(Conium Maculatum - Cicuta)
Sintomas mentales de CONIUM
*** 1 Hay en Conium un deterioro mental progresivo, que se evidencia en su
incapacidad para la actividad mental, para sostener un esfuerzo o trabajo
intelectual (que lo fatiga) o también físico; es indolente, le falta voluntad;
lento en su modo de ser, actuar (en sus movimientos) y pensar. Lentitud en la
vejez. Apático, no tiene interés en nada; indiferente, sobre todo caminando al
aire libre y durante la fiebre. Está confuso, le cuesta fijar la atención o
comprender lo que oye o lee. Sus sentidos están obtusos. Le cuesta aprender.
Su memoria está disminuida, especialmente para las fechas; no puede expresarse
correctamente. Sensación de cansancio cerebral. El debilitamiento mental puede
llegar a la imbecilidad. Aversión al trabajo, físico y mental, y a sus ocupaciones. *** 2 Gran depresión (o histeria), especialmente cuando el origen reside en
una represión o supresión o abstinencia o, por el contrario, exceso o abuso,
de sus deseos sexuales, con ansiedad y tristeza. Satiriasis. Trastornos de
todo orden, y ansiedad, por continencia sexual prolongada. Triste, peor de 17
a 18 horas; peor durante los escalofríos, fiebre y sudores; por masturbación;
a veces con ideas suicidas. Depresión premenstrual o por supresión menstrual.
Alterna accesos de depresión silenciosa con deseos de pelear o excitación.
Gran sensación de infelicidad que reaparece cada dos semanas. Disconforme
consigo mismo y con los que lo rodean. Lo deprime cualquier excitación. Está
sentado en un rincon solo, sumido en sus pensamientos; no quiere hablar ni
contestar ni vestirse ni comer ni ver a sus hijos.
** 3 Desea la soledad, pero tiene miedo de estar solo. Tímido. Desconfiado.
Aversión a la sociedad, a la gente, a los que pasan hablando cerca de él,
tiene deseos de agarrarlos e insultarlos. Aversión a los amigos durante el
embarazo. Aversión a las mujeres.
* 4 Ansiedad por el futuro. Sentimiento de culpa. Piensa en la muerte. Temor
a los ladrones. Se preocupa y altera por pequeñeces. Supersticioso, se asusta
fácilmente. Sensación de irrealidad, como en un sueño.
* 5 Le gusta ponerse su mejor ropa, hace compras inútiles, cuida poco las
cosas, las arruina; no quiere trabajar, prefiere jugar.
* 6 Malhurnorado, iracundo y se pone fuera de sí por pequeñeces. Muy
excitado, impulsivo, peleador, dominante, no tolera la contradicción,
reprocha, increpa. Fácilmente irritable. Serio, antipático. Se arrepiente.
* 7 Insanías pasivas, periódicos o alternantes con otros síntomas mentales.
8 Ríe y llora involuntariamente; alterna risa y llanto.
9 Trastornos por penas o por estudios excesivos.
Sintomas generales de CONIUM
*** 10 Trastornos físicos o mentales por supresión del deseo sexual o por
continencia o abstinencia sexual prolonga. De ahí su indicación en solterones
o solteronas en los que no hay actividad sexual; en viudos recientes; o en
personas que, por diversos motivos, incluso timidez, no tienen relaciones
sexuales, o en mujeres que no logran su orgasmo por coito interrumpido u otros
motivos. También en los trastornos por excesiva actividad suxual o por
masturbación, o por supresión de las menstruaciones.
*** 11 Hipertrofias e induraciones glandulares o ganglionares o de tejidos;
duras como piedras; especialmente por graumatismos, contusiones, golpes o
caídas; con comezon y puntadas, o indoloras, de testículos, senos, ovarios,
cuello de útero, glándulas salivales, ganglios linfáticos, ete. En vasos
linfáticos, como un rosario. Hipertrofia de glándulas y ganglios, frías y
duras. Es uno de los medicamentos de las induraciones, infiltraciones y
estrecheces o estenosis. Ha sido usado extensamente en nodulos y afecciones
cancerosas de glándulas, sobre todo en escirros y epiteliomas, con grandes
adenopatías. Atrofia de glándulas. Polipos.
*** 12 Debilidad paralítica progresivamente creciente y ascendente, comenzando en los miembros inferiores, precedida a veces de convulsiones con temblores y vértigos. Gran postración del sistema nervioso y muscular.
