Carbolic Acidum: ¿Qué es y cómo funciona para la salud?
El Carbolic Acidum, también conocido como ácido fenólico, es un compuesto químico utilizado en la medicina y en la industria. Este ácido tiene propiedades antisépticas y desinfectantes, lo que lo hace útil para tratar enfermedades y heridas. En este artículo, hablaremos sobre los usos y beneficios del Carbolic Acidum para la salud.
1. ¿Qué es el Carbolic Acidum y cómo se produce?
El Carbolic Acidum es un compuesto químico que se produce a partir de la destilación del alquitrán de hulla. Es un líquido incoloro o rosa pálido con un olor fuerte y desagradable. El ácido fenólico se utiliza en la medicina, la industria y la agricultura.
2. ¿Cuáles son los usos del Carbolic Acidum en la medicina?
El Carbolic Acidum se utiliza en la medicina como un antiséptico y desinfectante. Se aplica en heridas, quemaduras y cortes para prevenir la infección. También se utiliza en la cirugía como un agente desinfectante para la piel y los instrumentos quirúrgicos.
3. ¿Es seguro utilizar Carbolic Acidum?
El Carbolic Acidum es un compuesto químico fuerte y puede ser peligroso si se utiliza de manera incorrecta. Es importante seguir las instrucciones de uso y las precauciones de seguridad al utilizar este compuesto químico. El uso excesivo o incorrecto de Carbolic Acidum puede causar irritación en la piel y los ojos.
4. ¿Cuáles son los beneficios del Carbolic Acidum para la salud?
El Carbolic Acidum tiene varios beneficios para la salud. Se utiliza como un antiséptico para prevenir la infección en heridas y quemaduras. También se utiliza en la medicina para tratar enfermedades como la tuberculosis y la difteria. Además, el Carbolic Acidum se ha utilizado para tratar problemas de la piel como el acné y la psoriasis.
5. ¿Cómo se utiliza el Carbolic Acidum en la industria?
El Carbolic Acidum se utiliza en la industria para la producción de productos químicos y plásticos. También se utiliza en la producción de productos para el cuidado personal, como cremas y lociones. Además, el Carbolic Acidum se utiliza en la agricultura como un pesticida para proteger las plantas de las plagas.
Conclusión
El Carbolic Acidum es un compuesto químico utilizado en la medicina y la industria. Tiene propiedades antisépticas y desinfectantes y se utiliza para tratar enfermedades y heridas. Es importante seguir las precauciones de seguridad al utilizar este compuesto químico para prevenir la irritación de la piel y los ojos. Además, el Carbolic Acidum tiene varios beneficios para la salud y se utiliza en la producción de productos químicos y plásticos en la industria.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es seguro utilizar Carbolic Acidum en la piel?
Sí, el Carbolic Acidum se puede utilizar en la piel como un antiséptico y desinfectante. Es importante seguir las instrucciones de uso y las precauciones de seguridad para prevenir la irritación de la piel y los ojos.
2. ¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al utilizar Carbolic Acidum?
Es importante utilizar guantes y gafas de protección al utilizar Carbolic Acidum. También debe asegurarse de utilizar el compuesto químico en un área bien ventilada.
3. ¿Qué efectos secundarios puede tener el uso de Carbolic Acidum?
El uso excesivo o incorrecto de Carbolic Acidum puede causar irritación en la piel y los ojos. También puede causar náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
4. ¿Dónde puedo comprar Carbolic Acidum?
El Carbolic Acidum se puede comprar en tiendas de suministros médicos y químicos. También se puede encontrar en línea.
5. ¿Cuánto tiempo dura el efecto del Carbolic Acidum?
El efecto del Carbolic Acidum depende del uso y la concentración del compuesto químico. En general, el efecto del Carbolic Acidum dura varias horas.
¿Qué es el ácido carbólico?
El ácido carbólico, también conocido como fenol, es un compuesto químico utilizado en diversas aplicaciones médicas e industriales. Es un líquido incoloro con un olor fuerte y característico.
Usos médicos del ácido carbólico
El ácido carbólico se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina como antiséptico y anestésico local. También se ha utilizado en la fabricación de medicamentos para tratar enfermedades como la tuberculosis y la sífilis.
