CONVALLARIA


Homeopatia CONVALLARIA Imagen general de CONVALLARIA.

Convallaria: la planta que enamora con su belleza y aroma Si eres un amante de la naturaleza, seguramente te has topado con la Convallaria, una planta que se caracteriza por su belleza y aroma. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta hermosa planta, desde su origen hasta sus propiedades y usos. 1. Introducción a la Convallaria 2. Origen de la Convallaria 3. Descripción de la planta 4. Propiedades de la Convallaria 5. Usos medicinales de la Convallaria 6. Cómo cultivar la Convallaria 7. Cuidados de la Convallaria 8. Enfermedades y plagas de la Convallaria 9. Curiosidades sobre la Convallaria 10. La Convallaria en la literatura y la cultura popular 11. La Convallaria en la decoración del hogar 12. Conclusión 1. Introducción a la Convallaria La Convallaria, también conocida como Muguet o Lirio de los Valles, es una planta que pertenece a la familia de las Ruscáceas. Es originaria de Europa y Asia, pero actualmente se cultiva en muchas partes del mundo debido a su belleza y aroma. 2. Origen de la Convallaria La Convallaria es una planta que ha sido cultivada desde la antigüedad por su belleza y aroma. Se cree que su origen se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaba para decorar las iglesias y las casas durante la festividad de la primavera. 3. Descripción de la planta La Convallaria es una planta perenne que puede alcanzar una altura de hasta 30 centímetros. Tiene hojas verdes y lanceoladas, y flores blancas en forma de campana que desprenden un aroma dulce y delicado. 4. Propiedades de la Convallaria La Convallaria es una planta que tiene propiedades medicinales y se utiliza en la fabricación de perfumes y cosméticos. Contiene saponinas, flavonoides y ácido ascórbico, entre otros componentes. 5. Usos medicinales de la Convallaria La Convallaria se utiliza en la medicina natural para tratar enfermedades del corazón, como la insuficiencia cardíaca y la taquicardia. También se utiliza para aliviar los dolores de cabeza y las migrañas. 6. Cómo cultivar la Convallaria La Convallaria es una planta fácil de cultivar que requiere de un suelo húmedo y bien drenado. Se puede cultivar en macetas o en el jardín, y se recomienda plantarla en primavera u otoño. 7. Cuidados de la Convallaria La Convallaria requiere de cuidados básicos como la poda de las hojas secas y la eliminación de las flores marchitas. También necesita de riego regular y abono durante la temporada de crecimiento. 8. Enfermedades y plagas de la Convallaria La Convallaria puede verse afectada por enfermedades como el mildiu y las plagas como los pulgones. Se recomienda utilizar productos naturales para su control y prevención. 9. Curiosidades sobre la Convallaria La Convallaria es una planta que ha sido utilizada en la literatura y la cultura popular como símbolo de amor y felicidad. También se ha utilizado en la fabricación de perfumes y cosméticos debido a su aroma dulce y delicado. 10. La Convallaria en la literatura y la cultura popular La Convallaria ha sido mencionada en muchas obras literarias y canciones como símbolo de amor y felicidad. También ha sido utilizada en la decoración de bodas y eventos especiales debido a su belleza y aroma. 11. La Convallaria en la decoración del hogar La Convallaria es una planta que se utiliza en la decoración del hogar debido a su belleza y aroma. Se puede utilizar en arreglos florales, centros de mesa y como planta de interior. 12. Conclusión La Convallaria es una planta que enamora con su belleza y aroma. Es fácil de cultivar y tiene propiedades medicinales que la hacen muy valiosa. Si eres un amante de la naturaleza, no puedes dejar de tener una Convallaria en tu jardín o en tu hogar. Preguntas frecuentes 1. ¿La Convallaria es tóxica? Aunque la Convallaria es una planta segura para el consumo humano, sus bayas son tóxicas y pueden causar problemas gastrointestinales si se ingieren. 2. ¿La Convallaria necesita mucho sol? La Convallaria prefiere lugares sombreados y húmedos, por lo que no necesita mucho sol para crecer. 3. ¿Cómo se utiliza la Convallaria en la medicina natural? La Convallaria se utiliza en la medicina natural para tratar enfermedades del corazón y aliviar los dolores de cabeza y las migrañas. 4. ¿La Convallaria es una planta invasora? La Convallaria puede convertirse en una planta invasora si se cultiva en zonas donde no es nativa. Se recomienda consultar con un experto antes de cultivarla. 5. ¿La Convallaria es resistente al frío? La Convallaria es una planta resistente al frío y puede sobrevivir a temperaturas bajo cero.(Convallaria Majalis - Lirio del Valle Muguet)

