¿Qué es el Colchicum y cómo puede ayudar a mejorar la salud?
El Colchicum es una planta medicinal usada en la homeopatía para tratar una variedad de afecciones. Esta planta contiene una sustancia química llamada colchicina, la cual puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la salud en general. La homeopatía es una forma de medicina alternativa que ha existido durante cientos de años y se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones.
La colchicina es una sustancia química que se encuentra en la planta de Colchicum. Esta sustancia tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que se ha usado para tratar el dolor y la inflamación. La colchicina también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
Además, la colchicina también puede ayudar a prevenir enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad de Crohn. Esta sustancia también se ha utilizado para tratar trastornos digestivos como la diarrea crónica y el síndrome del intestino irritable.
La colchicina se puede encontrar en forma de cápsulas, líquido, tabletas o polvo. Esta sustancia también se puede encontrar en algunos alimentos como el ajo, la cebolla y el perejil. Sin embargo, la forma más segura de obtener la colchicina es a través de la homeopatía.
La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en el principio de que los medicamentos se deben tomar en dosis muy pequeñas para aliviar los síntomas. Esta forma de medicina también cree que los síntomas se pueden curar al tratar la causa subyacente de la enfermedad.
El Colchicum es una planta medicinal usada en la homeopatía para tratar una variedad de enfermedades. Esta planta contiene una sustancia química llamada colchicina, la cual puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la salud en general. La homeopatía es una forma de medicina alternativa segura y eficaz que puede ayudar a tratar una variedad de afecciones. Si está buscando una forma natural y segura de mejorar su salud, el Colchicum y la homeopatía pueden ser una buena opción. (Colchicum Autumnale Colchico)
Sintomas mentales de COLCHICUM
** 1 Escasa memoria, olvidadizo, distra?do. Es deficiente la comprensi?n y
la asociaci?n de ideas; le faltan palabras para expresarse, y cuando escribe,
olvida cifras y palabras enteras; olvida lo que ha dicho o lo que va a decir o
lo que ha o?do. Confusi?n: confunde objetos; mente obnubilada, aunque contesta
bien. Puede leer, pero no entiende ni siquiera una oraci?n corta ni las
palabras. Facultades intelectuales disminuidas.
** 2 Sus sufrimientos le parecen intolerables. Los est?mulos externos (luz, ruido, contacto, olores fuertes, etc.) lo perturban notablemente. No tolera la rudeza. Los dolores, si son fuertes, lo enloquecen, lo sacan de quicio, lo ponen fuera de s?; lo irritan; la menor vibraci?n hace intolerables los dolores.
* 3 Gran deseo de descanso, con aversi?n a cualquier tipo de esfuerzo. El esfuerzo mental lo agrava. Deprimido.
4 Malhumorado, nada lo conforma; aversi?n a que lo toquen.
5 Trastornos por penas; por mal comportamiento o malas maneras de otros; por
la rudeza.
Sintomas generales de COLCHICUM
*** 6 El s?ntoma clave m?s destacado de Colchicum proviene de un olfato muy agudo (huele hasta lo que otros no huelen), que se manifiesta ante olores
fuertes, pero de especial manera ante olores de alimentos que se cocinan, al
olor del caldo, de los huevos, del pescado, de frituras o comidas grasosas o
de cualquier comida. Odia los olores. Pero esta averersi?n a la comida no es
solo con respecto al olor; el solo pensar o ver o que le hablen de comida o
que se la menci?nen, es suficiente para darle asco, n?useas, arcadas o
v?mitos; lo pone fuera de s? y hasta llega a desmayarse.
*** 7 Gran postraci?n, debilidad y agotamiento f?sico y mental, como despu?s
de esfuerzos; no puede levantar la cabeza de la almohada sin ayuda; por subir
escaleras; por esfuerzos; despu?s de dormir y defecar; por falta de sue?o; por
estudiar mucho; en estados t?ficos. Debilidad paral?tica. Brusco hundimiento
de las fuerzas vitales. P?rdida de fuerzas musculares; par?lisis. Tendencia al
colapso con piel, boca y aliento muy fr?os; fr?o interno, cianosis en las u?as
y piel moteada.
*** 8 Los dolores son muy agudos, tironeantes, desgarrantes, presivos,
paral?ticos; mejoran en tiempo caluroso; afectan huesos y tejidos profundos
cuando el aire es fr?o; van de izquierda a derecha (Lach.); peor al anochecer
y de noche, apenas lo tocan y por el movimiento. En las articulaciones, son
err?ticos, van de una a otra, de un lado a otro, de abajo arriba o viceversa.