Usos industriales del ácido carbólico
El ácido carbólico se utiliza en la fabricación de productos químicos, como resinas y plásticos. También se utiliza en la producción de productos farmacéuticos.
Precauciones al trabajar con ácido carbólico
El ácido carbólico es un compuesto químico peligroso y debe ser manejado con precaución. Puede causar quemaduras graves en la piel y los ojos, y puede ser tóxico si se inhala o se ingiere. Es importante seguir las precauciones de seguridad al trabajar con este compuesto químico.
Conclusiones
El ácido carbólico es un compuesto químico importante en la medicina y la industria. Aunque es peligroso, puede ser utilizado de manera efectiva si se siguen las precauciones de seguridad adecuadas. Es importante que los trabajadores que manejan este compuesto químico estén bien informados sobre sus propiedades y riesgos.
(ácido Carblico o Fnico. Fenol)
Sintomas mentales de CARBOLIC ACIDUM
1 Miedo a enfermedades.
2 Confuso, aturdido; no recuerda lo que ha leído o lo que esté por hacer.
Aversin al trabajo mental, a estudiar.
3 Ausente, se sobresalta cuando le hablan.
4 Grita dormido.
5 Irritabilidad.
Sintomas generales de CARBOLIC ACIDUM
*** 6 Brusca postración y debilidad, profundas; colapso, con palidez de la
cara, sobre todo alrededor de la nariz y de la boca, con sudores viscosos y
fríos. Se cansa fácilmente por la menor caminata.
*** 7 Dolores muy vivos, quemantes, terribles, que aparecen bruscamente,
durando un corto tiempo y desapareciendo repentinamente. Pinchazos como
agujas.
*** 8 Todas las secrecones y descargas de las mucosas son irritantes,
quemantes y ptridas: de la boca, nariz, oídos, garganta, recto y vagina.
** 9 Los esfuerzos físicos, hasta mucho caminar, producen abscesos en algn
sitio. Heridas laceradas producidas por instrumentos romos; huesos triturados,
mucho tejdo muerto en las partes blandas (Calendula). Cuando las quemaduras
tienden a la ulceracin y a hacer descargas ptridas.
** 10 Peor: caminando; en un cuarto caluroso; por el movimiento; por frío;
por esfuerzos mentales y corporales. Mejor: por la presión; por el té fuerte;
por fumar; por frotarse; por atarse.
Deseos y aversiones de CARBOLIC ACIDUM
11 Deseo de whisky, de tabaco, de estimulantes.
Sintomas particulares de CARBOLIC ACIDUM
** 12 Cefalea peridica; como agarrado por una mano apretada. Cefalea
frontal y sobre la nariz, como si una banda de goma apretada le abarcara de sen a sien, mejor por la presoion o por atarse la cabeza, por tomar té, por fumar, por mano fría, por llevar la cabeza hacia adelante. Mareos, peor
sentado o subiendo y bajando escaleras, mejor caminando al aire libre. Prurito
en el cuero cabelludo. Meningitis aguda.
** 13 Neuralgia suprarbitaria derecha. Midriasis y miosis alternativamente.
Las letras se mueven al escribir. Las cosas se mueven adelante y atrás.
** 14 Dolor de garganta a oído. Prurito en el oído derecho. Prurito en los
orificios nasales. Olfato muy agudo, hipersensibilidad olfativa. Ozena con
gran fetidez y ulceracin. Descarga nasal acuosa, peor al aire libre o en un
cuarto frío, mejor en un cuarto caluroso; u ofensiva, ptrida. Epitelioma de
la nariz.
* 15 Cara pálida, o enrojecida y ardiente. Blanco alrededor de la boca; el
resto de la cara es rojo oscuro. Mandbula apretada.
* 16 Odontalgias en el maxilar superior derecho. Rechina los dientes.
Fuliginosidades en los dientes.
** 17 Labios secos, agrietados, dolorosos o negros. Aliento ofensivo,
ptrido, intolerable; peor con constipación. No puede sacar la lengua. Lengua
ardiente, seca, apergaminada, fisurada; blanco arnarillenta; negra; marron.
