Homeopatia -
C -
CRATAEGUS OXYACANTHA
CRATAEGUS OXYACANTHA

Imagen general de CRATAEGUS OXYACANTHA.
(Bayas de Espino u Oxiacanto)
Sintomas mentales de CRATAEGUS OXYACANTHA
1 Irritable, atravesado, melanc?lico. Aturdido, confuso. Aprensivo,
desalentado.
Sintomas generales de CRATAEGUS OXYACANTHA
** 2 Tendencia a los edemas en las cardiopat?as. Anasarca.
3 Peor:por el menor esfuerzo; en una habitaci?n calurosa; de noche; por
afecciones reum?ticas. Mejor: por el aire libre y fresco; por el reposo; por
estar quieto.
4 D?bil, agotado.
Sintomas particulares de CRATAEGUS OXYACANTHA
5 Mareos. Dolor en la nuca y cuello.
6 N?useas. Dispepsia y postraci?n en cardiopat?as. Melena.
* 7 Diabetes, sobre todo en nif?os. Oliguria con alb?mina y exceso de
fosfatos.
*** 8 Es un medicamento card?aco por excelencia. "Crataegus es lo m?s
aproximado a un positivo t?nico card?aco que yo conozco" (Clarke). Excita
moderadamente el miocardio, pero es evidente que su uso muy prolongado podr?a
disminuir el tono card?aco y debilitar su acci?n, pero no tiene acci?n
acumulativa ni es un toxico del miocardio, como Digitalis. Se da en dosis de 5
a 15 gotas de tintura, una a cuatro veces por d?a, hasta lograr resultados.
Wright Hubbard recomienda 2 gotas de tintura en agua, dos veces por d?a,
especialmente "cuando hay m?s patolog?a que vitalidad; esto puede comenzar el
caso mejor que con una potencia alta, aunque despu?s siga ?sta". Anschutz
presenta 43 casos de cardiopat?as de todo tipo, totalmente recuperadas con
tintura de Crataegus, que mejora el tono card?aco y el apetito, produciendo
gran sensaci?n de bienestar y quietud; la mejor dosis es de 10 a 15 gotas
despu?s de las comidas (de lo contrario, puede producir n?useas), 3 veces por
d?a durante un mes, suspender una a dos semanas y dar otro mes, y as? 3 meses
aproximadamente; despu?s, se seguir? solamente si hay dolor precordial o
disnea. Es ?til al comienzo del da?o card?aco consecutivo al reumatismo.
Extrema disnea por el menor esfuerzo, en cardiopat?as con hiposistolia, con
irregularidad card?aca, falta de aire, necesidad de abrir las ventanas e
insomnio. Pulso d?bil, r?pido e irregular e intermitente; produce un
enlentecimiento del pulso y un descenso de la presi?n arterial. Dilataci?n
card?aca con primer tono d?bil. Card?acos descompensados, con edemas en
miembros o anasarca. Dolores precordiales; angina de pecho; dolores como
calambres, con angustia. Sensaci?n de presi?n dolorosa en la regi?n
subclavicular izquierda (es el s?ntoma clave), con placa dolorosa a la
izquierda de la columna. Palpitaciones. Fatiga card?aca en infecciones graves, como tifoidea (colapso card?aco). Afecciones valvulares del coraz?n; soplos card?acos. Hipertrofia card?aca por exceso de esfuerzos o por excesos
alcoh?licos o sexuales. Sensaci?n de agitaci?n o apuro precordial.
Miocarditis. Hipertensi?n arterial. Sedativo en card?acos muy nerviosos.
Hipotensi?n. En la arterioesclerosis, donde, seg?n algunos autores, tiene una
acci?n disolvente sobre los depositos costrosos y calc?reos en las arterias.
Degeneraci?n grasosa del coraz?n. Aorta dilatada. Palpitaciones y taquicardia
en anemias.
* 9 Miembros edematizados y fr?os, con cianosis en los dedos de pies y
manos, peor por esfuerzos o excitaci?n.
* 10 Insomnio en cardiopat?as y en aorticos.
11 Piel p?lida, con oleadas de sangre a la cabeza. Excesivos sudores