CHAMOMILLA


Homeopatia CHAMOMILLA Imagen general de CHAMOMILLA.

¿Qué es la Homeopatía y cómo funciona la Chamomilla? La Homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en la creencia de que una sustancia que provoca síntomas similares a los experimentados por una persona enferma, puede curar esa enfermedad. Esta técnica se remonta a principios del siglo XIX, cuando el médico alemán Samuel Hahnemann desarrolló la teoría de que una dilución de una sustancia puede curar una enfermedad. La homeopatía se ha convertido en una forma cada vez más popular de tratar enfermedades y síntomas leves a moderados. Uno de los remedios homeopáticos más populares es la chamomilla. Esta hierba se ha utilizado durante mucho tiempo como un remedio natural para tratar problemas digestivos y aliviar el estrés. La chamomilla es una hierba de la familia de las asteráceas con un aroma dulce y un sabor amargo. Esta hierba también se usa comúnmente en la medicina tradicional para tratar una variedad de problemas de salud, desde dolores de estómago hasta problemas de sueño. La chamomilla puede ser utilizada como un remedio homeopático para tratar una variedad de problemas de salud. Esta hierba se puede utilizar para aliviar el estrés y la ansiedad, aliviar los dolores de cabeza, reducir la inflamación, aliviar el dolor muscular y tratar los problemas digestivos. También se ha demostrado que la chamomilla puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la irritabilidad y la depresión. La chamomilla se usa comúnmente en la homeopatía en forma de una solución líquida o una tableta. Esta hierba se diluye en agua para crear una solución que se puede tomar por vía oral. Los efectos de la chamomilla se sienten generalmente dentro de unas pocas horas de tomarla. La chamomilla es un remedio homeopático seguro y eficaz que se puede utilizar para tratar una variedad de problemas de salud. Si está buscando una forma natural y segura de aliviar los síntomas de la enfermedad, la homeopatía con chamomilla puede ser una buena opción. Sin embargo, es importante hablar con su médico antes de comenzar cualquier tratamiento homeopático para asegurarse de que sea seguro para usted. (Matricaria Chamomilla)

Sintomas mentales de CHAMOMILLA

*** 1 El ni?o (o el adulto) es sumamente irritable, violento, sobre todo cuando le hacen preguntas o lo interrumpen o si le hablan (tiene aversi?n a que le hablen) o si lo tocas (tiene aversi?n a que lo toquen) y tambi?n si lo miran. Irritable: durante la dentici?n; durante la fiebre; antes y durante la menstruaci?n; durante el embarazo; durante el parto; cuando suda; con los dolores. Patea y se pone r?gido cuando lo alzan, grita (peor de noche), golpea. El ni?o es caprichoso, terco, obstinado, nada lo conforma, siempre est? descontento, desconforme; quiere algo y lo pide, pero cuando se lo dan, lo tira y pide otra cosa; quiere algo nuevo a cada rato; "?l no sabe lo que quiere, pero el m?dico s? sabe: es Chamomilla" (Nash). Contesta mal, groseramente, nunca responde en forma civilizada; pierde todo control; dice que ?l no est? enfermo, y echa al m?dico (o lo manda a su casa) o a la enfermera o a la madre o a quien lo cuide, de su habitaci?n; quiere estar solo. En suma, es intolerante e intolerable, no tolera nada ni a nadie, y nadie lo tolera a ?l. Tampoco tolera esperar ni que lo contradigan. "Falta de generosidad; no tiene consideraci?n por los sentimientos de los dem?s; simplemente, comienza una discusi?n o pelea sin tener en cuenta los sentimientos de nadie" (Kent). "Es una de las drogas ABC del beb?: Aconitum, Belladonna, Chamomilla. Aconitum es un torbellino en la circulaci?n, Belladonna es un torbellino en el cerebro, Chamomilla es un torbellino en su temperamento" (Tyler). Irritable por trastornos hep?ticos. Dictatorial. Impetuoso. obstinada premenstrual. *** 2 Lo ?nico que mejora mucho el cuadro antedicho y lo tranquiliza, es que lo lleven en brazos o lo paseen o hamac?ndose (desea que lo hamaquen). El ni?o pide ser llevado en brazos, porque le calma su inquietud, su llanto. A veces, aun as?, quiere cambiar de brazo de que lo lleva, o quiere que lo alce y lo pasee otra persona, y luego otra y otra. No tiene paz. *** 3 Adem?s de ser col?rico, a menudo hasta grados extremos, los accesos de c?lera lo enferman, produci?ndole numerosos s?ntomas, desde convulsiones hasta diarrea, metrorragias, abortos, ictericia, tos, disnea, escalofr?os, fiebre, etc. Trastornos: por sentirse despreciado, por sustos, por mortificaci?n. *** 4 Hay una excesiva, enorme sensibilidad, sobre todo en ni?os, y en especial a los dolores, que son intolerables, sobre todo en bebedores de caf? y en drogadictos: se pone fren?tico, grita, est? inquieto, sale de la cama de noche, est? confuso, violento, impaciente. Es, tambi?n, hipersensible a la m?sica, a los ruidos y a los olores. ** 5 Inquietud excesiva, ansiosa, peor de noche, en cama, lo saca de la cama o lo obliga a dar muchas vueltas en ella; en ni?os; durante la menstruaci?n, las cefaleas y la fiebre. Ansiedad peri?dica, en paroxismos; de noche en cama; despu?s de comer; hipocondr?aca. Sentimientos de culpa. Ansiedad f?sica general. ** 6 Durmiendo: se queja, se sobresalta, habla, grita, llora. El ni?o grita al despertar. Oye voces de noche. ** 7 Durante los escalofr?os y la fiebre: le es dif?cil pensar, est? confuso, suspira, est? excitado, irritable, inquieto y lloron. ** 8 Estados melanC?licos con tendencia a estar sentado, completamente r?gido; tranquilo; indiferente a todo lo placentero; inconsolable; se queja involuntariamente; est? como ausente, abstra?do. Llanto: en ni?os (solo mejora llev?ndolo en brazos) y en beb?s; durante los escalofr?os y la fiebre; durante las convulsiones, la tos y los dolores; durante los sudores; durmiendo; al defecar; con sollozos. * 9 Se equivoca al hablar y escribir; omite s?labas y palabras. 10 Otros mentales: Miedo al viento Vuelve sobre hechos desagradables pasados Quiere agarrar algo; carfolog?a.

