el t? hirviendo le parece fr?o); boca fr?a. Gusto agudo, excesivo; la carne parece amarga; gusto feo de ma?ana. Paladar caliente. Lengua fl?ccida, temblorosa. 25 Dolorimiento de garganta al tragar, como una excoriaci?n. Calor ardiente. Yugulares distendidas. * 26 Epigastrio muy sensible al tacto. Eructos continuos despu?s de cenar; n?useas despu?s de beber, que mejoran eructando. V?mitos seguidos de v?rtigo; biliosos o de sangre; con sudores fr?os, sobre todo en la cara. Ardor y dolor en el est?mago (se extienden a todo el cuerpo) o fr?o. Dolor como una herida, con sensaci?n de presi?n, en el epigastrio. Sed ardiente, insaciable, de grandes cantidades de agua fr?a, que vomita pronto. * 27 Calambres, C?licos cortantes, en el vientre; como si fuera a tener diarrea. Plenitud en el abdomen. Sensaci?n de fr?o o de calor ardiente. * 28 C?lera asi?tico al comienzo, con fr?o general, deseos de destaparse, colapso, pero poca diarrea; con calambres en las pantorrillas, angust?a, ardor en el esofago y est?mago. Corresponde a la etapa de escalofr?os iniciales (que son severos y prolongados), antes a?n de aparecer los v?mitos o la diarrea; en cambio, el colapso de Carbo Vegetabilis es por las diarreas. Los calambres y convulsiones de Camphora son menos intensos que los de Cuprum, pero calambres m?s fr?o de hielo es caracter?stico de Camphora. El fr?o de Camphora es parecido al de Veratrum Album, pero ?ste tiene diarreas copiosas, y Camphora n?useas con la expresi?n de la n?usea (labio superior retra?do). As?, tal vez, Camphora sea el primer remedio a dar en el c?lera, por supuesto, si sus s?ntomas caracter?sticos est?n presentes. En resumen: Camphora, m?s fr?o y colapso; Cuprum, m?s calambres y convulsiones; Veratrum Album m?s diarrea y sudores. Ataques repentinos de diarrea por fr?o, con C?licos y p?rdida brusca de fuerzas. Diarrea involuntaria. Diarrea con agua de arroz; heces copiosas. Ataques de v?mitos y diarrea. Diarrea en tiempo caluroso. Constipaci?n por contracci?n rectal. * 29 Retenci?n de orina durante el c?lera. Tenesmo en el cuello de la vejiga. La orina sale despacio y en chorro d?bil. Par?lisis vesical. Orina amarillo verdosa, turbia; hematuria; rojiza, espesa; sedimento espeso; con mal olor. Poliuria, diabetes ins?pida. Ardor al orinar. ** 30 Aumento del deseo sexual, eretismo. Ataques de violento priapismo en los sue?os. Satiriasis. Deseo sexual aumentado, pero sin erecci?n. Impotencia, falta de deseos, desaparici?n brusca de la erecci?n o es incompleta o est? ausente durante el coito. Genitales fr?os. Trastornos por la supresi?n del deseo sexual. Masturbaci?n involuntaria. Poluciones nocturnas. * 31 En la mujer, deseos exagerados, con orgasmos. Menstruaciones copiosas o ausentes. Dolores como de parto. Menopausia. Cuando cesan los dolores de parto, y tiene la piel fr?a y se destapa. * 32 Voz d?bil, ronca. Constricci?n de la laringe. Sensaci?n de fr?o y cortado en la tr?quea, sensaci?n de sequedad en su bifurcaci?n. Asma por esfuerzos. Sofocaci?n como por vapores de azufre. Respiraci?n ansiosa, suspirante, profunda y lenta, como un ronquido, casi del todo detenida. Asfixia. Sensaci?n de fr?o en el t?rax, con aliento fr?o. Tos seca, violenta. A cada inspiraci?n, tose. Aliento caliente en enfermedades eruptivas. Gran acumulaci?n de mucosidades en los ?rganos respiratorios, con peligro de sofocaci?n. Calambres en el t?rax. Neumon?a en viejos. Hepatizaci?n pulm?nar. Enfisema. Sudores fr?os en el t?rax. Abscesos de mamas. * 33 Palpitaciones despu?s de comer. Ansiedad precordial. Puntadas con opresi?n, acostado del lado izquierdo. * 34 Fr?o en la cintura, mejor caminando. Sensaci?n de aire soplando en la espalda. Tensi?n y rigidez del cuello al moverlo. Puntadas entre los omoplatos, peor al mover los brazos. ** 35 Miembros fr?os, pies y manos helados; con diarrea; no tolera el calor de la cama. Anestesia t?ctil en las manos, no siente lo que toca. Dedos r?gidos, abiertos, t?rax, con el pulgar hacia atr?s. Movimientos convulsivos de los brazos. Dolor como una magulladura en muslos y rodillas. Crujidos articulares en los miembros inferiores. Calambres de las pantorrillas en el c?lera. Tironeos en los dedos de los pies y bajo las u?as, al caminar. Gran debilidad en las piernas. Edemas de pies. Cianosis en miembros. * 36 Gran somnolencia diurna. Coma; dice palabras incoherentes. Alterna sue?o comatoso con insomnio. Insomnio por excitaci?n nerviosa. Ronca y da muchas vueltas durmiendo. Sue?a con fantasmas o esp?ritus. ** 37 Fiebre peor caminando, con cara y orejas rojas. Con la fiebre no quiere destaparse. Escalofr?os de todo tipo, muy prolongados, mejor destapado. Sudores fr?os, viscosos, pegajosos, debilitantes. Gripe. Sarampi?n y escarlatina cuando la erupci?n no aparece; con cara p?lida o cian?tica, fr?a, hipocr?tica; pero el ni?o no quiere que lo tapen. En todas las secuelas del sarampi?n. Paludismo pernicioso. * 38 Piel dolorosamente sensible, a?n por el menor contacto. Piel seca, fr?a, p?lida o cian?tica. COMPLEMENTARIOS: Carbo Veget. Canthais. Antidota a casi todos los otros medicamentos, sobre todo a los vegetales.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General