¿Qué es el Corallium Rubrum y cómo puede ayudar a mejorar la salud?
El Corallium Rubrum, también conocido como coral rojo, es una sustancia natural utilizada en la medicina homeopática para tratar diversas enfermedades. Esta sustancia se obtiene del coral rojo, que se encuentra en los océanos del mundo. Esta sustancia se ha utilizado durante siglos para tratar trastornos digestivos, dolores de cabeza, enfermedades de la piel y muchas otras afecciones.
La medicina homeopática es una forma de medicina alternativa que se basa en la idea de que los medicamentos homeopáticos pueden ayudar a curar enfermedades. Esta forma de medicina se basa en la teoría de que los medicamentos homeopáticos contienen sustancias naturales que estimulan el sistema inmunológico del cuerpo para ayudarlo a curarse a sí mismo.
El Corallium Rubrum es uno de los medicamentos homeopáticos más utilizados para tratar la salud. Se cree que ayuda a mejorar el sistema inmunológico del cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades. También se cree que el Corallium Rubrum es útil para mejorar la digestión, reducir la hinchazón, aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Además, el Corallium Rubrum también se cree que es útil para tratar problemas de la piel como el acné, eczema y psoriasis. También se cree que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a estimular el sistema nervioso.
Si está buscando una forma segura y natural de mejorar su salud, el Corallium Rubrum puede ser una excelente opción. Esta sustancia natural se ha utilizado durante siglos para tratar diversas enfermedades y se cree que es segura y eficaz para mejorar la salud. Si está interesado en probar el Corallium Rubrum, hable con su médico para obtener más información.(Coral Rojo)
1 Malhumorado, refunfu?a, est? irritable, quejoso; protesta por los dolores.
Sintomas generales de CORALLIUM RUBRUM
** 2 Las lesiones (erupciones, ?lceras, cte.) y manifestaciones (cara) son
de color rojo coral.
* 3 Peor: durante el sue?o y al despertar; por cambio de tiempo o al cambiar
de una habitaci?n calurosa a una fr?a; al aire libre; de noche, al agacharse;
por el tacto; despu?s de almorzar; por el vino. Mejor: por cubrirse.
4 Est? demasiado fr?o al destaparse y tiene mucho calor al taparse; mejor
por calor artificial.
5 Sensaci?n de que los huesos se separan (parietales, nasales, etc.).
Deseos y aversiones de CORALLIUM RUBRUM
** 6 Deseo de ?cidos y salados.
Sintomas particulares de CORALLIUM RUBRUM
** 7 Sensaci?n de que soplara viento a trav?s del cr?neo, al mover r?pido la
cabeza o sacudirla o hamacarse. Siente la cabeza muy grande, de tres veces su
tama?o. Sensaci?n de vac?o, de oquedad, en la cabeza. Cefalea presiva frontal, no puede tener los ojos abiertos; parece que todo fuera a salir por la frente; como si tuviera aplastada la frente; mejor caminando al aire libre. Cefalea
parietal, peor al agacharse, como si fueran a separarse los huesos. Congesti?n
cef?lica al agacharse.
8 Midriasis en la coqueluche. Dolor excoriante en los ojos al moverlos o
parpadear; como arena, con ojos rojos. Ojos calientes y dolorosos, peor al
cerrarlos; como ba?ados en l?grimas. Ardor en los ojos por luz artificial.
*** 9 Profusa secreci?n nasal que cae hacia atr?s, con frecuente carraspera.
"Es el remedio m?s ?til en los catarros postnasales" (Nash). Siente fr?o el
aire inspirado. Violento catarro nasal mucoso que parece sebo, y que deja
manchas grasosas en el pa?uelo. Ulcera dolorosa en la narina derecha y cara
interior del ala nasal, con la sensaci?n de que se separaran los huesos nasales. Epistaxis de noche. Una mitad de la nariz hinchada. Gran sequedad nasal. Siente olor a humo, cebollas, etc. Obstrucci?n nasal.
* 10 Calor en la cara al agacharse. Cara p?rpura muy roja o negra en la coqueluche. Dolor como de golpe en el malar izquierdo, peor al tocar. Dolor como de luxaci?n de la articulaci?n t?mporomaxilar, al abrir mucho la boca o al masticar. Hinchaz?n dolorosa de las gl?ndulas submaxilares, peor la izquierda, peor al tragar o inclinar la cabeza hacia adelante. Labios agrietados, dolorosos e hinchados. Mejillas y frente calientes, con pies
fr?os, despu?s de comer.
* 11 Sensaci?n de tener los dientes muy apretados unos con otros o como si
hubiera un cuerpo extra?o entre ellos. Lengua blanca. No siente el gusto a la
comida. Gusto dulzon de la cerveza. Gran sequedad del paladar y garganta, con
sensaci?n de excoriaci?n al tragar. Carraspea constantemente, por la secreci?n
nasal que cae hacia atr?s.
12 Sed intensa, sin apetito. V?mitos mucosos por la tos.
13 Constipaci?n por varios d?as, seguida de heces pastosas.
14 Orina ardiente; del color del yeso, con sedimento.
** 15 Prepucio hinchado y dolorido, peor por el m?s leve roce; frenillo dolorido. Sudores genitales copiosos. Poluciones nocturnas, sin sue?o ni erecciones. Debilidad sexual con espermatorrea. Ulceraciones color rojo-coral muy dolorosas, muy sensibles al contacto, chatas, en el glande y cara interior del prepucio, con secreci?n copiosa, amarillenta o verdosa, y f?tida. Balanitis. ?lceras l?rdaceas y rojas en el glande y prepucio. Chancros blandos muy dolorosos en el pene y escroto. Lesiones sifil?ticas en los genitales.
*** 16 Tos violenta, espasm?dica, parox?stica, coqueluchosa, sofocante, como ladrido, con cara de color rojo coral, precedida de ahogo y seguida de v?mitos de abundantes mucosidades y de agotamiento. Es uno de los m?s importantes medicamentos de la coqueluche, con una caracter?stica muy peculiar: los accesos son muy violentos y se suceden muy r?pidamente (Dros.), comenzando el siguiente cuando el anterior est? por terminar, como enlaz?ndose los accesos de tos corta entre s?; es una verdadera tos de ametralladora. Coqueluche con epistaxis. Inspiraci?n silbante (quinta). Tos provocada porque siente helado el aire inspirado. Laringismo estriduloso. Disnea. Tos por comer. Sensaci?n de fr?o en el ?rbol respiratorio al inspirar. Expectoraci?n amarillenta; fr?a.
Tuberculosis. Toses nerviosas. 17 Rigidez del cuello. Dolor lumbosacro, como si estuviera roto. Dolor presivo en los omoplatos, peor al toser.
18 Dolor en las mu?ecas. Erupci?n miliar roja, pruriginosa, ?spera como un rallador, en los codos. Manchas lisas, cobrizas (como en la s?filis), en las palmas y dedos, que primero son de color rojo coral. Dolor en las rodillas y tobillos como si hubiera caminado mucho.
19 Somnoliento, se duerme parado. Se sobresalta al dormirse. Bostezos violentos y frecuentes.
20 Escalofr?os mejor por calor externo. Estremecimientos con fiebre, sed ardiente y dolor frontal. Calor seco interno y externo, con pulso lleno.
* 21 Todas las erupciones son de color rojo coral. Manchas que luego se hacen cobrizas. Sarampi?n. P?rpura. Psoriasis.