CINNABARIS


Homeopatía CINNABARIS Imagen general de CINNABARIS.



Cinnabaris: El mineral rojo que ha cautivado a la humanidad durante siglos

Introducción:
- ¿Qué es el cinnabaris?
- ¿Por qué este mineral ha sido tan importante para la humanidad?
- Breve historia de su uso en diferentes culturas y épocas

¿Qué es el cinnabaris?
- Descripción física y química del mineral
- Composición y propiedades
- ¿Dónde se encuentra el cinnabaris?

Historia del uso del cinnabaris:
- Uso del cinnabaris en la antigüedad
- Cinnabaris en la medicina tradicional china
- Cinnabaris en la alquimia y la búsqueda de la piedra filosofal
- Cinnabaris en la Edad Media y el Renacimiento
- Uso del cinnabaris en la pintura y la decoración
- Importancia del cinnabaris en la minería y la economía

Riesgos y peligros asociados al cinnabaris:
- Toxicidad del cinnabaris
- Efectos en la salud humana y el medio ambiente
- Precauciones necesarias al manejar el mineral

Usos actuales del cinnabaris:
- Uso del cinnabaris en la medicina moderna
- Aplicaciones industriales del cinnabaris
- Uso del cinnabaris en la joyería y la decoración

Curiosidades sobre el cinnabaris:
- Mitos y leyendas relacionados con el mineral
- Uso del cinnabaris en la gastronomía
- Cinnabaris en la cultura popular

Conclusión:
- Resumen de los puntos clave del artículo
- Importancia del cinnabaris en la historia y la actualidad
- Reflexión sobre los riesgos y beneficios del uso del mineral

Preguntas frecuentes:
1. ¿Es seguro manipular el cinnabaris?
2. ¿Por qué el cinnabaris es tan tóxico?
3. ¿Qué países son los principales productores de cinnabaris?
4. ¿Cómo se extrae y procesa el cinnabaris?
5. ¿Puede el cinnabaris ser sustituido por otros materiales en sus diferentes usos?

¡Descubre los beneficios de Cinnabaris!

Si eres amante de la medicina natural, seguro que has oído hablar de Cinnabaris. Esta sustancia, también conocida como cinabrio, es un mineral de color rojo intenso que se utiliza en varias culturas desde hace siglos por sus propiedades curativas.

En la medicina tradicional china, por ejemplo, se utiliza para tratar problemas de la piel, como el acné y las heridas. También se ha utilizado para tratar enfermedades respiratorias, como la bronquitis y la neumonía.

Además, Cinnabaris tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que se utiliza para aliviar el dolor en las articulaciones y los músculos. También puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación en el cuerpo.

En la medicina homeopática, Cinnabaris se utiliza para tratar la sinusitis y otras afecciones respiratorias. También se ha utilizado para tratar el dolor de cabeza y la fiebre.

Es importante tener en cuenta que Cinnabaris debe ser utilizado con precaución, ya que puede ser tóxico en grandes cantidades. Es por eso que siempre se debe consultar a un médico antes de utilizar cualquier tipo de remedio natural.

En resumen, Cinnabaris es una sustancia natural con muchas propiedades curativas. Si estás interesado en utilizarla para tratar alguna afección, asegúrate de consultar a un médico y seguir las instrucciones cuidadosamente.



(Cinabrio - Sulfuro de Mercurio)

Sintomas mentales de CINNABARIS

1 Indolencia, con indisposicin para el trabajo mental. Siente plenitud en la cabeza por el trabajo. 2 Desea estar solo. Es fácilmente irritable, 3 Olvidadizo; se olvida de cosas que ha hecho.

Sintomas generales de CINNABARIS

** 4 Es un antisifiltico y un antisycotico simulténeamente, lo que se manifiesta en forma de lesiones sifilticas primarias (ver 19) y secundarias (ver 26), y a través de las mltiples excrecencias en forma de condilomas (ver 19) y verrugas (ver 26) que se incluyen en su sintomatología. ** 5 Dolores presivos en los huesos del crneo, de la nariz o de los miembros, con hipersensibilidad al menor contacto (Hep.S.) ** 6 Color rojo intenso (es el color de la droga) de todas las lesiones, inflamatorias o no. * 7 Peor: en verano; de noche; caminando; por cambios de tiempo; acostado del lado derecho (siente que todo el contenido del cuerpo se va hacia ese lado); después de dormir; por la luz; por el contacto; por la humedad. Mejor: al aire libre; en reposo; después de cenar; al sol. * 8 Cansancio, postración antes de comer, que mejora al aire libre. 9 Hemorragias.

