(C. de Hahnemann - Kalium Causticum)
Sintomas mentales de CAUSTICUM
*** 1 Est? lleno de temores: a morir; al anochecer, en el crep?sculo; de
noche, sobre todo estando solo; a los ruidos (peor de noche, y a los de la
calle); a la oscuridad; a los fantasmas y cuando est? por ir a la cama; al
cerrar los ojos; en la multitud; de comer; a la desgracia; a sotanos; a la
gente, a los extra?os. El ni?o no quiere ir a acostarse y menos en la
oscuridad. Tambi?n hay miedo a los animales, especialmente a los perros, y
siempre est? anticipando alg?n suceso, que le causa miedo.
** 2 Es habitualmente un individuo melanC?lico, triste, taciturno, infeliz;
ve el lado oscuro de las cosas; desesperanzado, especialmente de noche y antes
o durante la menstruaci?n. Est? triste d?a y noche, y llora muy f?cilmente, no
puede contener el llanto, a?n por peque?eces; durmiendo o durante y despu?s de
una convulsi?n; con ansiedad. "La menor cosa hace llorar al, nino" (Allen).
Cobarde. T?mido.
** 3 Demuestra una intensa simpat?a, y se compadece, por el sufrimiento de
otros, aunque no los conozca, y llega a llorar.
** 4 Trastornos de origen emoci?nal: por tristezas y penas prolongadas; por
la muerte de un hijo o de padres o amigos; por emociones bruscas; por
preocupaciones; por susto (se asusta f?cilmente); por miedo; por excesiva
alegr?a; por pensar en sus molestias; por ira o vejaci?n; por amor no
correspondido; por nostalgias; por anticipaci?n; por erupciones o hemorroides
suprimidas.
* 5 Tiene ansiedad por la ma?ana al despertar, al anochecer y de noche en
cama, con miedo. Sentimientos de culpa. La ansiedad se acent?a o aparece
despu?s de comer, o cuando hace esfuerzos in?tiles para mover el vientre o
despu?s; al dormirse. Ansiedad por anticipaci?n y por el futuro. Inquietud
ansiosa, al anochecer, y de noche, que lo hace dar vueltas en la cama. * 6 Es propenso a censurar, criticar; es orgulloso; trata de contradecir; es suspicaz, desconfiado y se ofende f?cilmente. Discutidora, peleadora,
malhumorada, su irritabilidad alcanza al m?ximo antes de las menstruaciones.
Dictatorial.
* 7 Apurado para comer.
* 8 Intelectualmente tiene problemas: se concentra con dificultad, est? como
ausente, los esfuerzos mentales le provocan confusi?n; est? aturdido y
olvidadizo antes de sobrevenir un ataque epil?ptico. Inconsciente despu?s de
una emoci?n o por esfuerzos o estando sentado. Es poco observador, distra?do,
descuidado, y su memoria es pobre. Imbecilidad.
9 Es hipersensible a los ruidos, que, adem?s de darle miedo, lo sobresaltan.
l0 Otros s?ntomas: Ve fantasmas o visiones horribles al cerrar los ojos Se
r?e antes, durante o despu?s de las convulsiones Ideas que lo atormentan
Insulta Afasia.
Sintomas generales de CAUSTICUM
*** 11 Est? peor cuando el tiempo est? seco, claro y limpio, o con el fr?o
seco o al aire fr?o; y est? mejor en tiempo h?medo.
*** 12 Es, tal vez, el principal remedio de las par?lisis, sobre todo si
aparecen gradualmente, y con fr?o en la parte parlizada. La Par?lisis, en
general, es de un solo lado, especialmeizte del derecho, o de distintas partes
del cuerpo.
