(Sulfuro de Carbono)
Sintomas mentales de CARBONEUM SULPHURATUM
*** 1 Dificultad para pensar y entender, peor en niños (debilidad mental,
imbecilidad, idiocía; oligofrenias en general). Su comportamiento es infantil.
Confusión como si estuviera intoxicado (Baptisia); distraído; busca cosas que
están delante suyo. Ve obstáculos frente a sí que no existen. Memoria
deficiente, no encuentra la palabra apropiada o no recuerda palabras.
Indiferencia a lo que sucede a su alrededor. Indolente. Irresoluto, tímido.
** 2 Irritabilidad por la menor pequeñez, rompe los objetos que tiene en la
mano. Vehemente, exaltado, irascible. Se exalta como si estuviera borracho.
Rabioso, quiere morder a objetos o personas que están cerca. Su carácter es
variable: o tiene una alegría exagerada (y se ríe sin motivo) o una tristeza
profunda, desesperanzado; locuaz e incoherente o silencioso y postrado; o
canta y silba o no quiere que le hablen. Maníaco, mira fijamente sus manos,
oye voces. Precipitado.
** 3 Miedo de caminar en la oscuridad; de lo que lo rodea; del futuro; de
noche; de perder la razon.
* 4 Delirio peor de noche; rabioso. Visiones fantásticas que lo asustan.
Alucinaciones: oye voces y cree que ha cometido un robo; o tiene la sensación
de que hay un profundo pozo a su lado, donde puede caerse. * 5 Ataque de semiinconsciencia, con convulsiones de los miembros. Brusca pérdida de conciencia que dura varios días. Ataques como histéricos, con
movimientos convulsivos de la cara.
* 6 Ansiedad, peor de mañana; al anochecer, en la cama; de noche, antes de
medianoche.
Sintomas generales de CARBONEUM SULPHURATUM
** 7 Gran deseo de aire libre.
** 8 Peor: por temperaturas extremas; por el calor; por el calor húmedo; en
una habitación calurosa; en Verano.
* 9 Colapso; falta de calor vital. Sensaciones de adormecimiento en ciertos
lugares.
* 10 Es el medicamento más útil en constituciones arruinadas por el abuso de
bebidas alcohólicas (Kent); gran debilidad en viejos alcohólicos. Enanismo
Psicofísico. Adelgazamiento. Pacientes sensibles, fríolentos, con músculos
atrofiados y piel y mucosas anestesiados. Es un buen geriátrico.
* 11 Muy útil para restringir el desarrollo del cáncer (Graphites),
especialmente en la piel. Escirro. Lupus.
* 12 Peor:por el calor; de noche; por el menor movimiento; por el vino; por
tener los pies fríos; por grasas; por leche; por alimentos calientes; por el
baño; después del desayuno; después de defecar. Mejor: por el aire fresco; por
bebidas calientes.
* 13 Dolores ardientes, desgarrantes, punzantes, que aparecen a intervalos
regulares por largo tiempo; vienen y se van rápidamente; con gran decaimiento
y temblores.
* 14 Asfixia por anhídrido carbonico u oxido de carbono. Saturnismo.
Desmayos.
15 Hemorragias pasivas.
16 Periodicidad.
Deseos y aversiones de CARBONEUM SULPHURATUM
17 Deseo de cerveza.
* 18 Aversión a la carne, leche, grasas.
Sintomas particulares de CARBONEUM SULPHURATUM
* 19 Vértigo, peor sentado. Cefalea como si le apretaran la cabeza con un
aro o casco apretado o un gran peso, en la frente y sienes, peor al despertar
y a las 22 horas, mejor al aire libre y por el reposo. Cefalea presiva en la
región occipital y vértex, que dura todo el día. Cefalea después de dormir y
de defecar. Cefalea como si la cabeza se abriera y cerrara, peor sacudiéndola
o dando pasos pesados. Pesadez cefálica después del desayuno. Sensación de
plenitud frontal. Dolor al cepillarse los cabellos, no puede estar peinado.
