¿Qué es la Homeopatía? La Homeopatía es una terapia alternativa que se basa en la idea de que el cuerpo es capaz de curarse a sí mismo. Esta terapia se centra en el tratamiento de los síntomas y no en la causa subyacente de la enfermedad. La Homeopatía es una forma de medicina tradicional que se remonta a la antigüedad.
Una de las plantas más utilizadas en la Homeopatía es la Dioscorea. Esta planta se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de condiciones de salud, desde el dolor de cabeza hasta la artritis. La Dioscorea se ha utilizado en la medicina tradicional china, ayurvédica y también en la Homeopatía.
La Dioscorea contiene numerosos compuestos químicos que tienen propiedades medicinales. Estos compuestos incluyen saponinas, flavonoides, ácidos grasos y alcaloides. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias, antifúngicas, antialérgicas, antivirales y antiespasmódicas. Estas propiedades hacen que la Dioscorea sea una planta muy útil en el tratamiento de una variedad de afecciones de salud.
La Dioscorea se puede encontrar en forma de extracto, cápsulas, tés y ungüentos. Esta planta también se puede utilizar para preparar una infusión. Esta infusión se puede tomar para tratar el dolor de cabeza, la artritis y otros problemas de salud.
La Dioscorea también se ha utilizado para tratar la ansiedad, el insomnio y la depresión. Esta planta se ha utilizado para estimular el sistema inmunológico y para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo.
Aunque la Dioscorea es una planta segura, es importante consultar con un profesional de la salud antes de usarla. Esto es especialmente cierto si se está tomando cualquier medicamento. También se recomienda que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia consulten con un profesional antes de usar la Dioscorea.
En conclusión, la Dioscorea es una planta muy útil en el tratamiento de una variedad de afecciones de salud. Esta planta contiene numerosos compuestos químicos con propiedades medicinales, lo que la hace ideal para el tratamiento de la ansiedad, el insomnio, la depresión, el dolor de cabeza y la artritis. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar la Dioscorea para asegurar que se está tomando de forma segura.
Descubre todo sobre la Dioscorea: la planta milagrosa
Si estás buscando una planta que te ayude a mejorar tu salud y bienestar, la Dioscorea es una excelente opción. Esta planta, también conocida como ñame, es originaria de África y Asia y ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de enfermedades.
La Dioscorea es rica en nutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Además, contiene compuestos bioactivos que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antidiabéticas.
Beneficios para la salud de la Dioscorea
Entre los beneficios más destacados de la Dioscorea se encuentran:
- Mejora la digestión y previene el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a su capacidad para reducir el colesterol y la presión arterial
- Alivia los síntomas de la menopausia y la osteoporosis gracias a su contenido en fitoestrógenos
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y previene la diabetes tipo 2
- Mejora la función cerebral y previene enfermedades neurodegenerativas gracias a sus propiedades antioxidantes
Cómo consumir la Dioscorea
La Dioscorea se puede consumir de diversas formas, como:
- Cocida al vapor o hervida
- En forma de harina o almidón
- En cápsulas o suplementos
Además, la Dioscorea se utiliza en la preparación de diversos platos y bebidas en la cocina tradicional de países como Nigeria, Ghana y Togo.
Precauciones al consumir Dioscorea
Aunque la Dioscorea es una planta segura y natural, es importante tomar algunas precauciones al consumirla:
- No consumirla en exceso, ya que puede causar diarrea y otros problemas digestivos
- Consultar con un médico antes de consumirla si se está embarazada o se padece alguna enfermedad crónica
- Asegurarse de comprar la Dioscorea de una fuente confiable y de calidad
Ahora que conoces los beneficios de la Dioscorea, ¿por qué no pruebas incorporarla en tu dieta y disfrutar de sus propiedades saludables?
(Dioscorea Villosa - ?ame Salvaje)
Sintomas mentales de DIOSCOREA
* 1 Denomina a las cosas con nombres equivocados; escribe "derecho" cuando quiere decir "izquierdo".