*** 13 Convulsiones epil?pticas, con aura que sale del plexo solar, con
par?lisis o seguidas de par?lisis; aparecen o se intensifican especialmente
durmiendo y antes de la menstruaci?n (o durante); en la pubertad; durante la
luna llena o nueva; por reblandecimiento cerebral; por tomar fr?o; por sustos;
por erupciones suprimidas; al anochecer y de noche; con cuerpo fr?o; con o sin
conciencia; en ni?os; en el puerperio. Generalmente son con ca?da, o corre en
c?rculo hacia la derecha.
*** 14 Los dolores son como una sensaci?n de estar en carne viva, o de
dolorimiento o lastimadura en los distintos ?rganos (Allen).
** 15 Corea: reum?tica; o que aparece por susto; Por imitaci?n; por miedo;
pensando en la enfermedad; durante el embarazo o por erupciones suprimidas; y
se agrava por tiempo seco; peor del lado derecho. Temblor interno en las
partes afectadas, al levantarse de estar sentado. Se despereza mucho de noche.
** 16 Quemaduras, en especial manera en los trastornos que sobrevienen a
partir de una quemadura o cuando nunca quedaron bien desde ella.
** 17 Pacientes que mejoran por un tiempo, y luego quedan estaci?narios
(Allen).
** 18 Peor: al aire libre (le tiene aversi?n); por corrientes de aire; por
el fr?o o por los extremos de temperatura; por cambios de tiempo o de
temperatura; por mojarse, en el crep?sculo; por la ropa ce?ida (no la tolera);
despu?s de comer; por el caf?; antes o durante la menstruaci?n; al caminar,
sobre todo a aire libre o r?pido; al despertar. Mejor: por el calor de la cama
(sobre todo en sus dolores reum?ticos); al aflojarse la ropa; por tomar
bebidas fr?as. * 19 Dolor ardiente en los sitios que se agarra con la mano. 20 Otros s?ntomas generales: Desmayos por excitaci?n o por esfuerzos
Oleadas de calor seguidas de escalofr?os Falta de calor vital Venas
varicosas dolorosas; varicosidades.
Deseos y aversiones de CAUSTICUM
** 21 Deseo de carne y alimentos ahumados; salados; cerveza; beb?das fr?as.
* 22 Aversi?n a los dulces (y le hacen mal).
Sintomas particulares de CAUSTICUM
** 23 V?rtigo: antes de la epilepsia; con tendencia a caer hacia adelante,
atr?s o a los costados; con la cefalea; mirando fijo o hacia arriba; acostado;
durante la menstruaci?n; con n?useas; al levantarse, sentado, parado o al
agacharse; mejor al aire libre. Cefaleas: con n?useas; por aire o tiempo fr?o;
sentado o al sacudir la calle; lo enceguecen; reum?ticas. Dolor desgarrante
parox?stico en la regi?n occipital, extendido hacia arriba y adelante.
Sensaci?n de vac?o en la frente. Constricci?n cef?lica. Erupciones: en la
nuca; costras; eczema (peor occipital); imp?tigo.
*** 24 Gran pesadez de los p?rpados, con dificultad para abr?r los ojos, que
se le cierran involuntariamente. Par?lisis de los p?rpados superiores, de los
m?sculos del globo ocular, de los rectos externos; por fr?o. Dolor en los ojos
como si tuviera arena o como por un cuerpo extra?o; puntadas; peor al
tocarlos. Fotofobia de 18 a 20 horas. Visi?n turb?a, nubosa. Los ojos
amanecen pegados. Cataratas. Diplop?a. Parpadeo. Moscas volantes.
** 25 Erupci?n detr?s de las orejas: h?medas; herpes. Cerumen muy aumentado.
Catarro de la trompa de Eustaquio. Secreciones del o?do: ofensivas,
sanguinolentas o purulentas. Orejas rojas; prurito ardiente. Otitis media.
Otalgias: con sensaci?n de estallido; presivas, hacia afuera, o detr?s de la
oreja; puntadas, detr?s de la oreja; desgarrantes. Sensaci?n de o?do tapado.
