COLOCYNTHIS


Homeopatia COLOCYNTHIS Imagen general de COLOCYNTHIS.

COLOCYNTHIS: Una planta medicinal para aliviar el dolor abdominal La Colocynthis es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar diversos problemas de salud, especialmente aquellos relacionados con el sistema digestivo. Esta planta es originaria del Mediterráneo y se ha utilizado en la medicina tradicional en todo el mundo. En este artículo, exploraremos los beneficios de la Colocynthis y cómo se puede utilizar para aliviar el dolor abdominal. H1: ¿Qué es la Colocynthis? La Colocynthis es una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. También se la conoce como pepino amargo o manzana amarga. La planta crece en climas cálidos y se puede encontrar en todo el mundo. La parte utilizada de la planta es la pulpa del fruto, que se utiliza para hacer extractos y tinturas. H2: Propiedades medicinales de la Colocynthis La Colocynthis tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que la hace útil para tratar el dolor abdominal. También se ha utilizado para tratar la diarrea, la disentería, la fiebre y la malaria. Además, se cree que la Colocynthis tiene propiedades antiespasmódicas y puede ayudar a aliviar los calambres estomacales. H2: Cómo utilizar la Colocynthis para aliviar el dolor abdominal La Colocynthis se puede utilizar de varias maneras para aliviar el dolor abdominal. Una forma común es tomar extractos de la planta en forma de cápsulas o tabletas. También se puede hacer una tintura de la planta y tomarla en pequeñas dosis. Otra forma de utilizar la Colocynthis es aplicar una compresa caliente en el área afectada. H3: Precauciones al utilizar la Colocynthis Es importante tener en cuenta que la Colocynthis puede ser tóxica si se consume en grandes cantidades. También puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y diarrea. Por lo tanto, es importante hablar con un médico antes de comenzar a utilizar la Colocynthis como remedio natural. H3: ¿Quiénes deben evitar la Colocynthis? Las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades del hígado o del riñón deben evitar la Colocynthis. También se debe evitar en niños menores de 12 años. H4: ¿Dónde comprar Colocynthis? La Colocynthis se puede comprar en tiendas de productos naturales y en línea. Es importante comprar productos de alta calidad de fuentes confiables. H4: ¿Cómo preparar la Colocynthis? Para preparar una tintura de Colocynthis, se debe mezclar la pulpa del fruto con alcohol y dejarla en un lugar oscuro durante varias semanas. La tintura resultante se puede tomar en pequeñas dosis para aliviar el dolor abdominal. H4: ¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados? Los resultados pueden variar de persona a persona, pero se pueden esperar resultados en unas pocas horas después de tomar la Colocynthis. H4: ¿Hay alguna otra planta que se pueda combinar con la Colocynthis? La Colocynthis se puede combinar con otras plantas medicinales como la manzanilla y la menta para aumentar sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Conclusión La Colocynthis es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar diversos problemas de salud, especialmente aquellos relacionados con el sistema digestivo. La planta tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que la hace útil para aliviar el dolor abdominal. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de comenzar a utilizar la Colocynthis como remedio natural. También se debe tener en cuenta que la planta puede ser tóxica si se consume en grandes cantidades. Preguntas frecuentes 1. ¿Qué es la Colocynthis? 2. ¿Cómo se utiliza la Colocynthis para aliviar el dolor abdominal? 3. ¿Cuáles son las precauciones al utilizar la Colocynthis? 4. ¿Quiénes deben evitar la Colocynthis? 5. ¿Dónde se puede comprar la Colocynthis? (Citrullus Colocynthis - Coloqu?ntida)

Sintomas mentales de COLOCYNTHIS

*** 1 Trastornos o consecuencias producidos por ira con indignaci?n, por mortificaci?n con c?lera, por vejaci?n, por reproches, por ser despreciado o humillado; por penas, contrariedades o indignaci?n prolongadas. Los trastornos consisten, especialmente, en dolores de todo tipo, C?licos, v?mitos, diarrea, supresi?n menstrual. ** 2 No quiere hablar ni contestar ni ver a los amigos ni a nadie. Quiere estar solo. ** 3 Muy irritable, malhumorado, se encoleriza; se indigna y se ofende f?cilmente. Ira con alucinaciones en la menopausia. Se irrita s? le preguntan. Impaciente. Tira cosas con las manos. ** 4 Grita, est? ansioso e inquieto y se encoleriza por los dolores. 5 Deprimido, triste; llora, se queja d?a y noche. 6 Gran inquietud, con tendencia a correr. 7 Falta de sentimiento religioso.

