China: La economía más grande del mundo
China es una nación con una rica historia y cultura, pero también es conocida por su economía en constante crecimiento. En los últimos años, China ha superado a Estados Unidos como la economía más grande del mundo. En este artículo, exploraremos la economía de China, su crecimiento y lo que esto significa para el mundo.
1. Introducción a China
- Historia y cultura de China
- Población y territorio
- Gobierno y política
2. Crecimiento económico de China
- Transformación de la economía china
- Reformas económicas y apertura al mundo
- Crecimiento del PIB y la inversión extranjera
3. Sectores económicos de China
- Sector manufacturero
- Sector de servicios
- Sector agrícola
4. Comercio internacional de China
- Exportaciones e importaciones
- Relaciones comerciales con otros países
- La importancia de China en la economía global
5. Desafíos económicos de China
- Desigualdad económica y social
- Polución y cambio climático
- Envejecimiento de la población y su impacto en la economía
6. Futuro de la economía china
- Objetivos de desarrollo económico
- Innovación y tecnología
- Relaciones comerciales internacionales y la competencia global
7. Conclusión
- La economía china como una fuerza impulsora en el mundo
- La necesidad de abordar los desafíos económicos y sociales
- El futuro de la economía china y su impacto en el mundo
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué China es la economía más grande del mundo?
2. ¿Cómo ha cambiado la economía de China en las últimas décadas?
3. ¿Cómo afecta la economía china a otros países?
4. ¿Cuáles son los mayores desafíos económicos que enfrenta China?
5. ¿Qué se espera del futuro de la economía china?
¡Descubre la maravillosa cultura de China!
¡Bienvenidos a China! Un país que cuenta con una rica historia, cultura, gastronomía y una gran diversidad de paisajes naturales. Si estás planeando visitar este país, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje.
La Gran Muralla China
Uno de los lugares más icónicos de China es, sin duda, la Gran Muralla. Esta estructura es considerada una de las maravillas del mundo y se extiende por más de 20.000 kilómetros a lo largo del país. La Gran Muralla es un lugar que no puedes dejar de visitar durante tu viaje a China.
La Ciudad Prohibida
Otro lugar que no puedes perderte es la Ciudad Prohibida, situada en el centro de Pekín. Este palacio imperial fue construido durante la dinastía Ming y fue utilizado por los emperadores chinos durante más de 500 años. Hoy en día, la Ciudad Prohibida es un museo que muestra la rica historia y cultura de China.
La gastronomía china
La gastronomía china es muy variada y deliciosa. Algunos de los platos más populares son el arroz frito, el pato laqueado, los fideos chinos y los dumplings. Además, en China podrás probar una gran variedad de tés y postres típicos.
La naturaleza china
China cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales. Desde las altas montañas de la cordillera del Himalaya, hasta los hermosos paisajes de Guilin y las playas de Hainan. Si eres amante de la naturaleza, en China encontrarás lugares espectaculares para disfrutar.
En conclusión, China es un país lleno de cultura, historia, gastronomía y belleza natural. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no dudes en hacerlo. Estamos seguros de que te llevarás una experiencia inolvidable.
(Cinchona Officinalis - Quina Amarilla)
Sintomas mentales de CHINA
*** 1 Esté cansado y aburrido de la vida; se siente muy desafortunado y
piensa que nada vale la pena; tiene deseos de morir, hay una fuerte tendencia
suicida (a tirarse por una ventana), pero le falta valor para llevarlo a cabo,
porque al mismo tiempo tiene miedo a morir.
** 2 Esté aptico (peor durante la fiebre), indolente (peor después de
comer, con sueo), con tendencia a estar siempre sentado; tranquilo;
taciturno; triste, especialmente con los escalofríos o la fiebre o los sudores
y después de comer. Alterna tristeza con alegra. Tiene aversión a la
compaa. Descontento. Le falta confianza en s mismo; se siente cobarde. Es
témido y se ruboriza.
** 3 Tiene miedo: a los animales, en especial a los perros; de noche; a
morir; al mal; a caerse; a los fantasmas; a matar; a los ruidos; a la gente;
de que lo toquen. Ansiedad de mañana al despertar y de noche; antes de los
escalofríos; por el futuro o por pequeeces. Sentimiento de culpa.
** 4 Aturdido, abombado, a la mañana al despertar, especialmente por pérdida
de fluidos. Tiene aversión a pensar, al trabajo mental. En cambio, hay gran
claridad mental (sobre todo al anochecer), y alegra al anochecer y de noche
hasta las 2; incluso hace planes en esos momentos.
** 5 Reprocha a los demás; vuelve a recordar y a hablar de hechos
desagradables ya pasados; es rencoroso (con rabia). Es despreciativo,
orgulloso. Desobediente; terco; dictatorial.