Placas ulceradas en la cara interna de mejillas y labios. Aftas.
** 18 Garganta miuy roja, hinchada, cubierta de mucosidades. Ardor intenso
en la garganta y esofago, que sube desde el estómago. Contracin espasmdica
del esofago. No puede tragar, o los líquidos que traga salen por la nariz
(Arum.Tr., Lach., Lyc.). Difteria. Garganta dolorida, peor del lado derecho.
Uvula blanquecina y arrugada. Sequedad de las coanas, sobre todo de mañana.
Cuello dolorido, duro.
** 19 Bebe un sorbo de agua cada pocos minutos. Eructos de aire o ácidos.
Acidez y ardores. Náuseas mientras desayuna o por agua fría. Cáncer gástrico.
Dispepsia fermentativa. Vmitos en bebedores, en mareos de mar, en el
embarazo, en el cncer; color oliva u oscuro; viajando en un vehculo. Peso y
ardor de estómago. Total falta de apetito.
20 Dolor en el hígado, en los hipocondrios. Ruidos en el vientre.
Flatulencia en ancianos. Abdomen retrado. Ardor en el hipogastrio y vórtex.
** 21 Diarrea como raspaduras de intestino; heces mucosanguinolentas o como
agua de arroz, con olor ptrido; acuosas, negras; involuntarias. Toxicosis
infantil con diarrea con olor a huevos podridos. Constipación con aliento
putrido. Alterna diarrea y constipación.
** 22 Orina: verdosa, marron, marron oscura; negra o negruzca; alcalina.
Poliuria; polaquiuria nocturna debilitante. Diabetes. Albuminuria. Orina muy
densa, con mucha urea. Cuando orina, siempre hay una descarga involuntaria de
mucosidad anal. Hematuria.
23 Prurito ardiente en el escroto, mejor por el rascado, pero reaparece
pronto.
** 24 Dolor en el ovario izquierdo, con hinchazn, peor caminando al aire
libre. Menstruaciones irregulares, oscuras, profusas, seguidas de cefaleas e
irritabilidad. Fiebre puerperal. Tubrculos en los labios mayores. Flujo ofensivo, ptrido, acre, abundante, verde; flujo en niitas. Induracin y ulceracin del cuello del útero. Vmitos del embarazo. Pstulas en la vulva.
* 25 Afona; cuerdas vocales rojas e hinchadas. Crup diftérico o catarral.
No puede estar acostado; respiracin jadeante, quiere que le tengan las manos.
Respiración estertorosa. Disnea ascendiendo. Coqueluche con cara roja,
lagrimeo y cefalea frontal. Tos por cosquilleo larngeo, con vómitos.
Sensación de estrechez en el tórax, como apretado, no puede respirar. Neumona
de base clerecha. Gangrena pulmónar. Bromhidrosis axlar.
26 Puntadas precordiales. Fuertes palpitaciones de noche, con gran disnea.
Sacudidas en la carotida izquierda caminando después de comer.
** 27 Cansancio y pesadez en los miembros, sobre todo en los inferiores. No
puede levantar el brazo derecho. Dolores reumticos en hombros y brazos. Manos
y pies fríos. Vesculas que pican, en las manos y todo el cuerpo, calmados por
el rascado y seguidos de ardor persistente. Erispela en la mano. Temblores en
las manos escribiendo. Dolor reumtico de la cadera derecha. Parlisis de
miembros inferiores. Calambres en la parte anterior de la pierna caminando.
Artrtis. Bromhidrosis en los pies. úlceras crónicas y ftédas en los
tobillos.
28 Suea con fuego; con viajes; sueños amorosos. Se despierta a menudo de
noche. Bostezos.
* 29 Escarlatina gangrenosa, maligna. Viruela. Olor fétido de la piel.
Erisipelas de color violceo. Acn, eczema, imptigo; sarna; psoriasis, lepra;
pitiriasis versicolor; lupus; heridas esfaceladas. Quemaduras ulceradas y
ofensivas. Vesculas miliares. Para Cooper, es el especfico de la gripe (a la
3D.).
* 30 Sudores fríos, viscosos y fétidos.