COJON DE TORO

Arbusto de 1.5 m de alto, erguido y de jugo lechoso; hoja alargada o puntiaguda, elíptica o lanceolado--oblonga, aguda en ambas extremidades, opuesta, verde, de 7--17 cm; flor blanca y en forma de tubo con bordes amplios, muy numerosa, monopétala, con el limbo estrellado; fruto, 2 foliculos carnosos de 4--6 cm, lisos.2. Originaria de Mexico; habita en climas cálidos, entre 0--100 msnm. Asociada a vegetación perturbada derivada de bosques tropicales caducifolio y perennifolio.3. La madera se utiliza para la fabricación de utencilios.'El tallo se emplea como uso domestico como jabón'4. Se utiliza para tratar enfermedades de la piel; pelagra, la infusión de las ramas se aplica localmente; la infusión del látex se aplica sobre la piel en caso de enfermedad exantémica; las verrugas se quitan colocando directamente el látex o las hojas sancochadas. Otros usos medicinales: diarrea, calentura, lavar heridas, como cicatrizante y ciertos dolores.Comentario: Se tienen pocos antecedentes historicos, no se han realizado estudios químicos o farmacológicos que convaliden sus efectos.Otros nombres comunes: cojón de perro, jasmín de perro.