Sintomas particulares de CINNABARIS

* 10 Cefalea violenta; no puede levantar la cabeza de la almohada; mejor por la presión. Mareos al levantarse a la mañana, agachndose, con náuseas. Congestin sangunea de la cabeza, más en el vórtex, peor después de comer. Cefalea frontal y en el vórtex al despertar a la mañana, peor acostado a la izquierda y de espaldas; mejor al darse vuelta a la derecha o levantarse. Sensibilidad dolorosa del crneo y del cabello al ser tocado. ** 11 Dolores agudos, severos, en los huesos de la rbita, peor en el conducto lagrimal, con ojos intensamente rojos. Dolores perioculares que van del ángulo interno al externo, o a las sienes u oídos por las cejas. Neuralgia ciliar. Iritis sifiltica. Queratitis. Ojos inflamados, doloridos, con lagrimeo al fijar la vista. Dolor punzante en el orificio lagrirnal del prpado superior. Prpados rojos y granulados. 12 Ruidos en los oídos con cara hinchada, después de comer. Erupcin escamosa de la oreja derecha, con prurito. * 13 Dolores presivos en el dorso de la nariz, como si tuviera puestos anteojos pesados en la raíz de la nariz, con irradiacin a los huesos de la cara, mucosidad espesa y a menudo epistaxis. Cefalea con epistaxis. Coriza violento con secrecién lquida quemante. Sensación de algo metélico y frío en la raíz nasal. Prurito nasal con epistaxis al sonarse. Descarga nasal posterior, catarro nasofarngeo adherente. 14 Cara caliente, hinchada, más alrededor de los ojos. Cornisuras labiales agrietadas, lastimadas. Cara rojo púrpura. 15 Lengua blanca de mañana. úlceras en la lengua, punta y bordes. Sialorrea; saliva espumosa. Gusto amargo o ptrido de mañana. Boca y garganta secas. Contracción en la garganta al tragar. Garganta hinchada y seca, con amígdalas hinchadas. Ulceraciones. * 16 Apetito aumentado. Calor en el estómago de noche. Dolorimiento gástrico. Náuseas con regurgitaciones acuosas, mejor eructando. * 17 Calor en el vientre, con gran flatulencia. Heces blandas, sanguinolentas o verdosas, precedidas de pinchazos en el vientre. Hormigueo anal. Granitos perianales con ardor y prurito. Prolapso rectal al defecar. Manchas rojas. Condilomas anales. 18 Dolor uretral al orinar; lo despierta de noche. Orina acuosa, frecuente y copiosa; de noche. *** 19 Prepucio muy rojo. Prurito violento en el glande y prepucio. Hinchazón del pene, glande y prepucio; supuracin bajo el prepucio. Condilomas o excrecencias en los genitales, fétidos y que sangran al tocarlos; en el pene en forma de abanico, hmedos, arden, pican y sangran; en el glande; en el prepucio; en el frenillo. Chancros sifilticos en el pene, glande y prepucio; duros, elevados, muy rojos; con adenopatías (bubones) inguinales. Blenorragia crónica con secrecién verdosa o amarillenta. Induracin de los testículos. Puntitos rojos brillantes en el glande. Gran excitación sexual con intensas erecciones, con gran sed y apetito. Sudores fétidos y corrosivos entre el escroto y los muslos, caminando. Fimosis; con supuracin. 20 Flujo sanguinolento, copioso, purulento o amarillo; con sensación de pesadez en la vagina. Falsos dolores de parto. 21 Sfilis larngea; ronquera al anochecer. Disnea. Tos seca por cosquilleo, peor acostado, mejor al erguirse. Opresión en el pecho, mejor al desperezarse. Dolores pulsátiles en el tórax, más al caminar. 22 Dolor desde la nuca al occipucio al dirigir la cabeza hacia atrás. Dolores en las vrtebras cervicales. Contractura en los másculos de la nuca. Dolor en la espalda por inspiración profunda. * 23 Dolor en el hombro izquierdo. Dolor en el brazo derecho como si fuera a romperse. Dolores desgarrantes en los brazos al escribir, mejor por calor local. Se duermen el antebrazo izquierdo y meque. Articulaciones de los dedos de las manos, rojas. Dolor desgarrante en las piernas. Dolor en el tendn de Aquiles, peor al caminar. Exostosis y nodulos en las tibias. Dolor en los muslos, peor de noche. Prurito violento en la cara interna de los miembros inferiores, más en las articulaciones, peor de noche. Sudores profusos, ofensivos, entre los muslos, caminando. Dolor reumtico en la rodilla derecha, peor minando y ascendiendo, mejor en reposo. Dolor reumtico en los huesos largos, peor al bajar la presión atmosfrica.Fro en las articulaciones. Pies fríos. 24 Somnolencia de día, insomnio de noche. Insomnio por gran aflujo de pensamientos cambiantes. Insomnio nocturno que no produce fatiga. Habla durmiendo. Pesadillas después de medianoche. 25 Escalofríos en una habitacin calurosa. Suda más a mediodía. ** 26 Prurito en diversas partes del cuerpo. Piel roja. Ppulas rojas sin prurito. Sifilides escamosas yvesiculares. úlceras muy rojas; gangrenosas. Chancros sifilticos. Condlomas. Color rojo intenso de las ppulas, condilomas y verrugas; con prurito o comezon intensos; que sangran; arden; en abanico; sifilticos. COMPLEMENTARIOS: Syphillinum. Thuya.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2025 Derechos Reservados Copyright de Mediicna Homeopatica General 2025