¿Cómo Chininum Sulphuricum puede ayudar a mejorar tu salud?
La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en el principio de que los medicamentos altamente diluidos pueden curar enfermedades. Uno de los remedios homeopáticos más populares es Chininum Sulphuricum. También conocido como Chinino Sulfúrico, esta medicina se ha utilizado durante muchos años para tratar una variedad de afecciones de salud. Esta medicina se considera segura y eficaz para tratar una variedad de enfermedades, desde dolores de cabeza hasta enfermedades crónicas.
Chininum Sulphuricum es una medicina homeopática que se usa para tratar una variedad de afecciones de salud. Esta medicina se puede usar para tratar dolores de cabeza, fiebre, dolor de estómago, dolores musculares, fatiga, ansiedad y depresión. También se ha utilizado para tratar enfermedades crónicas como la artritis, el asma y la diabetes. Esta medicina se puede tomar en forma de pastillas, líquidos, tónicos y ungüentos.
Los beneficios de Chininum Sulphuricum para la salud son numerosos. Esta medicina puede ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades crónicas, como la artritis, el asma y la diabetes. También puede ayudar a aliviar los síntomas de dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, ansiedad y depresión. Esta medicina también se ha utilizado para tratar la fiebre y el dolor de estómago.
Chininum Sulphuricum es una medicina segura y eficaz para tratar una variedad de enfermedades. No hay efectos secundarios graves asociados con el uso de esta medicina. Sin embargo, es importante consultar a un médico antes de usar esta medicina para tratar una enfermedad. Esto es especialmente cierto si está tomando otros medicamentos.
Si está buscando una forma segura y eficaz de mejorar su salud, Chininum Sulphuricum puede ser una excelente opción. Esta medicina homeopática se ha utilizado durante muchos años para tratar una variedad de afecciones de salud. Esta medicina es segura y eficaz para tratar dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, ansiedad, depresión, fiebre y dolor de estómago. Además, esta medicina también se ha utilizado para tratar enfermedades crónicas como la artritis, el asma y la diabetes. Si está considerando el uso de Chininum Sulphuricum para mejorar su salud, hable con su médico para obtener más información.(Sulfato de Quinina)
Sintomas mentales de CHININUM SULPHURICUM
** 1 Miedo del mal.
* 2 Accesos de ansiedad a la ma?ana en cama, o despu?s de medianoche, con
gritos y necesidad de saltar de la cama.
3 Gran depresi?n, melancol?a, descoraz?namiento. Indolencia. Indiferencia.
Aversi?n a contestar.
4 No puede pronunciar sustantivos.
Sintomas generales de CHININUM SULPHURICUM
*** 5 Periodicidad muy marcada en la aparici?n de sus trastornos, que
siempre vuelven cada dia a la misma hora; cada segundo d?a; cada 14 a 21 d?as.
*** 6 Debilidad, peor por p?rdida de fluidos org?nicos (apenas puede
respirar), por sudoraci?n, despu?s de defecar. Necesita estar acostado.
Sensaci?n como si se hundiera en la cama o a trav?s de ella.
** 7 Anemia r?pida, con reducci?n de la hemoglobina; leucocitosis
polinuclear.
** 8 Caquexia quin?nica, en relaci?n con una supresi?n de los accesos
pal?dicos por el tratamiento prolongado con sulfato de quinina: aspecto
cetrino, adelgazamiento, zumbidos y cantos en los o?dos, esplenomegalia,
tendencia a los chuchos y gran debilidad.
* 9 Peor: por tocarlo. Mejor: por la presi?n o inclinado hacia adelante.
* 10 Hipersensible a las influencias exteriores.
* 11 Temblores con fr?o general. Convulsiones cada semana. Neuralgias
intermitentes y peri?dicas.
Sintomas particulares de CHININUM SULPHURICUM
** 12 V?rtigo con n?useas, con sensaci?n de torbellino en la cabeza, como si
diera vueltas, peor al agacharse y por el movimiento, mejor acostado; como
intoxicado, con zumbidos, calor, taquicardia y cefalea; se cae en la calle.
Vac?o en la cabeza. Cefalea martilleante y peri?dica, mejor por aplicaciones
fr?as; necesita acostarse. Cefalea frontal con pesadez, peor al dar vuelta la
cabeza o los ojos. Cefalea peri?dica sobre los ojos. Cefalea occipital al
despertar de noche; desaparece al levantarse. Burbujeo cef?lico con latidos
arteriales. Sensaci?n de estallido en la cabeza. Sensibilidad del cuero cabelludo. * 13 Visi?n neblinosa, se le oscurece al mirar fijo a un objeto; ceguera
transitoria. Ve chispas, luces, manchas negras que se mueven en todas
direcciones, a veces hemiop?a. Neuritis retrobulbar con p?rdida repentina de
la visi?n. Fotofobia; lagrimeo al mirar la luz. Midriasis. Estrabismo en d?as
alternados o peri?dico.