Sintomas generales de COLOCYNTHIS

*** 8 Dolores severos, neur?lgicos, tironeantes, cortantes, calambroides, punzantes, desgarrantes, ardientes, presivos, extremadamente violentos, intermitentes, con gran agitaci?n, ansiedad y gritos, que aparecen generalmente despu?s de una c?lera, indignaci?n o mortificaci?n, m?s frecuentes a la izquierda y que siempre se agravan por la extensi?n, y mejoran por la presi?n, por doblarse, por la presi?n fuerte o por el movimiento o el calor local. Cuando el dolor alcanza suficiente intensidad, aparecen n?useas y v?mitos o desmayos. Estas modalidades de los dolores son semejantes a las de Magnesia Phosphorica, sal que Colocynthis contiene en considerable cantidad. Dolores desgarrantes longitudinales o como apretado por bandas de hierro. 9 Peor: por el reposo; por papas o comidas harinosas; al anochecer o de noche; por la extensi?n (ver 8); por c?lera, indignaci?n, etc. (ver l); en reposo; despu?s de comer, por el movimiento; acostado sobre el lado que no duele. Mejor: dobl?ndose en dos (ver 8); por la presi?n fuerte; por el calor; por eliminar flatos; por caf?; acostado sobre el vientre o sobre el lado dolorido o con la cabeza hacia atr?s. * 10 Lateraliddd derecha o izquierda. * 11 Acortamiento y peque?as sacudidas y calambres dolorosos en los m?sculos. Constricciones y contraturas internas y externas. Rigidez en las articulaciones. 12 En personas vigorosas, irritables, comilonas, que se enferman bruscamente. Mujeres sedentarias con menstruaciones copiosas. 13 Gran postraci?n, debilidad, a veces casi no puede hablar, con temblor en las piernas caminando al aire libre. Desmayos. 14 Sensaciones de hormigueo o adormecimiento en las partes afectadas.

Deseos y aversiones de COLOCYNTHIS

: 15 Deseo de pan; de cerveza.