** 9 Peor (o trastornos por): por el movimiento (lo teme); si lo tocan; por
el fr?o; por fr?o h?medo; por cualquier esfuerzo, f?sico o mental (estudios
intensos); por mojarse o ba?arse; en Oto?o y Primavera; por vivir en lugares
h?medos; por cambios de tiempo, m?s de seco a h?medo; por acalorarse; acostado
del lado izquierdo; por vigilias; desde el crep?sculo al amanecer; por sudores
suprimidos; caminando. Mejor: acostado; en reposo; por calor; despu?s de
defecar; agach?ndose; sentado; al aire libre.
** 10 Hormigueo o comezon, como por saba?ones, en diversas partes del
cuerpo, siempre que cambia el tiempo. Ardores en las cavidades.
* 11 Tendencia a edemas, externos o internos, en manos y pies. L?quido en el
vientre, pericardio, pleuras, cavidades serosas, etc., con orina p?lida.
Ascitis, hidrot?rax, hidropericardio, etc. Edemas postescarlatinosos; en
nefropat?as. Anasarca.
* 12 Lateralidad derecha o de izquierda a derecha.
* 13 Met?stasis hacia ?rganos internos, sobre todo de gota o reumatismo
hacia los ?rganos tor?cicos (ver 31).
* 14 Siente como shocks el?ctricos a trav?s de una mitad del cuerpo, con
sensaci?n de par?lisis. Sensaci?n como de vibraciones el?ctricas dolorosas por
el tacto o movimiento. Frecuentes sobresaltos. Convulsiones, calambres.
15 Personas vigorosas. Enfermedades en ancianos. En ni?os con padres o
abuelos gotosos.
Sintomas particulares de COLCHICUM
16 Mareos al sentarse despu?s de caminar. Pulsaciones en la cabeza. Presi?n
occipital por esfuerzos mentales o vigilias. Cefaleas sobre los ojos, m?s el
izquierdo, peor al aire libre. Cosquilleo frontal. Cefalea mejor por el calor y reposo. * 17 Midriasis, con escasa o ninguna reacci?n a la luz. Midriasis a la
derecha, miosis a la izquierda. Catarata. Glaucoma. Lagrimeo al aire libre.
Edema en los p?rpados inferiores. Dolores agudos en y alrededor de los globos
oculares. Iritis; iritis traum?ticas; queratitis. Supuraci?n e hinchaz?n de
las gl?ndulas de Meibomius. Los bordes de los p?rpados est?n rojos y
ardientes. Orzuelos en los p?rpados inferiores.
18 Comezon en las orejas. Puntadas en los o?dos. Sensaci?n de obstrucci?n
caminando, con ruidos. Secreci?n purulenta de los o?dos despu?s del sarampi?n.
* 19 Olfato muy agudo (ver 6). Prurito y comezon en la nariz. Dolores
excoriantes en el tabique nasal, peor tocando. Epistaxis al anochecer. Coriza
obstinado con copiosa secreci?n mucosa. Narinas secas y negras. Estornudos.
* 20 Rasgos faciales desfigurados. Expresi?n ansiosa, aspecto enfermizo,
triste, sufriente. Cara manchada de amarillo; o muy p?lida; o mejillas rojas y
calientes, con palidez peribucal y perinasal. Edemas en la cara. Siente los
huesos de la cara separados. Comezon facial. Dolores desgarrantes y err?ticos
en los m?sculos de la cara, o de un solo lado; tironeos en m?sculos y huesos.
Dolor como calambre en la articulaci?n t?mporomaxilar. Dolor en la mand?bula
derecha. Labios agrietados, cian?ticos.
21 Rechina los dientes; los siente muy largos; est?n muy sensibles cuando
muerde o se tocan al cerrar las mand?bulas. Odontalgias, peor de noche y por
fr?o. Dolor desgarrante en las enc?as y mand?bulas.
* 22 Calor en la boca. Lengua rojo brillante, pesada, r?gida, dormida, fr?a;
se mueve y proyecta con dificultad. Le cuesta mucho hablar, o no puede. Lengua
blanquecina o amarillenta o marron. Gusto amargo. Sialorrea con garganta seca.
23 Cosquilleo en la garganta y paladar. Sensaci?n de constricci?n y
dolorimiento en la garganta. Paladar y garganta rojos, inflamados y doloridos.
Acumulaci?n de mucus verdoso en la boca y garganta. Am?gdalas inflamadas,
hinchadas, con focos purulentos. Calor en la faringe y todo el esofago;
constricci?n.