Cae el cabello. Prurito en la cabeza. La cabeza cae hacia adelante cuando
camina.
*** 20 Dolor en los ojos al leer, con prurito como si tuviera arena. Visión
turbia, como por una neblina o velo; temblorosa. Los objetos aparecen verdes,
luego rojos y neblinosos. Se equivoca sobre la forma de los objetos. Diplopía. Acromatopsia total; discromatopsias. Contracción del campo visual para el blanco y el azul; no ve el rojo y el verde. Escotoma central para el
rojo; para el blanco y otros colores. Ceguera para colores: azul, verde, rojo.
Ve constantes destellos, manchas y luces brillantes. Moscas volantes. Ve como
una telaraña delante de los ojos. Miopía. Lagrimeo por leer. Conjuntiva algo
insensible al tocar. Pupilas dilatadas y de reacción lenta. Filamentos
flotantes y manchas en el vítreo. Deposito de nodulos blancuzcos brillantes en
la mácula lútea. Isquemia de la pupila optica, o atrofia. Disco optico pálido,
o con Congestión. Congestión de la retina con arterias y venas tortuosas.
Venas retiniatias dilatadas; arterias estrechadas contraídas. Retinitis a lo
largo de los vasos sanguíneos, que tienen un doble contorno. Visión mejor al
anochecer, en el crepúsculo, por comer, por parpadear; peor en ayunas; puede
leer después de comer. ojos hundidos. Párpados pesados, dolorosos al moverlos,
con temblores. Neuritis optica hacia la atrofia. Orzuelos.
* 21 Puntadas en los oídos; después de defecar. Otalgia al tragar. Oídos
tapados. Ruidos como rugidos, timbres, cantos, silbidos o zumbidos, caminando
de mañana. Sordera. Enfermedad de Meniere.
** 22 Punta de la nariz roja, y arde como si estuviera en carne viva; o
fría. Cosquilleo en la punta, con estornudos. Hipoosmia. Epistaxis.
Obstrucción nasal. Sequedad de las fosas nasales. Catarros nasales crónicos.
Ozena. Polipos.
* 23 Cara pálida; expresión aturdida. Acné. Labios secos y ardientes.
Trismus.
24 Odontalgias por comidas calientes. Sarro.
* 25 Tartamudez, ceceo. Gusto salado (de las flemas), metálico, amargo,
ácido. Lengua agrietada, fría. Boca seca con mucha sed. Acumulación de agua
dulzona en la boca. Saliva gomosa. Anestesia de boca y lengua. Olor
nauseabundo y pútrido de la boca. Piorrea.
* 26 Cosquilleo en el paladar blando después de acostarse. Ardor de garganta
a estómago. Sensación de pelo en la garganta; como si un trozo de hueso se
hubiera alojado en el esofago superior. Deglución difícil, con dolor en el
oído izquierdo. Bocio.
* 27 Apetíto voraz, o hambre con aversión a comer. Pérdida de apetito, con
plenitud y saciedad rápida al comer. Gran sed. Eructos ácidos ardientes
después de comer, con muchos flatos; mejor por eructar. Náuseas. Vómitos
amargos, mejor después. Gastralgias punzantes, ardientes, presivas. Sensación
de estómago atado. Ardores.
* 28 Calambres dolorosos en el vientre a las 10 horas, seguidos de gran
debilidad. Trastornos hepáticos con edemas de pies. Ombligo hundido, con
dolores cortantes. Paredes del vientre doloridas; distensión, ruidos. Hernia
estrangulada. Sensación de vientre lleno. Dolor en el Lóbulo izquierdo del
hígado. Dolores con hinchazónes erráticas. Distensión del abdomen, peor a las
18 horas (Lyc.). Flatulencia.
