(Cocculus Indicus - Coca de Levante)
Sintomas mentales de COCCULUS
*** 1 Siente que el tiempo pasa muy rápido. Como aparente contraste, pero en
relación directa con esa sensación, todo lo hace muy lentamente. Todas las
respuestas a los estímulos son lentas: contesta con lentitud, piensa mucho
antes de hacerlo o necesita que le repitan la pregunta (pero contesta
correctamente); necesita mucho tiempo para dar vuelta la cabeza para ver las
cosas o para moverse o para pensar o para hacer cualquier cosa. Todas las
impresiones nerviosas son muy lentas en llegar a los centros. Parece que
hubiera un agotamiento o postración nerviosa, que puede llegar a la
imbecilidad. Hay una lentitud para comprender, lo que lo hace olvidadizo; no
encuentra la palabra apropiada al hablar, lo que le impide hblar
correctamente, y se equivoca; o se olvida de lo que acaba de pensar o leer.
Necesita leer un pasaje varias veces para llegar a entenderlo. Aturdimiento
peor por leer o pensar. Mala memoria. Esa misma lentitud lo conduce a la
indolencia, y no llega a terminar nada de lo que comienza. Indecisión.
*** 2 Confusión mental peor después de comer o beber.
*** 3 Trastornos producidos por ira o vejación; por penas o tristezas; con
pena silenciosa y profunda. Descorazónado.
** 4 Hipersensibilidad marcada por hiperexcitabilidad extrema del sistema
nervioso. No tolera ruidos, sacudidas, que lo toquen, que lo contradigan, que
lo ofendan (es muy susceptible), las voces fuertes, las actitudes rudas, el
miedo, la ira, las penas e insultos. Del mismo modo, se sobresalta muy
fácilmente, por ruidos, al tocarlo o por cualquier pequeño estímulo. Se asusta
fácilmente.
** 5 Está sentado en un rincon, sin hablar, como sumido en recuerdos
tristes, y no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor. Vuelve a hablar
reiteradamente de cosas pasadas desagradables. Estados catatónicos (dementes
precoces) o de éxtasis: parece inconsciente o ausente, con una sonrisa
estereotipada, una expresión atontada.
* 6 Gran locuacidad, habla rápido. Hay como un estado maníaco, con
irresistible deseo de cantar o bailar; gesticula, se queja. * 7 Se preocupa poco por su salud y mucho por la de los otros, con ansiedad. Sentimiento de culpa. Ansiedad extrema y repentina.
* 8 Miedo a morir; a los fantasmas y espectros, peor de noche; a peligros
desconocidos.
* 9 Deseos o intentos de escapar.
Sintomas generales de COCCULUS
*** 10 Trastornos por viajar en un vehículo, que aparecen o se agravan por
viajar, ya en barco, bote, tren, automovil, avion, etc., ocasiónando
especialmente mareos, náuseas y vómitos. Estos trastornos se producen hasta
solamente mirando una embarcación en movimiento o por la ventanilla del
vehículo en movimiento. Mal de mar.
*** 11 Consecuencias de la falta de sueño por cuidar enfermos o pasar noches
en vela; "es el primer remedio en que debe pensarse en estos casos" (Clarke);
se siente débil aún si pierde solamente una hora de sueño. Convulsiones por
falta de sueño.
*** 12 Debilidad paralítica extrema o temblorosa, con náuseas y vértigo, en
relación con una lesión orgánica o por cuidar enfermos o por falta de sueño o
por surmenage o por caminar al aire libre. Gran cansancio de todo el cuerpo,
necesita hacer un esfuerzo para pararse firmemente; se siente demasiado débil
para hablar en voz alta. Cansancio muscular. Inmovilidad de las partes
afectadas. Se fatiga demasiado, y hasta llega a desmayarse por el menor
ejercicio o esfuerzo. No puede estar despierto a la noche una o dos horas más,
sin sentirse todo el día siguiente agotado, exhausto. Falta de energía vital.
Muy débil antes y durante la menstruación; apenas puede estar parada. Paresias
o parálisis de un solo lado del cuerpo, con insensibilidad. Parálisis de
origen medular. Parálisis postdiftérícas (garganta, miembros, etc.). Tabes.
Tendencia a temblores, peor después de emociones.