Sintomas particulares de COLCHICUM
*** 24 Gran apetito, pero cesa bruscamente al ver o, peor a?n, oler los
alimentos, con gran aversi?n. Intensa sed sin apetito, o ausencia de sed.
N?useas por tragar saliva. Eructos frecuentes y abundantes de aire sin gusto.
N?useas, eructos y copiosos v?mitos biliosos y mucosos. Hipo constante.
Intensas n?useas por olores fuertes o por el olor de los alimentos que se
cocinan, de pescado, huevos, carne gorda o caldo de carne o sopas; o por ver o
mirar la comida o pensar en ella; irgui?ndose o sent?ndose en la cama o por
levantar la cabeza de la almohada; en el mar. Arcadas violentas depu?s de
vomitar. V?mitos: durante la diarrea; f?ciles; por el olor de huevos o
pescado; al erguirse; al moverse; en el embarazo; viajando en un veh?culo;
violentos; al tragar saliva; mejor si est? quieto en cama sin moverse. V?mitos
biliosos; alimenticios; amarillentos. Epigastrio sensible al tacto. Sensaci?n
de excoriaci?n y comezon en el est?mago, o de fr?o como hielo, o de ardor.
Hambre intensa despu?s de vomitar. V?mitos con diarrea acuosa. Plenitud g?strica despu?s de comer. Calambres. Gastropat?as antes o dtirante un ataque reum?tico. Indigestion por comer muchos huevos.
** 25 Meteorismo, plenitud en el vientre. Presi?n hacia afuera en el vientre
superior. Timpanismo, distensi?n flatulencia, como si fuera a reventar, peor
en el colon ascendente. Abdomen hinchado, con pliegue sobre el pubis, con
ascitis. Ruidos en el vientre, con sensaci?n de diarrea inminente. Dolores en
el abdomen, peor de noche y por la presi?n; pulsaciones. C?licos peor
comiendo, mejor dobl?ndose. Dolor excor?ante en el lado izquierdo del vientre,
peor al tocarlo. Fr?o de hielo, o ardor, en el abdomen.
*** 26 Diarrea oto?al con, violentos dolores y con heces como jalea,
transparentes; salen primero l?quidas, pero cuando se enfr?an forman como una
gelatina; heces p?tridas; oscuras; mucososanguinolentas; blancas con gran
cantidad de part?culas desmnuzadas; de mucus blanco; o como ralladuras de
intestino; membanosas; acuosas; que salen con violento espasmo anal. Diarrea:
durante la dentici?n; en tiempo caluroso; por salirse del r?gimen; peor por el
movimiento; indolora; biliosa. Deseos dolorosos de defecar, con tenesmo y
postraci?n. El ni?o se duerme al cesar el tenesmo. Dolores rectales despu?s de
defecar, muy prolongados, que lo hacen gritar y llorar. Siente las heces en el
recto, pero no puede expulsarlas. C?lera: mitos mucosos, heces como agua de
arroz, expulsados con gran fuerza, con calambres abdominales y en los m?sculos
flexores de brazos y pies, y rasgos hundidos. Prolapso anal. Hemorragias
anales negras en oto?o. Se ensucia involuntariamente; no siente cuando salen
las heces, peor si son acuosas. Prurito, cosquilleo y ardor anal.
** 27 Dolor renal, m?s a la derecha, peor por la presi?n y el movimiento,
solo puede estar acostado de espaldas. Nefritis, con orina como tinta,
sanguinolenta (con o sin co?gulos), con alb?mina o marron. Nefritis con edemas
despu?s de una escarlatina. Sedimento blanco en la orina. Tenesmo vesical con
hemorragia. Urgencia para orinar, con dolor por espasmo en el cuello de la
vejiga; orina caliente, oscura; con ardor y tenesmo. Orina turbia que deja un
anillo anaranjado en el servicio. Uretra dolorida, como en carne viva, al
orinar. Polaquiuria, poliuria; u oliguria o anuria. Micci?n involuntaria.
Glucosuria.
* 28 Dolor desgarrante en el glande y cordon esperm?tico izquierdo. Edema en
el escroto.
29 Metrorragia. Dolor terebrante en el ovario; debe doblarse. Menstruaciones
escasas, frecuentes. Sensaci?n de hinchaz?n en el cl?toris y vulva. Inquietud
febril en los ?ltimos meses del embarazo. Pezones oscuros, salientes, con
dolores intolerables apenas se los toca el beb?. Senos llenos, con piel
caliente. Prurito vulvar. Fiebre puerperal.