Ruidos en los o?dos; con v?rtigo; zumbidos; chirridos; susurros; campanilleos,
rugidos; cantos; como chasquidos, al dar vuelta la cabeza; retintines;
silbidos. Cada sonido, o la propia voz, retumban en sus o?dos, con hipoacusia.
Hipoacusia por par?lisis del nerv?o auditivo; sordera.
** 26 Inflamaci?n y prurito en la punta de la nariz, en las aletas y
adentro. Obstrucci?n nasal. Estornudos de ma?ana. Secreci?n nasal:
sanguinolenta; ardiente, excoriante; espesa. Epistaxis de ma?ana. Pesadez en
la nariz. Dolores ardientes. Acn?, acn? ros?cea, costras (especialmente en la
punta) y barritos en la nariz.
*** 27 Cara: amarillenta; cian?tica (durante la tos); p?lida; roja.
Expresi?n enfermiza. Escalofr?os en la cara. Erupciones: acn? (m?s en la
frente); acn? ros?cea; eczema; barr?tos; p?stulas, erupciones ardientes,
costrosas, pruriginosas. Prurito y adormecimiento facial, m?s del lado
afectado. Grietas en los labios y ?ngulos de la boca. Dolor facial: reum?tico;
por exponerse al fr?o; de un solo lado; con par?lisis; en tiempo tormentoso;
por el viento fr?o y seco; mejor por fr?o local y frotando. Dolor en las
mand?culbas; en la articulaci?n temporo maxilar al abrir la boca; en la
mejilla. Puntadas en la cara durante los escalofr?os. dolor desgarrante parox?stico; ardiente; tironeante. Par?lisis facial, por exposici?n al aire o viento fr?o o despu?s de mojarse; de un solo lado. Rigidez en la mand?bula,
con tensi?n en la piel. Espasmos faciales. Trismo. Risa sard?nica. Sacudidas.
Verrugas en la cara. Hinchaz?n del labio inferior. C?ncer de labios; ?lceras.
** 28 Abscesos en la boca, frecuentemente repetidos. Se muerde la lengua.
Paladar ojo. Lengua blanca en los bordes y con una raya roja en el centro.
Ves?culas: dolorosas; en la punta de la lengua. Induraci?n en la cara interna
de las mejillas. C?ncer de lengua. Boca seca de noche; lengua seca. Espuma
bucal (durante las convulsiones). Aliento f?tido. Dolores en la boca:
ardientes, en carne viva; sensaci?n de lengua quemada. Par?lisis de la lengua.
No habla por par?lisis de los ?rganos. Tratamudez; por vejaci?n. Habla con
dificultad en la corea. Salivaci?n despu?s de comer. Gusto: amargo; grasoso;
p?trido; ?cido.
* 29 Sensaci?n de alargamiento de los dientes. Los dientes est?n flojos y
dolorosos; los rechina, convulsivamente o durmiendo. Odontalgias por aire fr?o
o aspirado, comiendo, masticando; mejor por agua fria; p?lsatiles;
tironeantes, en sacudidas, presivos (como si tuviera un pedazo de carne o un
tap?n entre los dientes); en puntadas o desgarrantes; extendidos a los ojos,
nariz y zigoma. Las encias sangran y se hinchan. F?stula gingival.
*** 30 Tendencia ineficaz a carraspear, de ma?ana (Kali.B.), con mucosidades
en la garganta, tenaces, adherentes, espesas, blancas, que debe tragar.
Dificultad para tragar. Constante tendencia a tragar mucus espeso; mejor
comiendo; con dolor y tensi?n en el hueco supraesternal. La garganta se le
seca y se atraganta. Dolor ardiente o en carne viva en la garganta; con
sensaci?n de estrechez. Par?lisis: de la faringe; del esofago; postdift?rica.
Sensaci?n de garganta hinchada. Rigidez y tensi?n en el lado derecho del
cuello. Tort?colis. No tolera la ropa en el cuello. Bocio. Dolor en el hueco
supraesternal como si tuviera un cuerpo extra?o.