Parálisis muscular sin espasmos. Parálisis y paresias. Parálisis de origen
medular por traumatismos en la columna, sobre todo lumbar (y malos efectos en
general) o difteria. Ataques apopléticos en ancianos. Tónico después de la
gripe (Boericke). Debilidad en los viejos; no pueden estar parados sin
vacilar, sobre todo en la oscuridad. Debilidad temblorosa después de defecar,
mejor al aire libre, Debilidad: peor a la mañana en cama, después del coito,
después de comer, después de una excitación, por el menor esfuerzo, por
caminar al aire libre. Brusca debilidad o pérdida de fuerzas caminando.
Desmayos después de defecar o a la mañana en cama.
*** 13 Especialmente útil en enfermedades de viejos, en solterones y
solterones mayores, con fibra muscular rígida; personas con ea ello claro y
fácilmente excitables. Personas fuertes de hábitos sedentarios. Mujeres
durante y después del climaterio. En niños prematuramente envejecidos.
Arteríoesclerosis. Edemas.
** 14 Peor: de noche; acostado con la cabeza baja; dándose vuelta en la cama
o irguiéndose en ella; después de comer; por caminar al aire libre; antes y
durante la menstruación; por el tacto; por la ropa ceñida (no la tolera); por
sacudidas, golpes o caídas (efectos, sobre todo, en traumatismos de glándulas
o partes blandas; parado; por ascender; por ejercicio, por la luz; por la
leche; por esfuerzos mentales o físicos; por el celibato; por el alcohol
temblores, excitación, postración, confusión). Mejor: en la oscuridad; por el
movimiento; caminando; por el calor; por dejar colgando el miembro afectado;
por agacharse; en ayunas; al sentarse; por la presión.
** 15 Sensación de que tiene una banda o aro o algo apretado en las partes
afectadas. Sensaciones de adormecimiento (con los dolores; con la debilidad o
las parálisis).
* 16 Gran tendencia a tomar frío, aún por destaparse apenas los pies. Desea
el calor, especialmente el del sol. Aversión al aire libre.
* 17 Dolores en puñalada.
Deseos y aversiones de CONIUM
** 18 Deseo de sal o alimentos salados; de café; de cosas ácidas. Aversión
al pan y a la leche.
Sintomas particulares de CONIUM
*** 19 Vértigo estando acostado, al darse vuelta en la cama o apenas gira o
mueve la cabeza hacia la izquierda (debe tener la cabeza perfectamente
quieta); al mover los ojos; al intentar levantarse o por el movimiento; al oír
hablar o por ruidos; como si diera vueltas la cama o la cama flotara o como si
él diera vueltas en círculo; en viejos; con trastornos ováricos o uterinos;
caminando; con tendencia a caer de lado; durante las cefaleas; antes y durante
la menstruación; con náuseas. Cefalea y pesadez a la mañana al despertar, como
si la cabeza estuviera muy llena y fuera a estallar. Puntadas en cefaleas
crónicas. Hemicráneas. Jaquecas. Cefalea peor caminando al aire libre o por
constipación. Adormecimiento y frío en un lado de la cabeza. Presión como una piedra en el hueso frontal y en las sienes, peor después de comer. Sensación de cerebro dormido, peor por el movimiento y después de comer, mejor al
agacharse. hidrocefalia con dolores, peor al despertar, al aire libre y
después de comer, mejor por la presión, acostado y al cerrar los ojos.
Cefaleas desgarrantes con náuseas, debe acostarse. Encefalitis en niños.
Dolores como golpes o latidos en la región occipital, con calores. Apoplejía
con parálisis, en ancianos. Sensación de tener un cuerpo extraño en el
crebro. Caída de cabello.
*** 20 Ardor en la cara interna de los párpados y en los ojos. Siente los
párpados superiores muy pesados, apenas puede levantarlos, o no puede tenerlos
abiertos; parálisis; tendencia a dormirse; si abre los ojos, saltan lágrimas
calientes. Párpados indurados; los superiores están muy hinchados, pálidos,
brillantes y muy sensibles al tacto, con el borde rojo azulado; conjuntiva muy
hinchada, inyectada. Queratitis; úlceras de lacornea, de derecha a izquierda,
con intensa fotofobia; manchas en la cornea. Intensa fotofobia, con excesivo
lagrimeo, en desacuerdo con los signos objetivos. Catarata por contusiones;
gris. Miopía; astenopía; vista débil, amaurosis; diplopía. Presbicia.