Sintomas generales de CHAMOMILLA

** 11 Espec?almente ?til en ni?os, reci?n nacidos y en trastornos producidos en el per?odo de la dentici?n (convulsiones, trastornos g?stricos, v?mitos, diarrea, irritabilidad, etc.). ** 12 Convulsiones; en ni?os; despu?s de un acceso de ira del ni?o o de quien lo amamanta; durante la dentici?n; por cualquier excitaci?n o si el ni?o es castigado; en el embarazo y en el puerperio; con ca?da. Movimientos convulsivos. ** 13 Los dolores se agravan por el calor, y se acampa?an de adormecimiento; las partes afectadas se duermen. Los dolores pueden acompa?arse de calor, sed, desmayos y gritos; peor al anochecer hasta antes de medianoche. ** 14 Taquicardia y orgasmo sangu?neo despu?s de vejaciones o emociones. ** 15 Peor: de ma?ana, a las 9 horas, al anochecer, de noche y antes de medianoche; por el calor (excepto odontalgias), por el calor de la cama; por corrientes de aire; tendencia a tomar fr?o; despu?s del desayuno; por caf?; por narcotico; acostado sobre el lado no dolorido; durmiendo; si lo tocan; por tocar cualquier cosa. Mejor: por caf?; por calor. * 16 Hipersensible, con aversi?n al aire libre; gran aversi?n al viento, sobre todo en las orejas.

Deseos y aversiones de CHAMOMILLA

* 17 Deseo de ?cido y bebidas fr?as. Aversi?n a la cerveza y al caf?.