** 31 Sensaci?n de que se est? apagando cal (o tiene cal viva) en el
est?mago. El pan le desordena el est?mago y le causa un dolor presivo;
trastornos por ?cidos, grasas o carne fresca. Distensi?n despu?s de comer.
Eructos: al anochecer; por caf?; despu?s de comer; por grasas; incompletos;
dolorosos; por dulces; acres (al anochecer); con gusto a almendras; en vac?o;
regurgitaciones; con gusto a comida; ?cidos (por grasas o harinas). N?useas:
despu?s de comer; por caf?; por mucosidades en la garganta; durante la
cefalea; despu?s de defecar; mejor eructando. Gastralgias: por respirar hondo;
despu?s de comer; al moverse; durante la menstruaci?n; sentado; mejor por
estirarse hacia atr?s, por bebidas fr?as y acostado; calambres; dolores
presivos (peor por el pan). Apetito disminuido o aumentado o excesivo; se le
va al ver los alimentos. Saciedad r?pida; sensaci?n de plenitud, peor por pan.
No tolera la ropa ce?ida en el epigastrio; siente ansiedad. Sed extrema.
Ulcera g?strica. V?mitos: ?cidos; acuosos; de sangre.
* 32 Calambres en el vientre de ma?ana; antes y durante la menstruaci?n;
mejor dobl?ndose. Puntadas en el hipocondrio derecho y en los flancos. Dolores
de vientre: debe doblarse (Coloc.), lo mejora; antes y durante la menstruaci?n; mejor por calor local. Borborigmos. No tolera la ropa ce?ida en el abdomen. Distensi?n. Ascitis. Flatulencia.
*** 33 Constipaci?n con heces dif?ciles y esfuerzos ineficaces; puede mover
con m?s facilidad solamente cuando est? parado. Excoriaci?n anal; necesita
rascarse hasta tener el ano en carne viva; por el prurito; luego hay humedad
anal. Condilomas anales. Dolor en el ano y recto, mientras camina. Dolores:
ardientes despu?s de defecar; cortantes, presivos. Excoriaci?n entre las
nalgas por caminar. Dolor en el perin?; dolorimiento anal estando sentado;
puntadas. Hemorroides grandes, Congesti?nadas, duras, peor al tocarlas o
caminar o pensar en ellas. Se ensucia involuntariamente; flatos. Flatos
ruidosos, ofensivos. Heces: grasosas; sanguinolentas; duras, nudosas;
blancas.
*** 34 Sensaci?n de plenitud en la vejiga, sin deseos de orinar; inactividad
vesical, vejica d?bil. Par?lisis de la vejiga, por retenci?n forzada de orina,
por contenerse demasiado o por sobredistensi?n; despu?s del parto no tiene
deseos de orinar, produci?ndose una retenci?n dolorosa. Ausencia de deseos de
orinar, a?n con la vejiga distendida, o bien los deseos son ineficaces y tiene
que esperar, o debe hacer esfuerzos un largo rato hasta que la orina comienzo
a salir, y a?n as? la micci?n es insatisfactoria. Retenci?n de orina: por
tomar fr?o; en ni?os; en reci?n nacidos. Hay goteo involuntario de orina con
retenci?n. Se orina involuntarianiente d?a y noche, o de noche en la cama,
especialmente en el primer sue?o, y tambi?n al sonarse la nariz, al toser, al
re?rse, al estornudar, por tomar fr?o, estando sentado (con retenci?n estando
parado), y durante las convulsiones. La uretra est? como insensible, dormida,
mientras orina. Duele y arde la uretra al orinar.
* 35 Prurito en el meato uretral, en el pene, prepucio y escroto. Esmegma
aumentado. Erecciones: de noche; ausentes (impotencia). Ves?culas en el pene y
prepucio. Dolor en los test?culos especialmente en el derecho: a mediod?a;
presivos; puntadas; dolorido entre los muslos.