** 13 Sensación de hueco o vacío en órganos internos, o de banda o
constricción interna y externa.
** 14 Peor: irguiéndose en la cama o al levantarse; fumando; moviéndose; por
hablar; por comer o beber; por dormir; por reírse; por gritar o llorar; por
caminar; por el aire libre (le tiene aversión); por caminar al aire libre; por
el café; por sacudidas; por la presión; por el aire frío; al agacharse;
parado; al arrodillarse; por el calor de la cama; por el sol; si lo tocan;
nadando; durante la menstruación; por cualquier emoción; por ruidos. Mejor:
acostado quieto; en una habitación calurosa; sentándose.
** 15 Rigidez espasmódica, paralítica; espasticidad con falta de fuerzas; si
extiende un miembro, debe ayudarse para volver a flexiónarlo, con gran dolor.
* 16 Desmayos: de mañana al levantarse; durante la menstruación; histéricos;
por dolor; por el movimiento; después de defecar; durante las palpitaciones.
Espasmos como shocks eléctricos. Tétano. Corea; de un solo lado. Epilesia.
Eclampsia puerperal. Convulsiones: histéricas; en niños; con inconsciencia;
con caída; durante la menstruación; con parálisis; puerperales, con ceguera;
al tocarlo.
* 17 Coeculus se adapta (y es más útil) a personas suaves de temperamento perezoso; personas rubias; hipocondríacas, tímidas, miedosas, nerviosas. En mujeres y niños de cabellos y ojos claros; que sufren mucho durante la
menstruación y el embarazo; mujeres solteras o sin hijos; chicas sensitivas,
románticas. Enfermedades de los bebedores. Obesidad.
* 18 Adormecimiento externo, en partes del cuerpo.
19 Dolores en los huesos, desgarrantes, mordientes, o como si estuvieran
rotos. Dolores como golpes, y calor, en adenopatías frías y duras, peor al
tocarlas.
Deseos y aversiones de COCCULUS
* 20 Deseo de bebidas frías, sobre todo cerveza. Aversión a los ácidos.
Sintomas particulares de COCCULUS
*** 21 El vértigo acompaña a los síntomas mentales. Mareos, se siente como
intoxicado; peor al levantarse de estar acostado o al erguirse en la cama (le
da náuseas); al moverse; por vigilias (Nux.V.); después de comer; mientras
mueve el vientre; parado; tiene tendencia a caer hacia los costados; necesita
estar acostado, pero no puede estar de espaldas con la cabeza apoyada, tiene
que estar de costado; ve que las cosas se mueven, sobre todo de derecha a
izquierda; con náuseas; con las cefaleas; durante la fiebre. Ataques de
vértigo con inconsciencia. Sensación de vacío en la cabeza, peor al aire libre
y después de comer, mejor por el calor de la cama. Sensación de constricción
en el cerebro. Cefalea peor por no haber dormido, por andar en vehículos;
siente como si algo le cerrara los ojos; peor por ruidos (le producen más
náuseas y vómitos), por moverse, por la luz, el sol, por hablar, por reírse,
al aire libre y durante la menstruación; mejor en reposo y en una habitación
calurosa o por el calor de la cama; con náuseas y vómitos. Cefalea occipital
como si se abriera y cerrara. Cefalea desde la nuca al cuello, con tendencia a
llevar la cabeza hacia atrás. No puede sostener la cabeza por debilidad de los
músculos de la nuca; debe sostenerla o apoyarla en algo. Temblor convulsivo de
la cabeza, peor después de dormir y al aire libre, por café y tabaco; mejor en
una habitación calurosa. Cefalea como sí tuviera atado un hilo o una banda o
aro. Apoplejía.
** 22 Los objetos parecen moverse hacia arriba y abajo. Moscas volantes.
Hemiopía; no ve el lado derecho de las cosas. Los ojos dan vueltas durante las
convulsiones. Están cerrados; tiene dificultad para abrirlos. Dolor en los
ojos, como si se los sacaran de la cabeza, durante la cefalea. Midriasis o
miosis. Ojos secos, inflamados, prominentes. Visión turbia.
* 23 Zumbidos en los oídos, con sensación de tapados e hipoacusia; con ruido
de agua que corre. Manchas rojas detrás de las orejas.