Sintomas particulares de CHAMOMILLA

** 18 V?rtigos: despu?s de comer; acostado; mirando hacia abajo; sentado; con n?useas o desmayos; con inestabilidad; como intoxicado. Congesti?n cef?lica despu?s de una ira, mejor al aire libre. Cabeza tironeada hacia atr?s. Cefaleas: por enfriarse o tomar fr?o; por ira; despu?s de comer; por caf?; al aire libre; puls?til o como si fuera a estallar. Cefalea presiva en las sienes y v?rtex, peor pensando en el dolor. Grito encef?lico. Crujidos en un lado de la cabeza. Sudores ?cidos, calientes, especialrnente durmiendo, en el cuero cabelludo. * 19 Calor y ardor en los ojos, con sensaci?n como si el calor saliera hacia afuera. Ojos hinchados a la ma?ana. Dolor como una herida en los ?ngulos. Bordes de los p?rpados muy secos e inflamados; se pegan de noche. Equimosis en los ojos. Eseleroticas amarillas. P?rpados cerrados espasm?dicamente; con mioclonias. Miosis. Ve chispas. Fotofobia. La mitad de la visi?n est? oscurecida, al mirar algo blanco. *** 20 Orejas y o?dos sensibles al aire libre y al viento. Otitis medias, con otalgias, puntadas al agacharse; el ni?o se lleva la mano al o?do. Es uno de los m?s importantes remedios de las otalgias. Ruido en el o?do como de chorro de agua; zumbidos. Sensaci?n de o?dos tapados. O?do hipersensible, especialmente al sudar; no tolera la m?sica. Secreci?n purulenta acuosa. 21 Secreci?n nasal pegajosa o acuosa. Epistaxis con co?gulos. Coriza con obstrucci?n. Ulceraci?n de las narinas. Hiperosmia. Piel de la nariz arrugada. *** 22 Cara roja: durante los escalofr?os; un lado de la cara est? p?lido y el otro rojo; con las odontalgias. Cara amarillenta. Cara caliente: durante los escalofr?os; despu?s de comer y beber; un lado de la cara est? fr?o y el otro caliente; con el resto del cuerpo fr?o. Dolor facial con adormecimiento. Suda en la cara despu?s de comer y beber, y durante la fiebre. Hinchaz?n de la cara con las odontalgias; de las parotidas y submaxilares. Erisipela. Erupci?n miliar roja en las mejillas. Movimientos convulsivos en la cara y labios. Labios agrietados, excoriados, ulcerados. Espasmos de las mand?bulas. * 23 Paladar rojo. Lengua y boca secas. Lengua roja y agrietada o amarillenta; con ampollas. Aftas. Movimientos convulsivos de la lengua. Calor en la boca. Aliento ofensivo, p?trido. Saliva dulce. Gusto amargo de ma?ana; ?cido. ** 24 Sensaci?n de alargamiento de los dientes; se le aflojan. Dolor en los dientes: desesperante; peor de noche; por el aire fr?o; por un acceso de ira; por el caf?; por masticar; por la presi?n; por bebidas o alimentos o cosas calientes; por el calor de la cama o de la habitaci?n; en ni?os; en pacientes nerviosos; durante la menstruaci?n y el embarazo; por sudores suprimidos por el fr?o; puls?til; mejor por agua fr?a. Trastornos de la dentici?n (tal vez el remedio agudo m?s importante). 25 Se atraganta. Espasmos de garganta. Garganta de color rojo oscuro, con inflamaci?n e hinchaz?n de am?gdalas; dolores ardientes; calor. Sensaci?n de cuerpo extra?o en la garganta. No puede tragar s?lidos, peor acostado; los alimentos no bajan. ** 26 Sin apetito. Indigestiones o est?mago alterado por vejaci?n. Los eructos lo agravan, son dolorosos. Gastralgias despu?s de tomzar caf? o por cualquier excitaci?n; como si tuviera una piedra en el est?mago, con disnea e inquietud, mejor por caf?. Sed extrema de bebidas fr?as, sobre todo con los dolores. V?mitos: despu?s de un acceso de ira; f?ciles despu?s de fumar opio. V?mitos biliosos durante los escalofr?os y sudores; v?mitos ?cidos. * 27 Distensi?n timp?nica del vientre; flatulencia obstruida, peor en los hipocondrios e ingles. Dolores de vientre: por ira; peri?dicos; por tomar fr?o; durante la d?arrea; al toser, estornudar o tocarlo; le impiden orinar; mejor por calor. Calambres. C?licos en ni?os, gritan, se doblan, est?n mejor en brazos. Presi?n en las ingles como si fuera a salir una liernia. Vac?o en el vientre, con movimientos. *** 28 Diarrea: en ni?os; durante la dentici?n; por ira; por tomar fr?o; con C?licos, peor de noche. Heces: como espinacas o huevos revueltos; verdes; calientes; frecuentes; mucosas verdes o acuosas verdes; corrosivas; con olor a huevos podridos. Constipaci?n. Fisura anal muy dolorosa; ulceraci?n en el recto; excoriaci?n perianal. Hemorroides internas. Flatos. 29 Disuria durante los escalofr?os y sudores. Orina amarillenta; turbia al reposar. Ardor y prurito en la uretra al orinar. 