* 29 Flatos abundantes y ofensivos. Heces pequeñas, flojas; amarillentas,
espumosas, de olor ácido, con tenesmo y Cólicos, peor de noche. Diarrea crónica periódica cada 4 a 6 semanas, que duran uno o dos días. Después de defecar: cefalea, puntadas en los oídos, presión gástrica, ardor, debilidad y
temblor. Hemorragia anal rojo brillante al defecar. Constipación con hambre y
eructos. Ardor v picazon anal.
30 Calambre como puntada en la vejiga, a uretra, junto con un dolor igual en
ano y recto. Polaquiuria. Micción involuntaria. Ardor uretral al orinar.
* 31 Deseos sexuales ausentes, a veces precedidos de excitación. Impotencia
con atrofia testicular. Testículo izquierdo hinchado e indurado. Hidrocele.
Suda en los genitales al anochecer. Poluciones nocturnas.
* 32 Amenorrea y esterilidad. Flujo ardiente, irritante, con prurito.
Aversión al coito. Dolores de parto muy débiles.
* 33 Ronquera, calor laríngeo; raspa. Respiración caliente. Disnea mejor
respirando hondo al aire libre, peor caminando y de noche en una habitación
cerrada; quiere tener la ventana abierta al dormirse. Puntadas en el tórax,
que cesan rápidamente y se reanudan. Tos por irritación de laringe o tráquea o
por ardor de estómago. Tuberculosis pulmónar; cavernas. Tos paroxística de
mañana y antes de medianoche, peor por frío. Expectoración verdosa, viscosa,
purulenta, nauseabunda, de gusto pútrido o salado.
34 Dolores reumáticos y rigidez en el cuello. Sensación de tener una piedra
pesada entre los omoplatos.
*** 35 Crujidos articulares. Dolores erráticos paroxísticos desgarrantes,
como relámpagos, sacudidas o puntadas en los miembros, a intervalos regulares.
Debilidad en los miembros con calambres en los brazos, pantorrillas y vientre.
Contractura de piernas y brazos. Hormigueo en manos y brazos. Puntadas y
sacudidas en los brazos. Gradual pérdida de sensación en la mano derecha. Se
le adormecen los miembros superiores y los dedos, y es incapaz de sostener
objetos pequeños. Debilidad de los miembros superiores con disminución de la
sensibilidad y leve paresia. Marcada atrofia de la eminencia tenar y de los
interóseos. Herpes en el dorso de las manos. Gota en la mano. Ciática por
tomar frío, no puede caminar; crónica del lado derecho. Rigidez y dolor en los
miembros inferiores, con calambres, hormigueos y temblores. Zonas de
hiperestesia o anestesia en las regiónes dolorosas. Calambres en las
pantorrillas, en la cama; en pies, plantas y dedos. Gran dificultad para
caminar, peor con la pierna izquierda. Reumatismo en la cadera y rodilla, peor
por el movimiento. Tobillos como rotos, a la mañana en cama. Edemas en los
miembros inferiores. Pies fríos, peor de noche. Erupción en el hueco poplíteo.
Bromhidrosis de pies, sudores fríos. Úlceras ardientes en las piernas y
alrededor de las uñas. Várices en las piernas. Pies insensibles.
* 36 Sueño profundo y prolongado. Sueño perturbado, se despierta bruscamente
por pesadillas o sacudidas nerviosas. Constante dar vueltas en la cama y mover
la cabeza.
* 37 Escalofríos desusados. Mejillas, manos y pies fríos. Escalofríos a las
19 horas. Piel caliente y ardiente. El calor sube del epigastrio al tórax y
cabeza y baja al ombligo. Sudores suprimidos o ausencia de sudor; o profusos.
* 38 Granos. Sarna. Intertrigo. Erisipela con vesículas. Prurito de noche en cama, peor por el calor de la cama; se lastima. Hiperestesia de la piel o anestesia. Forunculosis. Enfermedades crónicas de la piel con mucho prurito.
Grietas de la piel peor en invierno. Úlceras ardientes, cancerosas, ofensivas,
induradas. Piel malsana.