Sintomas particulares de COLOCYNTHIS

: * 16 V?rtigo cuando da vuelta r?pidamente la cabeza, especialmente hacia la izquierda, como si fuera a caerse, con rodillas inestables. Aturdimiento y mareo al comenzar el C?lico. Cefalea mejor caminando al aire libre. Sensaci?n de constricci?n cef?lica, peor en la frente y sienes. Dolor presivo en la ra?z nasal, como si fuera a resfriarse. Cefalea frontal presiva peor al agacharse o acostado de espaldas. Hemicr?nea con n?useas y v?mitos, a las 17 horas. Cefaleas de todo tipo, intolerables, violentas, peri?dicas; a veces llora o grita. Calor en la cabeza, ardor en el cuero cabelludo; Congesti?n cef?lica. Sudores profusos con olor urinoso, peor de noche en cama. El lado derecho de la cabeza es muy sensible al tacto, peor sobre el ojo. Ra?ces de los cabellos dolorosas. * 17 Presi?n dolorosa en los ojos al agacharse, como si fueran a salirse de las ?rbitas; los siente duros. Neuralgia supra?rbitaria derecha, peor frot?ndose; dolores cortantes, punzantes, agudos. Glaucoma. Iritis. Coroiditis. Cierre espasm?dico de los ojos. Dolor en los globos oculares. Estrabismo divergente del ojo derecho, con lagrimeo irritante. Sequedad y ardor en los ojos. Neuralgia ciliar cortante, punzante, peor descansando de noche y al agacharse, mejor por la presi?n fuerte y caminando en una habitaci?n calurosa. * 18 Ruidos, latidos y sensaci?n de obstrucci?n en el o?do izquierdo. Prurito profundo o con sensaci?n de reptaci?n en el o?do, mejor introduciendo el dedo. Hipoacusia con ruidos. Los sonidos producen eco en los o?dos. 19 Coriza con secreci?n, peor al aire libre. Descarga purulenta. Dolores puls?tiles que suben hasta la ra?z de la nariz. Obstrucci?n nasal ** 20 Cara con expresi?n ansiosa; ojos hundidos; distorsi?nada; sufriente; cetrina; p?lida y caliente; o p?rpura o rojo oscura. Mejillas fr?as o la izquierda roja y caliente. Neuralgia facial izquierda, con las regi?nes supra e infra?rbitaria exquisitamente dolorosas, condolores ardientes, desgarrantes o punzantes, extendidos al oido, cabeza y cuello izquierdo, con visi?n turbia y profuso lagrimeo del ojo izquierdo; los ataques comienzan a las 22 horas, y no puede quedarse en la cama, debe caminar de un lado a otro; mejor al aire libre y por calor local, peor por el menor contacto y por la presi?n; producida por fr?o o por vejaci?n o excitaci?n. Constricci?n, como calambre, en el hueso malar izquierdo, extendido al ojo izquierdo. * 21 Odontalgias, como si le presi?naran o estiraran los nervios; con dolores de todo tipo. Gusto amargo persistente; de los alimentos y bebidas. Ardor en la lengua, como si estuviera quemada, peor en la punta. Lengua blanca o amarillenta; ?spera, como por arena. Boca seca. Aliento f?tido, por caries. Garganta seca, ?spera. ** 22 Hambre canina, o apetito disminuido, sin sed; o sed ardiente. Gran adelgazamiento, aun con buen apetito. N?useas con regurgitaciones. V?mitos y diarrea por ira o indignaci?n; v?mitos alimenticios o verdosos, biliosos. Gastralgias despu?s de comer; epigastrio sensible al tacto. Sensaci?n de plenitud o vac?o g?strico. Violentos dolores cortantes, desgarrantes, que van desde el t?rax y vientre a localizarse en el epigastrio, por vejaci?n e ira y excitaci?n, mejor dobl?ndose y por la presi?n fuerte. *** 23 Puntadas en la zona hep?tica. Vientre distendido, timp?nico, con borborigmos (como si fueran ranas) y movimientos; flatos incarcerados. Dolores o C?licos muy violentos, parox?sticos, como calambres o pinzantes o cortantes (despu?s de comer) o constrictivos; como si le apretaran los intestinos entre dos piedras (Cocculus) y fuera a estallar, mejor por la presi?n fuerte (Stannum). Dolores abdominales, sobre todo en la regi?n del ombligo, obligando al paciente a doblarse en dos, lo que lo mejora (llora y grita si cambia de posici?n), con gran inquietud, se da vueltas, se balancea; aparecen despu?s de un ataque de ira o indignaci?n, o por comer cosas indigestas o papas, o por tomar fr?o o por tomar l?quidos fr?os estando acalorado; mejor flexi?nando los muslos y manteni?ndolos apretados contra el vientre o apoyanao ?ste contra algo duro; mejor por un ejercicio violento, por caf?, por sentarse, inclinado hacia adelante, por calor local, despu?s de defecar; lo obliga a caminar inclinado hacia adelante; con expulsi?n de gases que lo mejoran, con escalofr?os que suben a la cara y seguidos de heces frecuentes, acuosas, amarillentas, con olor a moho, o con v?mitos, "diarrea y v?mitos que son mas consecuencia del gran dolor que de un trastorno g?strico o intestinal (Kent). "Ning?n remedio produce C?licos tan severos como ?ste, y ning?n remedio los cura tan r?pidamente" (Nash). Dolores de vientre como shocks el?ctricos que van hasta el ano. C?licos en ni?os, que se alivian acost?ndose sobre el vientre; cuando cambian de posici?n, vuelven a gritar de dolor. Sensaci?n de vac?o en el vientre. Dolor en la ingle; hernia inguinal. C?licos durante los escalofr?os; durante la tos; despu?s de comer y beber; por