(A.C.T.H.; una de las Hormonas Hipofisarias)
Patogenesia de W. L. Templeton (1952 3). Brit. Hom. J. 1965 45 pág. 89.
Sintomas mentales de CORTICOTROFINA
** 1 Depresión, deseo de soledad, timidez en sociedad. O alterna timidez e
irresolución con irritabilidad. O está ansioso estando solo, se siente
abandonado y desea morir. Falta de voluntad, silencioso, con actitudes
catatónicas. Deprimido, ausente, con sensación de frustración. Emprende varias
cosas y no termina ninguna.
* 2 Debilidad de la memoria; se olvida fácilmente, sobre todo de los
nombres; le falta concentración. Usa palabras erróneas y se equivoca al
hablar.
* 3 Alucinaciones: vé ratas corriendo por la habitación. Sintomas generales de CORTICOTROFINA
4 Peor: por toser; por caminar; estando parado; de mañana. Mejor: después de
mediodía.
Sintomas particulares de CORTICOTROFINA
* 5 Cefalea con congestión cefálica; dolor frontal, temporal u occipital
derecho; peor por toser, pararse o caminar.
* 6 Párpados pegados al despertar, con sensación de arena debajo de los
párpados. Ojos dolorosos por la luz brillante o el viento frío, mejor al
cerrarlos o frotárselos. Ulcera de córnea. Aumento de la presión intraocular.
Dificultad para enfocar la vista.
7 Prurito en el conducto auditivo externo, peor al levantarse, mejor
acostado sobre el lado afectado. Hipoacusia.
8 Punta de la nariz fría. Secreción nasal amarillo verdosa, a veces estriada
de sangre.
* 9 Cara de luna. Hipotiroidismo. Piel de la cara seca, con sensación de
calor a la noche.
10 Encias dolorosas. Dolor en la raíz de la lengua. Uvula roja, irritada.
Mal gusto de la comida. Habla en forma vacilante; tartamudez.
11 Garganta seca, con sensación de amígdalas hinchadas. Dolor en la cara
posterior de la garganta, como por una espina; con cosquilleo peor en una
habitación calurosa.
* 12 Anorexia. Intensa sed. Pirosis. Náuseas, sobre todo por leche o grasas,
y cuando viaja en ómnibus; mejor bebiendo sorbitos de agua fría. Constricción
en el epigastrio, con la sensación de que la comida está detenida allí.
13 Dolor y constricción en el hipocondrío izquierdo, peor de día, mejor de
noche. Dolor periumbilical, peor antes y mejor después de defecar. Hígado
agrandado. Dolor en la ingle, peor por el movimiento.
14 Heces negras (melena).
15 Políuria y polaquiuria; deseos urgentes y frecuentes de orinar. Glucosuria. * 16 Falta de líbido; impotencia. Virilismo. Prurito en el pene.
Ginecomastia.
17 Oleadas de calor. Menstruaciones irregulares. Amenorrea en jovencitas.
* 18 Masculinización de la voz femenina. Tos al despertar, peor de 10 a 12
horas y al aire frío. Esputos espumosos. Suspira durmiendo. Opresión
retroesternal y sequedad en el pecho, peor en una habitación calurosa. Disnea.
Sensación desgarrante en el esternón, peor al toser.
* 19 Dolor precordial retroesternal. Palpitaciones peor por el movimiento y
el esfuerzo. Obstrucción fibrosa de las arterias. Hipotensión arterial.
Extrasístoles. Disminución del potasío sanguíneo, con espasmofilía.
Policitemia con reducción de eosinófilos y linfocitos. Tiempo de coagulación
disminuido.
* 20 Adiposis dolorosa en la nuca. Dolor cervical, peor al mover la cabeza.
* 21 Adiposis dolorosa en los hombros. Dolor en la rodilla, peor por
cualquier movimiento. Debilidad en la pierna izquierda y nalgas. Edema en los
tobillos. Erupción eritematosa y escamosa, más en el dorso de las manos.
Pulgar derecho paspado. Prurito en manos y rodillas, peor por el calor de la
cama. Sequedad de las palmas y lechos ungueales. Exfoliación pulverulenta en
el dorso de los dedosde las manos. Sudores copiosos de los pies.
* 22 Insomnio hasta la 1. Se despierta a las 4, con gran actividad mental.
Sueños que lo preocupan: futuro incierto, muerte de un amigo.
* 23 Piel pálida, depigmentada, muy fina. Hipertricosis. Equímois rojas.
Seborrea. Acné.