Acomodación lenta. Al leer, las letras corren y se juntan, y duelen los ojos.
Es el remedio de los estudiantes que estudian de noche. Visión borrosa cuando
está irritable. Los objetos se ven rojos o con los colores del arco iris o
veteados. Manchas a rayas; moscas volantes con vértigo. Midriasis. Sensación
de ojos salientes. Párpados pegados a la mañana. Parálisis de los músculos
oculares; de los rectos internos. Prurito en los ángulos internos de los ojos.
Sensación de frío o ardor en los ojos, peor caminando al aire libre.
Escleroticas amarillas.
* 21 Acumulación de cerumen color rojo sangre; tapónes de cera. Siente los
oídos tapados al sonarse la nariz. Otalgias peor caminando al aire libre.
Rugidos y zumbidos en los oíclos. Audición dolorosa. Hipoacusia.
** 22 Punta de la nariz hinchada, roja, caliente, dolorosa, peor del lado
izquierdo. Constantemente pellizca la nariz, que sangra fácilmente; en
afecciones cerebrales. Dolorimiento y prurito en la punta de la nariz y
adentro. Dolor en la raíz de la nariz, peor antes de la menstruación. Ozena
con secreción purulenta y sanguinolenta, con costras duras. Epistaxis con
supresión menstrual; por frío; después de estornudar; en Primavera. Estornudos
frecuentes, con secreción líquida o mucosa. Obstrucciones antiguas, peor de
mañana. Polipos nasales fibrosos, duros y elásticos. Hiperosmia. Sequedad
nasal.
** 23 Cara pálida; enfermiza; amarillenta; cetrina; cianótica. Fisuras en la
cara dolorosas al lavarse. Dolores faciales nocturnos, desgarrantes. Prurito,
erupciones, úlceras en la cara; herpes en las mejillas; granitos. Labios secos
y exfoliados, con ampollas y úlceras. Cáncer de labios; ulcerado; por la
presión de la pipa. Cáncer en las mejillas. Calor en la cara. Parotidas
hinchadas y duras. Supuración de la parotida izquierda, Submaxilares hinchadas
y duras. Costras negras que cubren labios y dientes. Trismus.
24 Rechina los dientes. Odontalgias por caminar al aire libre o por alimentos fríos. Encías hinchadas, rojo azuladas, sangrantes. 25 Habla con dificultad, tartamudea. Lengua hinchada, dolorosa, rígida,
seca; cubierta de mucus sucio. Aliento fétido. Cáncer de lengua. Boca seca.
* 26 Constante tendencia a tragar, con deglución involuntaria, especialmente
al caminar contra el viento. Sensación de cuerpo extraño o algo redondo que
sube desde el estómago, en la garganta, y lo ahoga; globo histérico. Raspa la
garganta; constricción espasmódica de garganta y esofago; prurito. Exudados
color gris sucio; difteria. La comida se detiene en el cardias; traga con
dificultad; parálisis de esofago.
** 27 Poco apetito; sed. Eructos muy ácidos, peor al acostarse y después de
comer. Pirosis. Distensión gástrica por leche. Eructos frecuentes y ruidosos.
Náuseas después de cada comida o al anochecer. Náuseas y vómitos en el
embarazo. Gastralgias presivas, calambroides, excoriantes, con sensación
de frío en el estómago. Cáncer de estómago. Ulcera gástrica. Vómitos como
borra de café.
** 28 Sensación de banda apretada en los hipocondríos, peor a la derecha,
con dolor presivo. Puntadas en el hígado, dolores con induración e hipertrofia
hepática; con ictericia crónica. Hipertrofia del bazo con puntadas y dolores
lancinantes. Pancreatitis. Vientre duro por adenopatía de los ganglios
mesentéricos. Plenitud en el vientre; contracción con opresión. Cólicos,
dolores desgarrantes. Movimientos y tironeos en el ombligo. Flatulencia
incarcerada. Necesita agarrarse el vientre al toser; vientre sensible y
dolorido. Puntadas desde el vientre al hemitórax derecho. Dolores como
entuertos en el hipogastrio; como si fuera a tener diarrea. Dolores de tironeo
hacia abajo. Tumores abdominales.