30 Excoriaci?n en el borde del prepucio, con prurito y pinchazos. Deseo sexual excitado. *** 31 Flujo excoriante, amarillo. Menstruaciones oscuras, frecuentes, membranosas, dolorosas, con co?gulos; suprimidas. Metrorragia: en la mitad de los ciclos menstruales; negras; con co?gulos rojos; por accesos de ira. Dolores ardientes en la vagina. Dolor uterino por ira, parox?stico. Dolor de tironeo hacia abajo en el ?tero. Calambres uterinos, despu?s de un acceso de ira o premenstruales o durante la menstruaci?n. Dolores como trabajo de parto durante la menstruaci?n. Dolores de parto excesivos, espasm?dicos, que la alteran mucho; o falsos, rigidez del cuello uterino durante el parto; contracci?n del ?tero en reloj de arena; el feto sube en vez de bajar. Entuertos. Uno de los mejores remedios en el parto cuando las caracter?sticas mentales est?n presentes. ** 32 Irritaci?n de laringe y tr?quea, con dolor como en carne viva, puntadas y ardor; cosquilleo en el hueco supraesternal. Ronquera. Asma: en ni?os; despu?s de un acceso de ira; mejor por el aire fr?o. Respiraci?n corta, silbante o estertorosa. Disnea despu?s de ira; por supresi?n del sarampi?n. Tos de noche; por un acceso de ira. Tos seca durmiendo. Tos por irritaci?n lar?ngea o cosquilleo en el hueco supraesternal o detr?s del estern?n. Expectoraci?n solo de d?a; de sangre oscura; amarga o p?trida. Leche: mala; con sangre o como queso o mezclada con pus; fluye, cae. Dolorimiento en los senos. Pezones inflamados. Erisipela en los senos. Los pechos del beb? son sensibles. 33 Dolores en la espalda; en el sacro, peor de noche, extendidos a los muslos; insoportables en la regi?n lumbar y cadera, peor en el lado sobre el que no est? acostado. Ganglios cervicales hinchados y dolorosos, peor al girar la cabeza. Rigidez: en la nuca; en la regi?n lumbar, dolorosa, despu?s de estar mucho tiempo sentado. Convulsiones en la espalda, con opistotonos. ** 34 Est? acostado con los miembros en abducci?n. Calambres en las piernas y en las pantorrillas, peor de noche. Calor en los pies, los destapa de noche en cama (Sulph.). El miembro superior o el antebrazo se ponen r?gidos y se duermen al agarrar algo firmemente. Debilidad brusca en los miembros. Dolor en las extremidades de noche, que lo saca de la cama y lo impulsa a caminar; mejor por el calor y por el movimiento continuado. Dolores reum?ticos agudos, que lo sacan de la cama. Dolor ardiente de noche en cama. Crujidos articulares; de la rodilla al moverla. Articulaciones doloridas y cansadas; sin fuerzas en pies y manos. Sacudidas convulsivas en los miembros; en los brazos, con el pulgar dentro de la mano; en los dedos. Manos: fr?as o hinchadas, con rigidez paral?tica y sudores fr?os en las palmas. Articulaciones de los dedos rojas e hinchados. Dolor tironeante en caderas y muslos, peor de noche, extendidos a los pies. Tensi?n en los m?sculos de los muslos y piernas. Ardor y prurito en los pies, como saba?ones. Hinchaz?n del pie y la planta. 35 Sue?a que cae en un abismo o se pelea. Tiene sue?o y no puede dormir; insomnio con angustia y alucinaciones visuales y auditivas. Bosteza y se despereza. Ronca. ** 36 Escalofr?os: despu?s de ira; en la menstruaci?n; al destaparse; con sudores. Fr?o en la parte anterior del cuerpo, con calor en la posterior, o viceversa. Fiebre: antes de mediod?a o al anochecer o de noche en cama; con escalofr?os; a las 9 horas; paroxismos originados por accesos de ira; en la parte posterior del cuerpo. Calor ardiente de 9 a 12 horas. Fiebre sin escalofr?o de 9 a 12 horas; o con escalofr?os. Fiebre: muy prolongada; remitente infantil, con una mejilla roja y la otra p?lida; con estremecimientos; de un solo lado; por vejaci?n. Fiebre con delirio. Fiebre puerperal. Sudores: acres, ?cidos; durante la ansiedad; calientes; profusos en sitios cubiertos; durmiendo; mejor destap?ndose. Trastornos por supresi?n de sudores. Los s?ntomas se agravan sudando, o no lo alivian o lo mejoran. * 37 Erupciones faged?nicas; supuradas. Tendencia a inflamaciones de la piel. Escaldaduras en ni?os. Piel malsana; cualquier herida se ulcera. Ulceraciones que pican, arden y duelen, con mucha sensibilidad al tocarlas; con granitos alrededor. Rashes en beb?s. Ictericia. COMPLEMENTARIOS: Belladonna Magnesia Carbonica.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General