CHINGAN CHOI 0RGANICO


Homeopatia CHINGAN CHOI 0RGANICO Imagen general de CHINGAN CHOI 0RGANICO.

Hierba ascendente, mide 0.40--1.00 m de altura, con los tallos erectos y verde azulosos. Hojas inferiores lirato--pinatifidas, con el l?bulo terminal grande y obtuso y los laterales dentados. Las hojas superiores lanceoladas u oblongas--lanceoladas, agudas en el ?pice, auriculadas y algo abrazadoras. Sus flores, en inflorescencia, son amarillas y brillantes, con cuatro s?palos, cuatro p?talos y seis estambres (dos de estos m?s peque?os). Sus frutos son una silicua picuda. 2. Es una maleza de origen europeo, cosmopolita tropical, adventicia en las regiones templadas del globo, florece de julio a septiembre y tienen unas semillas de color caf? brillante, habita en climas c?lido, semic?lido, semiseco y templado, entre 30--2800 msnm. Planta silvestre naturalizada, asociada a terrenos de cultivo abandonado, pastizal, bosques de encino y de pino.3. Es planta de uso forrajero, de preferencia antes de que fructifique. En el estado de Morelos la planta se emplea para ritos y rituales culturales. 4. La planta se utiliza para las neuralgias, aplicando a cada lado de la sien un emplasto, elaborado con semillas de mostaza (Brassica campestris), machacadas y sebo; as? como para el dolor de est?mago y estomacal. La semilla se usa contra asma, dolores reum?ticos y envenenamiento con narc?tico. 5. Un extracto etan?lico de la planta entera, evaluado in vitro a la concentraci?n de 0.5 mg/ml, frente a varios tipos de cultivo celulares, entre ellos de linfocitos humanos, de c?lulas de ovario de h?msters chinos y de linfoma de Dalton, dieron resultados positivos de actividad citot?xica. El mismo extracto mostr? actividad inhibidora de la s?ntesis de DNA, a la concentraci?n de 1 mg/ml. Un extracto acuoso de las semillas de la variedad oleifera mostr? actividad larvicida frente a larvas de la especie Earias insulana. Este mismo resultado se obtuvo con un extracto acuoso de semillas de la variedad rapifera.7. Se caracteriza por la presencia de compuestos tiocianog?nicos. De ?stos, en la semilla se localizan glucobertoro?n, glucobrassicanap?n, glucoer?n, gluconap?n, 2--hidroxi--4--pentenil--glucosinolato, progoitr?n, simalb?n y sinigr?n; adem?s de algunos esteroides. En las hojas se han identificado los compuestos azufrados glucobrassic?n y 2--hidro--but--3--enil--glucosinolato y el flavonoide quercet?n.Comentario: la semilla contiene componentes t?xicos y, aun cuando en algunos casos la indican s?lo para aplicaci?n externa, debe tenerse precauci?n con el uso intensivo de esta planta.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General