2 Aversi?n a la compa??a. Gran depresión. Cansado, pero camina por la habitaci?n; inquieto.
3 Irritable, alterado.
Sintomas generales de DIOSCOREA
** 4 Los dolores son constantes, y agravados a intervalos regulares por intensos paroxismos. Los dolores, muy agudos, van de un sitio a otro, o irradian hacia arriba y hacia abajo, o se van a sitios muy alejados (Berber?s), especialmente a partir del vientre.
* 5 Peor: doblandose; sentado; acostado; al anochecer; de noche; de mañana; desde las 2 en adelante; por poluciones nocturnas. Mejor: estando derecho o parado erguido; por el movimiento; al aire libre; por estirarse hacia atrás; por la presión; caminando; viajando.
6 Personas ancianas o jóvenes, con digesti?n pobre y flatulencia postprandíal, con trastornos hepáticos e intestinales; por excesos en la comida, errores en la dieta (quesos rancios, frutas crudas, pasteles) o por ayunar; en grandes bebedores de té.
7 Corea. Desmayos al sentarse (de acostado) en la cama.
Sintomas particulares de DIOSCOREA
8 Vértigo con tendencia a caer hacia atrás; al caminar, se desvía a la derecha; con calor en cabeza. Plenitud cefálica; siente la cabeza como atada por una banda. Cefalea desde el vórtex a los hombros; en las sienes; frontal, con náuseas y coriza; cortante en la zona occipital y sobre los ojos.
9 Ojos débiles, doloridos, peor el derecho; como si saliera aire caliente de ellos, peor al anochecer. Los p?rpados se pegan de mañana. Lagrimeo, l?grimas calientes, peor al aire libre; debe cerrar los ojos. Sensación de polvo, astillas o pesta?as en los ojos.
10 Dolor en los oídos y detrás. Caen bolitas de cera del oído derecho. Siente los oídos bruscamente tapados, y duelen al tocarlos. Prurito en el conducto derecho. Otalgia al sonarse o toser.
11 Estornudos con obstrucci?n seca o con secrecién acuosa nasal. Epistaxis a la izquierda, seguida de un co?gulo oscuro; sentado escribiendo. Narinas doloridas. Siente mal olor. Coriza.
12 Dolores en el ángulo de la mandíbula izquierda. Mand?bulas rígidas, apretadas. Labios secos, comisuras lastimadas. Granitos en la cara con punta negra. * 13 Lengua marr?n de mañana; blanca; amarillenta. Sensación de quemadura en los bordes de la lengua; se la muerde; punta dolorida. Gusto amargo; dulzón; ?spero; se despierta a las 4 con gusto amargo, boca seca y mareado. Paladar y enc?as doloridas. Salivaci?n durmiendo; sale de la boca.
14 Garganta irritada, ardiente, ?spera, seca; constante tendencia a tragar, con náuseas y estremecimientos. Sensación de constricción, como si tuviera algo apretado en el cuello, con disnea. Puntadas desde la am?gdala al oído. Prurito en la am?gdala izquierda. Par?tidas doloridas.
** 15 Dolor epigástrico, como calambres, seguido de enorme cantidad de eructos, sin gusto, o ácidos o amargos o con gusto a huevos podridos; eructos involuntarios, que lo mejoran; seguidos de hipo y flatos. Náuseas. V?mitos y diarrea, con heces acuosas y cólicos. No tolera la ropa ce?ida. Sensación de desfallecimiento en el epigastrio. Pirosis. Gastralgias cortantes, agudas, calambroides, mejor eructando y estando parado erguido ? estir?ndose hacia atrás o por la presión, peor por agacharse, extendidas al hipocondrio izquierdo y dorso. Malestar y ardor en el estómago.
*** 16 Violentos cólicos que retuercen al paciente, apareciendo en paroxismos regulares, con remisiones; como si una poderosa mano le apretara los intestinos; peor acostado y doblado hacia adelante, mejor estando derecho erguido, doblandose hacia atrás (lo contrario de Colocynthis), froténdose o por el movimiento; lo obligan a caminar. Dolores periumbilicales, como un pellizco o calambre. Flatulencia después de comer; en bebedores de té, con violentos cólicos, gran cantidad de borborigmos y eliminaci?n de muchos flatos fétidos. Dolores cortantes en el hígado y en la ves?cula, peor al anochecer y de mañana, que saltan al pez?n derecho. C?lico hep?tico; el dolor se irradia al tórax, espalda y brazos. Dolores periumbilicales o en un punto del vientre, que se irradian a todas partes del cuerpo, y a?n a las extremidades, hasta los dedos de los pies y manos. Vientre dolorido y sensible a la presión. Dolor en las ingles, extendidos a los testículos. Dolor en el colon sigmoideo, extendido a la espalda, con vómitos.