*** 14 Zumbidos y toda clase de ruidos en los o?dos, con v?rtigo; timbres,
campanas, rugidos; especialmente a la izquierda; con sordera. Enfermedad de
Meni?re. Oye timbres durante los escalofr?os. Hipoacusia.
** 15 Frecuentes epistaxis y estornudos. Cara p?lida, terrosa, enfermiza,
con expresi?n sufriente, ansiosa o est?pida. Ictericia. Cianosis de los
labios. Dolor en un pomulo. Cada roja y caliente, caliente con la cefalea;
oleadas de calor a la cara. Neuralgia facial a derecha o izquierda; peor de 7
a 12 horas o a las 15, o al anochecer o a las 22; mejor por la presi?n fuerte;
peri?dica.
* 16 Sialorrea; exceso de mucosidad en la boca. Lengua amarillenta saburral.
Erosi?n en las enc?as, costras gangrenosas bucales. Gusto amargo; el pan
tiene gusto amargo.
17 Constricci?n del esofago. Dolor de garganta al tragar. Sequedad con
sensaci?n de tener un cuerpo extra?o en la garganta; ardor.
** 18 Falta de apetito, con hambre incrementada. Hambre con sensaci?n de
desmayo. Gran hambre a?n enseguida despu?s de comer bien. Hambre despu?s de
cenar, con n?useas. Vac?o despu?s de comer. Sed durante los sudores, la fiebre
y los escalofr?os. Gastralgia presiva despu?s de comer o beber, aunque sea
poco. Eructos. Regurgitaciones amargas. N?useas. V?mitos en las fiebres
intermitentes, con ardores y constricci?n. Plenitud g?strica. Calor en el
epigastrio extendido hacia arriba y abajo.
** 19 Duele el bazo durante los escalofr?os (Podophyllum) y la tos. Duele el
h?gado, peor al anochecer (Chel.) y al toser. Hipertrofia de h?gado y bazo,
con dolores al respirar hondo o estornudar. No tolera la ropa ce?ida en el
vientre. Dolores en la mitad superior del abdomen, peor por la presi?n.
Flatulencia, C?licos, borborigmos, movimientos. Tuberculosis intestinal.
20 Constipaci?n. Diarrea nocturna. Heces blandas, copiosas, con abundantes
Flatos. Defecaci?n involuntariA. Hemorroides con prurito y hemorragias.
* 21 Orina con sedimento como polvo de ladrillo o de color pajizo; o
grasoso. Arenillas. Fosfaturia. Hematuria, hemoglobinuria. Cristales de ?cido
?rico en la orina; de olor muy fuerte. Albuminuria. Nefritis cr?nica
intersticial.
22 Disminuci?n del deseo sexual en el hombre.
23 Metrorragias pasivas. Convulsiones puerperales.
24 Irritaci?n o cosquilleo laringotraqueal, con tos seca o floja;
expectoraci?n gelatinosa. Opresi?n en el pecho. Ataques de disnea a
medianoche; respiraci?n jadeante, ruidosa. Sensaci?n de una mano que agarra,
retroesternal. Puntadas en el lado izquierdo del t?rax, peor al inspirar
hondo, mejor caminando o parado, erguido. * 25 Palpitaciones por el menor esfuerzo. Angina de pecho, con adelgazamiento.
** 26 La columna vertebral, especialmente cervical y dorsal, duele a la
presi?n (sobre todo la s?ptima cervical y primeras dorsales) y acostado, m?s
durante los escalofr?os. Dolor cervical a las 16 horas.
* 27 Como si corrieran gotas desde la mano a la axila, despu?s de defecar.
Par?lisis de los miembros. Crujidos en el hombro. Ci?tica derecha, peri?dica,
peor al tocar o caminar. Dolores cortantes en los pies durante los
escalofr?os. Reumtismo poliarticular agudo. Gota. Edemas en los pies.
Miembros fr?os con temblores. Cianosis en las u?as durante los escalofr?os.
28 Frecuentes bostezos de noche. Sue?o profundo, que no lo descansa, con
sudores debilitantes. Insomnio con sudores copiosos.
*** 29 Escalofr?os predominantes en los procesos febriles; de tarde,
especialmente a las 15 horas; o a las 11 y a las 16; se anticipan dos horas
cada vez que aparecen o son exacta y regularmente peri?dicos. Estremecimientos
aun en una habitaci?n c?lida. Escalofr?os con dolor dorsal e hinchaz?n de
venas. Paludismo; fiebre terciana. Temperatura subnormal. Sudores en todo el
cuerpo, aun estando quieto. Sudores copiosos, m?s de manana; agotadores. Los
sudores mejoran todo, pero agravan las cefaleas.
30 Prurito; eritemas; urticaria; ves?culas; p?stulas. P?rpura. Piel
hipersensible; arrugada. Rash rojo en todo el cuerpo, seguido de descamaci?n.
Gangrenas. Costras negras y secas.