** 6 Ve gente o tiene visiones al cerrar los ojos. Cree que lo persiguen,
que es seguido por sus enemigos.
* 7 Es muy sensible: a los ruidos (más en el parto); a los dolores (lo
desesperan); a que lo toquen (no lo tolera); a que lo miren; a las impresiones
sensuales.
* 8 Se equivoca: al hablar, al usar las palabras, las coloca mal o las
invierte; y al escribir, traspone algunas letras.
* 9 Otras características mentales: Lascivia; libertinismo. Corre por las
calles. Trastornos por anticipacin. Salta fuera de la cama. Ninfomana en el puerperio.
Sintomas generales de CHINA
*** 10 La característica más importante de China es su indicacin
etiologica, en los trastornos que aparecen como consecuencia, o desde,
pérdidas importantes o prolongadas de fluidos animales, especialmente
hemorragias, en gente antes robusta y ahora debilitada por esas descargas
agotadoras, así como también por excesivas o prolongadas lactancias; diarreas,
sudores, supuraciones, poluciones nocturnas, etc. Anemia después de
hemorragias. Leucemia.
*** 11 Tendencia a hemorragias de los orificios del cuerpo, con ruidos en
los oidos, desmayos, frío general, oscurecimiento de la visión y, a veces,
convulsiones. Es además uno de los mejores hemostéticos.
*** 12 Es muy sensible al tacto, a que lo toquen, se agrava, sobre todo por
el más leve contacto o presión superficial. Por el contrario, sus molestias
mejoran o desaparecen cuanto más intensa es la presión, o cuando se dobla en
dos, que es una forma de presión fuerte.
*** 13 Peor: por las corrientes de aire y al aire libre (le tiene aversión);
por comer fruta, por tomar mucho té, por leche o por alimentos ácidos o
crudos; por el movimiento (excepto los dolores en las extremidades) y al
caminar; por frío, después de enfriarse; en Otoído; en tiempo nublado; de
noche; después del coito; después de sudar.
** 14 Los síntomas se presentan con una periodicidad bien marcada, de día
por medio o cada 7 a 14 días. Trastornos de origen paldico, con acentuada
periodicidad, que retornan día por medio.
** 15 Debilidad: por diarrea; por sudores; en mujeres que amamantan;
nerviosa; después del coito; por poluciones repetidas; después de comer; al
levantarse de un asiento; por caminar. Se desmaya con pérdida de fluidos.
* 16 Dolores presivos internos, como por un peso, o desgarrantes, externos y
en los huesos. Puntadas internas, hacia afuera.
* 17 Otras características generales: Convulsiones: por o con hemorragias;
el puerperio, con hemorragia. Corea. Vasos distendidos, sobre todo durante la
fiebre. Pulso intermitente, irregular. Adelgazamiento. Es sucio, desaseado.
Deseos y aversiones de CHINA
*** 18 Aversin a las grasas, a la manteca, a la cerveza, al pan, a la
carne, a la comida caliente.
*** 19 Deseo de dulces, de alimentos muy condimentados, de bebidas frías.
Sintomas particulares de CHINA
** 20 Cabeza sensible al aire frío y a las corrientes de aire. Distensión de
los vasos sanguneos en la cabeza. Pesadez en la cabeza. Sensación de flojedad
en el cerebro; como suelto; de vacío. Suda en el cuero cabelludo, sobre todo
caminando al aire libre. Vértigo: por pérdida de fluidos orgnicos; al
levantar la cabeza, como si se le fuera hacia atrás; con náuseas. Cefalea: por
aire frío, al aire libre; durante la fiebre; peridicas (cada mañana o día por
medio a la mañana al despertar); por sudores suprimidos; con náuseas y
vómitos; peor por el movimiento, por el tacto, sentado y caminando (más contra el viento), mejor por presión fuerte. Cefalea frontal al abrir los ojos. Cefalea como una herida en el vórtex, peor por pensar o conversar. Dolor en
los huesos del crneo. Dolor occipital después de excesos sexuales; peor
acostado. Cefalea como si estallara la cabeza, mejor al abrir los ojos. Dolor
presivo occipital caminando; de noche y al aire libre. Dolor como si le
tiraron del cabello. Dolorimiento en la cabeza después de un esfuerzo mental.
Puntadas que van de una sien a la otra. Hemicrnea. Pulsaciones en el cerebro,
como si golpeara contra la calota, como en ondas; y en las sienes. Pesadez
cefálica con desmayos.
** 21 Dolor en los ojos por la luz; o como si tuviera arena. Fotofobia por
la luz del día o del sol. Dolor ardiente, primero en un ojo, luego en el otro.