** 17 Prurito en el recto. Hemorroides como cerezas rojas o uvas, con dolor que irradia a todas partes. Despu?s de defecar: prolapso anal, debilidad en el vientre, cólicos. Urgencia para defecar que lo saca apurado de la cama, con diarrea. Flatos muy ofensivos, calientes. Antes y durante la defecaci?n, dolor en el sacro e intestinos, tironeante, que irradia hacia arriba y abajo y después a todo el cuerpo. Diarrea con heces copiosas, l?quidas, amarillentas, de mañana, seguida de una sensación de desfallecimiento, sin alivio de los dolores. Heces flojas con mucho esfuerzo y dolor; oscuras; biliosas; muy ofensivas. Alterna diarrea y constipación en el embarazo. Tenesmo. C?lera. Toxicosis en el ni?o. Disenteria.
* 18 C?lico renal, especialmente derecho, con irradiaci?n del dolor al testículo; severos dolores con fuertes quejidos, sudores fríos y taquicardia, arcadas y frecuentes deseos de orinar. Expulsi?n de cálculos renales. Estrechez espasm?dica de la uretra.
** 19 Poluciones nocturnas durmiendo o inconscientemente, sin erecci?n; sin sue?os eróticos, con depresión. Constante excitaci?n sexual con frecuentes erecciones día y noche; o deseo sexual disminuido. Espermatorrea. Impotencia. Genitales fríos y relajados; casi insensibles. Sudores de olor fuerte en el escroto y pubis.
* 20 Dismenorrea, cólicos uterinos, con dolores que saltan a distintas partes. Falsos dolores de parto alternando con calambres muy dolorosos en los flexores de los dedos de los pies y manos. Entuertos. 21 Tos por cosquilleo lar?ngeo constante. Dolor agudo cortante desde la axila izquierda al pez?n y luego hacia abajo en el pulm?n izquierdo, mejor por la presión. Tos con dolor en el epigastrio y sienes. Dolor en ambos pulmones de delante atrás y viceversa.
* 22 Dolores agudos precordiales, que le detienen la respiraci?n, peor acostado del lado izquierdo. Angina de pecho. Dolor esternal interno y repentino, extendido a los dos brazos y manos; no se puede mover ni hablar, con disnea, sudores fríos y casi sin pulso. Pulso intermitente cada 8 o 10 pulsaciones.
* 23 Dolor y rigidez cervical. Dolores agudos de espalda a la mañana; casi no puede darse vuelta en la cama; mejor por el movimiento. Dolor agudo y profundo en la parte inferior del omóplato izquierdo, seguido de dolor a través del pulm?n derecho. Prurito en el omóplato izquierdo. Dolores tironeantes en el sacro y la articulación sacroil?aca. Hiperestesia de la columna; la siente como golpeada.
** 24 Panadizos en su primera etapa, en los dedos (uno de los más importantes medicamentos), con dolores muy agudos. Tendencia a la supuraci?n periungueal. Dolor en el hombro izquierdo; se duerme la mano izquierda. Dolor en los huesos del antebrazo, mu?eca y manos. Dolor ci?tico desde la salida a todo lo largo del miembro inferior derecho, peor por el movimiento y sentado, mejor quieto en cama. Dolores sordos, desgarrantes, en las caderas. Rodillas dolorosas, débiles, temblorosas. Tobillos débiles y dolorosos. Dolores reum?ticos, peor de noche y a la mañana temprano. U?as muy fr?giles.
* 25 Sueños eróticos. Peor después de dormir: boca seca, amarga; urgencia para defecar; ojos pegados; palpitaciones; dolores de vientre. Tarda en dormirse y se despierta temprano.
26 Ardor y prurito en la piel.