** 30 Ronquera. Intensa disnea, no puede estar acostado, mejor inclinado
hacia adelante; respira a boqueadas; peor de noche; con palpitaciones, de 23 a
3 horas. Disnea con anasarca. Tos seca, corta, frecuente, por cosquilleo o
comezon en la tr?quea. Tos nocturna con incontinencia de orina. Opresi?n con
ansiedad y violentas palpitaciones. Dolor excoriante en el t?rax, peor al
tocarlo o moverse; dolores cortantes que interrumpen la respiraci?n. Dolores tor?cicos desgarrantes y punzantes. Puntadas precordiales. Dolor en la base izquierda, de atr?s adelante, peor al respirar, con gran disnea. Hemoptisis,
traum?ticas o no. Hidrot?rax con gran disnea, con edemas de pies y manos.
** 31 Violentas palpitaciones; audibles, peor al erguirse en la cama.
H?dropericard?as. Ruidos card?acos sordos, d?biles. Cardiopat?a siguiendo a
gota o reumatismo. Pericarditis reum?tica con opresi?n, dolor y disnea;
endocarditis. Plenitud precordial, peor acostado del lado izquierdo.
Hipotensi?n arterial. Pulso peque?o, d?bil, irregular, lento o r?pido,
intermitente, apenas perceptible.
32 Tensi?n y puntadas entre los omoplatos. Dolores reum?ticos en la nuca y
espalda; dolores desgarrantes o tironeantes; peor por el movimiento y la
presi?n. Dolores excor?antes, placas doloridas en el sacro, muy sensibles al
tacto. Tort?colis.
*** 33 Reumatismo agudo o cr?nico, especialmente gotoso, en los miembros; de
derecha a izquierda; err?tico, y con dolores que se agravan por el movimiento
y por el fr?o h?medo y mejoran por el calor; aparece sobre todo en oto?o,
primavera o verano y en tiempo caluroso, o cuando los d?as a?n son calurosos y
las noches fr?as. Brotes agudos en un reumatismo cr?nico. Hiperuricemia. Al
principio del reumatismo agudo, antes de estar totalmente extendido. Ataques
reum?ticos que comienzan y terminan repentinamente. Dolores reum?ticos en las
articulaciones, que est?n r?gidas, calientes, muy dolorosas, rojas e
hinchadas, sobre todo en las peque?as articulaciones. Dolores desgarrantes en
tiempo caluroso, punzantes con el fr?o. Dolores paralizantes en los brazos; no
puede sostener nada con la mano. Inflamaci?n del dedo gordo del pie, con dolor
agud?simo que se agrava por el m?s leve contacto o por el menor movimiento o
apenas rozarlo; grita de dolor. Edemas en las manos. Calambres en las manos,
que est?n espasm?dicamente flexi?nadas, pero en constante movimiento.
Articulaciones agrandadas y deformadas en los dedos de las manos. U?as
cian?ticas. Temblor de las manos; le impiden escribir. Miembros inferiores
edematosos y fr?os. Con los dolores, pesadez e incapacidad para moverse. Calor
en la palma de las manos. Cosquilleo o comezon en los dedos y u?as de manos y
pies. Las rodillas chocan; casi no puede caminar; le cuesta levantar los pies
al subir escaleras o caminar, choca con los umbrales, camina vacilando. Cojera
por supresi?n de sudores, especialmente de los pies, por mojarse. Calambres en
las pantorrillas o pies, particularmente en las plantas. Dolores desgarrantes
o contracturas en el talon. Manos y pies dormidos y fr?os; se duermen las
puntas de los dedos. Arreflexia patelar derecha. Se levanta con dificultad a
la ma?ana por los dolores.
* 34 Somnolencia; se duerme leyendo. Insomnio por excitabilidad nerviosa o
por no poder acostarse sobre su lado habitual, el izquierdo. Sue?o
interrumpido por pesadillas. Duerme acostado de espaldas. Sacudidas durmiendo.
El sue?o es perturbado por los dolores o inquietud, o por disnea de 23 a 3
horas.
* 35 Constante sensaci?n de escalofr?os, a?n sentado cerca de una estufa;
con oleadas de calor. Cuerpo caliente y miembros fr?os. Creciente calor seco general con palpitaciones y sed intensa, peor de noche. Sudores ?cidos, copiosos, sin alivio. Fiebre tifoidea.
36 Prurito, como de ortiga; puntadas en la piel; comezon como saba?ones;
urticaria. Anasarca.
COMPLEMENTARIOS:
Arsenicum Alb. - Spigelia.