** 36 Ausencia de orgasmos en la mujer; deseos sexuales disminuidos,
aversi?n al coito. Excoriaci?n en el perin?. Prurito vulvar: por flujo;
durante la menstruaci?n. La primera menstruaci?n tarda en aparecer o aparece
antes de la edad apropiada. La menstruaci?n aparece solamente de d?a, cesando
al acostarse, apareciendo entonces flujo, de noche. Menstruaciones:
excoriantes; copiosas; frecuentes; coaguladas; de color rojo vivo; ofensivas;
dolorosas; retrasadas; escasas; suprimidas; amenorrea. Flujo: de noche; acre,
copioso, filamentoso, transparente. Dolor uterino antes y durante la
menstruaci?n; ardientes; como de parto. Dolores del parto: espasm?dicos;
irregtilares; d?biles; cesan. Esterilidad.
*** 37 Dolor en carne viva en la laringe y en la tr?quea, como en una raya
hacia abajo; peor al toser. Dolor presivo al sonarse; ardiente por tos. Se
aclara la laringe de ma?ana y al anochecer. Irritaci?n lar?ngea. Mucosidades
en las v?as respiratorias. Par?lisis lar?ngea. Ronquera: de ma?ana y al
anochecer; durante el coriza y por abuso de la voz, por hablar demasiado (no
puede hablar). Voz: hueca, ?spera, d?bil. Afon?a brusca; por par?lisis; en cantantes. Laringe sensible al tacto. Tos constante, ronca, hueca, atormentadora, violenta, que lo perturba mucho y lo agota, producida por el
aire fr?o o por ba?arse, y que mejora de un modo muy evidente al beber bebidas
fr?as, agrav?ndose, en cambio, al entrar en calor en la cama o acostado o
inclin?ndose hacia aclelante o por hablar; por cosquilleo e irritaci?n
lar?ngea. Coqueluche. Expectoraci?n dif?cil, mucosa, filamentoso, que debe
tragar; de gusto grasoso. Disnea: en la inspiraci?n; con tos; en la
espiraci?n; despu?s de hablar o caminando r?pido. Deseos de respirar
profundamente. Opresi?n en el pecho despues de mover el vientre. Sensaci?n
como si no pudiera toser lo bastante fuerte como para expectorar. Dolor en el
t?rax: al toser e inspirar profundamente; como si estuviera en carne viva,
especialmente detr?s del estern?n cuando tose. Siente puntadas en el estern?n
al respirar hondo, al levantar algo pesado o por esfuerzos. No tolera la ropa
ce?ida en el t?rax; tiene sensaci?n de constricci?n, espasm?dica, peor al
respirar profundamente. Los pezones est?n agrietados, excoriados y
lastimados. Herpes en los pezones. La leche est? suprimida, ausente, o
desapareciendo. F?stulas en los senos; prurito.
38 Puntadas en la regi?n precordial. Opresi?n precordial. Palpitaciones por
ansiedad. Taquicardia al anochecer.
* 39 Dolor de espaldas durante la menstruaci?n, al moverse, caminando,
sentado y al levantarse de estar sentado, especialmente en la regi?n lumbar.
Rigidez dolorosa en la espalda, peor al levantarse de una silla; cervical;
sacra. Dolor cervical; en el coccix al levantarse de una silla. Dolor
tironeante en el cosis; puntadas en la espalda, en los omoplatos, en la zona
lumbar y coccix. Prurito en la espalda.