fruta; por saturnismo; premenstrual o durante la menstruaci?n; por menstruaci?n suprimida; peri?dicos; durante el embarazo; al respirar; caminando; extendidos al pubis. *** 24 Heces disent?ricas que reaparecen cada vez que el paciente bebe o come, aunque sean muy peque?as cantidades. Heces flojas amarillo verdosas; o verdosas; espumosas, de olor ?cido, p?trido o mohoso; sanguinolentas; biliosas; acres; gelatinosas; lient?ricas; pastosas; acuosas. Diarrea acuosa cr?nica. Heces involuntarias formadas, cuando el ni?o juega o esta parado. Diarrea con C?licos; por ira con indignaci?n; en la dentici?n; por comer o beber; por fruta. Hemorragias anales con dolores en el sacro y ano. Par?lisis del esf?nter anal; contracci?n al defecar. Constipaci?n con heces duras, secas; por abuso de laxantes. Hemorroides dolorosas. * 25 Tenesmo ves?cal; oliguria. Poliuria con los dolores. Orina con sedimento transparente o marron blancuzco, con deposito de cristales rojizos adherentes; f?tida, gelatinosa; lechosa al enfriarse. Prurito en el meato uretral. Ardor en la uretra mientras defeca y despu?s de orinar. Puntadas y ardor en la regi?n renal. Dolores en todo el vientre mientras orina. 26 Sensaci?n como si todo fluyera hacia los genitales, desde el vientre, con eyaculaci?n. Excitaci?n sexual; priapismo. Impotencia total. Retracci?n del prepucio detr?s del glande, con dolores; parafimosis. ** 27 Dolores como calambres o puntadas en los ovarios (peor el izquierdo) y ?tero, como apretado por un aro. Quistes de ovario con dolores terebrantes agudos, mejor dobl?ndose o flexi?nando el muslo; camina inclinada hacia adelante, apret?ndose esa zona. Metritis. Metrorragia. Menstruaci?n suprimida con dolores calambroides; por indignaci?n, disgusto o ira, mejor dobl?ndose. Loquios suprimidos por ira o indignaci?n, con C?licos y diarrea. Fiebre puerperal por vejaci?n o pena. Nodulos dolorosos en los senos. Tumores ov?ricos o del ligamento ancho. Prolapso uterino. Dismenorrea con dolores calambroides, peor despu?s de comer o beber; debe doblarse. Menstruaciones copiosas, frecuentes, a veces cada 15 d?as. Flujo intermenstrual amarillento, espeso, ofensivo. * 28 Tos seca por irritaci?n lar?ngea, peor por el humo del tabaco. Tos con expectoraci?n verdosa, le agrava la cefalea. Constricci?n lar?ngea que lo induce a tragar, con disnea, mejor al aire libre. Ataques de asma nocturno. Opresi?n en el t?rax. Disnea durante la menstruaci?n. Puntadas en los costados del t?rax. 29 Puntadas precordiales. Palpitaciones. Pulso lleno, duro, r?pido, o d?bil y casi imperceptible. 30 Tensi?n en la nuca y omoplatos, con dolores tironeantes y sensaci?n de m?sculos estirados. Debilidad y pesadez en la espalda, peor en la regi?n sacrococc?gea. Lumbago. Supuraci?n de ganglios axilares. *** 31 Dolor en el hombro o deltoides derecho por un acceso de ira, Calambres en las manos, peor en reposo, no puede abrirlas. Tironeos en los tend?nes de los pulgares. Dolores reum?ticos en los hombros, codos y articulaciones de los dedos de las manos; terebrantes. Coxalgia, con dolores calambroides en las caderas, peor acostado, sentado, paraclo, caminando y rotando la pierna hacia adentro; dolores como un aro que aprieta, est? acostado sobre el lado dolorido con las rodillas flexi?nadas; puntadas mejor por el reposo y el calor de la cama, peor por el movimiento. Calambres dolorosos en los miembros superiores e inferiores; por vejaci?n. Contracturas musculares. Dolores agudos, desgarrantes, con adormecimiento, peor a la izquierda. Ci?tica derecha o izquierda, peor al extender el miembro o por el m?s leve contacto; mejor flexi?nando la pierna y por la presi?n fuerte y el calor; peor a mediod?a o de noche o a las 4, por el fr?o, acostado, por moverse, sentado o levant?ndose de una silla, caminando o por el calor de la cama; con adormecimiento; extendido desde la cadera a la rodilla. Dolores como rel?mpagos en el miembro inferior, desde la cadera hasta el hueco popl?teo. Dolor en el muslo derecho caminando, como si el psoas fuera corto, mejor al agacharse. Luxaci?n espont?nea de la articulaci?n coxofemoral. Rodilla r?gida, con puntadas y fr?o. Pesadez y temblor en las piernas. Los pies se duermen; se hinchan. Sensaci?n desgarrante en las plantas de los pies en reposo. * 32 Insomnio e inquietud; por los dolores o por ira. Duerme mal, se despierta cansado. Bostezos y somnolencia. Duerme acostado de espaldas, con una mano en la nuca. Sue?os er?ticos v?vidos. * 33 Fr?o en todo el cuerpo con cara caliente. Pies y manos fr?as, el resto del cuerpo caliente. Escalofr?os con los dolores. Piel caliente. Fiebre al anochecer. Sudores con olor a orina, de noche; producen prurito. Sudores copiosos, m?s a la madrugada, en cabeza y extremidades; fr?os. 34 Prurito intenso, peor en la cama, con inquietud, seguido de sudores. Erupciones como sarna. Descamaci?n de la piel. ?lceras peque?as, con prurito y ardor. Carbunclo. COMPLEMENTARIO: Causticum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General