* 24 Narinas ulceradas. Olfato muy agudo. Nariz hinchada.
** 25 Cara roja, hinchada, caliente, más en las mejillas, peor durante la
fiebre. Calores a la cara después de beber o en una habitación fría. Ojeras.
Cara contraída. Calambres en los maseteros, peor al abrir la boca. Hinchazón
de las glándulas parotidas y submaxilares. Cara distorsiónada y fría al tacto.
Parálisis facial. Neuralgia facial a la tarde.
* 26 Boca seca sin sed, más de noche. Espuma que sale de la boca, formando burbujas. Lengua blanco amarillenta. Dientes cariados que duelen comiendo. Dientes flojos con encias hinchadas. Dificultad para hablar, como por
parálisis de la lengua. Gusto metálico, ácido; peor al toser; el pan tiene
gusto ácido. Constante deseo de escupir. Paladar muy sensible. Constricción
en la garganta; está como paralizada.
*** 27 Náuseas: peor por pensar en los alimentos o por olerlos o mirarlos o
por oír hablar de comida (asco a la comida); viajando en un vehículo o en
barco o tren; por frío; al erguirse o levantarse de la cama a la mañana;
después de beber; comiendo o después de comer; durante los escalofríos; por
sequedad de garganta; con sensación de desmayo; por el movimiento, por ruidos;
mejor tragando. Mal de mar. Vómitos: por viajar; por tomar frío; por
cepillarse los dientes; por hablar fuerte; con cefalea. Calambres gástricos
mientras come o después; siente como un gusano arrastrándose o moviendose.
Plenitud y opresión ansiosa en el epigastrio, con náuseas. Sed sin deseos de
beber. Eructos. Hipo; bostezos espasmódicos. Falta de apetito con hambre.
Sensación de vacío en el estómago.
** 28 Dolores abdominales agudos cortantes, como si le apretaran los
intestinos entre piedras agudas o puntiagudas, peor al moverse y alrededor del
ombligo. Dolores cortantes en el vientre durante la menstruación. Calambres en
el vientre peor a medianoche, durante los escalofríos, la menstruación y al
moverse. Dolor hepático presivo, peor al toser o agacharse. Sensación de vacío
o hueco en el vientre. Distensión timpánica enorme del vientre, con Cólicos a
medianoche, mejor acostándose de costado. Dolores ardientes, desgarrantes,
constrictivos, en el vientre. Flatulencia; Cólicos. Músculos abdominales
débiles. Dolor en el anillo inguinal, como si fuera a aparecer una hernia,
peor sentado y al toser. Hernia inguinal; umbilical, con constipación; estrangulada.
* 29 Constipación con heces duras, dificultosas; deseos ineficaces. No puede
sentarse por contracción en el recto. Diarreas con flatos previos. Heces
blandas, amarillas, pútridas, ardientes. Diarrea por viajar en auto.
Hemorragia anal.
30 Polaquiuria. Orina acuosa.
31 Dolor como golpeado en los testículos, peor al tocarlos. Prurito
escrotal. Gran excitabilidad sexual.
** 32 Flujo en lugar de la menstruación, o entre los períodos, o antes; muy
debilitante, apenas puede hablar. Menstruaciones prematuras, cada 15 días, con
calambres en el hipogastrio, dolorosas, con distensión abdominal y dolores
pinchantes y calambres, peor a cada respiración y por todo movimiento y
mortificación; copiosas (peor parada y caminando, con coágulos, oscuras; con
hemorroides. Menstruaciones suprímidas, con Cólicos, flatulencia, debilidad
paralítica, ansiedad, náuseas, desmayos, convulsiones. Menstruaciones
irregulares y escasas. Mucosidad sanguínea durante el embarazo. Flujo como
sangre o como agua en que se hubiera lavado carne; fétido. Gran debilidad
durante la menstruación; casi no puede estar parada; náuseas,
desfallecimiento, se le duermen las extremidades.
* 33 Tos con opresión y disnea, con sensación de humo y contracción en la tráquea. Tos periódica cada cuarto día, a medianoche. Expectoración mucosa albuminosa adherente. Apnea. Constricción en el lado derecho del tórax, que le
corta la respiración. Calambres en el tórax, histéricos, peor durante la
menstruación, con suspiros y quejidos. Respiración lenta, pesada; jadeante. No
puede respirar hondo. Fatiga por hablar en voz alta. Sensación de vacío en el
tórax. Manchas rojas.