Lgrimas ardientes. Calor en los ojos. Midriasis. Ojos hunidos o prominentes;
amarillos. Prdida de la visión o visión turbia de noche; borrosa después de
poluciones. Visin temblorosa durante las cefaleas. Ve moscas volantes o
chispas.
** 22 Ruidos en los oídos: durante las cefaleas; por pérdidas de sangre o
fluidos orgnicos; como susurros; zumbidos; timbres; rugidos; cantos (más
después de la menstruacin). Hiperacusia o hipoacusia. Orejas rojas, más en
los Lbulos.
** 23 Epistaxis: a la mañana después de levantarse; al sonarse. Es uno de
los mejores remedios de las epistaxis (Millef.). Sudores fríos alrededor de la
nariz. Nariz caliente, roja. Coriza con estornudos.
** 24 Calor en la cara al entrar del aire libre a una habitacin. Venas
distendidas en la cara. Sudores fríos peribucales. Cara: muy pálida; terrosa;
gris; con marcadas ojeras azuladas; roja, en zonas circunscriptas (Ferrum),
durante la fiebre; negra; abotagada. Labos: cortados; secos; negruzcos;
hinchados; con pústulas ardientes. Parotidas y submaxilares hinchadas y
dolorosas. Dolor facial mejor por la presión fuerte.
* 25 Boca seca o pegajosa. Lengua: sucia; blanca de mañana; negra;
amarillenta. Gusto amargo o ptrido o salado o dulce. Los alimentos y el
tabaco tienen gusto amargo. Paladar y vula hinchados. Garganta seca. Ardor en
la punta de la lengua. Sale sangre de la lengua. Dificultad para hablar.
* 26 Dientes negros u oscuros. Dolor en los dientes al tocarlos, por
corrientes de aire, mientras amamanta, comiendo de noche, durante los sudores;
pulsátiles; mejor apreténdolos fuerte o por calor externo. Fuliginosidades en
los dientes, negras u oscuras. Encías hinchadas.
*** 27 Apetito aumentado o excesivo, de noche o antes del escalofrío; con
gran adelgazamiento. No tiene apetito en tiempo neblinoso. El apetito
reaparece después de comer un bocado. Sed ardiente de bebidas frías, antes y
después del escalofrío y durante la transpiracin. Sed extrema de a grandes
cantidades por vez o pequeñas y repetidas; o sin sed. Siente frío en el
estómago después de tomar bebidas frías. Comer fruta le trae muchos
inconvenientes: lo indigesta, le produce eructos ácidos, fermentaciones en el
estómago e intestino con gran flatulencia y diarrea con heces lientéricas.
Sensación de plenitud y pesadez en el estómago después de comer, aunque haya comido muy poco; se sacia muy fácilmente. Gastralgias después de comer o por pérdida de fluidos animales, mejor por el movimiento. Dolor presivo por comer
un bocado. Pulsaciones en el epigastrio. Gran distensin del epigastrio
después de comer, que no mejora eructando. Los eructos lo agravan, son
ineficaces e incompletos, amargos, con gusto a comida; regurgitaciones.
Vmitos después de comer; alimenticios; ácidos; de sangre; biliosos durante la
tos, los sudores y la fiebre, con Cólicos.
*** 28 Enorme distensin flatulenta del vientre, peor después de conzer
(sobre todo fruta) y beber, con gran timpanismo, flatulencia obstruida y
sensación de plenitud, estado que no mejora al eliminar flatos. No tolera la
ropa ceida. Dolores en el vientre; antes de eliminar los flatos o durante los
escalofríos o por tomar frío; mejor doblandose en dos y peor después de comer.
Dolor ileocecal. Presin sobre las ingles, como si fuera a salir una hernia.
Dolor cortante umbilical, con estremecimientos. Dolor en el hígado, peor por
la presión y cuando lo tocan. Cólicos por litiasis biliar. Dolor en el bazo.
Hipertrofia e induracin del hígado y del bazo. Enfermedades del bazo.
Hepatitis. Ascitis enquistadas.
** 29 Diarrea: después de mediodía y de noche; después de comer; por fruta;
en tiempo caluroso; indolora; de noche, solo después de comer durante el día;
durante la viruela; después del destete. Diarrea peridica en días alternados.
Las heces son lientéricas, especialmente de noche y después de comer fruta, de
color claro o amarillentas; biliosas ptridas; negras; blancas. Heces
involuntarias. Las heces, aún blandas, salen con dificultad. Puntadas en el
recto. Oxiurus; prurito anal. Sensación de cuerpo extraño en el perin.
30 Urgencia frecuente e ineficaz para orinar, seguida de presión en la
vejiga. Enuresis. Chorro débil. Orina: turbia; oscura; escasa; blanca y
turbia, con sedimento blanco; amarillo verdosa, con sedimento como polvo de
ladrillo; hematuria.