* 29 Elimina flatos. Siente las heces frías. Elimina heces durmiendo.
Diarrea frecuente con poliuria; debilitante. Heces estriadas de sangre;
líquidas; con pedazos duros; lientéricas; ácidas. Alterna diarrea y
constipación. Constipación sin deseos o con deseos ineficaces; heces duras y
secas; con tenesmo; seguida de debilidad temblorosa. Constipación en días
alternados. Después de mover el vientre: temblor, debilidad y palpitaciones.
Calor rectal. Puntadas en el ano. Frío en el ano al expulsar heces o flatos.
** 30 Chorro intermitente de orina con detenciones bruscas; con dolor
cortante después de orinar. La orina sale mejor parado. Dolor uretral al
orinar, y ardor enseguida después. Urgencia ineficaz para orinar, con cefalea.
Polaquiuria nocturna, a veces involuntaria. Deseo constante de orinar. Orina:
clara como cristal; turbia al reposar; la siente caliente; escasa, marron o
llena de sedimento; con bilis; roja; con mucosidades. Presión en la vejiga,
mejor sentado. Micción gota a gota; en viejos. Enuresis. Diabetes.
Glomerulonefritis postescarlatinosa. Secreción uretral purulenta. Dolor renal
si el deseo de orinar no es satisfecho enseguida.
*** 31 Deseo sexual sin erección; o incrementado; con incapacidad total o
parcial. Impotencia; por continencia. Erecciones muy cortas, fáciles;
incompletas. Eyaculación precoz, aún sin erección completa. Poluciones
nocturnas abundantes, más en jovenes. Aun con su debilidad sexual, hay gran eretismo con pensamientos eróticos, y puede eyacular ante la sola presencia de mujeres o flirteando con ellas o por caricias. Descarga de líquido prostático
al defecar o por cualquier emoción o por pensamientos eróticos o si está con
una mujer; con prurito en el prepucio. Hinchazón e induración del testículo,
progresiva; por un golpe. Eyaculación dolorosa. Dolores cortantes desde el
testículo a la raíz del pene; presivos, desgarrantes. Hipertrofia e induración
de la prostata, con sensación de peso en el periné. Orquitis.
*** 32 Induración e hipertrofia de ovarios y útero, con dolores lancinantes,
por traumatismos, induración del cuello uterino con dolores ardientes y
punzantes. Prolapso de útero con pesadez y dolores. Fibroma de útero. Polipos
uterinos. Anteversión del útero. Menstruaciones: irregulares; suprimidas;
escasas, con coágulos; se interrumpen por tomar frío o poner las manos en agua
fría; tardías, escasas, cortas. Antes de la menstruación: prurito vulvar y
senos hinchados, duros, dolorosos al dar cada paso, pesados. Durante la
menstruación: senos hinchados, espasmos uterinos y sensación de tironeo hacia
abajo. Después: flujo ácido, lechoso, abundante. Flujo acre, ardiente,
corrosivo, fétido, lechoso; diez días después de la menstruación. Prurito
vulvar y vaginal. Inflamación de los senos con puntadas. Senos blandos y
relajados, flácidos, con nodulos duros, sensibles y dolorosos (Phyt.).
Puntadas como agujas en los senos. Induración del seno derecho, doloroso al
tacto; induración siguiendo a un absceso. Tumores pequeños e indoloros cerca
de los pezones. Tumores o nodulos en los senos siguiendo a contusiones. Cáncer
del seno; duro como piedra, con dolores intensos y pesadez en el seno; la
tumoración es inamovible, está adherida a los planos profundos. Epitelioma.
Escirros de sono; duros como piedra, por contusiones, con puntadas.
Hipertrofia de los senos o, más habitualmente, completa atrofia de la
glándula; el seno parece una bolsa de piel. Gran sensibilidad en los labios
vulvares. Menopausia con oleadas de calor y sudores.
* 33 Placa seca en la laringe, con hormigueo y constante irritación. Laringe
sensible al tacto con sensación de que le raspa, y tos. Afonía.
*** 34 Constricción en el tórax, con disnea, peor caminando. Opresión a la
mañana al despertar. Respiración ruidosa. Ataques de asma en tiempo húmedo,
con cara rojo cianótica; peor a la mañana al despertar. Asma en viejos.