34 Palpitaciones, con angustia precordial, seguidos de vértigo. Taquicardía;
el pulso late en todo el cuerpo durante la fiebre.
* 35 Debilidad de los músculos cervicales y lumbares, con pesadez cefálica;
no puede sostener la cabeza. Dolor paralítico sacrolumbar. Crujidos en las
vértebras, con rigidez muscular y dolor al mover la cabeza o bostezar o en
fiebres intermitentes. Temblores en la espalda. Puntadas entre los omoplatos y
en el sacro; presión en los omoplatos. Como si tuviera paralizada la espalda.
Dolor en la columna que se extiende hacia abajo. Vértebras sensibles al tacto.
Dolor en la espalda y columna, peor caminando y agachándose, con temblor en
los miembros; casi le impiden caminar.
*** 36 Se le duermen los miembros superiores, antebrazos y manos, primero
derecha y luego izquierda, o alternándolas; y las plantas de los pies estando
sentado. Dolor en hombros y brazos, como golpeados. Puntadas en los hombros en
reposo, y en el brazo derecho, mejor moviéndose. Convulsiones en el brazo, con
el pulgar flexiónado dentro de los otros dedos. Sacudidas en manos y dedos.
Parálisis de los brazos. Sensación de parálisis en los miembros superiores.
Temblor en los miembros durante los escalofríos. Las manos tienblan cuando
come, más cuanto más alto las levanta. Manos cianóticas, insensibles; como
paralizadas, no puede escribir; frías o calientes alternativamente. Hinchazón
artrítica caliente de las manos. Parálisis indoloras de las extremidades.
Parálisis indolora de los miembros inferíores; por frío. Las rodillas se
aflojan por debilidad, peor caminando; marcha vacilante, parece caerse hacia
un lado; siente las piernas inútiles. Hemiplejía. Tabes. Dolor: en los muslos,
en las rodillas, no puede descansar en ninguna posición, peor por el
movimiento. Rodilla hinchada y dolorida, con crujidos al moverse. Reumatismo
articular agudo. Pies pesados, calientes, o fríos, hinchados, con edema,
pican, arden, sudan. Dolor en el talon. Rigidez y debilidad paralítica de las
extremidades. Los miembros duelen al moverlos, como si fueran a romperse al
doblarlos. Dolores óseos. Movimientos involuntarios del brazo y pierna
derechos, que cesan al dormirse (corea). Pies y manos fríos. Crujidos y
rigidez dolorosa en las articulaciones.
** 37 Insomnio por cuidar enfermos por largos períodos, por vigilías
nocturnas; por ansiedad. Sueño perturbado por excesiva ansiedad e inquietud.
Sueños terroríficos, ansiosos; de muerte, de enfermedades. Bosteza y se
despereza constantemente, peor después de estar acostado; bostezos
espasmódicos. Somnolencia insuperable; la menor interrupción del sueño lo
debilita mucho, con párpados pesados. Insomnio por pensar mucho en los hechos
del día. El sueño no lo repara. Durante el sueño grita, se sobresalta y tiene
movimientos convulsivos de las manos, ojos y cabeza. * 38 Oleadas de calor, con mejillas ardientes y pies fríos. Escalofríos alternando con fiebre. Inquieto y ansioso antes y durante los escalofríos, que
comienzan a las 11 horas, con asco a las comidas. Frío interno a la tarde, con
estremecimientos, que no mejora con el calor externo; más en la espalda y
piernas. Fiebre de noche. Fiebres intermitentes con dolores lumbosacros y
Cólicos. Tifoidea. Fiebre héctica con adelgazamiento y sudores nocturnos.
Fiebres insidiosas de origen nervioso, por ataque de ira. Sudores profusos,
ofensivos, que chorrean desde el tórax, peor de mañana. Sudores que gotean de
la cara. Sudores agotadores. Suda fácil al moverse o por el menor esfuerzo.
* 39 Gran prurito, peor al anochecer, al desvestirse o de noche; por el
calor de la cama. Piel pálida y fláccida. Úlceras muy sensibles al tacto.
COMPLEMENTARIO:
Causticum.