* 31 Impotencia. Frecuentes eyaculaciones nocturnas seguidas de gran
debilidad. Excitacin sexual con ideas eroticas día y noche. Hinchazón de los
testículos y cordones espermticos. Dolor tironeante en los testículos.
* 32 Congestin uterina con tironeo hacia abajo. Metrorragias con coágulos o
sangre negra; con desmayos y convulsiones. Menstruaciones escasas. Induracin
dolorosa del cuello del útero. Flujo: premenstrual; acuoso y sanguneo, con
coágulos o pus fétido, prurito y excoriacin en los muslos. Calambres en el
útero.
** 33 Ronquera con dolorimiento laringotraqueal. Espasmo de glotis.
Respiración: corta y rápida; ruidosa, como una matraca; estertorosa, silbante.
Tos matinal constante; seca, como por vapores de azufre; al rerse y por
movimientos del tórax; por hablar mucho; acostado con la cabeza baja; apenas
se toca la laringe; por una corriente de aire; por pérdida de fluidos: por
comer o beber; sofocante nocturna, con dolores en el tórax y omoplatos que lo
hacen gritar. Dolorimiento en el tórax, peor acostado y por la percusión.
Puntadas en el tórax. Tendencia a respirar hondo. Inspiracin difácil y
rápida. Disnea, mejor acostado con la cabeza alta. Expectoracin de mucus blanco con partéculas negruzcas; purulenta. Hemoptisis. * 34 Plapitaciones por esfuerzos y antes del escalofrío.
** 35 Pesadez en el sacro. Dolor lumbar, como calambre o como triturado o
desgarrante, cuando se mueve. Sudores en la espalda al mloverse; o cervicales
por el menor movimiento. Presin como una piedra entre los omoplatos.
** 36 Sensación de constricción en la pierna, como por una liga o banda.
Tiene una mano helada y la otra caliente, o una sola fría. Temblor en las
manos al escribir. Dolores en los miembros inferiores durante los escalofríos;
en los másculos y huesos. Dolorimiento en los miembros durante la fiebre; en
las articulaciones; mejor por el movimiento, renovados por cualquier contacto,
y entonces crecen gradualmente hasta el mximo. Dolores desgarrantes en los
miembros durante la fiebre; en sacudidas, paralizantes, peor al tocar.
Articulaciones de los dedos de las manos hinchadas, rígidas y dolorosas.
Absceso rojo y duro en la pantorrilla. Inquietud en las extremidades, peor en
las piernas. Edemas en miembros inferiores; piernas y pies. Hinchazón dura y
roja en los muslos y rodilla derecha; duele al tocar. Hinchazón en las
plantas. Venas dilatadas en las manos. Las piernas se le duermen estando
sentado.
* 37 Somnolencia después de mediodía; después de comer. Insomino. Bosteza
mucho y se despereza. Se sobresalta al dormirse. Grue y ronca dormido, aun en
niños. Duerme de espaldas, con la cabeza hacia atrás y los brazos sobre la
cabeza. Suea que cae desde una altura.
*** 38 Escalofríos: de día solamente (nunca de noche), después de mediodía o
al anochecer; peor al aire libre, por la menor corriente de aire, en la cama,
por beber, al tocarlo, por destaparse; con estremecimientos y sacudidas por la
menor corriente de aire. Escalofríos predominantes. Violentos escalofríos con
delirio. Fiebre al anochecer, quemante, con picazon en todo el cuerpo. Fiebre
continua de noche. Fiebre seca o quemante al anochecer, y de noche, con venas
distendidas en brazos y manos, sin sed, peor por el movimiento, mejor comiendo
y destapndose. Escalofrío seguido de fiebre, luego sudores. Chuchos por
destaparse, pero desea hacerlo durante la fiebre. Fiebre intermitente sin sed,
o sed solo entre los escalofríos. Los paroxismos se anticipan de 2 a 3 horas
en cada ataque y vuelven cada 7 a 14 días, nunca de noche; suda profusamente
en todas partes al estar tapado o durante el sueo (Allen). Paludismo:
terciana, cuartana, cotidiana. Sarampin. Escarlatina. Sudores: devilitantes;
profusos en las partes cubiertas y en los sitios en que se apoya o sobre los
que esté acostado; durmiendo; por el menor esfuerzo; al moverse; caminando al
aire libre o cuando esté ansioso. Sudores: fríos; aceitosos (peor de mañana).
Los síntomas se agravan después de sudar.
* 39 Piel: seca: no puede transpirar; fláccida. Anestesia de la piel;
edemás. Verrugas marchitas, arrugadas. Gangrena humeda. Ictericia. Erisipela.
Piel de gallina.
COMPLEMENTARIOS:
Ferrum. Calcarea Phosphorica