*** 40 Contracci?n o tensi?n en flexi?n de los m?sculos y tend?nes en los
miembros; de los tend?nes de los brazos; en el pliegue del codo al extender el
brazo; en los antebrazos, manos y dedos; en los miembros inferiores; en los
adductores de los muslos; en el hueco popl?teo; en las pantorrillas. Rigidez
en los miembros y articulaciones, peor durante los escalofr?os; en las
rodillas (al comenzar a moverse) y tobillos. Calambres de plantas de pies y
dedos. Reumatismo deformante. Ruidos en las rodillas al descender las
escaleras. Induraciones en los tend?nes de los dedos de las manos. Nodulos
artr?ticos en las articulaciones de los dedos de las manos. Dolores en los
miembros, reum?ticos, que mejoran por el calor de la cama y se agravan por el
aire libre y por el menor esfuerzo o al comenzar a moverse; err?ticos. Dolores
articulares, sobre todo del miembro superior derecho. Dolores en los hombros,
codos, dedos de las manos, cadera izquierda; muslos y rodillas, al aire libre;
en los pies y en las plantas, mejor por el calor de la cama. Dolorimiento en
los muslos y piernas a la ma?ana en la cama, y entre los muslos. Ci?tica.
Par?lisis en los miembros, de aparici?n gradual; por mojarse. Hemiplejia
derecha; postaplop?jica; postdift?rica. Par?lisis: en los miembros superiores;
en las manos, especialmente en la derecha; sensaci?n de mano paralizada; en
los dedos (m?sculos extensores). Temblor en las partes paralizadas; en el
antebrazo y manos al escribir; temblor en las manos con dolor. Debilidad paral?tica; en los miembros inferiores. Saturnismo. Torpeza en los miembros inferiores, marcha vacilante, tropieza cuando camina. El ni?o aprende muy
tard?amente a caminar, su marcha es vacilante y cae f?cilmente. Color
marmolado en los miembros inferiores, especialmente en los muslos y en las
piernas. Pies adelgazados, sobre todo en ni?os. Prurito en los miembros,
especialmente en piernas, pantorrillas y dorso de los pies. Cosquilleo en las
plantas de los pies. Excoriaci?n entre los muslos. Inqu?etud en los miembros
al anochecer y de noche, durante el sue?o; en los miembros superiores,
durmiendo; en los miembros inferiores, en la cama de noche; en las piernas a
la ma?ana en la cama, o de noche y durmiendo. Movimiento constante de los
miembros durmiendo. Sensaci?n de tener las manos hinchadas cuando agarra algo.
Erupciones en los miembros, sobre todo ves?culas y ampollas. Verrugas en las
manos, en las puntas de los dedos y cerca de las u?as; corneas.
41 Sue?o profundo; despu?s de las convulsiones. Se duerme hablando. Sue?o
inquieto. Somnolencia. Insomnio; por calor; con somnolencia. Se despierta: a
las 2 o temprano, o con frecuencia o tarde. Bostezos.
** 42 Escalofr?os de un solo lado, m?s del izquierdo, y sobre todo a
medianoche, que mejoran en la cama, bebiendo y en una habitacio calurosa. La
fiebre mejora bebiendo aguia fr?a. Sudores prolongados, profusos caminando al
aire libre; despu?s de mover el vientre; despu?s de comer; por el movimiento;
durmiendo, de olor ?cido. Sudores despu?s del escalolofr?o, sin fiebre
intermedia. Sudores en sitios aislados. Los s?ntomas se agravan mientras suda.
*** 43 La piel arde, hay pinchazos y brotan erupciones despu?s del rascado.
Prurito: ardiente; peor por el rascado. Hinchaz?n de la piel con pinchazos.
Piel malsana. Erupciones: ampollosas, quemantes, pruriginosas (peor por el
calor); suprimidas. Urticaria; ves?culas. Sarna. Tub?rculos. Eczema. Lupus. Es
uno de los grandes medicamentos de las verrugas, con Thuya, Dulcamara y Nitric
Acidum; especialmente en las manos y cara: sangrantes, pedunculadas, chatas;
duras; corneas; grandes; h?medas; antiguas; sensibles al tacto; peque?as;
deshilachadas; supuradas. Excrecencias. ?lceras: quemantes; fistulosas;
faged?nicas; supurantes, con secreci?n corrosiva, gris, acuosa. ?lceras
varicosas. Gangrena. Carne de gallina. Intertrigo. Cicatrices que se abren.
COMPLEMENTARIOS:
Caro Veget. Petroselinum.