¿Qué es la Chlorpromazina y cómo puede ayudar a la salud?
La Chlorpromazina es un medicamento usado para tratar los síntomas de la enfermedad mental, como la esquizofrenia. Está clasificado como un antipsicótico, un tipo de medicamento que ayuda a reducir los síntomas de la esquizofrenia, como el pensamiento desorganizado, los delirios y las alucinaciones. La Chlorpromazina también se utiliza para tratar otros trastornos mentales, como el trastorno bipolar, el trastorno de ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.
La Chlorpromazina es una forma de medicina alternativa conocida como homeopatía. Esta forma de medicina se basa en el principio de que los medicamentos homeopáticos se pueden usar para tratar los síntomas de una enfermedad sin causar efectos secundarios. La Chlorpromazina se considera una medicina homeopática porque se cree que contiene ingredientes naturales que ayudan a aliviar los síntomas de la enfermedad mental sin causar efectos secundarios.
Los beneficios de la Chlorpromazina para la salud incluyen el alivio de los síntomas de la enfermedad mental, como el pensamiento desorganizado, los delirios y las alucinaciones. Esto puede ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida. Además, la Chlorpromazina también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con los trastornos mentales.
Otro beneficio de la Chlorpromazina es que es generalmente segura para usar. Los efectos secundarios más comunes asociados con la Chlorpromazina son la somnolencia, la sequedad de boca y el aumento de peso. Estos efectos secundarios son generalmente leves y desaparecen con el tiempo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios graves, como la presión arterial baja o el aumento de la frecuencia cardíaca.
En resumen, la Chlorpromazina es un medicamento usado para tratar los síntomas de la enfermedad mental. Está clasificado como un antipsicótico y se considera una forma de medicina alternativa conocida como homeopatía. Los beneficios de la Chlorpromazina para la salud incluyen el alivio de los síntomas de la enfermedad mental, como el pensamiento desorganizado, los delirios y las alucinaciones, así como la reducción del estrés y la ansiedad asociados con los trastornos mentales. Además, la Chlorpromazina es generalmente segura para usar, aunque algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves o graves. Si está considerando probar la Chlorpromazina para tratar sus síntomas de enfermedad mental, hable con su médico para obtener más información.Es un conjunto de s?ntomas patogen?ticos, toxicos y cl?nicos publicado por O.
Julian, salvo la menci?n de Pai.
Sintomas mentales de CHLORPROMAZINA
* 1 Distra?do; tiene dificultad en concentrarse. Amnesias de corta duraci?n.
A veces no reconoce a sus familiares. Ausencias: pierde el sentido de la
orientaci?n en tiempo y espacio. Petit mal. Piensa por "automatismo".
* 2 Melancol?a. Irritabilidad o apat?a. Sensaci?n general de
desfallecimiento o depresi?n. Debe hacer esfuerzos para trabajar. Psicastenia.
Trastornos de car?cter y conducta en los ni?os. 3 S?ndrome catat?nico: actitud fijada, inmovilidad completa, hiperton?a oposici?nal, conservaci?n de las actitudes; cara casi inmovil. Estado
confusi?nal on?rico. Hebefrenia. Tendencia al mutismo.
4 Angustia intensa a las 10 horas. Premonici?n de malas noticias. Neurosis
de angustia.
5 Alucinacianes visuales: ve, como en una pel?cula, una cabeza que cambia
constantemente de rasgos. Psicosis alucinatoria cr?nica. Confusi?n mental,
delirios hiperpir?ticos. Delirium tremens. Demencia presenil.
Sintomas generales de CHLORPROMAZINA
* 6 Peor: al terminar el d?a (al anochecer) o entre 1 y 2 de la madrugada;
de ma?ana.
* 7 Dificultad en los movimientos; disquinesias. Temblores, hiperton?a,
rigidez. Mioclonias. S?ndromes extrapiramidales. Enfermedad de Parkinson.
Esclerosis en placas. Encefalitis epid?micas. Par?lisis de 5?, 7?, l0? y 12?
pares craneanos. Ataxia.
* 8 Trastornos sangu?neos: trombocitopenia; anemia apl?stica; eosinofilia;
hemolisis con ictericia; granulocitosis (con angina ?lcero necrotica y estado
toxiinfeccioso grave); eritrosedimentaci?n acelerada con hiperleucocitosis,
perturbaci?n de la electroforesis y aumento de las alfa 2 y betaglobulinas.
9 Contracciones musculares cr?nicas. Convulsiones. Epilepsia. Epilepsia
jacksonniana.
* 10 Estados hipogluc?micos: debilidad, sudores, escalofr?os, lipotimia.
Hipotens?on. Diabetes ins?pida. Diabetes de las mujeres con barba. Sindrome de
Achard Thiers: diabetes, hirsutismo, obesidad e hipertensi?n.
Sintomas particulares de CHLORPROMAZINA
* 11 Cefalea occipital y frontal con pesadez, peor de 17 a 22. Encefalitis.
12 Ardor en los ojos. Conjuntivitis. Blefaritis. Queratitis intersticial.
Cataratas.
13 Obstrucci?n y calor nasal. Rinitis.
* 14 Boca seca al anochecer; aliento f?tido. Aftas. Muguet. Sensaci?n de un
trozo en la garganta, con deseos constantes de tragar. Disfagia. Gingiovitis.
Prurito en las enc?as. Dolor en los molares superiores. Labios secos,
costrosos, agrietados.
* 15 Anorexia con n?useas de ma?ana. Presi?n dolorosa en el est?mago, como
una "rigidez"; sensaci?n de piedra o cuerpo extra?o. V?mitos del embarazo.
Pirosis. Ulcera g?strica y duodenal.
** 16 C?licos en el hipogastrio, peor al anochecer. Constipaci?n severa.
Hepatitis infecciosa, con ictericia y todo el cuadro hem?tico de una ictericia
obstructiva por trombos biliares; con anorexia, n?useas, v?mitos, apat?a y
fiebre. Pai, en la India, ha Utilizado rutinariamente este medicamento en 21
casos de hepatitis, a la 30?, tres veces por d?a los 4 primeros d?as, y 2
veces por d?a los siguientes 4, con r?pida mejor?a en todos los casos, y
normalizaci?n del apetito en 24 a 48 horas. Sostiene su uso en los casos de
esta afecci?n con pocos s?ntomas orientadores. Litiasis biliar.
* 17 Marcada disminuci?n del deseo sexual en el hombre. Siente la prostata hinchada. Ginecomastia. S?ndrome adiposo genital. * 18 Flujo copioso, espeso, como clara de huevo. Amenorrea. Enfermedad de
Cushing. Galactorrea.
19 Poliuria. Polaquiuria. Enuresis nocturna. Orina de color rojo ladrillo.
20 Dolores opresivos o ardientes en el t?rax, peor despu?s de cenar y a la
1,30 horas. Dolor retroesternal. Asma. Infarto de miocardio.
21 Dolores lumbares y dorsales. Dolor en los brazos y pantorrillas.
Neuralgias. Mialgias.
22 Escalofr?os con fiebre. Fiebre baja, al anochecer.
23 Eritema y edema de cara y manos por la luz solar. Cianosis en la cara.
Discromias. Ves?culas.