(Acetato de Cobre)
Sintomas mentales de CUPRUM ACETICUM
** 1 Miedo a morir. Miedo a que alguien se le acerque; se aleja o retrocede.
El niño tiene miedo a caerse; se agarra del cabello de la cuidadora. Miedo de
que lo golpeen o lastimen; no quiere estar en la cama. Miedo a que se prendan
fuego las cobijas o la casa; a incendios.
** 2 Alucinaciones de todo tipo de figuras y gestos o muecas, sobre todo al
anochecer cuando se acuesta y, a veces, de día, y las oye hablar. Ve personas
conectadas con la ley, que lo van a alcanzar, provocándole gran ansiedad y
haciéndolo llorar como un niño. Ve ladrones en la habitación, espíritus y
otros objetos inmateriales. Ideas fijas. Delirio, a veces locuaz, habla todo
el tiempo; o quiere irse a su casa (aun estando en ella); o desea irse, y
después desea volver.
** 3 Se despierta bruscamente, da vueltas en la cama, salta inesperadamente
de ella, corre alrededor de la habitación llorando desesperado, gritando y
protestando, y quiere escaparse. Piensa y tiene la certeza de que está por
morirse y quiere ver a un sacerdote.
* 4 Ataques de gran ansiedad e inquietud, no puede controlarse, grita
desesperado.
* 5 Ausente, con tendencia a sobresaltarse. Si le hablan o le preguntan en
voz alta, se aparta de sus fantasías, pero tiene que pensar un largo rato
antes de poder contestar. Memoria escasa. Disminución de las funciones
cerebrales.
* 6 El niño muerde la cuchara o el vaso al beber (en encefalitis).
Sintomas generales de CUPRUM ACETICUM
** 7 Como todo derivado de cobre, Cuprum Aceticum presenta convulsiones,
peor en las extremidades o en los dedos de manos y pies, con rigidez de
miembros y cuerpo, ojos hacia arriba, trismo y espuma bucal, cara
distorsiónada y fría y pérdida de conciencia, con cianosis de labios;
precedidas de violentos vómitos mucosos. Convulsiones antes de que brote la
erupción (en una enfermedad eruptiva) o si la erupción desaparece bruscamente.
Epilepsia, cuando el aura comienza en las rodillas y sube hasta el
hipogastrio, perdiendo el conocimiento en ese momento, con caída, convulsiones
y espuma bucal. Corea periódica, peor después de un susto o por el movimiento,
mejor acostado.
** 8 Efectos de la supresión o desaparición brusca de la erupción en
exantemas agudos (sarampión, escarlatina).
* 9 Peor: por tocarlo; por emociones; por estudios prolongados; por el
movimiento. Mejor: por la presión; masticando; de noche; por el calor;
acostado del lado afectado.
Sintomas particulares de CUPRUM ACETICUM
* 10 Vértigo persistente, con estupor, mejor defecando. Se tambalea en habitaciones de techo alto. Cefaleas violentas, paroxísticas, peor por la menor presión; con sed y Cólicos. Encefalitis con postración. Meningitis
cerebroespinal. Siente el cerebro vacío.
11 Mirada fija. Visión doble y turbia después de viajar en tren. Rectos
externos paralizados.
12 Epistaxis.
* 13 Trisirno. Neuralgia facial peor de mañana, por el movimiento, por
esfuerzos mentales y por emociones; mejor por masticar, por presión externa y
por abrigarse esa zona; con frío en la cabeza. Expresión de gran angustia.
Cara distorsiónada; cianótica; abotagado y pálida.
14 Amigdalitis; favorece la supuración y rápida curación. Constantemente
saca y retrae la lengua. Gusto a cobre. Lengua amarillenta.
** 15 Regurgitaciones con gusto a cobre. Constante tendencia a vomitar; a
veces sin éxito, con sensación desagradable de constricción en el esofago y
tórax. Vómitos muy frecuentes después de beber o comer un bocado. Vómitos
violentos, verdosos, amarillo verdosos, blancos, espumosos; a veces
acompañados de copiosa diarrea verde y Cólicos. Cada 10 días, ataques de
vómitos que duran 2 días, precedidos de cefalea frontal al despertar a la
mañana; de saliva espumosa; peor por el menor movimiento. Vómitos por uremia.
Violentos dolores espasmódicos como pellizcos, calambres y Cólicos, en el
estómago y vientre.
16 Abdomén retraído; o duro y doloroso al tocarlo. Vientre distendido con
heces copiosas. Violentos Cólicos con vómitos y diarrea.
* 17 Diarrea: con tenesmo y debilidad; en verano; en niños con afecciones
cerebrales. Heces negras, copiosas, sanguinolentas; o como agua de arroz.
Cólera. Parásitos intestinales.
18 Supresión de la orina. Orina turbia, roja, con sedimento amarillo, con
sed y malestar general.
19 Menstruaciones copiosas.
** 20 Disnea; respiración corta y ansiosa, sollozante; sofocación.
Contracción espasmódica del tórax, con respiración muy dificultosa. Tos
violenta, frecuente y seca, con cefaleas, palpitaciones y ansiedad; aparece de
23 a 1 horas. Coqueluche en casos obstinados, con tos muy espasmódico, cara
roja, cianosis labial y silbido y llanto después de toser.
* 21 Angina pectoris; ataques que aparecen por excitación o esfuerzos.
** 22 Se duerme la mano izquierda. Calambres en los miembros inferiores,
sobre todo en las pantorrillas; en las piernas en ancianos. Tirones en el pie
izquierdo caminando, con hipoestesia y adormecimiento; le cuesta mucho caminar
y estar parado. Contracciones periódicas, espasmódicas y dolorosas de los
dedos de pies y manos; los dedos no pueden casi ser extendidos. Calambres,
movimientos convulsivos y frío en las extremidades. Violentos tirones y
tensión en los miembros, con frecuentes escalofríos.
23 Apenas se duerme, habla, protesta, grita y se da vueltas.
* 24 Sarampión con bronquitis. Fiebre con manchas, con espasmos clonicos.
Escarlatina. Varicela. Viruela. * 25 Cianosis de la piel. Púrpura. Erisipela. Lepra con placas sin prurito en todo el cuerpo. Psoriasis. Piel fría e inelástica.
COMPLEMENTARIO:
Calcarea Carbonica.