Sintomas mentales de CORNUS CIRCINATA
* 1 Indolencia con pérdida de la energía física y mental, peor por el calor
del Verano. Indiferente, somnoliento; confuso al levantarse a la mañana; no
puede fijar la atención. Se olvida de cosas familiares. Deprimido.
Sintomas generales de CORNUS CIRCINATA
* 2 Peor de mañana al rlespertar.
Sintomas particulares de CORNUS CIRCINATA
* 3 Pesadez en la cabeza con dolores pulsátiles en las sienes y náuseas,
mejor por café. Cefaleas con somnolencia; hemicráneas; dolor sobre los ojos.
Cefaleas peor caminando, al agacharse o sacudir la cabeza; mejor por café.
* 4 Ojos hundidos con ojeras y conjuntivas amarillentas; doloridos. Pesadez
en los párpados y ojos. Herpes en los párpados.
5 Escozor o cosquilleo en la nariz y huesos nasales. Oye timbres.
* 6 Calor y ardor en las mejillas, sin enrojecimiento. Cara amarillenta o
pálida, cetrina y hundida, enfermiza, con expresión de sufrimiento y
debilidad. Eczema vesiculoso facial en los niños.
7 Gusto amargo. Lengua blanca o amarillenta. Aftas en niños. Ardor bucal y
en la garganta.
* 8 Arcadas a la mañana. Náuseas por gusto amargo, con aversión a las
comidas y deseo de bebidas ácidas. Pirosis. Digestion lenta. Sensación de
languidez y vacío gástrico; distensión. Ardores; gastralgias pulsátiles.
* 9 Hepatitis crónica; ictericia. Movimientos intestinales; borborigmos,
Distensión abdominal y dolores umbilicales, mejor después de defecar.
** 10 Diarrea con excesiva debilidad y nerviosidad; enseguida después de
comer. Diarrea urgente a la mañana, con heces oscuras, biliosas o acuosas y
mucosas; verdosas. Heces duras, secas. Dolor tironente o presivo hacia abajo
en el recto e intestinos, peor al defecar. Diarreas infantiles y por la
dentición. Ulceraciones en el recto.
11 Orina escasa y oscura.
* 12 Deseo sexual aumentado, sin poder sexual; impotencia. Erecciones
intensas de noche. Prurito. Eczema.
13 Flujo. Prurito vulvar. * 14 Tendencia a respirar profundamente. Tos seca; crónica, con expectoración mucosa; con puntadas en el tórax. Dolores reumáticos o
neurálgicos en el tórax. Dolores como golpes, intermitentes, en el tórax y
vientre. Rash escarlatiniforme con prurito en el tórax.
15 Pulsaciones visibles en el tórax. Palpitaciones. Taquicardia.
* 16 Dolores tironeantes en la nuca; sordos en la espalda. Dolores lumbares,
como roto, peor al inclinarse hacia adelante.
17 Debilidad en los miembros. Pies y manos fríos postdiarrea. Ardor y
prurito en manos y brazos. Dolor en la cadera derecha acostado. Piernas
débiles y temblorosas al ascender. Prurito en piernas y muslos; ardor en los
pies. Dolores reumáticos.
* 18 Gran tendencia a dormir; somnolencia durante las cefaleas. Sueño no
reparador, perturbado por sueños desagradables.
* 19 Escalofríos, con náuseas, cefaleas, debilidad y oleadas de calor.
Fiebres intermitentes o palúdicas, con paroxismos precedidos de somnolencia y
cefaleas; sudores por el menor esfuerzo, con gran cansancio; debilidad y
diarrea durante la apirexia; cuando todas las etapas parecen abortadas.
Sudores pegajosos generalizados, con náuseas, somnolencia, pesadez, dolor
cefálico y confusión.
20 Piel terrosa, amarillenta. Calor en la piel, con ardor, prurito o
cosquillas, peor por frotarse o rascarse. Prurito paroxístico, peor de noche.
Erupciones secas o húmedas, con tos. Erupciones vesiculosas, con heepatopatías
crónicas o aftas. Urticaria. Eczema.