Bronquitis. Paroxismos de tos intensa, violenta, seca, espasmódica, por
cosquilleo en tórax y garganta, o por placa seca o cosquilleo en la laringe,
peor de noche, acostado. Tos apenas se acuesta al anochecer o a la noche; está
obligado a sentarse, toser, y luego descansa; tos producida por acostarse o
inspirar profundamente, peor hablando o riéndose o al comer ácidos o salados;
durante la fiebre, con cefalea o calores en la cara. Incapacidad para
expectorar; se traga la expectoración. Expectoración amarilla, purulenta, de
olor pútrido, dificultosa. Hemoptisis. Tos en el embarazo. Violenta tos
nocturna postgripal. Coqueluche. Dolores agudos desde el esternón a la
columna. Puntada en el lado derecho del tórax, bajo el pezon, al inspirar y
caminando o por presión de la mano. Presión retroesternal. La ropa le pesa en
el tórax. Caries del esternón. Neumonía. Siente golpes en el tórax. ** 35 Palpitaciones después después de beber, de defecar y al levantarse de la cama. Golpes precordiales.
* 36 Ganglios cervicales hipertrofiados e indurados, sensibles. Dolor
excoriante en las vértebras cervicales. Dolor lumbar peor parado o al
inclinarse hacia atrás. Dolores dorsales mejor dejando colgar los miembros
inferiores. Dolor en la parte inferior del dorso por caer de espaldas desde
una altura, peor al reírse, estornudar o inspirar. Efectos de caídas o golpes
en la columna. Coccigodinia.
** 37 Hombros doloridos. Adenopatías axilares. Crujidos en las muñecas.
Prurito en el dorso de los dedos. Herpes ardiente en las manos y antebrazos.
Sudor en las palmas. Manchas amarillentas en los dedos y palmas. Uñas
amarillas. Se le duermen las manos. Panadizos. Sensación de debilidad, falta
de fuerzas y temblor en los miembros inferiores, peor por caminar, con marcha
vacilante (peor co los ojos abiertos); arrastra los pies. Debilidad en las
rodillas, peor por subir escaleras. Dolores en la rodilla, con crujidos y
sensación de tendónes muy cortos, peor al comenzar a caminar después de estar
sentado. Erupciones herpéticas en el hueco poplíteo. Calambres en las
pantorrillas. Manchas rojas en las pantorrillas, que se vuelven amarillo
verdosas, como por un golpe o contusión, impidiéndole moverse, con retracción
del pie hacia arriba. Parálisis indoloras o paresias en los miembros
inferiores; no puede caminar; postdiftéricas; luego se paralizan los
superiores. Dolores articulares, como por golpes, más en los codos y caderas.
Pies y manos fríos; pies torpes e insensibles. Toma frío en los pies por la
menor exposición. Pústulas en los pies. Sacudidas convulsivas en los miembros.
38 Somnolencia de día. Sueño no reparador; tiene muchas pesadillas. Se
despierta asustado, sobresaltado, por un crujido en la cabeza. A los 5 minutos
de dormirse, se despierta bañado en sudor, más en la mitad superior del
cuerpo. Sueño interrumpido. Insomnio. Se sobresalta durmiendo. Sueña con
enfermedades, mÚtilación, muerte, peligros, peleas.
*** 39 Escalofríos y frío de mañana y de tarde, sobre todo en la espalda;
busca el calor, especialmente del sol. Escalofríos por los dolores, comenzando
en los senos. Gran calor interno y externo, con gran inquietud, cara roja y
sed, con piel caliente. Uno de los síntomas clave más importantes de Conium es
que suda apenas se duerme, o incluso solo por cerrar los ojos (es el único
remedio que presenta este síntoma). Sudores fétidos.
40 Ictericia, o cianosis de la piel. Manchas marrones o amarillentas o rojas
con prurito o verdosas o azuladas, en la piel. Prurito errático en todo el
cuerpo, como por pulgas. Urticaria por ejercicios violentos. Herpes seguido de
costras. Erupciones seropurulentas y petequias en ancianos. Úlceras negruzcas,
gangrenosas, con secreción sanguinolenta, fétida, sobre todo después de
contusiones; tensas; con aréola moteada. Úlceras antiguas persistentes o
indoloras. Cicatrices dolorosas, que se abren.
COMPLEMENTARIOS:
Causticum. Phosphorus.