Sintomas mentales de CONVALLARIA

1 La mente vaga de un pensamiento a otro mientras lee. 2 Aturdido, apenas puede pensar. Deprimido. 3 Irritable cuando le hacen preguntas. S?ntomas hist?ricos.

Sintomas generales de CONVALLARIA

* 4 Peor: en un cuarto caluroso. Mejor: al aire libre. * 5 En mujeres que se quejan de gran dolor?miento uterino con palpitaciones o cardiopat?as con edemas, simult?neas (Nash). * 6 Anasarca, edemas, en cardiopat?as (ver 16). Aneurismas.

Sintomas particulares de CONVALLARIA

7 Dolores y pesadez en el v?rtex, mejor al aire libre, peor ascendiendo y carraspeando. Cefalea con fiebre, peor por sacudidas, mejor en reposo. Cuero cabelludo sensible. * 8 Ve manchas grises en la habitaci?n, al volver de un paseo. Cuando lee, ve palabras cortas que no existen, antes del comienzo de la oraci?n. La P es sustituida por otras letras. P?rpados pesados. Dolor en el ojo derecho, que se extiende al v?rtex y cuello. 9 Siente los labios en carne viva. 10 Puntitos rojos en la punta de la lengua. Lengua muy roja y dolorida, la siente como quemada, parece carne cruda; granulosa y limpia; con gastralgia; hinchada, con saburra sucia. Gusto a cobre. El agua tiene gusto amargo. Rechina los dientes de ma?ana. Sensaci?n en carne viva en la garganta al inspirar, con calor. ** 11 V?mitos. C?licos severos, con dolores que aparecen r?pidamente y desaparecen lentamente. Dolor en el hipogastrio, peor al toser. Dolo res como de parto. Siente la ropa como ce?ida en el vientre. Gorgoteo y dolor en el abdomen al inspirar profundamente. Movimientos en el vientre como por algo vivo o por los pu?os de un feto, especialmente acostada de espaldas. 12 Sensaci?n de tener el recto lleno de gases, que no mejora por flatos. Heces marrones, ofensivas, l?quidas, con tenesmo y calor anal despu?s de defecar. 13 Siente la vejiga distendida y dolorida. Orina frecuente y escasa; ofensiva. Prurito en el meato. * 14 Gran dolorim?ento uterino con palpitaciones. Dolor como de parto en la articulaci?n sacroil?aca, que corre hasta la pierna intermitentemente. Sensaci?n de ?tero descendido presi?nando el recto, con dolores continuos e intolerables. Prurito vulvar. * 15 Congesti?n pulm?nar. Disnea mientras camina. Ortopnea. *** 16 Sensaci?n de que el coraz?n late en todo el t?rax; de que cesa de latir y recomienza de golpe, con sensaci?n de desmayo. Palpitaciones por el menor esfuerzo. Pulso muy r?pido e irregular, lleno, intermitente. Coraz?n tab?quico; angina de pecho. Los s?ntomas card?acos mejoran acostado. Es ?til sobre todo cuando hay dilataci?n ventricular con ausencia de hipertrofia compensatorio y marcado ?stasis venoso. Disnea card?aca. Anasarca. Incrementa y regulariza la actividad card?aca. Administrar el remedio en muy baja potencias o en tintura, en dosis de 15 gotas. 17 Dolor como golpeado en la espalda. Escalofr?os en la espalda. Dolor lumbar; en mu?ecas; piernas; tobillos; dedos gordos. Temblor en las manos. 18 Escalofr?os que bajan por la columna, seguidos de fiebre y poco sudor. Sed y cefalea durante el escalofr?o. Disnea durante la fiebre. 19 Manchas como picaduras de mosquitos, que pican violentamente; al desvestirse, se rasca hasta arrancarse la piel.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General